Ladrones chocaron camioneta contra tanque de agua, se disculparon y huyeron
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una familia brasileña residente en Puerto Irala, de la ciudad Domingo Martínez de Irala, al sur de Alto Paraná, se salvó del robo de vehículos de su predio. Hacia las 22:15 del viernes pasado se dieron cuenta de que algo estaba pasando cuando un desconocido ya estaba dentro de uno de los rodados, pero al ser descubierto pudo huir. Otra camioneta fue dejada, porque al moverse fue a chocar por un tanque de agua.
Es lo que denunció Clicio Joao Schmith, de 59 años y de nacionalidad brasileña, a la Subcomisaría 31ª de Irala. Gustavo Jorge Schmith, de 32 años, hijo del denunciante, relató que en la hora referida escucharon un ruido fuera de la casa y por ello abrieron la ventana, siendo divisado en ese momento a un hombre desconocido, delgado, ingresando dentro del vehículo estacionado en el sitio, un Toyota, modelo Allion, color verde, chapa CFB 419 PY.
Gustavo Jorge le gritó al hombre preguntándole qué hacía ahí y a la vez diciéndole “fuera de aquí”. El desconocido respondió con “discúlpame, perdóname” y corrió de la casa. Igualmente, se dieron cuenta de que se intentó llevar otro rodado, una camioneta Toyota, doble cabina, color gris, chapa BJH 494 PY, la cual fue a chocar de manera frontal contra el tanque de agua en el mismo predio.
Las víctimas del intento de robo señalaron al personal policial que el choque evitó que los hombres se llevaran el automóvil. No se llevó nada de ambos rodados que estuvieron a punto de caer en manos de los ladrones. También se presume que probaron llevar uno y al no poder a causa del choque, se probó el otro y en ese momento se descubrió.
Sin embargo, en el sitio dejaron algunas evidencias como una réplica de arma de fuego (tipo pistola), color negro, una tijera, un par de calzados de color negro, una cartera de color negro, un anteojo, un encendedor, un aparato celular y un cargador, según reportaron los agentes. Fue comunicado el caso al agente fiscal de turno Viviana Sánchez.
Argentina autorizó cruce en balsa entre los puertos Irala (Paraguay) y Libertad (Argentina), pero sigue habiendo traba. La aduana de ese país exige otra infraestructura para el control. Foto: Gentileza
Irala/Libertad: Argentina autoriza cruce en balsa, intendente dice que sigue la traba
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, División Límite y Fronteras, de Argentina, comunicó a su par de Paraguay que “la entonces Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables no tiene objeciones” para el servicio de cruce fronterizo en transporte fluvial por el río Paraná, entre el Puerto Irala y Puerto Libertad.
La empresa autorizada es Macuco Ecoaventura y Navegación S.A. para las embarcaciones denominadas AFS 1 con matrícula No. 4885-RE y la balsa Rainha Irala, con matrícula No. 4886-BL. El cruce es para el transporte de pasajeros, vehículos y carga.
Para el inicio de operaciones, la empresa debe presentar los correspondientes seguros, incluyendo a ambas direcciones. Esto fue informado hoy por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La nota de comunicación data del 28 de febrero de 2025.
“Representa un avance significativo para la integración fronteriza, beneficiando al departamento de Alto Paraná y la provincia de Misiones con mayor conectividad, lo que agilizará el comercio, fomentará el turismo y facilitará el traslado de residentes y trabajadores entre ambos países”, según Patricio Ortega, director de la Marina Mercante, del MOPC.
No obstante, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), de Argentina, exige una mejor infraestructura para su oficina en el puerto. Hasta ahora, ninguna institución de ese país construyó dicha edificación, según lo señalado a La Nación/Nación Media por el intendente de Domingo Martínez de Irala, Derlis Benegas.
Manifestó que ya conocían de la autorización, pero “el verdadero problema radica en la exigencia de la Aduana de Argentina para la instalación de su oficina de control en el puerto”. Con esto, el proyecto largamente esperado por poblaciones fronterizas, sigue en espera.
Benegas manifestó que dicha institución no está de acuerdo con que la oficina funcione en un contenedor, como existe en el lado paraguayo y quieren una estructura mejor, con un tinglado para instalar su scanner. “La prefectura de Puerto Iguazú no dispone de los recursos para la construcción de un local para la Aduana y, mientras eso no tenga solución, seguiremos esperando”, dijo Benegas.
Transporte de carga en Irala y Mayor Otaño potenciará el comercio regional
Compartir en redes
La Dirección de Marina Mercante está trabajando con varias instituciones para implementar el servicio de transporte de camiones en balsas en los puertos de Irala (Alto Paraná) y Mayor Otaño (Itapúa). Estos son considerados como estratégicos para fortalecer el comercio entre Paraguay, Argentina y Brasil.
Si se logra habilitar estos cruces, Paraguay se convertirá en un actor estratégico en la integración productiva regional, considerando que facilitarán el comercio fronterizo. Cabe destacar que estos pasos facilitarán la exportación de maíz hacia Santa Catarina, Brasil, para la producción porcina y la importación de implementos agrícolas, necesarios para potenciar la agricultura local.
El director de Marina Mercante, Patricio Ortega, resaltó la importancia que supone estos pasos para el país y la región. “Estamos trabajando en un sistema de transporte más eficiente, que no solo beneficia a Paraguay, sino a toda la región. Con esta logística fortalecemos el comercio, reducimos costos y fomentamos el desarrollo productivo en el Alto Paraná, Itapúa y en los países vecinos”, destacó Ortega.
Habilitar un nuevo cruce fluvial entre Puerto Irala, de Paraguay, y Puerto Libertad, de Argentina, aliviará además el congestionado tráfico en el Puente de la Amistad e impulsará al desarrollo turístico y económico de la zona.
En la región de Mayor Otaño, lado paraguayo, y El Dorado, lado argentino, ya operan balsas que transportan vehículos livianos. Pero la nueva embarcación de servicio de carga, beneficiará a los productores de maíz que envían su producto a Brasil.
Considerando estos puntos positivos, este jueves se desarrolló una reunión en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, para analizar los pasos a seguir en el marco del proceso de habilitación. Participaron del encuentro Miguel Ángel Bello, cónsul del Paraguay en Misiones, Argentina; Luis Fernando González, titular de Dinatran; Edoard Schaffrath, intendente de Naranjal; Leonardo Morínigo, intendente de Mayor Otaño; Edgardo Barrios de Bripaem; además de empresarios transportistas del sector fluvial.
En noviembre de 2024 autoridades paraguayas y de Puerto Iguazú, Argentina, acompañaron cuando fue botada al agua la embarcación con destino a Puerto Irala para el cruce con Puerto Libertad. Los pobladores siguen aguardando la operatividad. Foto: Dolly Galeano
Cruce en balsa Irala - Libertad sigue en espera por falta de local para control argentino
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El cruce en balsa entre Puerto Irala, de Paraguay, y Puerto Libertad, de Argentina, ya debía operar antes de finalizar el año, según anunciaron en noviembre de 2024 las autoridades paraguayas y argentinas. Ya todo dependía del nivel del agua, pero ahora surgió una nueva traba y es en el lado argentino.
Fueron botadas al agua la embarcación con el remolcador, con presencia de las autoridades y de los directivos de la empresa adjudicataria del servicio, Macuco Ecoaventura y Navegación S.A. Sin embargo, falta la infraestructura para el funcionamiento de la oficina de control aduanero y migratorio en la margen argentina, explicó a La Nación/Nación Media el concejal del distrito Domingo Martínez de Irala, Alberto Almada.
Mencionó que se había hablado de contenedores adecuados para los puestos de control en ambas márgenes, pero al parecer la Aduana y Migraciones de Argentina no estuvieron de acuerdo con eso y esperan la construcción de un local adecuado. Indicó que el uso de contenedor se había considerado porque son pocos los funcionarios que estarán operando en los puestos.
Asimismo, indicó que el intendente de Puerto Iguazú, Fernando Ferreira, les informó que la prefectura municipal ya asumió el compromiso de construir ese local que falta y para eso, ya estuvo en el sitio el ingeniero de la municipalidad, para el plano exigido por la Aduana.
El concejal agregó que el intendente Ferreira está insistiendo para la autorización de la construcción y pueda ejecutarla. En la margen paraguaya no hay inconvenientes, el puesto de control funcionará en el contenedor condicionado para eso y todo depende que en la Argentina habiliten los puestos aduanero y migratorio.
La prefectura municipal ya había asfaltado un camino de acceso al Puerto Libertad, como parte de las comodidades exigidas para el funcionamiento del servicio de balsa, ante la posibilidad de que el movimiento sea mayor con el servicio de la balsa.
Domingo Martínez de Irala, una de las comunidades más antiguas de Alto Paraná, espera hace tres décadas el cruce en balsa y ya estaban confiados que para el final de año celebrarían el servicio y la presencia de un flujo de visitantes que les generaría beneficios económicos, pero la espera sigue.
La balsa que hará el cruce entre los puertos Irala, de Paraguay y Libertad, de Argentina fue botada al río Paraná, a través del puerto histórico de Presidente Franco. Primero fue tirado el remolcador y unos días después la balsa. Autoridades estuvieron en el sitio. Foto: Dolly Galeano
Alto Paraná: afirman que cruce Irala/Libertad motivará a inversionistas y al turismo
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La próxima operación del cruce en balsa del río Paraná entre los puertos Irala, de Paraguay y Libertad, de Argentina, genera expectativas en autoridades de Alto Paraná, ante las oportunidades de negocios que pueden concretarse, la motivación a inversionistas y el desarrollo de la región del sur del departamento.
Es lo que manifestaron el gobernador César Landy Torres y el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath, quien también es presidente de la Asociación de Municipalidades de Alto Paraná (Amualpa).
Las citadas autoridades estuvieron el pasado martes 5 de noviembre en el Puerto Histórico de Pdte. Franco, para acompañar el momento en que la balsa fue tirada al río Paraná, para su posterior traslado hasta Puerto Irala.
“Comercialmente, hoy ya existe una conexión entre Domingo Martínez de Irala y otros distritos del sur del departamento como Ñacunday, con los municipios del lado argentino y el cruce en balsa ayudará al traslado de manera segura a la población que interactúa entre ambas regiones fronterizas”, manifestó el gobernador Torres.
“Este cruce también ayudará a nuevas oportunidades de negocios, tanto en el lado argentino como en territorio paraguayo, son ciudades ribereñas que estuvieron aisladas por mucho tiempo y ahora tienen la posibilidad de tener un avance en su desarrollo”, refirió la citada autoridad.
Remolcador y balsa en el río Paraná., cerca del puerto histórico de Franco. Pobladores de Domingo M. de Irala, esperan que antes de fin de año opere el cruce entre Puerto Irala y Puerto Libertad. Foto: Dolly Galeano
“Domingo Martínez de Irala, madre de muchas ciudades del Alto Paraná, con la ruta que llegó al municipio, más la balsa que se sumará ahora, motivará a los inversionistas a aterrizar en el municipio, en cierta manera, para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo en la región”, agregó el gobernador.
También estuvieron en el puerto de Franco, el intendente Derlis Benegas y el concejal Alberto Almada, ambos de Domingo Martínez de Irala, el director de la Marina Mercante Paraguaya, doctor Patricio Ortega y la directora regional de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Patricia Cardona e invitados del sector privado.
Para Edoard Schaffrath, intendente de Naranjal, “el turístico es otro aspecto a ser beneficiado con la habilitación de la balsa, porque hay mucha población brasileña relacionada con sus pares de la margen paraguaya, a la que beneficiará acortar trayecto”.
Hay un tránsito turístico grande entre poblaciones de los estados brasileños de Río Grande del Sur y Santa Catarina, con el sur de Alto Paraná y el norte de Itapúa, por los familiares de residentes en Paraguay, en distritos con población mayoritaria de origen brasileña y que se visitan mutuamente, según Schaffrath.
Informó que hay trabajos en curso para una mejor explotación del tránsito fluvial, también para el transporte de granos, porque hay posibilidades de captar inversiones para el territorio paraguayo, si existen las infraestructuras para ello.
Pedido de más de 30 años
El director de la Marina Mercante Paraguaya, Patricio Ortega, explicó a La Nación/Nación Media que ahora ya están en el río Paraná tanto el remolcador como la balsa y una vez que esté en Puerto Irala, se hará un bautismo de la embarcación con presencia de autoridades, en fecha a definirse.
“Es un logro entre las instituciones públicas y privadas, estamos contentos que este proyecto por fin se haga realidad, un pedido de más de treinta años de la comunidad de Puerto Irala y de Puerto Libertad y de toda la región”, refirió Ortega.
Agregó que “el puerto se unirá a la ruta de la exportación, ayudará a descomprimir el Puente de la Amistad, ayudará al turismo y a la economía local, también ayudará a la salud; en fin, es un día de júbilo, toda la región tendrá un impacto grande, motivado también por Puente de la Integración”.
La concesionaria del servicio de cruce en balsa por el río Paraná, es Macuco Ecoaventura y Navegación S.A. La embarcación es de 52 metros de largo y 12 metros de ancho, con capacidad para 130 pasajeros y 30 vehículos,