El Hospital Materno Infantil Yguazú requiere una urgente reparación y ampliación porque ya está muy vieja y deteriorada, según el intendente Mauro Kawano de dicha localidad. Es una de las obras que no se hizo y confía en que el nuevo gobierno lo hará. Foto: Gentileza
Intendente de Yguazú confía en que nuevo gobierno ejecutará obras pendientes
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Son varias las obras consideradas urgentes en el distrito de Yguazú, según el intendente Mauro Kawano, quien sostuvo que tiene confianza en su ejecución en el nuevo gobierno que empezará el 15 de agosto próximo. En diálogo con La Nación/Nación Media dijo que en el actual periodo se dejó un poco de lado al distrito, pero cree que los proyectos pendientes serán concretados en la siguiente administración estatal.
Una rotonda en el km 42 de la Ruta PY02, de acceso al sector urbano, es muy necesaria, por el tránsito existente en la zona, dijo Kawano. El pavimento de la calle alternativa o paralela a la ruta, en un tramo de 2,6 kilómetros, es otra obra urgente, según el jefe comunal.
“El comercio está hacia el lado Monday, lado sur y requiere mucho de asfaltado que, con el presupuesto municipal, es imposible hacerlo. Ya teníamos todo el proyecto, pero el Ministerio de Obras Públicas no lo tuvo en cuenta”, expresó Mauro Kawano.
Otra inversión urgente es el mejoramiento del Hospital Materno Infantil, administrado por el Ministerio de Salud y la Fundación Tesãi. “Está muy deteriorado, el quirófano ya está muy viejo, la infraestructura de todo el hospital necesita una reparación y ampliación”, mencionó el intendente de Yguazú.
Asimismo, dijo que cada día aumenta la cantidad de pacientes que acuden al citado hospital y ya resulta pequeño y en malas condiciones que con las pinturas que la comuna hace ya no es suficiente.
Agregó que a diferencia de otros centros y puestos de salud de los municipios vecinos, cuentan con médicos, pero el local ya necesita una atención urgente. Puso como ejemplo al Centro de Salud de Juan León Mallorquín, que recibió una ampliación, pero no tiene médicos, contrario a la situación del hospital de Yguazú.
La lista de necesidades se completó con el pavimento del acceso de tres kilómetros a la Feria Innovar que se realiza anualmente en el municipio. “Es una feria de importancia nacional que identifica a Yguazú y necesitamos que el acceso esté en condiciones porque la feria representa ingresos al municipio, ya sea en supermercados, hospedajes, locales gastronómicos, estaciones de servicios, etc.”, refirió Kawano.
Banco Basa expuso propuestas para el sector productivo
Compartir en redes
Banco Basa marcó presencia en la feria Innovar 2025, un evento de gran relevancia para el sector agroindustrial, celebrado en Yguazú, Alto Paraná (Km 282 de la Ruta PY02). En esta edición, el banco reafirmó su firme compromiso con el desarrollo y el crecimiento del agro paraguayo, siendo una de las entidades que apoya activamente a los productores y empresarios del país en su camino hacia la modernización y expansión del sector.
Durante estos cuatro días de evento, Banco Basa contó con un stand exclusivo en la Feria Innovar que atrajo la atención de los asistentes. Allí, los productores, empresarios e inversionistas pudieron conocer en detalle una amplia gama de soluciones financieras especialmente diseñadas para las necesidades del sector agropecuario.
Entre ellas destacaron soluciones que van desde financiamiento a corto, mediano y largo plazo hasta productos especializados en el sector agrícola, ganadero y de exportación, adaptados a las particularidades y retos del agro paraguayo.
A este evento se dieron cita más de 300 expositores nacionales e internacionales que presentaron las últimas innovaciones tecnológicas, maquinaria de vanguardia, insumos y servicios orientados a optimizar la producción agroindustrial. De manos de un público diverso compuesto por productores de diferentes rubros, empresarios, inversionistas, técnicos y profesionales del agro, los participantes exploraron nuevas oportunidades de negocio y establecer contactos clave para el desarrollo de sus proyectos.
El stand de Banco Basa, diseñado para facilitar la interacción con los visitantes, se destacó no solo por su atención personalizada, sino también por la oferta integral de servicios financieros que permiten a los productores paraguayos contar con las herramientas necesarias para seguir avanzando en la mejora de sus procesos productivos. Desde líneas de crédito hasta asesoramiento en gestión financiera, la presencia del banco en Innovar 2025 reflejó su objetivo de acompañar a los actores del agro en cada etapa de su crecimiento y consolidación.
Con la participación en este tipo de eventos, Banco Basa sigue demostrando su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector agropecuario, contribuyendo de manera activa al fortalecimiento de uno de los pilares fundamentales de la economía paraguaya.
Para aquellos interesados en conocer más sobre las soluciones que ofrece Banco Basa, el banco puso a disposición el teléfono (021) 618 7070, donde los asesores estaban disponibles para resolver dudas y brindar información adicional sobre las opciones financieras adaptadas a las necesidades del agro.
El presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), Raimundo Llano, el intendente Mauro Kawano y directivos del gremio dieron la apertura a la séptima edición de la Feria Innovar en la colonia Yguazú. Foto: Gentileza
Yguazú: Innovar comenzó hoy con enfoque en agricultura digital y sostenibilidad
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agricultura digital y la sostenibilidad desde hoy tienen su principal escenario en la séptima edición de la feria agropecuaria Innovar, que se desarrolla desde este martes 18 al 21 de marzo en el predio del Cetapar (Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay), Km 282 de la ruta PY02, distrito Yguazú, Alto Paraná.
Organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), reúne a más de 300 empresas y 700 marcas nacionales e internacionales, con el lema “Movemos el campo”. El objetivo es exponer las últimas novedades en tecnología de insumos agropecuarios, servicios, implementos y maquinarias para el ámbito rural.
La apertura de portones y el corte de cinta fue hoy a las 08:00, a cargo del presidente de la UEA, Raimundo Llano, y el intendente del municipio Mauro Kawano, acompañados de directivos del gremio y el público. Luego fue un acto artístico del grupo Kotaro.
“Encomendados a Dios, que estos cuatro días sean fructíferos para todos, que nos acompañe el tiempo, que el público pueda llegar a visitarnos a Innovar; es una alegría de la directiva poder dar apertura oficial al evento y desearles éxito a todas las empresas que forman parte y que puedan ser cuatro días cargados de mucha productividad y éxito”, expresó Llano.
Con gran cantidad de asistentes se inició hoy la feria Innovar en Yguazú, donde más de 300 empresas participan de la muestra. Foto: Gentileza
Lo siguió el intendente Kawano, quien agradeció a las empresas participantes, remarcando que “se trata de una edición que tiene mucho para mostrar, es una feria muy linda e invitamos a todo el Paraguay a estar presente en Innovar, acá en Yguazú”.
Los ejes temáticos de las cuatro jornadas de la feria incluyen cultivo demostrativo, dinámica de maquinarias, tecnología, test drive y producción animal. Además, se ofrece un programa de conferencias y espacios especializados como el pabellón Innovar e Innovar mujer.
El titular de la UEA indicó que los visitantes tendrán una visión integral del ciclo agrícola, con la tecnología como fuerza impulsora. Además, “podrán explorar las herramientas más avanzadas de la agricultura digital, a través de estaciones interactivas, y participar de experiencias inmersivas para observar de cerca cómo la tecnología está transformando el campo”.
La feria se propone lograr la expansión, año tras año, de los espacios y servicios, dentro del predio de más de 40 hectáreas; por ello se mejoraron las instalaciones de descanso, los caminos internos y el sector de gastronomía, tanto para el público en general como para los ejecutivos de las multinacionales interesados en la muestra, según se explicó Llano.
Test drives, producción animal y conferencias
Durante toda la feria, de 8:00 a 17:00, la pista de test drive ofrecerá una muestra de la tecnología más avanzada para el sector agropecuario. Los productores tendrán la oportunidad de probar vehículos especialmente diseñados para el campo.
Según la UEA, la Expo Ovina será la gran novedad en el sector de producción animal este miércoles 19, de 8:00 a 17:00. Será ranqueable e incluirá la exhibición de 190 ejemplares de razas selectas como Dorper, Santa Inés, Hampshire Down y Texel. Además, se introduce por primera vez en esta exposición la raza Frisona Milchschaf, una variedad lechera que busca consolidarse en la ovinocultura paraguaya, según el gremio organizador.
Quedó habilitada la feria Innovar en Yguazú y se extenderá hasta el viernes 21 de marzo. Foto: Gentileza
Conferencias
La feria ofrecerá durante estos cuatro días más de 50 conferencias y espacios especializados donde expertos en cultivos, producción y comercialización de carne vacuna, sostenibilidad, desarrollo forestal y finanzas, compartirán con los asistentes conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas y las últimas tecnologías aplicadas al campo.
Innovar Mujer
El viernes 21 de marzo, de 9:00 a 12:00, Innovar Mujer, un evento tradicional de la feria, dará voz a mujeres destacadas del sector. “Herencia y progreso: mujeres que fortalecen el legado familiar”, será el panel dedicado a la segunda generación de mujeres del agro, con Delia Núñez Perito, Micaela Bronstrup y Kareen Petersen.
En el panel sobre emprendedurismo, “Mujeres que emprenden y potencian el campo”, participarán Sonia Petersen, Danieli Meurer y Jáqueline Farias Sosa. La edición de este año trae como novedad la conferencia de Camila Telles, una de las más influyentes figuras del agronegocio brasileño. A las 11:00, presentará la conferencia “Emprendedurismo: la creatividad que necesita la agricultura”, la cual explorará el papel de la creatividad en la construcción de negocios rurales sostenibles.
La edición 2025 de Innovar cuenta con un asistente virtual mediante inteligencia artificial. Se trata de una metodología moderna y práctica para que los interesados y visitantes consulten en la app y web todo lo relacionado a la feria, como las ubicaciones en el predio, charlas, entradas, hoteles y aeropuertos cercanos, reglamento y otras informaciones del evento.
En el Palacio de Justicia de Ciudad del Este fue condenado un hombre a 22 años de prisión, por feminicidio de una adolescente de 15 años, ocurrido en agosto de 2021, en Yguazú. Foto: Dolly Galeano
Condenan a 22 años de prisión a un hombre por feminicidio de joven de 15 años
Compartir en redes
aCiudad del Este. Agencia Regional.
En juicio oral fue encontrado culpable de feminicidio y condenado a 22 años prisión, Florentino Prieto Franco, por haber asesinado de varias puñaladas su pareja, Romina Marlene Bernal López, una adolescente de 15 años.
El fiscal Alfredo Acosta Heyn representó al Ministerio Público en el juicio que culminó ayer 18 de diciembre, en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este. El juzgamiento estuvo a cargo del Tribunal de Sentencia, presidido por la jueza Lourdes Morínigo e integrado por los magistrados Óscar Gabriel Genes y Evangelina Villalba.
Entre los testigos, declararon los padres de la víctima, un amigo de la familia que presenció el crimen y peritos, además de agentes policiales que detuvieron a Prieto Franco tras perpetrar el hecho.
El feminicidio ocurrió el 20 de agosto de 2021, a las 16:40, a unos 800 metros de la Ruta PY02, en el distrito de Yguazú, de Alto Paraná. En esa ocasión, el hombre atacó en la vía pública a la adolescente y le aplicó cinco puñaladas en diferentes partes del cuerpo, ocasionándole la muerte casi en forma instantánea.
Prieto Franco huyó del sitio luego de cometer el asesinato, pero a las 19:45 de ese mismo día, agentes de la subcomisaría 16 del barrio Santo Domingo, recibieron una información sobre la presencia de una persona herida en el Centro de Salud del distrito de Juan E. O’Leary.
Los agentes constataron que se trataba de Florentino Prieto, quien presentaba una herida de arma blanca (cuchillo) en el estómago. El hombre intentó suicidarse luego de matar a su pareja, menor de edad.
Posteriormente, el criminal fue trasladado hasta el Pabellón de Emergencia Médica del Hospital Regional de Ciudad del Este y pudo recuperarse, siendo procesado por la fiscalía y sentenciado ayer a 22 años de pena carcelaria.
Son 29 víctimas de feminicidio en 2024
Dentro del programa de Datos Abiertos del Ministerio Público, en el capítulo de “Violencia contra la Mujer”, hasta la fecha están registradas 29 víctimas de feminicidio en Paraguay y un total de 28 causas abiertas. En una de las causas también se investiga el caso de una joven que murió al intentar defender a su madre.
En otro proceso se investiga un hecho de tentativa de feminicidio, atendiendo a que el supuesto autor quiso matar a su expareja y disparó contra la madre, quién falleció. En un caso a determinar, caratulado Homicidio/Feminicidio. En este mismo contexto, se registran otras 48 víctimas de Tentativas de Feminicidio.
En intervención policial realizada sobre la Ruta PY02, en el distrito de Yguazú, frente a la subcomisaria, incautaron 26 kilos de cocaína, en fondo falso de un vehículo con destino Ciudad del Este. Conductor fue aprehendido. Foto: Gentileza
Policías incautaron 26 kilos de cocaína en Yguazú y conductor fue detenido
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En un procedimiento policial realizado sobre ruta, en el distrito de Yguazú, se incautaron de 25 panes de cocaína que totalizaron 26,200 kilos. La droga estaba siendo transportada en el fondo falso del tablero del automóvil, de la marca Kia, modelo Río, color negro, con Chapa CEB 080 Py, que fue requisado también.
Fue ayer 26 de noviembre, a las 18:00 aproximadamente, frente a la Subcomisaría 16.ª, en la zona del Km 268 de la Ruta PY02, según el reporte del personal de la citada sede policial. Fue aprehendido Derlis Daniel Valdez (32), residente en el barrio La Blanca de Ciudad del Este.
De acuerdo a los intervinientes, el hombre se dirigía a Ciudad del Este, procedente de Pedro Juan Caballero, supuestamente. No obstante, el personal policial ya tenía la información sobre un vehículo sospechoso que se dirigía a la capital departamental.
El caso fue comunicado al fiscal Elvio Aguilera, de la Unidad Especializada de Lucha Contra el Narcotráfico, de Ciudad del Este, quien dispuso el traslado del vehículo con su conductor hasta la sede regional del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, para el análisis primario de campo (Narcotest), que luego confirmó que se trata de cocaína.
El fiscal determinó que la droga incautada y el automóvil queden en Narcóticos de la Policía de Alto Paraná. El detenido fue derivado a la Dirección de Policía, a disposición del Ministerio Público y del Juzgado.
Otra detención en Hernandarias
En otro procedimiento policial, durante un patrullaje preventivo en el barrio Buen Jesús de Hernandarias, fue detenido un hombre con 16 dosis de cocaína y 6 de crack. Se trata de Alcides Joel Mendoza Cardozo (27) con un tendal de antecedentes y órdenes de captura por hechos de hurto, reducción, apropiación y violencia familiar. Tenía en su poder 42 mil guaraníes en billetes de 10 y 2 mil guaraníes.
El hombre vio el patrullaje policial y corrió hasta ingresar a una propiedad privada donde accedieron los agentes, con autorización de los propietarios y pudieron detener al citado. También fue comunicado el caso al fiscal Elvio Aguilera.