Este miércoles, un grupo de personas fuertemente armadas irrumpieron en la estancia del intendente de Eugenio A. Garay, en el departamento de Guairá, e intentaron llevarse una avioneta que se encontraba en el lugar. La Policía Nacional logró detener a dos hombres de nacionalidad boliviana, sin embargo otras tres personas lograron escapar.
Según el reporte policial, el hecho se registró esta mañana cuando el grupo de personas llegó hasta la casa del intendente Walter Troche, en la compañía de Ñu Pyahumi del citado distrito, pero no lograron alzarse con la avioneta porque los trabajadores no contaban con la llave de encendido del motor de la aeronave. Los asaltantes llegaron en un vehículo de la marca Fiat, llevaban el rostro cubierto con pasamontañas, armas de fuego, incluso combustible de aviación y supuesta droga.
Al darse cuenta de que las personas que estaban en el establecimiento no contaban con la llave de la aeronave, decidieron abandonar presurosamente la zona. Volvieron a abordar el vehículo, que luego fue abandonado en la comunidad de Santa Catalina y aparentemente escaparon a pie.
Te puede interesar: Crimen de futbolista: Policía brasileña detiene a la exnovia
Tras la denuncia hecha ante la Comisaría 17 de General A. Garay, se realizó un rastrillaje en la zona y los efectivos policiales lograron detener a dos personas de nacionalidad boliviana, identificados como Carlos Dainner Alarcón Robledo y Miguel Fernández Zabala, sin embargo, otros tres lograron huir. Los detenidos habrían tomado de rehén a un camionero para intentar escapar, según los primeros reportes.
Finalmente, durante los procedimientos se logró incautar un automóvil que fue abandonado, dinero en efectivo, un aparato GPS, un aparato que ayuda a inhibir señales, un aparato celular, billeteras con documentos varios, pasamontañas, una bolsa con hojas secas, entre otras evidencias. Los agentes buscan detener a los demás implicados, en tanto todo el procedimiento ya fue comunicado al Ministerio Público.
Leé también: “Debemos dar recursos y gestión”, dice el futuro ministro de Educación
Dejanos tu comentario
Detienen a otro presunto autor del crimen del hincha del Olimpia y tienen identificados a otros dos
Desde la Policía Nacional informaron que las investigaciones del crimen del hincha olimpista siguen avanzando y hasta la fecha tienen detenidas a dos personas. También fueron identificadas dos personas más que siguen prófugas y serían las que realizaron los disparos. El hombre fue asesinado hace unas semanas frente a su casa en Villa Elisa, mientras conversaba con sus amigos.
Según el jefe de Investigaciones del departamento Central, comisario Hugo Velázquez, ya se tiene a dos personas detenidas, la primera fue el conductor del vehículo Elías Paredes y la segunda en ser capturada fue Junior Alejandro Escurra alias “Cabecita”, de 26 años. Este último fue detenido durante la noche de ayer lunes, sobre la avenida San Isidro casi Héroes del 70 del barrio San Isidro, de la ciudad de Lambaré.
Ambos son sospechosos de haber participado en el homicidio de Ángel Enrique Lemo Valdez, el pasado 16 de marzo en la ciudad de Villa Elisa. “El ahora detenido es Junior Alejandro, que estaba en el vehículo que se había utilizado para cometer este hecho y hace unos días fue capturado el conductor del vehículo”, explicó el comisario en la 650 AM.
Te puede interesar: Detienen a un hombre que asaltó a una mujer que se dirigía a su lugar de trabajo
Agregó que se tiene identificadas a otras dos personas que serían quienes realizaron los disparos contra el fallecido. Se trata de Álex Mongelós y Fredy González y ya cuentan con orden de detención. “Hay dos personas más identificadas, a quienes se les ve con la escopeta y el revólver utilizado. No se descarta la posibilidad de que se realicen más procedimientos posteriores”, señaló.
Afirmó que ambos detenidos ya fueron imputados y dos de los identificados no tienen antecedentes. “Junior menciona que él es el que estaba detrás del conductor y se ve perfectamente en el circuito, que es la persona que no poseía arma y que bajó detrás del conductor. Ellos querían rescatar una camiseta de este grupo, menciona que no conocía la intención de sus compañeros”, puntualizó.
Podes leer: Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
Dejanos tu comentario
Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
El actual presidente de la Seccional n.° 2 de San Lorenzo, Édgar López, lideró y con amplia ventaja dos encuestas realizadas en torno al mejor posicionado como precandidato a la intendencia de la ciudad. El dirigente llama a la unidad y a proponer a un candidato único de modo a evitar una “pelea estéril” entre correligionarios.
“El presidente Horacio Cartes nos recomienda y pide que busquemos la concordia y mi compromiso con él es ese. Formo parte de un gran equipo que aglutina más del 60% del equipo político interno de San Lorenzo y queremos conversar con los otros sectores para ver si logramos la anhelada concordia”, expresó López en contacto con La Nación/Nación Media.
Las mediciones fueron llevadas adelante por Encuestadora Grau & Asociados y por Firts de Francisco Capli, las que arrojaron que el 65% de las personas consultadas mostraron su preferencia por Édgar López por encima de Alcibíades Quiñónez y Alberto Lezcano. Teniendo en cuenta el amplio margen de ventaja y la recomendación del titular del Partido Colorado, ven viable proponer a un candidato único, explicó el dirigente.
Lea también: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
“Tengo bastante experiencia en esto, soy presidente de seccional reelecto, en su momento he logrado unir a la mayor parte de la dirigencia de los movimientos internos del partido, soy una persona que busca la unidad y creo que esta es la manera más democrática y más transparente. Prácticamente hicimos 3 encuestas y en todas salí con el mayor porcentaje”, expuso.
López manifestó que a partir de los resultados obtenidos, diseñarán una hoja de ruta, la cual contempla una invitación al actual intendente de la ciudad, Felipe Salomón y a su equipo político, de modo a llevar adelante una conversación, acordar lineamientos y establecer un mecanismo de trabajo que favorezca al partido con miras a las internas.
“Si logramos la concordia va a ser demasiado importante para San Lorenzo porque va a ser un ejemplo para los distritos”, sostuvo. Los resultados de la mencionada encuesta fueron dadas a conocer en una conferencia de prensa en la tarde del lunes 31 de marzo, con presencia de referentes del partido como Nelson Peralta exconcejal y actual director de Opaci, el miembro de la Junta de Gobierno, José Mauricio “Chechito” López, el exdiputado Néstor Ferrer y otros integrantes de movimientos internos que ya adelantaron su acompañamiento a la propuesta de Honor Colorado.
Dejanos tu comentario
DNCP responde a Prieto: “Nuestra institución es técnica, no entramos en guerra política”
“Se pretendía llevar adelante una licitación de manzanas con las características técnicas de unas peras”, manifestó el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, sobre el viciado proceso de licitación que fue encarado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos.
“Nosotros nos guiamos por documentos, no entramos en ninguna guerra política. La DNCP es una institución 100 % técnica, vela por un proceso transparente y competitivo”, sostuvo Encina, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Encina defendió la decisión de la DNCP de anular el procedimiento de contratación y ordenar la reformulación de los precios de referencia del llamado. “Es importante aclarar que la DNCP ya alertó el 7 de marzo del año 2021 a la municipalidad de Ciudad del Este que ellos eran los únicos responsables de sus precios referenciales y que debían hacerse de conformidad a lo que se establece en las leyes y normativas vigentes. Para ser más específicos, tenían que ceñirse a la guía de precios referenciales establecidos por la DNCP y no lo hicieron así”, refirió el titular de la entidad.
Lea también: Proveedoras desnudan montaje de Miguel Prieto sobre pupitres
Fuera del marco legal
Las afirmaciones de Encina surgen ante los ataques realizados por el dirigente opositor con el apoyo de medios de comunicación afines contra la institución que encabeza. Prieto acusó de manera ligera a la DNCP de encubrir un supuesto “negociado” en la Entidad Binacional Itaipú con relación a la compra de 330.000 muebles escolares de la empresa paraguaya Kamamya SA.
“Yo creo que la Municipalidad de Ciudad del Este debe estar agradecida porque la DNCP anuló la licitación al inicio y no al final del proceso porque realmente todo lo que se había hecho se encontraba fuera del marco legal establecido”, puntualizó Encina a Nación Media.
La anulación del proceso licitatorio fue concretado tras el reconocimiento de las empresas cotizantes con la administración de Prieto, cuyos representantes sostuvieron haber presentado erróneamente sus presupuestos para la confección de los precios referenciales. “Nosotros solo nos ceñimos a cumplir con nuestro rol de ente de control y anulamos este proceso ya que hubieron confesiones documentales de los mismos cotizantes”, sentenció el director de DNCP.
Dejanos tu comentario
Proveedoras desnudan montaje de Miguel Prieto sobre pupitres
Las empresas cotizantes con las que la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, confeccionó los precios referenciales para la adquisición de 10.500 muebles escolares chinos, reconocieron haber presentado erróneamente sus presupuestos. Esta situación desborda el falso montaje impulsado por el dirigente opositor contra Itaipú.
Esto, según la resolución de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) N 874/25 de fecha 27 de marzo. La DNCP había iniciado una investigación de oficio por inconsistencias en los documentos y datos proporcionados sobre los precios referenciales, cuyo resultado confirmó “la existencia de irregularidad”.
De acuerdo al documento, hubo irregularidad “desde la solicitud de precios de potenciales oferentes y la falta de fundamentación en la combinación de fuentes para el establecimiento de los precios de referencia, lo que induce y vicia el presente procedimiento de contratación desde su planificación”.
Por tanto, la DNCP sostiene que corresponde anular el procedimiento de contratación y ordena la reformulación de los precios de referencia del llamado. “Esta Dirección Nacional constata la existencia de una irregularidad sustancial que vicia el procedimiento de contratación desde su fase de planificación, al comprometer la legalidad, transparencia, objetividad y eficiencia del proceso”, indica el documento.
La resolución de la institución agrega que “en consecuencia, corresponde anular sin perjuicio a que pueda ser subsanado. Por tanto, se ordena la reformulación de los precios de referencia del llamado con lD N 460394 “Adquisición de Mobiliarios”. La presente investigación de oficio se da por concluida en los términos expuestos, sin perjuicio de que, en caso de surgir nuevos elementos relevantes, esta Dirección Nacional actúe dentro del ámbito de su competencia”.
Falacia de Prieto
Las firmas que desnudaron las falacias del intendente Prieto son Fiorella Muebles, de Alfredo Aniano González; Intelfly S.A, de Nimio Villalba Gauto, el Grupo L&J de Marcos Antonio López, así como la Distribuidora Paula de Gerardo Rolando Arévalos. Esto, en el marco de la investigación de oficio de la DNCP, encabezada por Agustín Encina.
En la resolución emitida por la DNCP, se detalla que las empresas Fiorella Muebles e Intelfly S.A manifestaron haber recibido un documento en blanco en lugar de las especificaciones técnicas requeridas, motivo por el cual formularon consultas a la municipalidad esteña sin obtener respuesta alguna. Agrega que ante la falta de información oficial, ambas firmas mencionan que basaron sus presupuestos en las especificaciones técnicas estándar del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Lea también: Peña lamenta fallecimiento del fotógrafo de la Presidencia
Mientras que la Distribuidora Paula indicó a la DNCP haber recibido las especificaciones técnicas por parte de la convocante, aunque no consta en la documentación que permita verificar el contenido recibido. Asimismo, la propia firma reconoció que su cotización fue realizada con base en precios referenciales disponibles en la plataforma Alibaba.
“Esto evidencia la debilidad técnica y la falta de rigurosidad del procedimiento seguido por la Convocante, considerando que tales plataformas electrónicas de comercio internacional no ofrecen parámetros confiables para establecer precios de referencia válidos en el contexto de la contratación pública, ya que no reflejan condiciones reales del mercado local, ni garantizan especificaciones técnicas verificables, términos de entrega aplicables, ni tributos o costos logísticos asociados”, expresa la DNCP.
En el caso de la firma Grupo L&J, la institución refiere que se constató la convocante le remitió un detalle de especificaciones técnicas distintas a las establecidas en las bases del procedimiento, solicitando cotización con base en requerimientos que no coinciden con los publicados oficialmente, lo que refuerza el trato desigual otorgado entre oferentes y la falta de uniformidad en la información transmitida.
“En consecuencia, los presupuestos utilizados para la elaboración del precio de referencia fueron construidos sobre parámetros diversos, erróneos o genéricos, ajenos a las especificaciones técnicas finalmente a probadas por la Municipalidad de Ciudad del Este. Esta situación genera una distorsión sustancial en la conformación del precio de referencia, viciando la etapa de planificación del procedimiento y contraviniendo el principio de transparencia y de igualdad de condiciones entre potenciales oferentes”, sentencia la DNCP.
Campaña de desprestigio
Prieto apuntó a instalar sospechas de supuesto tráfico de influencias en el proceso de adjudicación que impulsó la entidad binacional Itaipú para la compra de 330.000 muebles escolares de la empresa local Kamamya SA, que ya están siendo distribuidos por el Gobierno en un total de 22 distritos vulnerables.
La campaña de desprestigio contra la Itaipú, sin fundamentos ni argumentos sólidos, es impulsada por el líder del movimiento Yo Creo con el apoyo de medios de comunicación aliados, legisladores opositores y disidentes colorados.