El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de cinco años en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. El menor fue dejado en un hospital de la zona por el padrastro y posteriormente huyó del lugar. Aparentemente el deceso fue a causa de un ahogamiento.
La fiscal Mirta Martínez explicó que la muerte del niño sucedió el pasado lunes en Pedro Juan Caballero y este miércoles a la tarde se le va a practicar la autopsia al menor para determinar las causas del fallecimiento, que habría sido en un festejo por el Día del Trabajador.
Puede leer: De la casa de una mujer recién llegada de España robaron G. 15 millones
“A la tarde se le va a practicar la autopsia y vamos a aguardar los resultados. Supuestamente estaba jugando en una piscina, otro niño observa que estaba boca para abajo y en ese momento le quitan del agua”, manifestó la fiscal del caso en comunicación con radio 1000 AM.
Mencionó que el hecho ocurrió en el barrio San Juan de Pedro Juan Caballero y que, tras recibir la denuncia, inmediatamente acudió al sitio, pero ya no se encontraban las personas que estaban en la vivienda donde había un festejo por el Día del Trabajador.
Lea más: Policía Nacional reporta que todas las rutas están liberadas de bloqueos
“El padrastro llevó a la criatura al hospital y lo dejó, luego desapareció. A la mamá sí la encontré en el hospital, pero era imposible hablar con ella. El padrastro estaba en la casa junto a otras personas mayores, que también desaparecieron tras lo sucedido”, agregó Martínez.
La fiscal indicó que en la zona de la piscina había varios vehículos estacionados y en las imágenes de circuito cerrado no se puede determinar qué sucedió exactamente, por lo que se ordenó que se practique la autopsia. La madre y el padrastro fueron imputados por violación del deber del cuidado.
Puede interesarle: Un hombre quedó herido tras recibir un disparo de refilón en la cabeza
Dejanos tu comentario
Eliminan cultivos de marihuana en Zanja Pytã
Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal
Un operativo se realizó en una zona boscosa de la ciudad de Zanja Pytã, ubicada a unos 10 kilómetros de Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay.
De acuerdo a los datos, agentes de la oficina regional de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de esta ciudad, allanaron el sitio ante informaciones de inteligencia de que en el lugar existía una vasta extensión de cultivos de marihuana en etapa de crecimiento.
Lea más: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Orden judicial mediante, los uniformados ingresaron al sitio. Grande fue la sorpresa cuando divisaron todo un complejo que tenía como finalidad, la producción de esa droga. Según se informó, una vez cosechada, los plantíos generarían unas 27 toneladas de marihuana.
“El destino final de esa droga era el rentable mercado brasileño”, señalaron los agentes antidrogas. Además de ese cultivo, los intervinientes hallaron dos campamentos “narcos” bien surtidos. Por disposición del Ministerio Público, la plantación fue destruida e incinerada en el lugar.
Durante el operativo nadie fue capturado. Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas se encuentran realizando trabajos de inteligencia para tratar de individualizar a los propietarios de la droga.
Le puede interesar: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
En Tailandia lo salvaron de la pena de muerte y ahora cayó por robo en Pedro Juan Caballero
Un hombre con extenso historial delictivo fue detenido el viernes 21 de marzo en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Amambay), al ser sindicado como autor de un asalto del que resultó víctima un comisario de la zona. El sujeto identificado como Óscar Benicio Irala López (27), había caído preso en Tailandia en el año 2022, fue condenado a muerte, pero indultado por el rey de ese país asiático.
Según el reporte de la Policía, el detenido había participado de un robo agravado ocurrido en la tienda de celulares “Mega Celulares” de esta ciudad y además hurtó su radio de comunicación interna al comisario Mauro Zelaya, quien se encontraba haciendo giros de dinero en el sitio y fue una de las víctimas del asalto.
El operativo estuvo encabezado por el departamento de Investigaciones de Amambay y tras un largo trabajo de inteligencia se logró sorprenderlo en la vía pública, específicamente en la intersección de las calles Natalicio Talavera e Ytororõ, en el barrio San Antonio de Pedro Juan Caballero. El prontuario de Irala López indica que cuenta con antecedentes penales por dos casos de robo, ambos registrados en 2023 en Pedro Juan Caballero.
Previa a la detención, se montó vigilancia en los alrededores de una residencia en el barrio San Antonio. Cuando los agentes divisaron a dos individuos abandonar la vivienda en un vehículo Chevrolet Blazer gris, procedieron a interceptar el rodado. Tras ser requeridos por sus documentos de identidad se confirmó que uno de ellos era Oscar Benicio Irala López, quien inmediatamente fue apresado y remitido al departamento de Investigaciones.
En su historial delictivo internacional, Oscar Benicio cayó preso por tráfico de cocaína en el continente asiático en el año 2022 . Su propia madre había clamado la reconsideración de su caso cuando recibió la pena de muerte. El rey de Tailandia accedió al pedido de clemencia y no solo le perdonó la pena sino también ordenó su liberación. Es así que Maha Vajiralongkorn, que había asumido como monarca en el año 2019, modificó la ley e introdujo la figura de la amnistía, que permitió a Óscar quedar libre.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de marzo
DNCP echa por tierra argumentos de Prieto sobre la licitación de pupitres
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, afirmó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación para adquisición de pupitres, bajo el argumento de que el precio de referencia se obtuvo en un horario que no era de oficina y que estaba por debajo de los precios de referencia. No obstante, esto fue descartado por el director de la institución, Agustín Encina.
“La verdad que ninguno de los casos menciona la denuncia, esta menciona que los precios referenciales han sido tomados con ítems que tienen características desiguales y en otro espacio indicaba que los precios que fueron tomados como referenciales eran irrisorios”, aseveró el titular de la DNCP.
La Albirroja ya se prepara para medir a Colombia
Tras el triunfo ante la selección chilena, la Albirroja ya prepara maletas para viajar a Barranquilla, donde el martes 25 de marzo medirá a Colombia, en el marco de una fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
Para el entrenador de la selección nacional, Gustavo Alfaro, fue clave la suma de los tres puntos ante los chilenos y dejó su reflexión al respecto. “Dimos un paso gigante hoy, lo que pase en Colombia es ganancia, pero el paso fundamental era Chile. Este paso es muy importante el que nos regalaron los muchachos” expresó.
Paraguay y Brasil anularon marihuana por valor de 26 millones de dólares
Luego de 10 días del operativo conjunto entre la Senad y la Policía Federal, con el apoyo del CODI-FTC y el Ministerio Público, culminaron las tareas de erradicación de cultivos y anulación de bases del narcotráfico en zonas boscosas de Amambay. Mediante helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y de la Policía Federal del Brasil, los equipos tácticos incursionaron y eliminaron 289 hectáreas de plantaciones de cannabis, además de 12.200 kilos de la droga lista y 57 campamentos.
Estas acciones permitieron sacar de circulación aproximadamente 879.000 kilogramos de marihuana, que representan un perjuicio económico a las estructuras criminales de unos 26 millones de dólares, dinero que generalmente financia los actos violentos en la zona fronteriza.
Avanzan obras de transformación de Chacarita Alta
El sueño de un barrio renovado está cada vez más cerca. Las obras del Proyecto de Mejoramiento Integral del barrio Chacarita Alta, impulsadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), avanzan a gran ritmo. Durante un recorrido por la zona, el ministro Juan Carlos Baruja constató el progreso de los trabajos, que pronto cambiarán la vida de numerosas familias.
Las mejoras de infraestructura, que incluyen desagües cloacales y pluviales, provisión de agua, provisión de energía eléctrica e iluminación de la vía pública, áreas públicas, mejoramiento de accesibilidad y contención del cauce México, ya registran un avance del 77.44%. A esto se suman las 69 viviendas sostenibles, diseñadas con tecnología ecológica para mayor confort y ahorro de recursos, que presentan un 59.10% de avance.
Seguro social para artistas: IPS explica por qué aún no aplica ley vigente
El Instituto de Previsión Social (IPS) aclaró que la Ley 4.199/2010, que establece un régimen de seguro social para los artistas, no puede aplicarse debido a inconsistencias entre su redacción original y la reglamentación posterior. José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la previsional, explicó al canal Gen/Nación Media que el principal problema radica en la diferencia de tasas de aporte fijadas en la ley y el decreto reglamentario.
Según Velázquez, el artículo 4 de la Ley 4.199 establece que la tasa de aporte de los artistas no puede superar el 5,5 % de su remuneración. Sin embargo, el decreto 9606/2012 fijó esa tasa en un 10 %, lo que, según el IPS, constituye una modificación legislativa indebida. En 2022 el IPS, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de Trabajo iniciaron un proceso de revisión para ajustar la normativa.
Hambre Cero “es un proyecto que también pretende enseñar a comer”
El ministro de Educación, Luis Ramírez, lamentó su acontecido ayer jueves en la escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, donde un grupo de madres rechazó el almuerzo escolar consistente en un guiso de arroz con carne de cerdo. “Hay varias cosas que decir ahí. La primera es que hay una idea de los padres en cuanto al menú y es un poco una cuestión casi cultural en relación a cómo nos alimentamos”, dijo.
Indicó que en el marco del programa Hambre Cero lo que se busca es instruir a los niños en cuanto a una alimentación. “Este es un proyecto que también pretende enseñar a comer. Enseñar a comer significa las bondades, beneficios de algunos alimentos. Significa poder instruirle a los niños y también porque no asume sobre la necesidad de ciertos alimentos, lo bueno de las proteínas de ciertos alimentos. Y sí, lo que creo que se puede ir mejorando es en las recetas, o sea, en el menú, en el tipo de comida”, expresó.
Dejanos tu comentario
Destruyen 656 toneladas de marihuana en Amambay
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destacó que se asestó un duro golpe a las organizaciones criminales y al narcotráfico en siete días de la fase 48 del operativo Nueva Alianza en que, mediante acciones conjuntas entre Paraguay y Brasil, se anularon 656 toneladas de marihuana, estimando que se dejarán de percibir USD 19,6 millones.
Los procedimientos puntualmente se realizan en el departamento de Amambay, tales como San Luis, Santa Clara y Ñu Vera. “Al cumplirse siete días de tareas se ha generado un importante golpe a las estructuras criminales fronterizas”, resalta el informe de la Senad. Las incursiones fueron posibles mediante el apoyo de la Policía Federal el Brasil, del Ministerio Público, el Comando de Defensa Interna de la Fuerza de Tarea Conjunta y el Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya.
En total se desmantelaron 35 campamentos narcos y erradicaron 215 hectáreas de plantaciones de cannabis, que equivalen a 9 parques Ñu Guasu juntos, además de 2.400 kilos de droga lista y 70 kilos de semillas, según el reporte oficial. “Las tareas seguirán por varias jornadas más en zonas boscosas del Amambay. La operación Nueva Alianza es considerada a nivel mundial como la mayor acción operativa contra el narcotráfico, teniendo en cuenta el volumen de marihuana eliminado en un breve lapso de tiempo”, acota.
Otro de los impactantes procedimientos liderados por la Senad fue el operativo Ñuati, que permitió desbaratar una red de tráfico de marihuana a través de una supuesta empresa de transporte que ofrecía paquetes turísticos a Brasil cobrando costos irrisorios a sus ocasionales pasajeros. El itinerario de viajes precisamente incluía una quinta en Zanja Pytá (Amambay), donde los turistas quienes eran utilizados como fachada podían descansar, mientras los colectivos iban a otro lugar para cargar los paquetes de droga en un doble fondo de los rodados.