Tras la circulación de supuestos medicamentos paliativos para el chikunguya en la zona de Alto Paraná, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) aclara que no se encuentra distribuyendo ningún medicamento para el tratamiento contra las enfermedades de arbovirus.

“Senepa no distribuye medicamentos para tratamiento de arbovirus, sean dengue, zika, chikungunya o fiebre amarilla, por lo tanto, la institución deslinda toda responsabilidad sobre el actuar de terceros que atente contra la salud individual y colectiva”, reza el comunicado difundido por el Senepa, en torno a las supuestas “pastillas milagrosas” que se distribuyen en Ciudad del Este (CDE).

Lea más: SND: más de 1.000 niños iniciaron escuelas deportivas

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Respecto a la presunta médica que se encuentra distribuyendo estos medicamentos naturales o alternativos para paliar supuestamente los síntomas del chikungunya que actualmente aqueja a una importante cantidad de la población, desde el Senepa aclaran que esta persona no forma parte del plantel de funcionarios de la institución ni tampoco lo fue, como la misma refirió en su comunidad.

“La persona mencionada en las publicaciones no estuvo vinculada al plantel del funcionariado del servicio tal como lo declara en su comunidad”, aclaró la institución dependiente del Ministerio de Salud Pública, que insiste -a través del comunicado- a no automedicarse, ya que los mismos médicos hablan de las complicaciones que pueden surgir como consecuencia del mal uso o abuso de ciertos medicamento de fácil acceso.

Lea también: Mapa de chikungunya: identifican cinco barrios de Asunción en zona roja

“Al presentarse cualquier síntoma de las enfermedades citadas no automedicarse y acudir al servicio de salud más cercano, así también ser constantes en la eliminación diaria de criaderos en todo tipo de predios para frenar el impacto del dengue y chikungunya en el entorno”, señala el documento que insiste en aclarar que el Senepa no es el encargado de medicar, sino más bien es responsable de la vigilancia y el control vectorial de las arbovirosis.

Déjanos tus comentarios en Voiz