“Mi marido nunca tuvo una camioneta”, dice viuda de supuesto vendedor
Compartir en redes
La viuda del supuesto vendedor de la camioneta robada en Brasil y que estaba en poder de una auxiliar fiscal, Liza Santander, señaló que su marido nunca compró ni vendió el vehículo en cuestión y lamentó que se haya falsificado su firma para la comercialización del rodado.
“Mi marido no vendió nada. Estuve viendo en la televisión los documentos, la firma es bastante diferente de la firma de mi marido. También la letra que hace la aclaración es muy diferente a la de mi marido. Mi marido no tiene ni nunca tuvo una camioneta Toyota Hilux”, dijo la viuda en comunicación con la radio 1080 AM.
Mencionó que es lamentable todo lo ocurrido porque su marido no puede defenderse al figurar como supuesto vendedor de la camioneta robada en Brasil, atendiendo que falleció en el mes de febrero pasado. Aclaró que el último rodado adquirido por Roque Cabral fue en el mes de noviembre de 2022, un Toyota tipo Vitz.
Santander indicó que su marido era arquitecto y docente universitario y nunca se dedicó a la compra-venta de vehículos. También es jubilado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y últimamente estuvo enseñando en una universidad privada, hasta sus últimos días de vida.
“Nosotros no tuvimos camioneta, él tampoco tuvo nunca una camioneta. El año pasado, en noviembre, nos fuimos a una playa de autos y le gustó mucho un Toyota Vitz. Entonces entregamos un Toyota Ractis y retiramos el Vitz pagando la diferencia. El 8 de noviembre compramos, tengo todos los documentos”, agregó la viuda.
La camioneta fue divisada por agentes de la Policía Nacional, quienes detectaron que la chapa de la camioneta Toyota, tipo Hilux, no es original. Posteriormente, se inició una persecución en la zona de la avenida Madame Lynch y terminó en la Costanera de Asunción, donde fue retenida la auxiliar fiscal, identificada como Claudia Guillén.
Infractor condujo con un cepo puesto en pleno mercado de San Lorenzo
Compartir en redes
Este sábado, una camioneta que estaba en infracción fue sancionada con la imposición del cepo, pero el conductor decidió hacer caso omiso a la herramienta que fue puesta para impedir la circulación y decidió seguir su camino. Llegó hasta una gomería de la zona, pero fue seguido por la Policía Municipal de Tránsito (PMT), que le aplicó la multa correspondiente.
En redes sociales se hicieron viral varios videos donde se puede ver cómo el conductor que iba al mando de una camioneta negra llevaba el cepo puesto, mientras intentaba llegar hasta una gomería para que le retiren el artilugio en pleno centro de la ciudad. Cada medio metro debía bajar para corroborar la condición de su vehículo hasta que llegó a un taller de vehículos.
Según los reportes, el hombre habría estacionado en un lugar prohibido, en zona del mercado de San Lorenzo y, en un recorrido de rutina, los agentes de la PMT se percataron de la infracción por lo que pusieron el cepo al rodado. Esto fue tomado con mucha rabia por el conductor que decidió arrancar su camioneta y seguir su rumbo.
Esta persona condujo por varias cuadras en plena ruta “Mariscal Estigarribia” causando caos en el tráfico y asustando a los comerciantes como a la ciudadanía por el terrible ruido que producía el fierro contra la capa asfáltica. Finalmente, muy ofuscado llegó hasta una gomería con la intención de que retiren el cepo, sin embargo, también llegaron los agentes de la PMT y una grúa para aplicar la multa.
El cepo inmovilizador y la utilización de la grúa son aplicados desde el año pasado por la Municipalidad de San Lorenzo a los vehículos que infrinjan las normas de tránsito como: no respetar la prohibición de estacionamiento, tapar las bocacalles, franja peatonal y estacionamientos privados. Así también, a los que estacionan en doble fila y a los que estacionan en zonas reservadas para personas con discapacidad sin el permiso correspondiente.
El hombre condujo con cepo en plena ruta Mariscal Estigarribia. Foto: Captura de pantalla
Exdiputado recuerda a Javier Pereira compra sobrefacturada de camioneta
Compartir en redes
Con un video de un poco más de 20 minutos, el exdiputado liberal Édgar Ortiz realizó un fuerte descargo contra el cuestionado gobernador de Itapúa, Javier Pereira, que fue noticia en estos días por la compra a precios inflados con relación a los disponibles en el mercado de equipamientos médicos, mediante una licitación de G. 4.461 millones.
Al ser aludido como el “culpable” de las publicaciones de nuestro medio que dejaron en evidencia la poca eficiencia en el ahorro de las compras públicas por parte de la administración Pereira, salió a responder a su estilo de ir sin rodeos.
“En 2007, Javier Pereira fue el número 2 de Édgar Ortiz e hicimos campaña juntos, ahí nos conocimos, cuando eso él no tenía absolutamente nada, no tenía casa, tenía un bolichito de morondanga y estamos hablando del 2007, lo que él gastó en la campaña yo le devolví todito en efectivo, no es con especie”, comenzó su relato el exdiputado liberal para referirse al prontuario de su correligionario Pereira.
Ortiz contó que le apoyó a Pereira en sus inicios, cuando nadie lo conocía ni le daba voto de confianza pues era calificado como “un tipo muy narciso”.
“En tres municipales acá hubo consenso, mi casa fue su PC. Venía a comer, voy a hacer una revista y vamos a publicar cosas ciertas, yo no miento. Le hemos apoyado en la gobernación y se comprometió conmigo de que ellos me iban a dar el apoyo también si yo les solucionaba el problema de los intendentes. Eran medios reacios de acompañarle porque para ellos era una caja de pandora, ndoikuaái chupe (no se le conocía) como era un tipo muy narciso, que se le notaba de muy lejos. Narciso pues es él nomás, nunca trabajó bien en equipo o sea él estuvo en el 2007/2008, después se fue con el equipo de Federico y después se fue con el equipo de Efraín o sea es impredecible lo que él quiere. Yo no sé si iba a ganar sin nosotros no le dábamos ese apoyo o iba a ganar igual, eso ya no lo podemos saber”, relató en su video Ortiz. Esto como una introducción para refregarle presuntas maniobras en licitaciones de la gobernación que, tarde o temprano (según el exdiputado), serán confirmadas por los órganos y no podrán seguir tapados por el ejército de “hurreros” que escriben apoyándolo en redes sociales.
“En la Gobernación de Itapuá ganan diferentes empresas, pero hay una sola empresa la que ejecuta la obra. Se sabe todo, no vayas a pensar que el pueblo es tonto, muchos de lo que te alaban a mí también me alabaron en el pasado cuando yo tenía cargo y le podía dar algo. Los hurreros son hurreros del cargo y son los mismos hurreros de siempre, le dicen a uno sos el más churro, el más honesto, mentira, porque vos no sos honesto para empezar, vos sos un sinvergüenza”, arremetió Ortiz contra Pereira.
CAMIONETA A PRECIO INFLADO
“Tu administración es dudosa, o todavía creés que la gente no come poroto para recordarse que vos pagaste, no sé si USD 32 mil o USD 33 mil por una camioneta, que salía USD 16 mil en el 2016. Ojo, eso fue en 2016, todavía no prescribió. En el 2026, es decir, el próximo año va a prescribir, pero si hoy se inicia una demanda, vas a tener muchos problemas por esa camioneta, que costaba más de los USD 16 mil y no lo digo yo, están los presupuestos, y está la factura”, se explayó Ortiz al recordar esta adquisición de Pereira en sus tiempos de intendente de Cambyretã.
El exlegislador liberal sostuvo que nada tiene que ver con el origen de las publicaciones y que el gobernador no debe perder el tiempo en tratar de refutarlo, más bien tiene que rendir cuentas a la ciudadanía. “Va a venir la Fiscalía y la contraloría y ahí tenés que presentar los papeles como corresponde y vas a tener que hacerte responsable de tus actos”, aseveró el mismo.
LOS EQUIPOS
Cabe recordar que Pereira realizó una conferencia que jugó libremente ya que no fue abordado sobre los precios del mercado existentes que fueron superados por los valores de compra de los ecógrafos, equipos de rayos X. El gobernador hizo comparaciones con compras de otras instituciones como el IPS, Salud, la Policía Nacional durante el gobierno anterior, compras que en su mayoría coincidieron con el periodo de la pandemia y los precios estaban por las nubes, como se dice comúnmente.
Camionetas que había comprado Javier Pereira cuando fue intendente de Cambyretã y que fueron superiores a los del mercado, según exlegislador
Hallan un cadáver en camioneta abandonada en camino vecinal de Luque
Compartir en redes
Efectivos de la comisaría 29 Central del barrio Tarumandy de Luque intervinieron ante el hallazgo de un cuerpo en el interior de una camioneta, la cual estaba estacionada en un camino vecinal. Hasta el momento, el hombre no ha sido identificado, pero tendría entre 35 a 40 años.
El hallazgo se produjo en un camino vecinal de terraplén en la fracción El Trébol, ubicado a 400 metros de la ruta que une la ciudad de Luque con San Bernardino. La camioneta de la marca Toyota, modelo Rav 4, de color blanco, se encuentra registrada a nombre de Reinaldo Ramón Gómez y Delsi Morínigo Portillo, radicados en Ciudad del Este.
El cuerpo del hombre se encontraba recostado en el asiento trasero del vehículo con el rostro cubierto, y según la inspección preliminar, contaría con una herida aparentemente de arma de fuego. Llama la atención de los intervinientes que las puertas de la camioneta estaban bloqueadas al momento del hallazgo y que el rodado se encuentra cubierto de polvo de arena blanca, por lo que estiman que el rodado habría estado en algún punto del interior del país.
Se ha convocado en el lugar a personal de los departamentos de Criminalística, de Homicidios, y de Investigación de Hechos Punibles Regional Central, personal de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope) y al médico forense con el objetivo de iniciar el análisis de la escena y el levantamiento del cuerpo para su traslado hasta la morgue judicial.
Se espera poder contar con la identificación del fallecido para proseguir con la investigación y así poder aclarar en qué circunstancias se habría dado su deceso y el motivo por el cual terminó siendo abandonado en esta zona de la ciudad de Luque.
La periodista Claudia Aguilera mediante cartas solicitó a autoridades de Colombia una reunión virtual con la finalidad de seguir reclamando justicia por la muerte de su esposo, el fiscal antimafia Marcelo Pecci. Foto: Archivo
Viuda de Pecci a autoridades colombianas: “En la justicia local no encontramos respuestas”
Compartir en redes
“En la justicia local no encontramos respuestas, avances ni voluntad de seguir con el proceso investigativo, así como nos han cerrado todas las puertas”, dijo la periodista Claudia Aguilera encartas remitidas a altas autoridades de Colombia solicitando una reunión virtual con la finalidad de seguir reclamando justicia por la muerte de su esposo, el fiscal antimafia Marcelo Pecci.
Las misivas fueron enviadas ala titular de la Fiscalía colombiana, Luz Adriana Camargo; a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y al director de la Policía Nacional, William Salamanca. El planteamiento surgió tras informarse el 3 de enero de la muerte deFrancisco Luis Correa Galeano, considerado como el cerebro en el plan para matar al agente fiscal paraguayo.
En uno de los escritos difundidos por medios colombianos, Aguilera cuestiona que no se haya prestado atención a las alertas que había sobre el posible riesgo de que atentarán contra la vida de Correa Galeano, quien terminó perdiendo la vida tras una riña con otro recluso en la cárcel La Picota, localizada en la cuidad de Bogotá.
“La noticia de su deceso nos ha afectado considerablemente, ya que se había advertido que ello podía suceder, considerando todo el aporte que el mismo realizó durante el proceso, y que contribuyó a la condena de los demás partícipes, resultando evidente que las medidas tomadas no fueron suficientes para proteger su vida, y a la fecha logran obstaculizar la investigación en curso, en relación con determinar quién o quiénes dieron la orden de ejecutar a mi esposo y padre de mi hijo”, sostiene.
Asimismo la comunicadora acotó: “Somos conscientes de que este tipo de crímenes requieren financiación y una logística importante, para asesinar a un agente fiscal paraguayo, en tierras colombianas, con todo lo ya demostrado en el proceso, pero ello no debe implicar ningún tipo de concesión ni claudicación ante la búsqueda de impunidad procurada por quienes despliegan todo su poderío, para evitar ser identificados y pagar por sus deleznables acciones”.
Por otra parte, Aguilera ratifica su confianza en las investigaciones realizadas por las autoridades colombianas, pero cuestiona la falta de gestión por parte del Ministerio Público paraguayo para dar con el autor intelectual de la muerte de su esposo, registrada en la isla Barú, Colombia, en mayo del 2022.
“Ante la falta de avances en la investigación, así como este último grave episodio del asesinato de quien era considerado testigo clave, solicitamos una reunión virtual con la señora fiscal general del Estado, ya que se ha comprometido a seguir avanzando en el proceso, y que hemos tomado su palabra, en cuanto a la voluntad de seguir buscando a los autores intelectuales”, mencionó.
La comunicadora señala además que “la solicitud de reunión virtual radica en la imposibilidad de trasladarnos hasta Colombia, dado el riesgo al cual nos vemos expuestos todos, tanto los abogados como miembros de la familia, teniendo en cuenta la información que habíamos recibido desde la penitenciaría local”.