Gabriela Soledad Yaffar Coronel, quien se presentó ayer ante la Comisaría 19ª de Itauguá Guasu, departamento Central y quedó detenida hoy fue liberada. La enfermera fue imputada por presunto hecho de omisión de auxilio, por el caso de la mujer que dio a luz en el piso del pasillo del Hospital Nacional de Itauguá (HNI).
La misma prestó hoy declaración indagatoria ante el Ministerio Público y obtuvo el beneficio de libertad ambulatoria, sin embargo, tiene prohibido salir del país y deberá presentarse periódicamente ante el Juzgado.
Lea más: Urge cama de terapia intermedia para beba de un mes con cuadro de chikungunya
Yaffar Coronel declaró esta mañana ante la fiscal Yennifer Marchuk, quien ayer solicitó orden de captura en su contra para las investigaciones correspondientes. La mujer fue liberada cerca de las 10:40 horas de esta mañana.
La mujer salió del Palacio de Justicia de San Lorenzo con las manos hacia el cielo, en señal de libertad y victoria, mientras en medio de un bullicio y gritos al unísono de ¡Fuerza Gaby! la esperaban familiares, amigos, allegados y colegas de la imputada. Es importante recordar que varios gremios de profesionales de la enfermería así como de médicos, repudiaron la solicitud de prisión para la mujer.
Lea también: Enfermeros cuestionan actuación fiscal por parto en el piso del Hospital Nacional
Por su parte, Marchuk mencionó a los medios de prensa, que si bien solicitó ayer la orden de detención también la Fiscalía solicitó medidas alternativas a la prisión para la personal de blanco. Además, mencionó que la investigación seguirá su curso y que el bebé nacido en el piso, sigue en situación delicada de salud.
Dejanos tu comentario
Servicios de urgencias y atención en terapia intensiva están cubiertos en el HNI
En el marco de las celebraciones de Navidad, los diferentes servicios de atención médica a nivel nacional ya se encuentran activando protocolos de alerta y urgencias, atendiendo el índice de siniestros y accidentes que se dan en estas fechas.
En ese sentido, el doctor Miguel Ferreira, director del Hospital Nacional de Itauguá, en conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal Gen y Universo 970 AM, comentó que, como ya es costumbre, el centro médico ha habilitado un esquema de trabajo con los profesionales de blanco para mantener el sistema de urgencias y terapia intensiva con la respuesta rápida que se necesita ante emergencias, de manera a actuar de forma eficaz ante un ingreso importante de pacientes en estas festividades.
“Los servicios de urgencia y terapia intensiva, tanto para adultos como, niños y el área obstétrica, están activos. Todos los médicos de guardia están preparados, el equipo de enfermería y personal de apoyo están totalmente organizados”, remarcó el doctor Ferreira, al tiempo de recordar que cuentan con una capacidad para 700 personas en salas de internación.
Podés Leer: Alertan del ingreso de sistema tormentas para varios departamentos en esta Nochebuena
En cuanto a las recomendaciones para las celebraciones, refirió que no es partidario de prohibir la ingesta de bebidas alcohólicas, pero instó encarecidamente a quienes estén pensando en consumirlas en estas festividades que no tomen la decisión de manejar bajo sus efectos, atendiendo el gran riesgo que esto refiere para la vida del conductor y de terceros.
“Hasta el momento, comparando las cifras de la época con el año pasado, podemos decir que son menos atenciones. Está bastante tranquila la guardia en estos momentos, tanto de adulto como del área de niños y esperamos que se mantenga esta racha sin mayor novedad”, remarcó el doctor Ferreira.
Al ser consultado por los pacientes que lamentablemente tendrán que pasar esta Navidad internados, refirió que a la gran mayoría de pacientes que estaban tanto en sala común como en terapia intensiva se les dio de alta y que solo quedaron un aproximado de 100 personas, la mayoría internada en el área de terapia intensiva, que deberán de pasar los próximos días en el hospital.
Lea También: Puente San Roque registra gran movimiento de personas por Navidad
Dejanos tu comentario
Mejoras en el Hospital de Itauguá empiezan por el área de Nefrología
La mejora en el sistema sanitario es uno de los ámbitos que gradualmente se está viendo. Los avances en materia de insumos e inversiones edilicias van tomando forma, y esto se ve reflejado, por ejemplo, en el Hospital Nacional de Itauguá, uno de los centros asistenciales de referencia del área central. Hasta este hospital llegan cientos de personas a diario, por lo que recibe un gran caudal de pacientes que llegan desde diferentes puntos del país.
Justamente por la alta demanda, porque en este hospital se concentran diversas especialidades, se consideró como prioridad dentro de la lista de centros asistenciales en ser priorizados por el Ministerio de Salud Pública. Ahora el hospital está preparando todo para poner en funcionamiento el área de Nefrología que estará completamente renovada y con nuevas máquinas para diálisis.
“La verdad es que estamos muy contentos; hemos recibido 15 nuevas máquinas de hemodiálisis que ahora se están empezando a instalar. Con esas nuevas máquinas, nosotros podemos brindarles un tratamiento más rápido y más adecuado a nuestros pacientes renales”, indicó el doctor Miguel Ferreira, director del Hospital Nacional de Itauguá, en conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Abre la Feria de Educación “Study In Korea”
El director del nosocomio enfatizó, además, que el servicio de diálisis es uno de los más solicitados, por lo que, los turnos fueron programados las 24 horas del día, utilizando las 27 máquinas con las que se contaban actualmente.
Explicó que cada sesión de diálisis dura aproximadamente cuatro horas, y posterior a eso, la limpieza y desinfección de los equipos tiene una duración, en promedio, de dos horas. Es por eso que se promedian unas seis horas de uso de cada máquina por paciente.
Por otro lado, recordó que no solo es el área de nefrología del hospital el que se ve beneficiado con las refacciones y mejoras, sino que los trabajos de este tipo también están avanzando en zonas. Por ejemplo, la terapia intensiva para adultos, los albergues, tanto de madres de recién nacidos como de familiares de internados, zonas que ya están casi por completo refaccionadas.
Lea también: Mujer fue brutalmente golpeada por su pareja en plena calle
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 23 de octubre
La plata ya no está y el IPS solo construyó el esqueleto del hospital oncológico
El Centro Hemato-Oncológico del Instituto de Previsión Social quedó en un 13 % de ejecución porque el dinero previsto para el proyecto se esfumó. La obra llegó apenas a un esqueleto del total y los pocos trabajos hoy se realizan con un remanente del fideicomiso que desapareció.
Cynthia Benítez, directora de Infraestructura de IPS, confirmó que la construcción del Centro Hematooncológico de la previsional, que se ubicará al costado del hospital central, permanece en etapa de estructura. “Tuvo problemas por aprobación de planos y permiso municipal, hoy en día ya resueltos. Por compromisos del IPS en lo económico, se llegó a un acuerdo con la empresa y tiene una estimación de culminación para abril del 2026, según compromisos asumidos de IPS para el pago”, explicó.
Hospital de Itauguá amplía servicio de hemodiálisis con 15 nuevas máquinas
El Hospital Nacional de Itauguá anunció la incorporación de nuevas máquinas de hemodiálisis que mejorarán el tratamiento de pacientes renales. A su vez, se están realizando importantes renovaciones en diversas áreas del hospital, incluyendo la unidad de nefrología, urgencias y terapia intensiva.
El, director del centro asistencial, Miguel Ferreira, anunció en una entrevista con Universo 970 AM/Nación Media la adquisición e instalación de 15 nuevas máquinas de hemodiálisis que comenzarán a operar a partir de la próxima semana. Esta incorporación permitirá brindar un tratamiento más rápido y adecuado a los pacientes renales que actualmente reciben atención en el hospital.
Aviones Tucanos llegarán al país a mediados de junio
Varios vuelos de entrenamiento realizó ayer martes la Fuerza Aérea Paraguaya, desde donde informaron que los seis Tucanos adquiridos por el Gobierno llegarán al país a mediados del año próximo. Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea, explicó que para los vuelos de entrenamiento ya se están utilizando este tipo de aviones y que los seis nuevos están a la espera del proceso de ser traídos a Paraguay.
“Lo que tarda un poco es el proceso de autorización para el usuario final, porque los componentes del avión son de diferentes países y la fábrica, para vender la aeronave debe usar autorización para quién va a usar esos medios”, explicó el comandante.
Caso Metrobús: nulidad parcial salva al Estado de pagar millonaria multa
El procurador general Marco Aurelio González se refirió este miércoles al caso Metrobús, que se logró reducir la multa prevista para pagar al conglomerado industrial Mota Engil por la anulación del contrato, y destacó que la nulidad parcial salva al Estado de pagar una millonaria multa.
El monto exigido era de USD 19 millones, quedando la suma a pagar en USD 2,6 millones. De esa manera, el Estado paraguayo obtuvo un ahorro de más de USD 16 millones, informaron ayer representantes del Gobierno.
Asociación de técnicos paraguayos dispara contra Elvio Paolorosso
La Asociación de Técnicos de Fútbol del Paraguay (ATFP) sorprendió este miércoles con un fuerte comunicado para repudiar algunas declaraciones que había realizado días atrás, en el programa “Versus Radio”, el profesional argentino Elvio Paolorosso, coordinador general de las Selecciones Juveniles.
“Yo quiero formar técnicos, entonces, lo que yo les quiero decir es que como estoy preparando jugadores para la Absoluta, estoy preparando técnicos para que, dentro de 5, 6 o 7 años tengamos opciones de técnicos...A uds. (a los periodistas) no les alcanza los dedos de la mano para nombrar a un técnico paraguayo para la Absoluta”, fue lo que indicó Paolorosso el pasado 17 de octubre. Esta es la parte justamente que molestó bastante a la agremiación de entrenadores paraguayos.
Dejanos tu comentario
Destinarán más de 3 millones de dólares para mejoras en el Hospital Nacional
Autoridades y representantes sindicales se reunieron este viernes para dialogar sobre los avances y los desafíos pendientes en la transformación del Hospital Nacional de Itauguá, que fue intervenido en las áreas críticas, mientras se gestiona una nueva licitación para realizar mejoras, por un valor de tres millones de dólares, según informaron desde el Ministerio de Salud Pública.
El objetivo del encuentro es unificar esfuerzos para el fortalecimiento de las acciones de mejora que se realizan en el centro hospitalario. Las autoridades y los trabajadores coincidieron en la necesidad de continuar con los trabajos de mantenimiento y fortalecimiento estructural del mismo.
Durante el encuentro, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Santiago García Destéfano, resaltó que la salud es una prioridad para el gobierno, además de indicar que recibió instrucciones de agilizar los trámites de una licitación para reparaciones y hospitales de Central. Para mejoras del HNI serán destinados 20 mil millones de guaraníes.
El director del hospital, Miguel Ferreira, enfatizó que desde la visita que hizo el presidente de la República, Santiago Peña, se han realizado mejoras en áreas claves como nefrología, oncología y terapia intensiva.
El doctor Jesús Irrazábal, del Sindicato de Médicos, agregó que sufrieron problemas graves y resaltó que solo buscan lo mejor para los pacientes. Además, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el área de terapia intensiva para neonatos.
El Hospital Nacional de Itauguá está viviendo su primera gran renovación en 34 años, con mejoras graduales en áreas críticas como nefrología, oncología, terapia intensiva y urgencias. El proyecto de modernización, impulsado por el Gobierno del Paraguay, apunta a transformar el hospital en su totalidad.
En el área de terapia intensiva para adultos, se han remodelado completamente las instalaciones, con la renovación de camas, monitores, respiradores y otros equipos vitales. La oncología también ha sido renovada, y los pacientes con cáncer ahora reciben atención en un ambiente estéril, con pisos, baños y sistemas de climatización recién instalados.
Las mejoras en la sala de urgencias también están en marcha, con renovaciones en las áreas de espera para brindar mayor comodidad a los pacientes y familiares. Estas obras reflejan el compromiso del gobierno con la modernización del hospital, mientras avanza el proyecto del nuevo Gran Hospital Nacional, que ya cuenta con un plan maestro arquitectónico.