La municipalidad de San Bernardino anunció la segunda edición de la fiesta tradicional de San Juan a lo “ymá”, este evento pretende ayudar a potenciar la economía de la ciudad, además de ayudar a preservar las tradiciones nacionales promocionando espacios destinados a la diversión en familia.
Pensado en fomentar el turismo y el desarrollo sustentable, el municipio de la Ciudad de San Bernardino ha decidido realizar la segunda edición de la tradicional fiesta de San Juan a lo ymá en la playa La Rotonda, a partir de las 17:00 hs los días viernes 23 y sábado 24 de junio.
Si bien la organización se encuentra a cargo del gobierno local, los protagonistas de la celebración son los miembros de la sociedad civil sin fines de lucro como asociaciones, comisiones de desarrollo, comisiones de padres, de instituciones educativas, clubes deportivos y capillas, quienes tienen la oportunidad de habilitar sus puestos de comidas y juegos en dicho evento.
Podés leer: Refuerzan presencia policial en el Mercado de Abasto
El objetivo principal de la fiesta de San Juan a lo ymá es poder preservar y recordar las tradiciones propias del país mediante juegos que se han realizado durante años, pero que han quedado con el paso del tiempo desplazados, así como surtir de la mayor cantidad de comidas típicas propias de esta temporada, involucrando a toda la población y atrayendo turistas hasta la ciudad.
El San Juan en la tradición es una fiesta que viene de Europa y fue introducida al Paraguay por los españoles, si bien al principio las celebraciones en nuestro país era una mezcla de celebraciones religiosas y paganas, con el pasar del tiempo obtuvo un carácter peculiar y tradicional, destacando que si bien la fecha de la celebración es el 24 de junio, las fiestas conmemorativas a San Juan se celebran durante todo el mes.
Lea también: Futuro ministro confirma que está en tratativas para reducir el precio del combustible
Dejanos tu comentario
San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
San Bernardino, tradicionalmente conocida por su vibrante actividad durante la temporada de verano, está trabajando para consolidarse como un destino de comercio y turismo durante todo el año, afirmó Alicia Martínez, miembro de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad. Mediante la expansión de negocios y la diversificación de actividades, Samber busca mantener su dinamismo económico más allá de los meses estivales.
La importante presencia de visitantes durante este verano, confirma que sigue siendo la indiscutible ciudad veraniega. “El comercio y el turismo funcionaron muy bien en temporada alta, que comienza en diciembre y continúa hasta febrero, donde el mes más fuerte es enero. Ahora mermó un poco, pero eso no significa que esté totalmente opacado, sino que mermó un poco en esta época que es natural como todo el año”, dijo Martínez a La Nación/Nación Media.
Ubicada a unos 50 kilómetros de Asunción, la localidad de Cordillera sigue siendo el destino preferido para muchas familias que visitan la ciudad por sus encantos. Inundada de turistas locales e internacionales, Samber seduce con la calidez de su gente y su rica historia que guarda en los recovecos.
Pero más allá de los encantos que ofrece esta ciudad, sus atractivos turísticos hacen que cada fin de semana sus calles se llenen de visitantes. “Generalmente todos los años en esa época es impresionante la cantidad de gente que entra verdad, por fin de semana hay 200.000 personas que ingresan a la ciudad y que quedan en la ciudad. Cuando hay conciertos mucho más, es decir, todo lo que son los atractivos turísticos es lo que atrae a la gente y en estos caso los conciertos atraen mucho, también las actividades nocturnas de las discotecas y también los restaurantes”, explicó.
Te puede interesar: Día Mundial del Consumidor: la ciudadanía es más consciente de sus derechos
Expansión del comercio y turismo
A pesar de que San Bernardino es conocida por su gran concurrencia durante la época veraniega, durante los fines de semana, la ciudad sigue recibiendo turistas todo el año. A esto se suma la presencia de personas que tienen sus casas en la zona y visitan sus propiedades, especialmente desde la apertura de la ruta Luque-Samber.
Martínez destacó que cada vez hay más negocios, principalmente del rubro gastronómico y hotelero, que se van instalando en la ciudad, lo que a su vez permite que la actividad sea más estable durante todo el año.”Se están instalando cada vez más los negocios en San Bernardino, más del ámbito gastronómico y hotelería”, mencionó. Además, muchos locales están apostando por la ciudad y ofrecen sus servicios durante todo el año, contrario a lo que antes sucedía cuando solo abrían en la temporada alta.
Crecimiento urbano
A la par de su crecimiento de negocio y turismo, Samberes una ciudad que viene experimentando una expansión importante, principalmente desde la pandemia, cuando comenzó el auge de la construcción de viviendas, condominios y barrios cerrados. Sobre este punto, Martínez consideró pertinente que también se apueste fuertemente en el mejoramiento de los servicios básicos para que se dé un servicio óptimo a los nuevos inquilinos y a los visitantes de la bella ciudad.
Desde el gremio, se busca que las actividades comerciales se mantengan todo el año para que se dinamice la economía en la zona. En ese sentido, Martínez comentó que se están incorporando nuevas actividades como sobrevuelos, eventos culturales, ecoturismo y motocross. Estas actividades atraen a los turistas de la Capital del país y otras ciudades aledañas. También se trabaja para que la organización de eventos musicales se realicen en distintas épocas del año para atraer más turistas.
Leé también: Afirman que la DNIT tiene la capacidad de administrarse y financiarse
Permiso para discotecas
Por otro lado, la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino está gestionando con la Municipalidad la ampliación del permiso para el funcionamiento de discotecas en la zona del anfiteatro, hasta al menos 2026.
En Samber hay alrededor de ocho discotecas en inmediaciones del anfiteatro “José Asunción Flores” y son uno de los atractivos más importantes que tiene la ciudad. Sin embargo, en febrero del 2025 venció el permiso municipal que tenían para operar debido a cambios en el plan de ordenamiento territorial. “Uno de los máximos atractivos de la ciudad de San Bernardino son las discotecas, el movimiento nocturno”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Bomberos luchan contra las llamas en San Bernardino
Un equipo interinstitucional de bomberos se encuentra trabajando incansablemente para contrarrestar las llamas que este mediodía iniciaron un incendio forestal en la zona de Ciervo Cuá, en inmediaciones de la ruta que une las ciudades de Luque y San Bernardino.
Además de varias compañías de bomberos de diversas localidades, se sumaron a los esfuerzos 50 personales bomberos forestales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea Paraguaya y el Comando Logístico, atendiendo que se debían cubrir varios frentes ante el rápido avance de las llamas, alentadas por la sequía de la zona y los vientos.
Para estos trabajos se desplegó hasta el lugar un carro de bomberos pesado para rescate desde la Armada Paraguaya, un vehículo liviano con tanque de 1.000 litros, una motobomba de 7 HP, mochilas y herramientas del Comando Logístico, un camión Cisterna con 10.000 litros de agua del Ejército Paraguayo y un helicóptero con sistema Bambi de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Podés Leer: Capturan a dos colombianos en una plantación de marihuana tipo “Skunk”
A aquellas personas que deban de transitar por la mencionada zona, los bomberos recuerdan tomar las precauciones del caso, como la disminución de la velocidad ante la baja visibilidad en la ruta y evitar la exposición al humo directamente para que esto no cause cuadros de alergia o dificultad para respirar.
Hasta enero el Instituto Forestal Nacional (Infona) había informado que la cantidad de área afectada por incendios forestales ascendida a 14.000 hectáreas en todo el territorio nacional y que se habían registrado un total de 2.254 focos de calor y 218 fuegos activos de los cuales 59 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.
Ante estos últimos episodios, desde el Infona habían ampliado el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 31 de marzo de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales.
Lea También: Cardenal paraguayo saluda y honra el rol de la mujer en la sociedad
Dejanos tu comentario
Samber será sede de la Expo Seguridad 2025 con lo último en innovación y tecnología en protección
Las mayores innovaciones en seguridad serán expuestas en la Expo Seguridad, que inicia su ciclo en este 2025 en la ciudad veraniega de San Bernardino. El evento será este sábado 1 de marzo desde las 16:00, anunció a La Nación/Nación Media, Enrique López Arce, organizador de la actividad.
En la peatonal de Samber, frente a la conocida panadería La Alemana, se instalarán alrededor de 10 stands con toda la actualidad en materia de seguridad. La entrada es libre y gratuita. “Es muy importante la seguridad en ese contexto el conocer las mayores innovaciones, lo más nuevo en cuanto a seguridad, alarmas, circuitos de cámaras, todo lo que tiene que ver con blindados, lo que tiene que ver con cerraduras especiales, aplicaciones para los chicos”, mencionó Arce.
El evento se extenderá hasta las 20:00 con números artísticos, juegos, regalos, degustaciones de bebidas y, sobre todo, charlas con expertos en seguridad del ámbito privado. “Habrá charlas, exhibiciones, se va a mostrar lo que es blindado, blindaje arquitectónico que tiene que ver por ejemplo protección especial para ciertas partes de la casa, vamos a ver también la manera de proteger las entradas, habrá de todo un poco”, explicó a LN/NM.
Leé también: Empresarios bolivianos invertirán USD 2,5 millones en nuevo shopping
El evento genera interés en la ciudad veraniega atendiendo el crecimiento que está teniendo en los últimos años. Este año hubo más de cien pedidos de construcción, lo que denota la expansión de la ciudad. Es por eso que se eligió esta ciudad como el inicio del ciclo de la Expo Seguridad, que en junio visitará Encarnación y en noviembre Asunción.
Sin duda, la seguridad es una inversión necesaria hoy en día para proteger lo más preciado: la familia. La Expo Seguridad acercará a los interesados lo más nuevo en tecnología, de marcas procedentes de Alemania, Estados Unidos, España y Brasil.
La Expo Seguridad se viene haciendo desde el 2022 y este año se prevé hacer tres ediciones en diferentes ciudades. “Sin seguridad no hay estudio, sin seguridad no hay trabajo, sin seguridad no hay desarrollo pleno de las personas, entonces es muy importante la seguridad”, afirmó López Arce.
Te puede interesar: Puente de la Bioceánica supera el 67 % de avance en su construcción
Dejanos tu comentario
El sueño de Mirtha Legrand: “faltan dos años para los 100″
El domingo 23 de febrero de 2025 Mirtha Legrand celebró sus 98 años con una vida marcada por la elegancia, el talento y una presencia insustituible en la cultura argentina. La Chiqui, como es conocida por todos, es la figura más emblemática de la televisión argentina, una leyenda que desde sus primeros pasos en el cine y la radio hasta su consolidación en la televisión, se ha mantenido activa y vital.
La actriz y conductora de La Noche de Mirtha se muestra felizmente lúcida, orgullosa de haber llegado a los 98 con una memoria y una mente que aún resplandecen. “Yo creo que soy un caso único en el mundo”, confesó con una mezcla de asombro y humildad en radio Mitre, evocando aquel inicio cuando comenzó siendo una joven desconocida que no podía caminar con tacones.
Te puede interesar: ¡Oficialmente divorciados!: JLo y Affleck se estrenan como solteros ante la ley
Mirtha antes de convertirse en la “diva de los almuerzos”, fue una de las figuras más destacadas de la época dorada del cine nacional. Su historia en la gran pantalla está llena de momentos inolvidables, desde su debut con tan solo trece años hasta sus icónicas interpretaciones en comedias, dramas y thrillers que marcaron una era.
La diva celebró su cumpleaños junto a un numeroso grupo de seres queridos. El lugar elegido fue la residencia de su hija, Marcela Tinayre, ubicada en el Barrio Parque. Su hija, sus nietos Nacho Viale y Juana Viale, su asistente personal, Elvira Huaraz, y grandes amigas formaron parte del festejo.
“Es un día muy feliz”, dijo Mirtha al arribar a la casa de su hija para la celebración, luciendo un espectacular vestido de cristales color plata, diseñado por Claudio Cosano. “En casa no entrábamos, el año pasado estábamos muy ajustado. Y Juana me dijo de hacerlo acá. Espero que la pasemos todos bien”, siguió la conductora, explicando por qué tomó la decisión de no realizar la reunión en su departamento, como lo hace habitualmente.
Lea también: Lo que en Paraguay es “normal” y en España un “lujo”, según influencers
Rodeada de un gran número de periodistas, fotógrafos y un grupo de fans que la esperó con numerosos carteles y flores, Mirtha aseguró que el único deseo que pedirá será “tener salud”.
“Por suerte la tengo, poder llegar... dos años más”, siguió La Chiqui, dejando en claro su sueño de llegar al siglo de vida.
Los comienzos de Mirtha en el cine se remontan a su infancia en Villa Cañás, Santa Fe. Desde pequeña, junto a su hermana melliza Goldy, mostró una inclinación natural por el arte.
Estudió danza, piano y teatro, y a los diez años ya formaba parte del elenco del Teatro Municipal de Rosario. Pero el destino tenía otros planes. En 1939, la familia se trasladó a Buenos Aires, y en un giro inesperado, su madre envió fotos de las mellizas a Chas de Cruz, quien dirigía el popular programa “Diario del Cine” en Radio Belgrano. Fue así como Mirtha fue descubierta y, sin saberlo, inició una carrera que la llevaría a convertirse en una estrella.