Desde la Patrulla Caminera recuerdan que este viernes 30 de junio vencen las habilitaciones de vehículos por lo que instan a las personas a actualizar los documentos. Además, adelantan que habrá tolerancia cero a los conductores que circulen con las patentes vencidas.
“La institución en años anteriores estaba otorgando prórroga, debido que tuvimos años pandémicos. En este caso, como ya no estamos en pandemia, no otorgará esa prórroga”, dijo Patricia Ferreira desde la Patrulla Caminera.
Indicó que la institución controla el carnet de habilitación municipal de los vehículos y no la calcomanía que le corresponde a los municipios de acuerdo a sus ordenanzas. “Los personas deben poner al día las documentaciones, tener la licencia de conducir al día. Recordemos que la Patrulla Caminera controla el vencimiento quinquenal de este documento, que sería cada 5 años”, dijo a la 1000 AM.
“La patente es del vehículo”
Asimismo, el jefe del Departamento de Rodados de Municipalidad de Asunción, Christián Acosta insta a la ciudadanía a actualizar la patente de sus vehículos. “La patente habilita a las personas a recorrer por la ciudad o cualquier parte del país. La licencia es de la persona y la patente del vehículo”, aclaró a Universo 970 AM/Nación Media.
Acosta refirió que el municipio de Asunción cuenta con registro de aproximadamente 25.000 patentes, además de explicar que el costo de la patente depende del valor por el que se haya adquirido el vehículo. “Las personas están acudiendo a renovar sus documentos”, dijo finalmente.
También le puede interesar: Habilitarán las 16 camas de UTI en hospital de Hernandarias
Dejanos tu comentario
Padres que no cumplen con el deber alimentario no pueden renovar su licencia
Ante el vencimiento de los registros de conducir en varios municipios del país este pasado 31 de marzo, tanto hombres como mujeres se presentaron de manera masiva para realizar el trámite de validación, pero no pudieron acceder al mismo debido a que se encuentran en el listado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam).
Desde la Corte Suprema de Justicia recordaron que la creación de este listado es considerada una herramienta para poner en marcha el mecanismo de control del incumplimiento del deber legal alimentario, obligando a deudor alimentario moroso a cumplir con sus obligaciones.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el juez Guillermo Trovato, coordinador ejecutivo de la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero de la Niñez y Adolescencia (OTANA), informó que al cierre del mes de enero se cuentan con 1.482 personas inscriptas en el Redam, lo que se traduce en la misma cifra de trámites de renovación de licencia que se encuentran bloqueados por el sistema hasta que los interesados se pongan al día con sus obligaciones familiares.
Podés Leer: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
“Es importante siempre tener en cuenta los datos estadísticos, y de acuerdo con nuestros registros al cierre del mes de enero, tenemos 1.482 personas inscritas en el Redam, de las cuales 1.461 son varones y 21 mujeres. En cuanto a las peticiones de certificados, en enero se registraron 78.426 solicitudes y en febrero 68.324”, comentó el juez Trovato.
Remarcó que las altas cifras de solicitudes de certificados dan la pauta de que el sistema de datos abiertos está siendo utilizado por los ciudadanos, recordando a la par que, según la ley, este documento es de presentación obligatoria para los trámites crediticios y también de compra o venta de bienes.
En cuanto al periodo de deuda, el magistrado explicó que una persona ingresa al Redan luego de registrar tres meses de morosidad, ya sea de manera consecutiva o alternada. “Este es un proceso que ya se ha informado en su momento y el cual tiene conocimiento el deudor, ya que es parte de una sentencia ya firme”, finalizó.
Lea También: Filtración de Seprelad: jueza habilitada para estudiar chicanas de la gavilla abdista
Dejanos tu comentario
Recuerdan que la Patrulla Caminera solo puede sancionar el vencimiento quinquenal del registro
Teniendo en cuenta que hoy lunes vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera anunció a través de sus canales oficiales que solo pueden sancionar el vencimiento quinquenal, es decir, la falta de renovación del documento tras cinco años, esto teniendo en cuenta la Ley Nacional N.º 5016 de Tránsito y Seguridad Vial.
Desde el departamento de comunicaciones de la Patrulla Caminera explicaron que durante un control vehicular los agentes verifican tres documentos esenciales: la licencia de conducir, la habilitación municipal del rodado y la cédula verde. Remarcando que la vigencia de estos dos primeros documentos es fundamental para la circulación sin inconvenientes.
La licencia de conducir cuenta con vencimiento quinquenal, marca la caducidad total de la misma, lo que obliga a su renovación cada cinco años. Su control es exclusivo de la Patrulla Caminera, mientras que la validación anual corresponde a un tributo municipal que anteriormente se reflejaba con un sello troquelado en la licencia y que hoy se verifica con un sticker. Su control y sanción dependen únicamente de la Policía Municipal de Tránsito del municipio donde se expidió el documento.
Podés Leer: Semillas del futuro: lanzan programa para atención de la primera infancia
En cuanto a las multas, el vencimiento de la licencia de conducir tras cinco años implica que el infractor debe abonar 10 jornales mínimos, equivalentes a 1.076.270 guaraníes. Por otro lado, en el caso de no portar la licencia de conducir en el momento de la inspección, la multa es de 5 jornales mínimos, es decir, 538.035 guaraníes.
Respecto a los casos en donde la habilitación municipal esté vencida o no sea presentada, el conductor estará sujeto a una sanción de 5 jornales mínimos y la Patrulla Caminera demora el vehículo hasta que se abone la multa correspondiente.
Si durante un control se detecta que un conductor tiene su licencia vencida, el vehículo solo podrá continuar circulando si un conductor sustituto con licencia vigente lo retira. En cambio, si se encuentra un vehículo con la habilitación vencida, este quedará demorado hasta que el propietario pague la infracción.
Dejanos tu comentario
Municipios extienden horarios y habilitan autocaja para revalidar licencias de conducir
El lunes 31 de marzo vencen las licencias de conducir a nivel país y algunas comunas están extendiendo horarios, otras habilitaron autocaja o autopago para realizar el pago desde sus rodados. Algunos conductores solo deben abonar sus revalidación y otros deben renovar sus documentos, este último trámite lleva más tiempo como documentos.
La revalidación de los registros se realiza cada año y consiste en la aplicación de un sello que le permite al conductor poder circular dentro de sus comunas. En tanto que la renovación se hace cada cinco años, tiempo en que vencen las licencias y el conductor queda inhabilitado para circular dentro del territorio nacional.
Para el trámite de renovación requiere examen de vista y oído; certificado de primeros auxilios, examen psicotécnico; vida y residente. Cabe destacar que cada uno de estos documentos puede variar de acuerdo a cada municipio, algunos pueden solicitar formularios, declaración jurada, constancia de no poseer infracciones y otros.
Lea también: Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Horarios para el pago
Desde la Municipalidad de Lambaré decidieron extender tanto el horario como los días para que sus contribuyentes puedan estar al día con sus pagos. Para mañana domingo estarán habilitando las cajas de 8:00 a 12:00. Así también, pueden pasar por el autopago para trámite rápido y sencillo, que está ubicado en Pasaje Mariano Escauriza y Cacique Lambaré, en el mismo horario de atención.
En la Municipalidad de Asunción no extendieron los días pagos para el fin de semana, pero sí habilitaron la autocaja donde los contribuyentes pueden realizar sus pagos de revalidación de licencias desde sus vehículos. Los pagos se pueden realizar de lunes a viernes de 7:00 a 16:00, este servicio fue habilitado sobre República Argentina y avenida Fernando de la Mora.
En tanto que, en la Municipalidad de Ypané también estarán facilitando el pago de las licencias y revalidaciones, por lo que extenderán los horarios de atención este sábado 29 hasta las 15:00 y mañana domingo 30, de 7:00 a 12:00. Recordaron que se trata de un trámite que se realiza en la comuna. También, estarán cobrando por los impuestos inmobiliarios.
En la ciudad de Encarnación recuerdan que el plazo para el vencimiento de licencias de conducir es el 31 de marzo y que gestionar las renovaciones a tiempo para evitar inconvenientes y garantizar una conducción segura en la ciudad. Desde la comuna indicaron que la semana que viene extenderá el horario de atención de 7:00 a 17:00 en el edificio municipal y el Centro Cívico.
Te puede interesar: Se anuncia un sábado lluvioso y el ingreso del frío desde este lunes
Dejanos tu comentario
Lo que la mayoría hace mal con la fecha de caducidad
- Madrid. Europa Press.
La seguridad alimentaria es un aspecto fundamental en el día a día de cualquier hogar. Desde la compra hasta el consumo, seguir buenas prácticas es clave para garantizar que los alimentos sean seguros y estén en óptimas condiciones. En este sentido, la ingeniera de alimentos Mariana Zapién ha señalado en una publicación de Instagram (@ingdetusalimentos) un error común que muchas personas cometen al interpretar la fecha de caducidad de los productos.
La fecha de caducidad marca el límite hasta el cual un producto conserva todas sus características de calidad y seguridad alimentaria. Según esta premisa, una vez superada la fecha indicada, el alimento no debería comercializarse ni consumirse, ya que podría representar un riesgo sanitario.
Sin embargo, Zapién advierte que este plazo deja de ser válido una vez que el envase ha sido abierto, ya que pierde su ambiente sellado y controlado. Esto lo expone a la entrada de contaminantes externos como bacterias, levaduras u hongos, que encuentran en los alimentos un entorno propicio para su desarrollo debido a la presencia de nutrientes esenciales.
Lea más: Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
Una vez abiertos
En el vídeo, la experta subraya la importancia de seguir las indicaciones de almacenamiento y consumo especificadas por el fabricante. En el caso de la leche, por ejemplo, se recomienda consumirla dentro de los tres días posteriores a su apertura.
La experta advierte que algunos microorganismos pueden contaminar los alimentos sin modificar su sabor, color o aroma, lo que dificulta su detección a simple vista. Por ello, insiste en la importancia de respetar los tiempos de conservación recomendados una vez que los productos han sido abiertos y almacenados en el refrigerador.
Cómo conservar los embutidos
La experta recomienda que, una vez abierto un envase de embutido envasado al vacío, se traslade a un recipiente hermético en lugar de mantenerlo en su empaque original. Esto ayuda a preservar mejor su frescura, evita la exposición a contaminantes y prolonga su vida útil en el refrigerador.
Sobre la congelación, Zapién explica que este método es efectivo para prolongar la vida útil de los alimentos, siempre que se realice antes de la fecha de caducidad. En este sentido, señala que es seguro descongelar y consumir el embutido después de su fecha de caducidad, pero recomienda hacerlo dentro de los días siguientes para garantizar su calidad y seguridad alimentaria.
Lea también: El truco definitivo para eliminar el olor a ajo y pescado de tus manos