Varias instituciones son beneficiadas con la donación de combustibles que habían sido decomisados en procedimientos efectuados por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la Policía Nacional y el Ministerio Público. El Psiquiátrico y el Hospital Nacional de Itauguá recibieron hoy 1.200 litros de carburantes.
La propia Policía Nacional, el Instituto Nacional del Indígena (INDI) y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) también fueron favorecidos con 3.000 litros de combustible suministrados en la víspera.
Las incautaciones de combustibles se disparan, informaron desde la DNA. “En los dos primeros meses de este año, la DNA incautó 34,5 veces más combustibles de contrabando que entre enero y febrero del año pasado”, confirmó el mismo director Julio Fernández Frutos.
En un procedimiento realizado este jueves, un total de 504 litros de naftas incautaron agentes de la COIA-Aduanas y de Delitos Económicos en Luque. El combustible se ofrecía a los automovilistas en la ruta rumbo a San Bernardino. Los bidones cargados de naftas fueron derivados al depósito de la DNA en Mariano Roque Alonso, informaron los intervinientes.
Varias intervenciones
En otra intervención, la COIA-Aduanas y Prefectura Naval incautaron 450 litros de combustible y otros productos: tomate, locote, papa, pollo, aceite, cerveza, ketchup y mostaza, entre otros artículos, en el puesto de control de Vista Alegre.
En tanto, en operativo conjunto realizado por COIA-Aduanas, el Ministerio Público, fuerzas de la UIC y la Policía Nacional, se decomisaron tres vehículos con 2.900 litros de combustible durante controles realizados sobre la Ruta PY 09. “Estamos donando combustibles a diferentes instituciones públicas y vamos a acelerar las entregas para suplir las necesidades y disminuir riesgos de siniestros”, sostuvo Fernández Frutos.
Leé también: La violencia, el abuso y las drogas acechan a la niñez paraguaya
Dejanos tu comentario
Acuerdan lucha frontal a corrupción que socava las instituciones públicas
En la sede del Palacio de López, los representantes de los tres Poderes del Estado, la Fiscalía y la Contraloría General de la República refrendaron ayer una declaración con siete puntos en la lucha contra la corrupción, que destacan la independencia de instituciones, el respeto a la libertad de prensa y a los procesos de la investigación penal, así como la necesidad de establecer el reglamento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El presidente Santiago Peña, propulsor de la cumbre, hizo de vocero del documento y también anunció que el Primer Consejo Nacional Anticorrupción se instalará en los próximos días.
“Considerando que es y ha sido de suma trascendencia para las autoridades reunidas, enfrentar sin rodeos y decididamente el problema de la lucha contra la corrupción, particularmente considerando que el Paraguay ha obtenido el grado de inversión el año pasado, y que está listo para encontrar su lugar en el concierto internacional de las naciones, debiendo demostrar que toma en serio los problemas que aquejan, es importante dejar en claro que se apoya irrestrictamente el sagrado derecho de información y libertad de prensa”, refirió Peña, durante una conferencia de prensa.
DELINEAMIENTOS CONTRA LA CORRUPCIÓN
Fueron siete los puntos establecidos como delineamientos en el propósito de combatir la corrupción en las instituciones del Estado. El primer punto establece la condena a los hechos de corrupción; la independencia de las instituciones; la libertad de prensa y garantizar la libertad de los medios; el compromiso de la clase política; la implementación de la Estrategia Nacional contra la Corrupción; el respeto a los procesos de la investigación penal; y el reglamento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para evitar comunicaciones personales.
“Es importante que la clase política tome conciencia de esta lucha contra la corrupción, que no pertenece a un movimiento o partido, o grupo, sino que es un problema endémico que debe ser, primero asumido, para poder ser derrotado después”, expresa la declaración. El mandatario citó que “las instituciones constitucionales y legales deben funcionar, y todo el peso de la ley debe caer inflexiblemente sobre todos aquellos que hayan violado el orden jurídico y las autoridades expresan su firme compromiso de apoyar y colaborar para que no queden responsables sin sanción”.
CIUDADANÍA MERECE RESPUESTAS
También expresó que la ciudadanía merece respuestas de sus autoridades. “El Paraguay es un país grande, infinito en espíritu, como lo demuestra su espíritu llena de gloria, su futuro ilimitado y sobre todo, su más grande activo los hijos e hijas de esta tierra que merecen mejores días y una respuesta por parte de sus autoridades”, apuntó. Participaron de esta cumbre el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; el contralor general de la República, Camilo Benítez; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, y el asesor político de la Presidencia, José Alberto Alderete.
Dejanos tu comentario
Instituciones estatales disponen acciones tras incendio en MRA
Tras el incendio desatado hoy en el depósito de neumáticos en la zona de un puerto privado en Mariano Roque Alonso, varias instituciones del Estado establecieron una serie de acciones para responder a la emergencia nacional ya declarada por los intervinientes.
En la mañana de este sábado se reportó el incendio de un depósito de cubiertas en la zona de Puerto Fénix, en la vecina ciudad. En el lugar se presentaron varias compañías de Bomberos Voluntarios que trabajan para controlar las llamas, y que ya declararon una emergencia nacional. Los trabajos de enfriamiento por parte de los bomberos voluntarios de diversas compañías continúan, ya que a estas horas se está procediendo a proteger los depósitos lindantes, combatiendo a su vez el depósito siniestrado.
Lea más: Más de 200 bomberos trabajan para aplacar el fuego en el depósito de Puerto Fénix
Las entidades que están tomando acciones en este siniestro son el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), el Ministerio del Ambiente (Mades). Igualmente, el Instituto de Previsión Social (IPS) puso a disposición los centros sanitarios cercanos a la zona afectada, en coordinación con el MSP, ante posible llegada de afectados o heridos. Un comunicado de la previsional informó que hasta el momento no se registra ingresos de pacientes.
Camiones cisternas con agua pertenecientes a la Essap, igualmente, ya están en el lugar para proveer el líquido ante la necesidad de los trabajos.
“Brindamos asistencia a los afectados y a los equipos de emergencia durante el incendio en Mariano Roque Alonso, con dos camiones de 20.000 litros y 1 de 10.000 litros de agua”, señalaron autoridades de la aguatera estatal.
El Ministerio de Salud ya está respondiendo a la emergencia a través del centro regulador del SEME. En este momento, se encuentran en la zona 1 móvil UTI, 1 móvil básico, para evacuación de niños y adultos. Al respecto, varios centros hospitalarios ya están listos para atender cualquier situación de emergencia, y los mismos son:
🔹 Hospital de Mariano Roque Alonso
🔹 INERAM (El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente)
🔹 Hospital de Trauma
🔹 Hospital Barrio Obrero
Te puede interesar: Calidad del aire: Mades insta a tomar precauciones ante incendio en Mariano
Dejanos tu comentario
Salud e Interior reforzarán la seguridad en los hospitales nacionales
Los ministros María Teresa Barán, del Ministerio de Salud, y Enrique Riera, del Ministerio del Interior, delinearon estrategias conjuntas con el fin de mejorar la seguridad en hospitales de todo el país, tras realizar una reunión por videoconferencia, que fue acompañada por encuentros desarrollados a nivel nacional entre representantes de ambas instituciones.
Ambas autoridades ministeriales coincidieron en la necesidad de formar equipos técnicos integrados por personal de infraestructura del Ministerio de Salud y especialistas en planificación de la Policía Nacional. Estos equipos tendrán la tarea de identificar los hospitales prioritarios y evaluar sus necesidades específicas en materia de seguridad.
El ministro Riera propuso que los directores departamentales de la policía se reúnan con los directores regionales de salud para seleccionar los hospitales más importantes y, posteriormente, realizar visitas in situ para analizar aspectos como accesos, iluminación y necesidad de cámaras de vigilancia. Como medida inmediata, directores regionales de salud y los directores departamentales de la policía se reúnen en estos momentos en las cabeceras departamentales para implementar acciones preventivas.
Lea más: La Cruz Peregrina llevó esperanza al hospital pediátrico
La ministra Barán enfatizó la importancia de estas reuniones para mejorar la seguridad en los hospitales, especialmente durante los fines de semana. El ministro Riera destacó la importancia de establecer controles de acceso más rigurosos, señalando que en otros países es común contar con detectores de metales y sistemas de identificación electrónicos en los hospitales.
Además, propuso la firma de un convenio entre ambos ministerios para formalizar la colaboración y establecer responsabilidades y plazos claros. Esta iniciativa conjunta busca garantizar entornos más seguros tanto para los pacientes como para el personal de salud, asegurando que los hospitales públicos sean espacios más protegidos para tranquilidad de toda la ciudadanía.
Lea también: Celebran los 109 años de Canuto González, uno de los tres últimos excombatientes vivos
Reunión en Capital y Central
El viceministro Santiago García, encabezó esta mañana una reunión con directores de las regiones sanitarias de Capital y Central; y el comisario Juan Agüero, director de Prevención y Seguridad de Asunción y comisario Gustavo Barrios, director de Central.
Durante la reunión, se habló la seguridad de los hospitales de Trinidad, San Pablo, Loma Pytá y Barrio Obrero, así como de Fernando de la Mora, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Limpio, Luque, Villa Elisa, Ñemby, Villeta, Capiatá, Itauguá, Itá y Areguá. Similares reuniones se realizan en los demás departamentos.
Además, personal de seguridad de una empresa privada ya se encuentra prestando servicio en el Hospital General de Barrio Obrero, según informó el director del hospital, el doctor Adán Godoy. La firma del contrato se había realizado con anterioridad al último incidente ocurrido en el lugar, que fue el robo de una recién nacida.
La empresa resolvió enviar con anticipación 12 guardias de seguridad, adelantándose a la fecha a partir del cual estaba obligada por el contrato a prestar el servicio. Se trata de la primera vez que el mencionado centro hospitalario cuenta con un servicio de este tipo en materia de seguridad.
Dejanos tu comentario
Gobierno debe centrarse en combatir la corrupción, indica senador
El senador Gustavo Leite destacó que este 2025 está arrancando con el bloque oficialista muy unido y consustanciado con el gobierno de Santiago Peña, para llevar adelante proyectos que el Paraguay necesita para que la mayoría de los paraguayos puedan vivir mejor. Por ello, sostuvo que antes que perder el tiempo en cuestiones circunstanciales y de poco interés para la gente prefiere enfocarse en trabajar en corrupción cero, medicamentos 100% en hospitales, que son la verdadera preocupación de la ciudadanía.
El parlamentario salió respondió de esta forma, respecto a lo que algunos sectores quieren imponer en agenda como una crisis dentro del gobierno. Sostuvo que todo es cuestión de como se lo observe, ya que pueden ser un gran desafío y oportunidad para mejorar las cosas. Indicó que hay ciertas situaciones, que forman parte de la cotidianeidad del gobierno, durante una comunicación con radio 800 Am.
Le puede interesar: Senador asegura que seguirá la inversión del Estado en seguridad y defensa
Corrupción Cero
Remarcó que el foco de atención de este año se debe concentrar en mejorar la calidad de los maestros, mejor pagados, mejor motivados. “El foco de atención debe ser un gobierno con corrupción cero, mejor transporte público, llegar con 100 % de medicamentos en los hospitales. Estos son los temas fundamentales para la gente. Por eso, no estoy de acuerdo de que sea una crisis lo de la DEA, lo del vocero, porque son temas anecdóticos del día a día para el gobierno”, cuestionó.
En otro momento, indicó que no se le puede exigir a los patrones estar al día con sus aportes obrero patronal; cuando el Estado le debe 600 millones de dólares al Instituto de Previsión Social. “Cómo le vamos a exigir al IPS que le de buenos hospitales y medicamento a la gente si el Estado mismo le debe. Estos son los temas fundamentales, que tocamos a un millón setecientas mil personas”, acotó.
El legislador remarcó que son en estos asuntos que le gustaría concentrarse y trabajar desde el lugar que le toca, que para eso fue electo atendiendo aquellos asuntos que verdaderamente preocupa a la ciudadanía.
“Dejando al Ejecutivo que con sus luces y sombras haga su trabajo. Vamos a trabajar juntos y lo que está mal lo vamos a decir. Por eso, digo que yo quiero un Gobierno con corrupción cero, ya que hay Hambre Cero, apostemos a Corrupción Cero. Trabajemos a Medicamentos 100 % en los hospitales, ya que nos gustan los números redondos. Estos son los temas fundamentales”, enfatizó.
Siga informado con: Jóvenes tienen tiempo hasta este viernes para postulación a becas del gobierno