Una mexicana que venía en un vuelo procedente de Cancún pretendía ingresar al país con una carga de metanfetamina dentro de su maleta, fue descubierta durante un operativo de agentes especiales de la Senad, en coordinación con funcionarios de Aduana y Dinac, realizado en la madrugada de este domingo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Se trata de Johana Alicia Muñoz Castro, ciudadana mexicana de 20 años, que venía en un vuelo procedente de Cancún, con escala en Bogotá y destino final Asunción.
Al verificar a través del sistema de rayos X las sospechas se acrecentaron, por lo que se comunicó el hecho al fiscal Andrés Arriola. Ya en presencia del representante del Ministerio Público se procedió a la apertura del equipaje en cuyo interior se detectaron 7 paquetes que contenían 3 Kilos 114 gramos de metanfetaminas. Dicha sustancia es un poderoso estimulante y sumamente adictivo, que afecta severamente al sistema nervioso central. Consiste en pedazos de cristales transparentes parecidos al hielo.
Lea más: Destruyen 8 toneladas de marihuana, 15 campamentos e imputan a tres personas
El fiscal del caso, Andrés Arriola, en contacto con La Nación/Nación Media, confirmó que la mujer será sometida esta mañana a una declaración en la Unidad del Crimen Organizado y Narcotráfico y será imputada por los artículos 21, 26 y 26 de la Ley 1340/88, por tenencia internacional e introducción al país de sustancias estupefacientes prohibidas, con una expectativa de pena que va desde los 10 hasta los 25 años de prisión. Actualmente, la mexicana guarda reclusión en la sede de la Senad.
Negocio de cárteles
Los intervinientes manejan informaciones acerca de estructuras criminales mexicanas que estarían asociándose con ciudadanos paraguayos para facilitar la logística a nuevas rutas de transporte de este tipo de sustancias.
La metanfetamina o “cristal” tiene un precio de USD 30 el gramo en Estados Unidos. Sin embargo, en países como Australia y algunos puntos de Europa puede costar hasta 500 dólares por gramo.
Te puede interesar: Policía brasileña desplegará amplio operativo en zona fronteriza
Dejanos tu comentario
Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) presentó un informe comparativo del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025, respecto a las incautaciones que se dieron en los puertos de Europa. Destacando que en ocasiones, durante el Gobierno anterior, algunos registros superaban el 10 % del total incautado; en tanto que con la actual administración se está logrando reducir prácticamente a 0 % el volumen de la droga procedente de Paraguay.
El informe presentado por la Senad resalta que, en el 2024 se registró una disminución en las incautaciones de cocaína en puertos de Europa con origen Paraguay. Señalan que en toda Europa se superó 401 toneladas de cocaína incautadas de diversos orígenes, de las cuales solo 3.600 kilos salieron de Paraguay lo que equivale al 0,89 % del total incautado.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Mientras que en lo que va del año 2025, en Europa prosigue el promedio de 30 toneladas de cocaína incautadas al mes; de las cuales ninguna sola carga tuvo como origen a Paraguay, es decir que se redujo a 0 % de incidencia en el narcotráfico marítimo desde nuestro país.
Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media que los números comparativos dan muestras claras que en el Gobierno anterior hizo la vista gorda a los envíos de cocaína a Europa. Sostuvo que recién con esta nueva administración se están haciendo los controles reales y logró bajar a cero la cantidad de incautación de la droga en los puertos europeos, gracias a los controles que se hacen en el país.
Remarcó que en lo que lleva adelante el gobierno de Santiago Peña, se registraron dos incidentes importantes donde se registraron la incautación de droga proveniente de Paraguay, pero se dejó avanzar para que llegue a destino, alertando desde Paraguay a las autoridades europeas.
El 10 de octubre del 2023, se incautó en Barcelona, España, 4.020 kilogramos de cocaína, fue una carga que salió con alerta y controlada en un operativo conjunto con las autoridades españolas. Otra incautación se dio en Portugal el 3 de septiembre del 2024, fueron 3.600 kilos de cocaína en una carga que salió desde Paraguay. Indicó que, en este caso la carga partió de manera legal de Paraguay, pero presumen que en el camino se contaminó con la droga.
“Excluyendo estos dos casos, tenemos que ni en el 2024 ni hasta ahora, en el 2025 tuvimos envíos de cocaína a Europa desde Paraguay. Es muy llamativo que ni en Paraguay ni en Europa se han detectado en los controles, lo que muestra que algo estamos haciendo bien en los controles”, precisó.
Destacó que paralelamente en este periodo de Gobierno se vio un incremento de incautación de drogas de otros países de Centroamérica, donde los controles son más escasos, lo que da muestra que el crimen organizado migró su ruta de salida.
“Esto da cuentas que la estructura del crimen organizado ha migrado a otros países, porque acá la Senad dejó de ser un negocio. Es más fácil para estas estructuras criminales migrar a otros países como Ecuador que tiene altísima incidencia de envíos a Europa o Puerto Rico, Costa Rica, entre otros países”, remarcó.
Vista gorda de los organismos de seguridad
En contrapartida, señaló que durante el Gobierno anterior, en el 2019, en Europa se incautaron unas 202 toneladas de cocaína, de las cuales 3.270 kilogramos tuvieron como país de origen a Paraguay lo que representa el 1,85 % de lo incautado. Esta cifra fue en aumento, al año siguiente 2020, se incautaron 6.103 kilos de drogas que salieron desde Paraguay, lo que hace un 2,9%. Más de 207 toneladas salieron desde países como Guyana, Costa Rica, entre muchos otros.
En el 2021, se reportaron unas 303 toneladas de cocaína incautadas en Europa, el 10,5 % de las mismas, 32.031 kilos tuvieron como origen a Paraguay. En el 2022 se incautaron 323 toneladas de cocaína en Europa, 7.481 kilos salieron de Paraguay (2,63%). Pero el récord de la incautación de droga procedente de Paraguay se dio el 14 de julio del 2023, cuando se incautaron en Bélgica 12.500 kilos salieron desde Paraguay, poco antes que culmine el gobierno de Mario Abdo.
“Esto demuestra que anteriormente no se ejercían los controles como se tenía que hacer, había una vista gorga a este tipo de trabajo; que es al contrario de lo que ocurre ahora, que reforzamos nosotros nuestros controles y el perfilamiento de los contenedores. Hay una iniciativa real por parte de Senad, de llevar un análisis y control de los contenedores o de las empresas que hacen envíos a Europa. No existe otra lógica sobre esto, porque los números no mienten”, remarcó.
Dejanos tu comentario
DNIT se incautó de maquinarias agrícolas sin documentación
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) procedió a la incautación de varias maquinarias agrícolas en la zona de Canindeyú durante un control rutinario y derivadas hasta la base central en la ciudad de Asunción.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el jefe operativo de la DNIT, Martín Cáceres, explicó que desde hace meses se encuentran realizando controles a camiones que transportan maquinarias pesadas, en especial de uso agrícola, para corroborar si las mismas cuentan con las documentaciones legales que avalen el ingreso al país de contrabando.
“En el último operativo logramos incautar de una retroexcavadora y una sembradora que eran transportadas desde la zona de Amambay hasta Canindeyú, donde durante una barrera de control los funcionarios se percataron de que estos vehículos no contaban con documentación que avale que fueron nacionalizados, ni tampoco una cédula verde para confirmar su legalidad”, explicó Cáceres.
Podés Leer: Intervienen el Colegio Militar en Encarnación tras aparente caso de agresión
El funcionario destacó que el costo de estas maquinarias incautadas oscilaría entre los 1.500 millones de guaraníes, recordando que en lo que va del año ya han incautado vehículos y maquinarias similares por un valor aproximado de 7.000 millones de guaraníes, todos por carecer de documentos identificatorios y que continúan en la base de la DNIT porque nadie los ha reclamado.
“Cuando se dan este tipo de incautaciones, lo que hacemos es notificar a las autoridades correspondientes para que se abra un sumario para la investigación de la procedencia de los mismos y que también quienes sean propietarios puedan acercar los documentos en caso de que los tengan para que se les sea devuelto. Queremos recordar a los propietarios u operarios que este tipo de vehículos debe contar con documentos porque es igual que cualquier otro vehículo”, subrayó el jefe operativo.
Lea También: Buscan a motociclista que destrozó el auto de una familia en Clínicas
Dejanos tu comentario
Dos locos por volar: a René y Ale
- por Toni Roberto
Este domingo, Toni Roberto evoca una reciente charla mantenida con dos grandes conocedores de la historia de la aviación civil en Paraguay que rememoran algunos momentos de la época de oro de Líneas Aéreas Paraguayas
Hace muchos años, en la década del 70, un niño asunceno de la época soñaba con la aviación luego de haber conocido el Boeing 727 en plena pista. Otro, en su adolescencia, desde una reunión de camaradería de la línea aérea donde trabajaba su padre decidió que por la “buena onda” ese sería su mundo laboral.
En cualquiera de los dos casos, la pasión fue el motor, turbina o turbohélice, que les impulsó a ser, como dice el título del libro de René Salomón, “Locos por volar”. Si bien el primero, Ale Dávalos, no escribió hasta hoy un libro, posee una gran documentación sobre la aviación civil comercial en el Paraguay.
RENÉ SALOMÓN Y ALE DÁVALOS
Todo esto formó parte del encuentro que tuvimos hace una semana en los ya tradicionales “Cuadernos de barrio” versión GEN, los sábados de tarde de 14:00 a 16:00. En una amena charla en la que cada uno iba contando su historia, Salomón, como debe ser, agradecido, recuerda a Maricel Albertini, a Mieke González y a Manolo Prieto, quien fue el que le dio forma al torrente de recuerdos de todos los años laboriosos en Líneas Aéreas Paraguayas; desde emergencias aéreas, viajes secretos, pasando por grandes compañeros de vuelo, el inolvidable general Calvet, hasta la prohibición que tenían en LAP de relacionarse con otras tripulaciones extranjeras, porque decían que tenían miedo que les metan cosas raras en la cabeza.
LA AZAFATA SUSY BECZKO
Por su parte, Dávalos escucha atentamente y por el camino nos cuenta de los modelos de aviones que utilizó LAP desde 1963, recordando con mucho cariño a los Electra C o a los inolvidables 707 y los Dc8, los aviones más icónicos de la compañía.
De repente el recuerdo de publicidades de la línea aérea en blanco y negro, joyas de la historia de la publicidad paraguaya, muchas de ellas creadas por la agencia Nasta, en aquellos ya lejanos años del siglo XX.
En un momento, entre la cantidad de mensajes, llegó uno emocionante; el de Susy Beczko, que decía: “Yo fui azafata en el famoso vuelo del Electra C a Europa en 1973″.
¿DIOS ES PARAGUAYO?
Las anécdotas aéreas de René Salomón son a veces tan particulares que cuestan creer. Por ejemplo, las peleas de los comandantes de la época con las mismas computadoras de a bordo. Si dicen que Dios tiene país, en este caso diría que es paraguayo por todos los eventos, hasta de las emergencias más comprometedoras que terminaron sin saldos trágicos, casi como un milagro del propio Ñandejára.
La vida del mundo aeronáutico de Salomón y Dávalos hoy ya son parte de la historia de la aviación civil comercial del Paraguay y representa la de muchos que pudieron ser parte y también de los que no, de los que soñamos y nunca pudimos cumplir aquel loco sueño de pertenecer a ese mundo casi mágico.
DESDE UN ELECTRA C
Al final miro una inolvidable foto. Desde las alturas a principios de los 70, un viejo Electra sobrevolando la ciudad de Asunción, exactamente sobre el centro histórico. Justo debajo, el icónico Hotel Guaraní y de fondo, al sur, el barrio General Díaz, el que nos vio nacer a muchos, en la zona “más parecida al centro y la más cercana al centro”, como decía el inolvidable Manolo Prieto en su libro “La ciudad en que vivimos” y que fuera mentor de “Locos por volar”, la pequeña gran publicación de 135 páginas que se puede robar, en blanco y negro, el alma de muchos lectores desde las alturas de la capital del corazón de América.
Dejanos tu comentario
Incautan marihuana escondida entre cajas de cerveza en un camión
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron un camión que transportaba una importante carga de marihuana oculta entre cajones de cerveza, en un puesto de control montado sobre la Ruta PY03, a la altura del barrio Mburukujá de la localidad de Yasy Cañy. En total fueron incautados 87 paquetes de marihuana prensada, que totalizaban 63,9 kilogramos del producto ilícito.
El conductor del camión de la marca Scania fue identificado como Enrique Dávalos Benítez, paraguayo, de 46 años, oriundo de Coronel Oviedo, sin antecedentes. En el momento de la verificación, los intervinientes se percataron de que entre las múltiples cajas de cerveza se encontraban algunas que no contenían envases, sino paquetes de marihuana. El operativo fue ejecutado con base en informaciones obtenidas por agentes de inteligencia sobre el transporte de drogas por esa ruta y zonas aledañas.
Podés Leer: Joven motociclista impactó contra una muralla y murió en Itauguá
“Se presume que la droga sería procedente de la zona de Pedro Juan Caballero y tenía como destino final el departamento de Caaguazú, donde sería redistribuida nuevamente”, comentó el jefe de comunicación de la Senad, Francisco Ayala. El fiscal interviniente Juan Benegas dispuso la detención del conductor del camión y la incautación de la droga, del camión y de un aparato celular, que fueron remitidos a la Base Regional de la Senad en Saltos del Guairá.
La zona de Yasy Cañy es uno de los puntos donde los controles de la Secretaría Nacional Antidrogas han incrementado con el objetivo de frenar el tráfico de droga por esta región, anulando así la mayor cantidad de rutas utilizadas por las estructuras criminales para sus envíos de droga a otros puntos del país.
Lea También: Al final de este sábado ingresará un débil frente frío