Una dotación de policías y personal penitenciario procedió a la requisa de los pabellones “A Alta”, “A Baja” y “B Baja” en la Penitenciaría Regional de San Pedro, esta mañana alrededor de la 5:00, en la que incautó principalmente una gran cantidad de armas blancas y teléfonos celulares.
Específicamente, durante el procedimiento se incautaron 52 armas blancas de fabricación casera, ocho aparatos celulares, ocho armas contundentes, dos lanzas de fabricación casera, una balanza de precisión y tres porciones pequeñas de supuesta marihuana.
Puede interesar: Asalto con derivación fatal en Areguá: la víctima reaccionó contra su atacante
El operativo fue ejecutado por agentes penitenciarios de los tres grupos de guardia, acompañados por el director del penal y el apoyo del personal de Antidisturbios de la Policía Nacional. El Ministerio de Justicia informó que estos procedimientos se realizan para evitar enfrentamientos entre facciones criminales dentro del penal.
“No podemos esconder que tenemos compañeros desleales que se prestan para el ingreso de droga, celulares, explosivos o armas. El principal factor es la impunidad, realizamos los procedimientos necesarios y enviamos al Ministerio Público, pero no tenemos respuestas”, expresó el ministro de Justicia, Daniel Benítez, en contacto con 1020 AM.
Puede leer: Policía Nacional detuvo a tres personas con frondosos antecedentes en Asunción
Dejanos tu comentario
Diputados definirá sobre protección de datos personales y prohibición de celulares en las cárceles
La Cámara de Diputados tiene prevista llevar adelante su sesión ordinaria este martes 1 de abril, para ello, la mesa directiva estableció un orden del día que incluye un total de 19 puntos a ser tratados desde las 09:00. Entre ellos se destaca el proyecto de ley “De protección de datos personales en Paraguay”. Asimismo, tienen previsto analizar una propuesta que prohíbe el ingreso de equipos celulares en los centros penitenciarios y educativos del país.
De acuerdo al orden del día, el plenario dará continuidad al estudio sobre la propuesta de “Protección de datos personales en Paraguay”, que se encuentra en su primer trámite constitucional y cuenta con aprobación en general y deberán avanzar en su estudio en particular.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Al respecto, la exposición de motivos señala que el proyecto tiene por objeto la protección integral de los datos personales de las personas físicas, a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus titulares, y la libre circulación de tales datos, de conformidad a lo establecido en la Constitución Nacional y los tratados internacionales de los cuales Paraguay es parte.
Recuerdan que esta propuesta cuenta con 88 artículos distribuidos en 11 capítulos, que abarcan temas como limitaciones al derecho de protección; exactitud de datos; principios de lealtad, transparencia, responsabilidad, confidencialidad; plazo límite de conservación de datos; consentimiento de adultos, niños, niñas y adolescentes; interés legítimo; tratamiento de datos sensibles; tratamiento de datos crediticios; datos de video-vigilancia; datos de la administración pública, entre otros.
Dicha normativa es producto de un extenso trabajo encaminado por la “Coalición de Datos Personales”, que reunió a varios representantes, tanto del sector público como del sector privado, y expertos internacionales, para trabajar y consensuar un documento que se constituya en herramienta jurídica para proteger los datos personales en nuestro país.
Celulares en cárceles
Por otra parte, el plenario tiene en agenda la consideración del proyecto de ley “Que prohíbe la introducción no autorizada de teléfonos celulares, satelitales, equipos informáticos y cualquier medio de comunicación, ya sea electrónico o no, en los centros penitenciarios y educativos del país”. El documento subraya la necesidad de fortalecer la seguridad en el sistema penitenciario nacional y reducir la influencia del crimen organizado.
Según la exposición de motivos, la introducción de dispositivos electrónicos en las cárceles facilita actividades delictivas como extorsiones, tráfico de drogas, estafas, homicidios y hasta riesgo de planificación de fugas. El proyecto de ley que se encuentra en su primer trámite constitucional propone penas privativas de libertad que oscilan entre 2 y 7 años para quienes introduzcan estos dispositivos, dependiendo de las circunstancias y el rol del infractor.
Los castigos más severos se aplicarán a funcionarios públicos o proveedores autorizados en los centros penitenciarios que violen las normas, con penas de hasta 7 años de prisión. Además, se contempla la penalización de la tentativa.
El documento también resalta que, pese a los esfuerzos de las autoridades por controlar el ingreso de estos dispositivos, la problemática persiste debido a vulnerabilidades tecnológicas y la falta de sanciones contundentes.
“El sistema de inhibición de señales de comunicación celulares actualmente posee puntos vulnerables, los cuales pueden ser aprovechados para anular el bloqueo y así utilizar los dispositivos celulares por un tiempo o bien de manera indefinida”, dice una parte del texto.
Dejanos tu comentario
Detienen a un ciudadano chileno por robar objetos de un vehículo en San Lorenzo
Un ciudadano chileno identificado como Christian José Esteban Franz Ortiz (26) fue detenido por la Policía en el barrio Barcequillo de San Lorenzo, tras ser sorprendido hurtando varios objetos de un automóvil. El dueño del vehículo, junto con vecinos del lugar, persiguieron al sospechoso, lo atraparon y lo pusieron a disposición de las autoridades.
Con la intervención policial se logró recuperar varios celulares y otras pertenencias de la víctima. “Fue aprehendida una persona de nacionalidad chilena, retenida por ciudadanos del lugar. Aparentemente, ingresó a un vehículo para sustraer un celular; personas se percataron del hecho y empezaron a seguirlo”, relató el oficial Bruno Babañoli a los medios de prensa.
Dijo que los vecinos y transeúntes consiguieron atrapar al hombre, llamaron al sistema 911 para comunicar el hecho. Inmediatamente el personal de la comisaría jurisdiccional acudió al sitio para tomar la denuncia y verificar la identidad, constatándose que se trata de un extranjero.
“Dentro de la mochila se encontró cinco aparatos celulares, una radio tipo Walkie y otras pertenencias de menor valor”, añadió.
Se presume que el sujeto ya cometió una seguidilla de robos en la zona. “Aparentemente, con las pertenencias que se encontraron dentro de la mochila, ya estaba realizando hurtos en varios lugares. También, en esa fecha, acudió a la comisaría a realizar una denuncia una persona a la que le hurtaron un aparato celular, y coincidentemente es uno de los aparatos que se encontraban dentro de la mochila”, subrayó.
Los investigadores indagaron sobre los antecedentes penales, pero aún no se tienen muchos datos del aprehendido. “Se procedió a revisar su estado, pues encontramos su cédula de identidad chilena y se verificó en el departamento de Interpol. No cuenta con ningún antecedente”, expresó.
Leé también: Presunto miembro del clan Rotela se resistió a la detención y resultó herido
Dejanos tu comentario
Óscar Denis: Policía confirma que tiene licencias vigentes para realizar peritajes
El director del Sistema 911 de la Ministerio del Interior, Hernán Escobar, confirmó que el software utilizado para realizar los peritajes en los celulares incautados, como en el caso del secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, cuentan con las licencias al día hasta noviembre de 2025.
La aclaración del director se da tras la denuncia de la familia Denis, que manejaba la información que el peritaje no se podía realizar porque el equipo no contaba con licencias. Escobar explicó que el 6 de noviembre del 2024, dentro del marco de cooperación y fortalecimiento de la Policía Nacional con Itaipú, se solicitó a la empresa proveedora que informar sobre el estado de todos los equipos que cuenta el sistema policial.
Podes leer: Proyecto de compensación para Canindeyú estaría listo dentro de 60 días
“Solicitamos, nos enviaron el estado y solicitamos que nos extiendan las licencias mientras realizábamos el proceso de compra. Nosotros tenemos licencia de ese software hasta noviembre del 2025. Ese equipo o ese maletín, está con licencia al día hasta este año”, aclaró Escobar, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que ya se está realizando el proceso de licitación para la adquisición de nuevos programas informáticos en un paquete más amplio y más potente. Este proceso debe ser autorizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), por lo que se solicitó y fue aprobado extender las licencias de los equipos ya existentes.
Con relación al reclamo de la familia Denis, sobre la falta de celeridad en el peritaje a los dispositivos incautados, celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en zona de Concepción; refirió que en ocasiones en un proceso investigativo no se dan todos los datos, lo que podría estar ocurriendo con este caso.
“Yo confirmo que se tiene la licencia para el equipo, no conozco el proceso investigativo, sería muy irresponsable decir si se hizo o no porque no conozco lo que hace cada dependencia en su proceso de investigación criminal, cada unidad policial es independiente en sus procesos de investigación”, expresó el titular del Sistema 911.
Avance en el caso
Por otra parte, recordó que el actual Gobierno está realizando trabajos que en mucho tiempo no se realizaron para llegar al paradero de Óscar Denis, como en los demás casos de Edelio Morínigo y Félix Urbieta. “Yo entiendo y comparto muchas veces el dolor y la desesperanza por todos estos años de desidia, pero desde que nosotros hemos asumido, hay que recordar que nosotros fuimos los que estuvimos detrás, conseguimos que se le retire en la Argentina el estatus de refugiados, les perseguimos hasta Bolivia, de ahí fuimos a Perú, de ahí fuimos a Venezuela”, refirió.
Finalmente, sostuvo que las instituciones de seguridad seguirán con este mismo trabajo hasta llegar a dar una respuesta a las familias de los secuestrados. “Vamos a estar siempre en ese camino de dar la mayor ayuda posible y buscar solucionar estas tres historias que para nosotros son una verdadera carga porque nadie debe tener esa duda de qué pasó con un familiar, tanto Edelio, como Urbieta, la familia Denis, merecen tener resuelta esa parte de la historia”, ratificó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 5 de marzo
Mitic denuncia amedrentamientos en medio de licitación clave
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lleva adelante por segunda vez la licitación para el “servicio de diseño, construcción, equipamiento integral y puesta en operación del centro de datos del Estado (Data Center)”, el cual fue cancelado cuando Gustavo Villate asume el cargo de ministro, por verificar que el PBC (pliego de bases y condiciones) anterior no permitía una mayor participación de empresas (se presentaron solo dos consorcios), sumando a esto que ya existía una denuncia de conflicto de interés y otra de direccionamiento del llamado. Estas denuncias fueron entregadas a los colegas que participaron en la reciente conferencia de prensa en el Mitic.
En medio la segunda convocatoria de la licitación (donde ya se presentaron más de 8 empresas nacionales y extranjeras) se registraron intentos de injerencia y hostigamiento con el fin de aparentemente influenciar la decisión del Comité de Evaluación. Recordemos que, desde la apertura de las ofertas, se debe guardar confidencialidad, por lo que aparentemente este intento de injerencia en el comité podría tener la intención de direccionar la adjudicación.
Realizan requisa en la penitenciaría de Pedro Juan
Desde tempranas horas de este miércoles se lleva a cabo una requisa en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero. La intervención es encabezada por el propio director de Policía del departamento de Amambay, en coordinación con efectivos de varias comisarías de la zona y agentes del Ministerio Público.
El procedimiento se desarrolla bajo las directrices del Ministerio de Justicia de forma sorpresiva, de manera que los internos que tengan objetos prohibidos en su poder no cuenten con el tiempo para poder ocultarlos o cambiarlos de lugar. Según las informaciones obtenidas, todos los pabellones del recinto donde se encuentran reclusos del Primer Comando Capital (PCC) serán inspeccionados.
El papa “descansó bien” usando una máscara de oxígeno
El papa Francisco “descansó bien durante la noche” pero se perderá el inicio de la Cuaresma católica este Miércoles de Ceniza por culpa de la doble neumonía que lo mantiene hospitalizado en Roma desde el 14 de febrero. El Vaticano indicó este miércoles temprano que el pontífice argentino de 88 años “descansó bien durante la noche” y se despertó poco después de las ocho de la mañana (7:00 GMT).
En su anterior boletín publicado el martes por la noche, la Santa Sede señaló que el estado de Francisco era “estable” y que “no tuvo episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo”, como sucedió la víspera. Sin embargo, su pronóstico vital todavía sigue siendo “reservado” y los médicos le hicieron llevar una máscara de oxígeno durante la noche.
Solo funciona 60 % de terapias neonatales, prometen aumentar al 100 %
El doctor Saúl Recalde, quien asumió como viceministro de Salud, resaltó que su prioridad es garantizar el 100 % de funcionamiento de las terapias neonatales tras la tragedia ocurrida en Villarrica, donde falleció un recién nacido.
Recalde asumió como viceministro de Atención Integral a la Salud con un objetivo claro: fortalecer el sistema hospitalario del país, especialmente en el área de neonatología. “Hoy tenemos 176 camas de terapia neonatal en todo el país, pero solo el 60 % está operativo. Nuestra obligación es garantizar el 100 % de funcionamiento”, afirmó en entrevista con Universo 970 AM/Nación Media.
Primera reunión del año del Comando estuvo enfocada en las internas municipales
El Comando de Honor Colorado tuvo su primera reunión del 2024 este martes 4 de marzo. De la misma participaron el presidente del partido y líder del movimiento, Honor Colorado, así como también el mandatario Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y otros referentes del bloque.
“Nos reunimos y más que nada estuvimos tratando ítems que tienen que ver con temas electorales, con miras a lo que van a ir siendo las elecciones y las posibles fechas que tendríamos en las diferentes etapas de las elecciones municipales. Todavía no está listo el cronograma, pero sí las fechas tentativas que estamos manejando de acuerdo a los datos que tenemos para ir reaccionando e ir agotando instancias”, explicó el abogado Eduardo González.
Comienza hoy la Cuaresma, rumbo a la Semana Santa el 17 y 18 de abril
Hoy 5 de marzo es Miércoles de Ceniza, día con el que se da inicio a la Cuaresma, el tiempo litúrgico en el que los cristianos se preparan para la Semana Santa, que este año será el 17 y 18 de abril. Oración, ayuno y limosna son los elementos de la Cuaresma. Los fieles ponen en práctica estas acciones durante estos 40 días previos a la Semana Santa, tiempo para recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
El inicio de la Cuaresma se da con la celebración de la misa del Miércoles de Ceniza, una ceremonia en la que el sacerdote coloca las cenizas de las palmas del pindó en la frente de los asistentes con la señal de la cruz y les recuerda que, del polvo vienen y al polvo volverán.