Desde el Ministerio de Salud Pública instan a tomar en cuenta ciertos recaudos para cuidar la salud para la procesión de Tañarandy, que representa una caminata prolongada. Piden que las embarazadas, adultos mayores, niños pequeños, o personas con sobrepeso u obesidad o aquellas que estén recientemente recuperadas del Chikungunya eviten participar de esta celebración, para no agravar su situación de salud.

En este sentido, llaman a la conciencia de la población, sobre todo de aquellas que padecieron chikungunya, y que siguen con las molestias en las articulaciones, síntoma característico de la enfermedad, que puede extenderse incluso meses después de que la afección marque presencia en el cuerpo.

Lea más: Buses gratuitos del Estado no operarán en Semana Santa, pese a reguladas

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estos deben evitar realizar esfuerzos físicos que repliquen la inflamación y dolor en los tobillos, rodillas o articulaciones. Insisten en que es imperativo el uso de repelentes en caso de realizar la procesión, recordando que estos brindan protección de cuatro a ocho horas después de su utilización. Los repelentes no matan al insecto, pero lo mantienen alejado de la zona donde se ha aplicado el producto.

Las personas que no se encuentren en el grupo de riesgo y está pensando participar de la procesión de Tañarandy deberán utilizar ropas y calzados cómodos (championes o zapatillas deportivas), para impedir la aparición de ampollas u otras lesiones en los pies, llevar siempre un termo con agua, para evitar la deshidratación.

Lea también: Asunción: visitarán siete iglesias en bicicleta e invitan a toda la ciudadanía

Personas diabéticas que van a la procesión y se encuentran con tratamiento de hipoglucemiantes orales o uso de insulina deben ingerir alimentos seguros y adecuados a su cuadro clínico, cada dos a tres horas.

Déjanos tus comentarios en Voiz