Salud Pública insta a aprovechar las vacunas por lo que se encuentran disponibles la bivalente contra COVID-19 y cuadrivalente contra influenza. Foto: Gentileza.
Realizarán jornadas de vacunación contra influenza y COVID en el Palacio de Justicia
Compartir en redes
Este jueves y viernes se llevarán a cabo jornadas de vacunación contra la influenza y Covid-19 en el Palacio de Justicia de Asunción y en el Centro Educativo Infantil Dulce Despertar, en el barrio Sajonia de Asunción. También en la Dirección del Registro de Automotores en el centro capitalino y en la Dirección General de los Registros Públicos sobre la avenida Eusebio Ayala.
Salud Pública recuerda que los casos de chikungunya disminuyen, pero aumentan los cuadros respiratorios, por lo que se insta a aprovechar las vacunas, ya que se encuentran disponibles la bivalente contra COVID-19 y cuadrivalente contra influenza. Piden inmunizarse a tiempo, considerando que es clave para mitigar el impacto de las formas graves de estas enfermedades.
En ese contexto, este jueves 20 y viernes 21 de abril tendrá lugar en la planta baja del Palacio de Justicia entre las 8:30 a 12:00. Mientras que el jueves 27 de abril en la sede de Registros Públicos, de 8:30 a 12:00, y el viernes 28 en la Dirección del Registro de Automotores en el mismo horario.
En tanto que el viernes 21 de abril también se procederá a la aplicación de las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación de niños y niñas de 2 a 4 años en la sede del Centro Educativo Infantil Dulce Despertar, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
La actividad estará a cargo de la brigada del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y estará dirigida a magistrados, funcionarios y a la ciudadanía en general, que deseen inmunizarse. El objetivo de estas jornadas es lograr la inmunización de la mayor cantidad de personas a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Las plantas estarán en los hospitales Niños de Acosta Ñu, de Santa Rosa del Aguaray, de Coronel Oviedo, de San Juan Bautista y en el Materno Infantil San Pablo. Foto: Gentileza
Salud Pública ultima plantas de oxígeno para cinco diferentes hospitales
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Salud Pública anunciaron que sigue adelante la ejecución de la construcción e instalación de plantas de oxígeno tipo PSA en cinco diferentes hospitales del país, las cuales se encuentran en fase final de implementación.
Las plantas están siendo instaladas en los siguientes centros hospitalarios:
Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu
Hospital General de Santa Rosa del Aguaray
Hospital General de Coronel Oviedo
Hospital Regional de San Juan Bautista
Hospital General Materno Infantil San Pablo
A continuación, desde la cartera informaron que como parte del proceso de verificación del avance de obras, un equipo multidisciplinario conformado por representantes de la Dirección General de Infraestructura y Equipamientos de Salud (DIGIES), la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) y la empresa contratista, realizó una inspección general en cada una de las plantas.
Durante estas visitas de verificación se levantaron observaciones puntuales en relación a las especificaciones técnicas establecidas en el contrato.
Salud avanza en instalación de plantas generadoras de oxígeno. Foto: Gentileza
Modificiaciones
Actualmente, la empresa responsable se encuentra corrigiendo dichas observaciones, las cuales están, en su mayoría, en su etapa final de implementación.
“Una vez concluidas estas acciones correctivas, se procederá a la aprobación definitiva y posterior puesta en marcha de las plantas de oxígeno”, explicaron.
Cabe destacar que, en paralelo, el Banco Mundial se encuentra realizando una supervisión técnica en las plantas de los hospitales generales: Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Coronel Oviedo y Materno Infantil San Pablo, a través de un especialista en plantas generadoras de oxígeno.
Policía Nacional denunció a dirigentes opositores por perturbar la paz pública
Compartir en redes
La Policía Nacional denunció a opositores ante el Ministerio Público por los hechos punibles de perturbación de la paz pública y resistencia. Esto, tras los disturbios ocasionados el pasado 31 de marzo frente al Poder Judicial. El grupo de dirigentes políticos pretendía acceder al Museo de la Justicia, violando los protocolos establecidos para el ingreso.
Fueron acusados el senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola, su esposa la exsenadora Desirée Masi y los liberales, el exsenador Luis Alberto Wagner, Marlene Orué, Agustín Saguier y Efraín Alegre (hijo).
La denuncia ante la Fiscalía fue presentada por el comisario Mario Ovelar. Los incidentes se registraron en coincidencia con el octavo aniversario del fallecimiento del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Los dirigentes opositores pretendían realizar una representación teatral y entregar al Museo de la Justicia el expediente judicial del caso Quintana. “Ellos no pidieron autorización para ingresar al museo. No se puede recibir donaciones sin autorización de la Corte Suprema de Justicia. Todas las causas deben estar finalizadas, con sus últimas sentencias”, había indicado la coordinadora del Museo de la Justicia, Rosa Palau.
En la acusación se relata que los uniformados comunicaron sobre la necesidad de contar con una autorización oficial, conforme a la acordada n.° 254, inciso 4 de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Agrega que esta situación terminó enfureciendo a los dirigentes políticos, motivo por el cual se decidió la conformación de un cordón de seguridad perimetral con personal de prevención y seguridad en dos líneas (femenino y masculino).
Señalan que fueron agredidos verbal y físicamente por los opositores resultando heridos, Ovelar, los suboficiales ayudantes Jesús Martínez, Pablo Cabrera, Miguel Vergara, Diego Zaracho y Fernando Fernández.
Si bien los cuadros respiratorios no pararon durante la época de altas temperaturas, cuando ingresa la temporada de otoño-invierno la expansión y resistencia del virus es mayor. Foto: Gentileza
Virus sincitial respiratorio puede ser mortal para menores de un año de vida
Compartir en redes
Teniendo en cuenta el ingreso de los primeros frentes fríos y de la alta humedad, lo que indica la entrada de los meses con mayores descensos de temperatura, las autoridades sanitarias se encuentran realizando una fuerte campaña para la vacunación de la comunidad. Eltrabajo se refuerza en el área pediátrica, donde los recién nacidos y menores de un año se encuentran más expuestos y con menos defensas.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, el director del Hospital Materno Infantil de Trinidad, el doctor Diego Bríbtez, explicó que uno de los virus que afecta en mayor medida a los recién nacidos es el sincitial respiratorio, pudiendo generar una gran cantidad de complicaciones en la salud de los bebés.
“Es una enfermedad que golpea bastante a los menores de un año y genera en ellos mayores probabilidades de comorbilidad y complicaciones, que pueden llevar a la muerte. Manejamos una estadística que muestra que casi el 80 % de los menores en esta franja contraen este virus tan peligroso para ellos; es por eso es que llamamos a la ciudadanía a que se acerquen y vacunen a sus niños, aprovechando la nueva vacuna con la que contamos de manera gratuita en nuestro país”, comentó el doctor Brítez.
Remarcó que si bien los cuadros respiratorios no pararon durante la época de las altas temperaturas, cuando ingresa la temporada otoño-invierno la expansión y resistencia del virus es mayor, por lo que, abarca a una mayor población, traduciéndose esto de inmediato en mayores posibilidades de que afecte a la franja etaria pediátrica.
El virus sincitial respiratorio causa síntomas similares al resfrío en adultos y niños, pero puede ocasionar problemas serios en bebés. Es la causa más común de la inflamación de los pulmones, o sea, neumonía, o de las vías respiratorias pulmonares, conocida como bronquiolitis en los bebés.