El viceministro de la Niñez, Eduardo Escobar, habló de la campaña contra el abuso infantil relanzada por el ministerio con el slogan “No lo hagas, no es un juego”. Dijo que son alarmantes las cifras y el 95 % se reporta en el entorno familiar.
“Nosotros decimos que este tipo de campañas ayudan a desnaturalizar el abuso, que sí lo hacen. Porque aumentan los casos, aumentan las denuncias, se visualizan más”, señaló a la 680 AM. Destacó el rol de los medios de comunicación en el abordaje del problema.
Sin embargo, afirmó que a una parte de la sociedad no le llega el mensaje o está muy enferma. Criticó que Rafael Esquivel alias Mbururu, del Partido Cruzada Nacional, haya sido electo senador, pese a estar imputado por un hecho de abuso sexual, en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Te puede interesar: Piden alimentar e hidratar bien a niños ante aumento de virus respiratorios
Sociedad enferma
“Hay una parte de la sociedad tan enferma que le vota a Mbururu para que tenga 50.000 votos. O sea, hay una parte de la sociedad a la que no le importa el tema de los abusos sexuales e igual vota a personas que están imputadas por ese hecho”, lamentó.
El viceministro exteriorizó su preocupación por las cifras alarmantes de abuso infantil. “Hay algunos números que son realmente alarmantes. El año pasado tuvimos más de 3000 casos de abuso sexual en niños, 95 % de ellos se dio dentro del entorno familiar”, manifestó.
Recordó el caso de la niña abusada y asesinada en Pedro Juan Caballero y, además, la adolescente que hace unos días fue llevada por su propia madre para que un preso abusara de ella. “En el caso de Pedro Juan Caballero la propia madre prácticamente vendió a la niña de tres años a ciertas personas. Y hace unos días tuvimos el caso de la propia madre que lleva al penal de Emboscada a la niña de 12 años para que sea abusada por un reo. Entonces, vemos que ese propio entorno abusador es cercano a la familia”, expresó.
Leé también: Por desmanes durante protestas imputan a 29 personas en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de diciembre
Abuso infantil: nueva ley está a la vanguardia y busca castigar hechos y evitar la impunidad
Con la promulgación de la ley que aumenta la pena contra el abuso sexual infantil, no solo se logró la elevación de penas, sino también se redefinieron conceptos y eliminaron lagunas jurídicas e imprecisiones que dificultaban castigos severos para los abusadores, así explicaron desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
“Estas modificaciones son muy profundas y no es una mera elevación de penas, había muchas lagunas jurídicas y cuestiones que estaban de forma imprecisa y ahora se pone al niño en primer lugar y se busca evitar la impunidad. Ahora lo pusimos a la vanguardia la ley”, expresó el viceministro de la Niñez, Eduardo Escobar.
Negligente gestión de Abdo y Wiens pone en ‘jaque’ a empresas constructoras
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas, reclamó al actual gobierno el pago de USD 100 millones en intereses generados por atrasos en el pago de obras públicas durante la administración de Mario Abdo Benítez y su entonces ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens. La anterior administración incumplió con el pago por los trabajos hechos, lo cual ahora genera serios inconvenientes financieros.
Durante la gestión de Abdo Benítez, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) -bajo el mando de Arnoldo Wiens- acumuló una deuda superior a USD 350 millones con las constructoras, al seguir adjudicando proyectos a pesar de no tener presupuesto asignado.
Enero tendrá buenas lluvias, ideales para cultivos, cosechas y pasturas
Dependiendo de las zonas, durante el mes de enero las precipitaciones no serían homogéneas en todo el territorio nacional, aunque, en base en las proyecciones actualizadas de lluvia, se anticipa que los acumulados superarían los rangos normales a nivel país. Estas condiciones serían favorables por un lado para las cosechas en cierta región y, por otro lado, para las cultivos así como para las pasturas.
Según explica el boletín para el primer mes del 2025 del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), las proyecciones de lluvias para una porción importante de la región Occidental, particularmente hacia los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, se puede esperar acumulados superiores a los 50 mm que sería un normal. A lo que explica el instituto que tales condiciones serían favorables los puntos mencionados.
ANR expone logros educativos del año y muestra los proyectos para el 2025
Cursos impartidos, certificaciones entregadas, cantidad de seccionales y departamentos alcanzados y otros puntos figuran en el resumen de gestión del Consejo Educativo de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
A lo largo de este 2024, 7.306 estudiantes recibieron certificaciones en las distintas especialidades o cursos impartidos en las diferentes seccionales, por iniciativa de la Junta de Gobierno, a través de su Consejo Educativo. En total hubo y 428 acciones formativas que beneficiaron a personas de 16 departamentos del país, según el resumen.
Ministro defiende nueva ley de armas: “Es un avance muy importante”
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, defendió la promulgación de la ley 7.411/24 que regula el manejo, uso, fabricación, comercialización y registro de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados.
“Este es un avance muy importante en cuanto a disponer de herramientas legales para la lucha contra el crimen organizado en su faceta del tráfico de armas. Es una normativa muy moderna y tiene avances importantes porque prevé el control del financiamiento de la compra de las armas, ya que anteriormente se tenía un vacío legal”, sostuvo en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Abuso infantil: nueva ley está a la vanguardia y busca castigar hechos y evitar la impunidad
Con la promulgación de la ley que aumenta la pena contra el abuso sexual infantil, no solo se logró la elevación de penas, sino también se redefinieron conceptos y eliminaron lagunas jurídicas e imprecisiones que dificultaban castigos severos para los abusadores, así explicaron desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
“Estas modificaciones son muy profundas y no es una mera elevación de penas, había muchas lagunas jurídicas y cuestiones que estaban de forma imprecisa y ahora se pone al niño en primer lugar y se busca evitar la impunidad. Ahora lo pusimos a la vanguardia la ley”, expresó el viceministro de la Niñez, Eduardo Escobar.
En contacto con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, detalló que una de las adecuaciones realizadas a la legislación es dejar en claro que los niños no tienen autonomía sexual, tal y como lo establecía la ley anterior, puesto que si esto fuera así, existiría un consentimiento por parte de los menores para tener relaciones sexuales. Lo que busca esta normativa es proteger la integridad de los niños.
“Es un día muy esperanzador porque el Estado dio una señal clara y contundente de que los abusos sexuales y los hechos punibles contra los niños son intolerables para la sociedad paraguaya y para el Estado. Este aumento de pena es más que eso, porque se hizo una cirugía mayor de todo lo que es el artículo 135 e incluso modificamos parte del artículo 128″, añadió.
Además, se modificó la definición de coito, no limitándola únicamente a la penetración pene-vagina, e incluye todo tipo de acceso carnal por vía anal, bucal o con la introducción de miembros corporales u objetos por algunas de las dos primeras vías. “Cerramos esa posibilidad para que la defensa de los agresores sexuales no tenga herramienta para poder escurrirse de la justicia”, sostuvo.
Agravantes
La ley contempla agravantes, por ejemplo, en caso de que el hecho sea cometido con su hijo biológico, o un niño de su entorno cercano, esto último también fue definido y se estableció como entorno cercano a los padres, padrastros, abuelos, abuelastros, hermanos, hermanastros, tíos, primos, así como cualquier persona que esté a cargo del cuidado, protección o tutela.
También es un agravante el que se haya aprovechado de una relación de superioridad, de afinidad con la familia o estado de vulnerabilidad del menor. Se entiende como “afinidad de la familia” a todo vínculo que se manifiesta a través del cuidado, convivencia, relación afectiva que incluye a cualquier persona que frecuente el ámbito del niño sea pariente o no, por ejemplo, el compadre, el transportista escolar, el profesor de la escuela de fútbol.
“Todas las posibles hipótesis de casos fueron analizadas con estos grupos de juristas y penalistas convocados. El Ministerio de la Niñez y Adolescencia tuvo un papel preponderante en conjunto con la Comisión, se hizo un trabajo técnico muy bueno a través de debates, largas horas de estudio y se logró no solo el aumento de pena”, enfatizó.
La nueva normativa incluye el abuso sexual por medios tecnológicos, lo que se conoce como “grooming”. Escobar indicó que la tecnología va avanzando y había una necesidad de actualizar el cuerpo normativo y así tener un mayor alcance y que no quede ningún hecho impune. “El grooming tenía una expectativa muy baja, de tres años nada más, lo cual en la práctica jurídica, la persona podía ser pasible de cumplir la mitad de su condena o a veces tenía prisión domiciliaria, hoy subimos hasta 8 años”, especificó.
Dejanos tu comentario
Cada 10 minutos una mujer es asesinada en el mundo: “Nivel alarmante”: dice la ONU
Al menos 85.000 mujeres adultas y jóvenes fueron asesinadas de forma intencionada en el mundo en 2023, según cifras publicadas el lunes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “un nivel alarmante” de muertes que podían haber sido “evitadas”.
“El hogar sigue siendo el lugar más peligroso” para las mujeres, 60 % de las cuales han sido víctimas de “su cónyuge u otros miembros de la familia”, según este informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen (ONUDC) y de ONU Mujeres. Se trata de 140 muertes por día o una cada 10 minutos.
Un fenómeno “que traspasa las fronteras y afecta a todas las categorías sociales y grupos de edad”, siendo el Caribe, América Central y África las regiones más golpeadas, por encima de Asia. En el continente americano y Europa, los feminicidios son mayoritariamente cometidos por la pareja, mientras que en el resto del mundo son otros miembros de la familia los más implicados.
Leé más: 25N: un día que recuerda la lucha férrea y constante contra la violencia hacia las mujeres
Muchas víctimas dijeron haber sufrido violencia física, sexual o psicológica antes de morir, según datos disponibles en algunos países. “Esto sugiere que muchas de las muertes podrían haberse evitado”, señala el estudio, por ejemplo con “órdenes judiciales”.
Enraizada
En las regiones donde es posible establecer una tendencia, la tasa de feminicidios se estancó o declinó ligeramente desde 2010, lo cual demuestra que esta forma de violencia “está enraizada en las prácticas y normas”, y es difícil de erradicar, señala la ONUDC, que analizó cifras de 107 países.
Te puede interesar: Uruguay: Yamandú Orsi promete un gobierno de “diálogo”
Pese a los esfuerzos en varios países, “los feminicidios se mantienen en un nivel alarmante”, señalan los autores. Pero “no es inevitable”, según la directora de ONU Mujeres, Sima Bahous, citada en un comunicado, quien pide a los países que endurezcan su legislación y mejoren la recolección de datos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Fiscalía registra este año más de 2.000 causas por imágenes ilícitas de menores
En coincidencia con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se conmemora el 23 de setiembre, el Ministerio Público socializó este lunes datos alarmantes sobre dos hechos punibles que involucran a menores: pornografía y proxenetismo. Corresponden a causas tramitadas entre los años 2023 y 2024 que muestran que el delito representa uno de los problemas sociales más graves en Paraguay.
La Fiscalía señala que el año pasado ingresaron 108 causas por el hecho punible de pornografía relativa a niños y adolescentes, mientras que las cifras contabilizadas hasta julio de 2024 indican que se reportaron 2.176 causas. “Parte de estos números corresponde a reportes que llegan a través del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (Ncmec), desde Estados Unidos”, aclara el informe.
En tanto, en los dos últimos años se denunciaron 206 casos de proxenetismo ante el Ministerio Público. El año pasado ingresaron 137 causas y, hasta julio de 2024, se reportaron 69 causas con esa tipificación, según informaron la Dirección de Denuncias Penales, Informática y la Oficina de Estadísticas de la Fiscalía. “En lo que respecta a la trata de personas, no se registraron de niños víctimas de explotación sexual en los últimos dos años”, indicó el Ministerio Público.
Te puede interesar: Roban y causan destrozos en la Defensoría Pública de Lambaré
Asunción lidera las estadísticas
En cuanto al hecho punible de pornografía relativa a niños y adolescentes, el 75 % de las causas se concentran en Asunción y Central, siendo la capital la que encabeza las estadísticas. Los meses de mayor registro son abril, mayo y julio. En cuanto al proxenetismo, los meses con mayor número de registros de causas son: junio, julio, agosto, octubre y noviembre.
Entre los departamentos con mayor incidencia se encuentran Central en primer lugar, seguido de Asunción, San Pedro, Cordillera, Caaguazú e Itapúa, según informó el Observatorio de la Fiscalía. Las autoridades instan a la prevención de los hechos punibles a través de campañas de concienciación sobre los riesgos de aceptar trabajos lejos de sus redes de apoyo. Así también recomiendan mantener la comunicación con la familia o personas de referencia que puedan brindar auxilio en caso de necesidad.
Leé también: Atacaron con machetes y martillos a agentes del Grupo Lince en MRA