Una importante dotación de policías y guardiacárceles realizó una requisa en la penitenciaría de Misiones, donde esta mañana fueron incautadas armas y hasta un uniforme militar en el pabellón del Primer Comando de Capital (PCC), alrededor de las 5:00 del viernes, sorprendiendo a los reos en sus celdas.
El Ministerio de Justicia informó que el procedimiento se llevó a cabo luego de contar con datos de ingreso de nuevas armas blancas, específicamente en el pabellón donde se albergan internos que pertenecen al PCC, el peligroso grupo criminal brasileño con tentáculos en diversas penitenciarías del país.
Puede leer: Detuvieron a supuestos descuidistas en San Lorenzo y recuperan varios objetos
Durante el procedimiento, el Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP) logró incautar numerosas armas blancas, como puñales de fabricación casera, cuchillos, machetes y lanzas, en poder de los internos, además de balines, dosis de drogas y teléfonos celulares. El objetivo es combatir la violencia dentro de las cárceles.
Las armas y el uniforme militar se retiraron del establecimiento penitenciario para garantizar la seguridad tanto de los internos como del personal penitenciario. Aseguran que operativos como este se continuarán realizando para garantizar la seguridad en las cárceles del país, donde existen enfrentamientos entre peligrosos grupos criminales antagónicos.
Lea más: Cae presunto implicado en el asesinato de un joven en Luque
Dejanos tu comentario
Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
El Tribunal de Apelación en lo Penal confirmó la condena de 4 años de cárcel para la presidenta de Imedic S.A, Patricia Ferreira Pascottini y 4 años de pena privativa de libertad para la directora general Nidia Godoy. Así también, se confirmó la absolución del tercer acusado, el despachante de Aduanas Néstor Ramírez. El Tribunal está conformado por los jueces José Waldir Servín, Delio Vera Navarro y Cristóbal Sánchez.
La Cámara de Apelación señala que la pena de 4 años de cárcel impuesta a Ferreira y Godoy son las adecuadas para el caso en particular. El colegiado ha llevado a cabo, en forma efectiva, el proceso de individualización de las penas impuestas, que deben ser útiles y justas, pues se adecuan a las particularidades del caso concreto. Esto atendiendo al marco penal establecido para el hecho punible realizado, y además, se halla dentro de los límites del grado de reproche y conforme a los fines preventivos” indica parte de la resolución de segunda instancia.
Te puede interesar: Vecinos reducen a ladrón tras asalto a una joven en parada de colectivos
En octubre del 2024 un Tribunal de Sentencia condenó a Patricia Ferreira y Nidia Godoy a la pena privativa de libertad de 4 años de cárcel, luego de ser encontradas culpables por los delitos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma, que posibilitó el ingreso de medicamento de dudosa procedencia a nuestro país.
Los jueces de sentencia mencionaron que “se ha producido la falsificación de las facturas, así como también se falsificaron las guías, que decía país de origen Brasil, pero los documentos originales presentados como pruebas indican que los medicamentos provienen de China, la India y México, y una de Colombia. Hubo una manipulación de los representantes de Imedic”.
Podes leer: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Realizaron censo a personas privadas de libertad del penal de Encarnación
En el marco de la implementación del programa de Revisión de medidas cautelares, un equipo técnico del fuero Penal de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo un censo y recolección de datos en el Centro Regional Penitenciario de Encarnación. En total se hizo el relevamiento de datos de 201 personas privadas de libertad, tanto prevenidos como condenados.
Esta actividad contó con el respaldo del presidente del Consejo de Administración de la circunscripción judicial de Itapúa, abogado Luis Alberto García, y de la Oficina Técnica Penal de la Corte Suprema de Justicia. Además se enmarca dentro de los trabajos que se realizan junto con el Viceministerio de Política Criminal del Ministerio de Justicia.
Te puede interesar: Sistema 911: de 1.732 llamadas, 951 no hablan y solo 427 eran emergencias reales
Participaron de la jornada los jueces de Ejecución Penal, Sonia Rojas y Laura Benítez; los jueces de Garantías, Claudia Scapinni y Miguel Óscar López. Asistieron representantes del Ministerio Público, la Defensa Pública, el Ministerio de Salud, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el sector del deporte y otras instituciones vinculadas al sistema penitenciario.
Esta iniciativa se desarrolla en cumplimiento del artículo 19 de la Constitución Nacional y la Acordada n.° 1.511/2021. Igualmente la misma actividad se realizará en otras penitenciarias de nuestro país.
Podés leer: El ministro Víctor Ríos disertó en Congreso Internacional de Derecho Procesal
Dejanos tu comentario
Controlan intento de amotinamiento en cárcel de Misiones
Un intento de amotinamiento de miembros del Primer Comando Capital (PCC) recluidos en la Penitenciaría Regional de Misiones motivó la intervención de la Policía a tempranas horas de este miércoles. El descontento por una requisa aparentemente provocó la reacción de los reclusos, pero la situación ya está controlada, según el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel.
“La mañana de hoy, los agentes penitenciarios que se encargan de hacer el control de las personas recluidas en cada pabellón fueron resistidos por parte de integrantes del pabellón que se denomina PCC. Con uso de la fuerza no permitieron el ingreso para la verificación”, relató el alto funcionario del Ministerio de Justicia a la 1080 AM.
El director del reclusorio pidió el apoyo de la Policía Nacional para concretar la verificación dentro del citado pabellón. “Tuvieron que hacer uso de la fuerza, ingresaron y el procedimiento ya concluyó. También se pidió la presencia del Ministerio Público en el marco de la requisa se detecte algún elemento que indique la comisión de un hecho punible, para que ellos puedan intervenir”, subrayó.
Te puede interesar: INTN repudia beneficio judicial para el abogado que abofeteó a inspectora
No hubo heridos graves
El funcionario aclaró que no se reportaron heridos graves, aunque sí algunos presos resultaron con lesiones leves. Todos fueron asistidos por la sanidad de la propia penitenciaría. “Ya está bajo control, por la última información del director, ya me comentó que concluyeron el procedimiento y que estaban en esa etapa de labrar las actas respectivas”, puntualizó.
Según el viceministro, los que se opusieron al control son todos de la misma facción criminal y están plenamente identificados sus líderes. “Fueron entre 5 y 7 personas identificadas. Aparentemente el origen de esto fue que Misiones es una penitenciaría que está bajo intervención por unas irregularidades”, manifestó.
Comentó que se han detectado varias anomalías entre ellas el ingreso de celulares a la cárcel. Se dispuso la restricción y generó molestias en la población penal, en particular de este grupo del PCC. “Tenemos identificado al líder, pero me reservo todavía el nombre, porque se tienen que tomar medidas administrativas y comunicar también al juez competente de la causa”, expresó.
Separaron a los reclusos
Como medida inmediata se dispuso la separación de estas siete personas que generaron esa resistencia a los controles. “Se los separa, luego se determina en base a un sumario sus respectivos traslados”, confirmó.
Según Maciel los reclusos de alta peligrosidad son ingresados a pabellones diferenciados en donde se le agrupa a las personas que pertenecen a un determinado grupo criminal, para evitar conflictos. “Porque ya se tuvo la experiencia terrible de lo que ocurrió en San Pedro cuando en la misma penitenciaría inclusive tenían dos facciones antagónicas. En el marco de esos pabellones diferenciados se tiene un control especial dada las características de cada grupo”, concluyó.
Leé también: Detienen a una mujer por intentar meter droga a Tacumbú
Dejanos tu comentario
Diputado y gobernador por Misiones niegan retorno al abdismo: “Es falso, desatinado”
“Hoy más que nunca tenemos un espacio ganado dentro del oficialismo”, afirmó el diputado Carlos Arrechea, ante la campaña de desinformación sobre su supuesto retorno al movimiento Fuerza Republicana, liderado por el exmandatario Mario Abdo Benítez.
“Es una información totalmente falsa, desatinada. Yo no sé de dónde proviene esto y con qué intención, pero no tiene sentido. Nosotros, digo como equipo político que somos, el gobernador Richard Ramírez y los dirigentes que tenemos en los diferentes distritos, estamos camino a una proyección bien definida”, comentó.
Arrechea aseguró que poseen una comunicación fluida con el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y con el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.
Lea también: “Fortalecimiento de la justicia”, norte de Honor Colorado para definir cupo en el JEM
“Nosotros somos personas que vamos bien de frente. No estaremos jugando a dos puntas, donde estamos, estamos. No hay ninguna posibilidad de que ocurra lo que señala la publicación que están haciendo correr sin fundamentos lógicos ni razonables”, comentó a la 90.7 FM.
La campaña de desinformación se centró sobre un supuesto disgusto por parte de Arrechea y su entorno político en torno a las negociaciones que son encaradas en el octavo departamento con miras a las elecciones municipales previstas para el año 2026. El pase de Arrechea y Ramírez fue concretado en noviembre del 2023 a causa de la falta de liderazgo en el abdismo.
Te puede interesar: Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales