El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió un comunicado este martes y aclara que las clases deben desarrollarse de manera normal en todas las instituciones del país e insta a tener tolerancia con el horario para la llegada de los estudiantes.
“El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) comunica a toda la comunidad educativa, docentes, padres de familia y a la ciudadanía en general, que hoy martes 2 de mayo las clases no serán suspendidas y se desarrollarán con normalidad, estableciendo una flexibilidad horaria para garantizar la llegada de los estudiantes y docentes hasta las instituciones educativas”, reza parte del comunicado.
El ministro de Educación, Nicolás Zárate, señaló que los docentes deben acudir a las instituciones para el normal desarrollo de las clases, esto tras los incidentes ocurridos durante la noche del lunes en varios puntos del país, que dejó detenidos y destrozos.
Nota relacionada: La Policía asegura que todas las rutas del país están despejadas
“El servicio educativo es indispensable y no vamos a suspender las clases. Instamos a los padres a que envíen a sus chicos a clases. Vamos a estar monitoreando constantemente por si hubiera algún problema puntual”, dijo el ministro en una entrevista con el programa “Duro de Callar”, emitido por el canal GEN-Nación Media.
Mencionó que hasta el momento no hay ningún reporte negativo sobre el desarrollo de las clases en las diferentes instituciones educativas del país durante la mañana de este martes, tras los incidentes ocurridos e instó a los padres a enviar a los chicos a la escuela.
La Policía Nacional informó que todas las rutas del país están despejadas tras los incidentes generados durante la noche del lunes. Hasta el momento hay 74 detenidos por los desmanes, una patrullera quemada y el peaje de Remanso destrozado a causa de los desmanes causados por los manifestantes.
Puede interesar: Niño con leucemia debe viajar a España para acceder al trasplante de médula
Dejanos tu comentario
Por falta de quórum, Senado no trató el proyecto de ley de “Letrina Cero en las Escuelas”
La Cámara de Senadores se vio obligada a levantar su sesión ordinaria, en la tarde de este miércoles, debido a la falta de quórum, ya que se constató que en la sala solo había 20 legisladores. El plenario estaba comenzando a tratar el 4° punto del orden del día sobre el proyecto de Lley que buscaba ampliar el presupuesto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el fin de construir baños sexados al 100 % de las instituciones educativas públicas.
El proyecto en cuestión es una iniciativa planteada desde el Poder Ejecutivo, promovida por el senador colorado Silvio Ovelar, y busca ampliar el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024, Ministerio de Educación y Ciencias. El proyecto de Ley es conocido como “Letrina Cero en las Escuelas”.
Al momento de la presentación, el legislador Ovelar explicó que, con tener nuevos pupitres en las escuelas, y ejecutar con éxito el programa “Hambre Cero”, no está cerrando el círculo, ya que es inadmisible que en pleno siglo XXI, año 2025 en el Paraguay siga habiendo escuelas con letrinas, en un promedio de 350 escuelas sobre todo en zonas vulnerables. Pese a la exposición de motivos, y debido a la falta de quórum, este estudio quedó postergado.
Al término de la sesión, el senador cuestionó a sus colegas la falta de coherencia al tratarse de un tema tan delicado y dirigido a comunidades vulnerables y que hayan dejado sin quórum la sesión.
“Me pareció suspicaz la ausencia de algunos colegas, cuando comenzamos a tratar este proyecto dirigido a los sectores más vulnerables. Tenemos Hambre Cero, tenemos pupitres nuevos, entonces seguir teniendo letrinas en zonas más vulnerables es un contrasentido. Con esto se cierra el circuito y otorga dignidad a los niños y niñas, además de ser parte de salud y educación”, expresó.
No obstante, reconoció que no vio necesidad de hablar previamente con las diferentes bancadas, porque consideró que el proyecto en sí era necesario y beneficiaría a los sectores vulnerables de manera inmediata, por lo que pensó que podría estar acompañado por todos sus colegas.
“Respeto los criterios que pudieran tener los colegas, pero cuando se trata de programas como este, en el que el beneficiado no voy a ser yo, sino que está pensado y dirigido a los sectores más vulnerables. Esto es un programa del Gobierno, imagínense que en el año 2026, el ministro de Educación confirme que durante el gobierno de Santiago Peña se logró erradicar definitivamente las letrinas en las escuelas públicas, va a ser un logro importante. Entonces, dejar sin quórum, porque no hablé con los colegas me parece un contrasentido”, concluyó.
Dejanos tu comentario
La oposición está impregnada del “gen de la amargura y el odio”, cuestiona diputado Gamarra
El diputado colorado, Rodrigo Gamarra, cuestionó que durante el plenario se hayan escuchado frondosos discursos de odio y desprecio hacia los paraguayos, motivados por el “gen de la amargura y el odio” insertado en la oposición desde hace muchos años.
Durante el estadio de oradores de la sesión ordinaria, cuestionó que hoy la oposición les molesta que los niños reciban alimentos en las escuelas, se renueven los mobiliarios en todas las escuelas públicas. Sostuvo que siente “envidia sana” del presidente de la República Santiago Peña, por ser el primer presidente en renovar el 100 % de los mobiliarios en las escuelas y alimentar a un millón de niños y generar fuentes de trabajo sobre todo en el campesinado.
El legislador oficialista salió al paso de lo expresado por su colega Guillermo Rodríguez, de la bancada Conciencia Democrática del Este “Yo Creo”, quien cuestionó al presidente Peña alegando que “sería triste” estar en su lugar ante las supuestas crisis que ellos intentan instalar, en el marco de la movilización de los campesinos.
En ese sentido, el diputado Gamarra recordó que cuando se proyectó la Itaipú Binacional se habló de un gran negociado, cuando se hacía Yacyretá se habló de un “elefante blanco”, afirmando que lo mismo se dijo de IPS, la construcción de Ruta 1 y 2, y así en muchas otras grandes obras que hoy disfrutan todos.
“Por lo visto el gen de la amargura está insertado en la oposición, y por lo visto se traslada de generación a generación. Porque hoy escuchamos frondosos discursos de odio hacia los paraguayos, de desprecio. Cómo es que vamos a estar tristes, si los niños reciben nuevos mobiliarios en sus escuelas. Qué feliz ha de ser Santiago Peña, tengo una envidia sana de mi presidente, me encantaría estar en su lugar y sentir esa felicidad”, expresó el legislador.
Agregó que se comprende igualmente el “cero grado de objetividad” de algunos de sus colegas, que se callaron hace poco más de 2 años cuando morían miles de paraguayos en los hospitales.
“Aquellos que ni dijeron ni mu, por los asaltos y saqueos en las instituciones. Claro que les va a molestar los pupitres nuevos, alimentos a los niños, nuevos empedrados; claro que van a odiar que los jóvenes reciban capacitación y becas de estudios. Porque ellos solo van a celebrar si se recibe de ministro algún Vierci, o solo van a celebrar si se compra los útiles de la familia Zuccolillo, y seguramente van a pedir una pequeña pautita con Itaipú”, indicó.
Sufren de ceguera
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador explicó que planteó esta exposición, debido a que sus colegas sufren de algún tipo de ceguera o no ven las noticias o redes sociales, ya que en un año y medio el gobierno de Santiago Peña, hizo ya mucho más que décadas de gobierno del cual incluso ellos fueron parte no hace muchos años.
“Ellos constantemente están con el discurso que el gobierno colorado lleva 70 años, pero se olvidan de que solo hace 10 años fueron gobierno y que hace 5 años hicieron gobierno con Mario Abdo. Ellos fueron parte, y ni siquiera fueron capaces de llegar al 10 % de la cantidad de entrega de títulos que entregó en un año y medio el gobierno de Peña. No fueron capaces de alimentar ni al 10 % de los niños en las escuelas, lo que hoy se hace al 100 %. No fueron capaces de renovar el mobiliario, ni de media escuela”, señaló.
Al respecto, Gamarra señaló que por eso fracasan en sus convocatorias a movilizaciones, porque esa es la respuesta de la gente a sus discursos de odio. “Por eso su convocatoria es nula, nadie les sigue, no tienen convocatoria, no tienen pueblo, no tienen credibilidad, por eso les queda armar el circo, embarrar la cancha, gritar, patotear y lograr algún espacio en algún medio que está resentido porque ya no reciben el chupete que les daba otros gobierno”, concluyó.
Siga informado con: Diputados manda al archivo pedido de interpelación a la ministra de Salud
Dejanos tu comentario
Nuevos mobiliarios escolares son recibidos desde hoy por alumnos de 22 distritos
La sorpresa y felicidad se apoderaron de los rostros de los estudiantes de los 22 distritos priorizados en el marco de la entrega de los nuevos mobiliarios. La entrega de estos mobiliarios, adquiridos con la colaboración de Itaipú Binacional, ha iniciado teniendo en cuenta parámetros de matrícula y urgencia.
En esta primera fase se ha programado la entrega de un total de 330.000 mobiliarios para instituciones educativas de distritos priorizados de los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú. De este trabajo de distribución se encarga el Ministerio de Educación (MEC), recibiendo la estrecha colaboración de las autoridades municipales y de las Fuerzas Armadas para retirar el mobiliario antiguo y facilitar el acceso.
Además de los 330.000 muebles para escuelas, el ministerio anunció días atrás la preparación de una compra de 100.000 muebles más para su distribución durante el 2025, esto con el objetivo de continuar con la estrategia de fortalecimiento educativo, que también incluye el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y formación docente.
Podés Leer: Semáforos de Asunción fueron afectados por una falla tecnológica que atrasó la hora
Los nuevos muebles fueron diseñados bajo estrictas especificaciones técnicas; los mismos incluyen tableros ecológicos de densidad grado E1 y estructuras metálicas resistentes, que garantizan una mayor vida útil y facilidad de mantenimiento.
Además, su diseño ergonómico va a mejorar la comodidad durante las clases y permitir a los estudiantes utilizarlos también como espacio para el almuerzo escolar, logrando optimizar de esta manera los recursos escolares sin descuidar las necesidades del alumno para su desarrollo integral.
Lea También: Meteorología anuncia ambiente inestable durante la semana
Dejanos tu comentario
Piden verificar las guarderías de Asunción
El concejal colorado Javier Pintos plantea que la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), fiscalicen las condiciones en que funcionan las guarderías en la capital del país. La propuesta está a instancias de la Junta Municipal y el impulsor aguarda que se trate en la próxima sesión ordinaria.
“Presentamos una minuta, teniendo en cuenta esa experiencia trágica que le cupo pasar a una familia que depositó su confianza en una guardería que aparentemente reunía todos los requisitos. Cuando se produjo la tragedia se pudo fiscalizar y se constató que ni siquiera tenía permiso municipal ni del MEC”, señaló el concejal Pintos a la 1020 AM.
Dijo que incluso las condiciones técnicas reflejaban una “improvisación total”, puesto que no se pudo proteger la vida de un niño de dos años, que falleció ahogado en una piscina de la guardería en cuestión.
“No tenía un vallado de protección, entonces con esos antecedentes y precisamente con el fin de precautelar la integridad de los niños, la vida, la seguridad de las criaturas es que propusimos también que la Municipalidad conjuntamente con el MEC proceda a una fiscalización”, manifestó.
El edil aclaró que no se buscará “forzar a nadie” para adecuar las instalaciones de las guarderías. “Sino simplemente que si alguien ofrece un servicio tan sensible como el cuidado de los niños por lo menos tenga las condiciones legales y técnicas ajustadas a los requisitos de manera que los padres tengan la confianza y los niños la seguridad de estar en un lugar que cumple con las condiciones”, subrayó.
El 16 de julio del año 2024 se reportó la muerte de un niño de dos años y diez meses en una guardería del barrio Recoleta de Asunción, tras caer a una piscina del lugar. El caso motivó una investigación fiscal e inmediatamente se dispuso la clausura del establecimiento privado.
Leé también: Minga Guazú: incautan siete camiones semirremolques adulterados