La Secretaría Nacional de Deportes (SND) cuenta con una Escuela Deportiva de Gimnasia Rítmica que realizó este jueves su evaluación trimestral, en un ambiente lleno de gracia y destreza, dentro del Complejo SND, que ofrece modernas instalaciones como sede de la Federación Paraguaya de Gimnasia.
Con la presencia de la profesora Margarita Flores y la evaluadora Thiara Chávez, presidenta del Comité Técnico de Gimnasia Rítmica de la citada federación, donde se evaluaron las capacidades, habilidades y aprendizajes adquiridos por los participantes en el período comprendido entre marzo y mayo.
La evaluación trimestral es una instancia crucial para medir el progreso de los gimnastas y detectar a los talentos emergentes que pueden representar al país en competencias nacionales e internacionales, y en esta oportunidad, los participantes de la Escuela Deportiva de Gimnasia Rítmica demostraron sus habilidades en rutinas coreografiadas, mostrando su destreza corporal y su manejo de diversos implementos característicos de esta disciplina.
Lea más: Alexander Martínez: el peleador paraguayo que triunfa en Canadá y sueña con la UFC
El pabellón de gimnasia, especialmente diseñado para esta disciplina, cuenta con los elementos necesarios para que los gimnastas puedan desarrollar todo su potencial. Las amplias áreas de entrenamiento, los equipos de última generación y el ambiente inspirador del lugar crearon un entorno propicio para que los participantes pudieran demostrar sus habilidades de manera óptima.
La SND, a través de las Escuelas Deportivas, continúa promoviendo la práctica deportiva y la detección de talentos en el país. Estas iniciativas ofrecen a los jóvenes deportistas la oportunidad de desarrollarse en disciplinas específicas y alcanzar su máximo potencial.
Lea también: Transchaco Rally: más de tres mil kilómetros recorridos
Dejanos tu comentario
Capacitan a comunicadores para la competencia mundial del Rally 2025
Representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), y la Coordinación General del Rally desarrollaron un taller con los comunicadores estatales y periodistas deportivos, a fin de explorar estrategias para una óptima difusión del campeonato internacional a realizarse del 28 al 31 de agosto próximo.
En la jornada se analizaron comunicaciones innovadoras, compartiendo experiencias, buscando construir un relato que capture la emoción y la pasión del rally. También se realizó una presentación sobre diplomacia deportiva para el posicionamiento del país y el fortalecimiento del comercio. Unos 70 comunicadores participaron en forma presencial y 40 en forma virtual desde Itapúa.
El Campeonato Mundial de Rally, que tendrá lugar a finales de agosto en el departamento de Itapúa, no solo es una competencia deportiva de alto nivel, sino también una plataforma para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, la belleza de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente.
El taller contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff; el especialista en Marca País, León Trujillo; el director ejecutivo del Rally Paraguay, César Marsal; el director general de Comunicación Estratégica del Mitic, César Palacios; la encargada de Comunicación de Mitic, Analía Borba, y los directivos de Comunicación Social y Fiscalización Ambiental Integrada, del Ministerio del Ambiente, Roque Aranda y Rocío Mendoza, respectivamente.
Durante su ponencia el viceministro Maluff habló sobre la importancia de este tipo de eventos deportivos en el país, y el enfoque comercial que le da al país. “Este tipo de plataformas nos posiciona como país en el plano internacional, mostrando las bondades que ofrece Paraguay al mundo”, expresó. “Tenemos asegurado tres años del mundial de Rally, pero queremos que se convierta en tres décadas”, puntualizó Maluff.
Igualmente, comentó que la realización de este campeonato ayudará a la movilización económica del sur del país, fomentando a su vez el empleo y el desarrollo comercial de la zona. Asimismo, Maluff afirmó que el Rally ayudará a la atracción de más inversiones, y al fortalecimiento de las relaciones internacionales.
Es importante mencionar que este encuentro con los comunicadores estatales y del sector privado representa una oportunidad única para fortalecer nuestros lazos y trabajar juntos en la difusión de uno de los eventos más emblemáticos de nuestro país.
Te puede interesar: Convocan a campaña mundial de donación de sangre
Dejanos tu comentario
De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se consolidan como un proyecto social de gran impacto en Paraguay, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incluyendo actividades menos convencionales como el ajedrez, bádminton, tenis de mesa y esgrima.
“Desde la SND estamos impulsando el deporte adaptado e inclusivo con programas específicos que incluyen deportes como los yacarruedas (rugby en silla de ruedas) y el golbol, especialmente dirigidos a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron una mayor inclusión, con la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del Departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El programa de Escuelas Deportivas de la SND ofrece clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, a cargo de especialistas en educación física y deporte de la SND, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, mejorar su salud y bienestar, y adquirir valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto.
Lea más: Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
Horarios accesibles
Manuel Albariño, coordinador del programa, explicó que las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo físico como el crecimiento personal”, explicó.
El programa también se destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a la demanda de los participantes. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, bádminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes.
Diversas regiones
Los entrevistados agregaron que el programa está enfocado en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, la SND está implementando una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes.
Este esfuerzo busca asegurar que los niños y adolescentes de comunidades más alejadas también tengan acceso a los beneficios de la práctica deportiva. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño.
Lea también: 4 tips clave para una interacción respetuosa e inclusiva con personas con discapacidad
Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles.
Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Además, el programa tiene un alcance masivo, con un promedio de 1,000 niños inscriptos por día, demostrando el interés y la acogida que tiene esta iniciativa en la comunidad.
El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.
Dejanos tu comentario
Paraguay espera importantes ingresos con el World Skate Games 2026
Paraguay será sede del World Skate Games 2026, evento deportivo que congregaría a más de 10.000 atletas de unos 100 países. El Estado deberá invertir unos USD 12 millones para este evento deportivo que podría dejar alrededor de USD 400 millones en ingresos, tal como en su edición anterior, beneficiando principalmente al turismo, los hoteles, entre otros rubros.
En conferencia de prensa se anunció que Paraguay será el anfitrión del World Skate Games 2026, a casi dos meses de haber presentado su postulación. Este evento multideportivo internacional se realiza cada dos años y comprende todas las disciplinas mundiales de deporte sobre ruedas reguladas por la Federación Internacional de World Skate.
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, explicó que la inversión del Estado será de unos USD 12 a 13 millones, y se prevé que el retorno sea similar al que registró Italia, país que fue sede en la edición anterior y logró ingresos de más de USD 430 millones. Se espera la presencia de 10.000 atletas de 100 países distintos.
Leé también: Sectores cárnicos con un pie en el sudeste asiático tras reunión con auditores
Los rubros más beneficiados con este evento serán el turístico y hotelero. Las competencias se realizarían en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en el Parque Olímpico, en la Costanera de Asunción y, aún por definirse, en el Cerro Lambaré o en Paraguarí.
“El retorno a la economía es muy importante, vienen más de 100 países, más de 10.000 atletas, hay que tener en cuenta que los atletas vienen con sus acompañantes, con sus entrenadores, vamos a tener acá una vez más una explosión de uso de los hoteles y por sobre todo, en este caso los gastos de venida y estadía corren por cada uno de los atletas”, dijo Pérez.
El presidente del World Stake Games, Sabatino Aracu, destacó que para la elección de Paraguay como sede se tuvo en cuenta la convicción del presidente Santiago Peña durante la presentación de la candidatura. “Es un hombre con una capacidad de convencimiento fantástica. Fue la mayor garantía, un presidente que fue a dar cara por su país, creo que será un éxito grande”, afirmó.
Te puede interesar: Impulsan acciones para promover la equidad en el sector agrario
Dejanos tu comentario
El miércoles arrancará inscripción en Escuelas Deportivas de la SND para 21 disciplinas
Desde este miércoles 12 de febrero iniciarán las inscripciones para las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), que ofrecen 21 disciplinas para niños, niñas y adolescentes, así como también para personas adultas y adultos mayores. Los documentos requeridos pueden ser entregados de 08:00 a 19:00.
Las disciplinas habilitadas son:
- Ajedrez
- Atletismo
- Bádminton
- Básquetbol
- Boxeo
- Esgrima
- Fútbol
- Gimnasia Artística
- Gimnasia Rítmica
- Handball
- Judo, Karate DO
- Lucha Olímpica
- Patinaje Artístico
- Squash
- Taekwondo ITF
- Tenis
- Tenis de Mesa
- Vóley de Piso
- Vóley Playa
- Natación
- Boxeo
Los adultos podrán practicar Boxeo y Zumba y los adultos mayores tiene disponible las clases de Bailoterapia.
Con este proyecto buscan crear espacio de aprendizaje, crecimiento y diversión, los documentos requeridos para la inscripción de menores son: fotocopia de cédula de identidad del alumno, fotocopia de cédula de identidad del padre, madre o tutor responsable, y certificado médico que avale la aptitud física para la práctica deportiva del año 2025.
Leé también: Medicina: solo el 5 % de evaluados por el Cones obtuvo puntaje alto para reinserción
Para las personas mayores, se precisa una fotocopia de cédula y el certificado médico correspondiente al año 2025. Los adultos de tercera edad deberán presentar fotocopias de cédula más su certificado médico 2025 con electrocardiograma. Estos podrán ser entregados desde las 08:00 de forma presencial en el Complejo SND.
“El programa de iniciación deportiva se concibe como un proceso pedagógico integral que combina enseñanza teórica y práctica en las distintas modalidades deportivas. Mediante actividades lúdicas y didácticas, se busca potenciar el desarrollo deportivo de los participantes desde temprana edad”, resaltaron desde la Secretaría de Deportes. Para más información pueden contactar al WhatsApp (0985) 614-336.
Lea más: Becas del Gobierno: última semana para entrevistas domiciliarias en Central