La Patrulla Caminera dio a conocer un comunicado donde advierte a toda la ciudadanía sobre una nueva modalidad de estafa que está recorriendo vía redes sociales utilizando el nombre y logo de la institución. Foto: Archivo.
Patrulla Caminera aclara que no realiza multas vía Whatsapp
Compartir en redes
El Departamento de Comunicación Social de la Patrulla Caminera dio a conocer un comunicado donde advierte a toda la ciudadanía sobre una nueva modalidad de estafa que está recorriendo vía redes sociales, utilizando el nombre y logo de la Patrulla Caminera.
Desde la citada institución aclaran que no realizan ni aplican multa vía Whatsapp y tampoco se realiza notificación vía redes sociales, por lo que cualquier mensaje que llegue a sus celulares deben denunciar el hecho ante las autoridades competentes para iniciar formalmente la investigación.
Por su parte, Patty Ferreira de la Patrulla Caminera manifestó que “la información que circula por redes sociales es falsa y la institución no hace ningún procedimiento ni entrega de acta, ni boleta por redes sociales, sino la entrega de los mismos es física” explicó a varios medios de comunicación.
También sostuvo que si una persona carece de documentos como la licencia de conducir o no tiene habilitación del rodado el vehículo será demorado, pero la persona podrá retirarse, indicó.
Percances automovilísticos
La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, al cierre del informe correspondiente a la semana comprendida entre el 26 de febrero y el 4 de marzo del corriente año, reportó un total de 34 percances viales, de los cuales 17 se registraron sin daños personales, 10 con saldos de heridos y 7 con resultados fatales. Se contabilizan 21 personas heridas y 8 fallecidas.
Por otra parte, se realizaron 5055 pruebas de alcotest en todo el país, con 410 positivos. La cifra más alta de alcoholizados al volante fue registrada nuevamente en el departamento Central, que ascendió a 255.
Patrulla Caminera confirma gran desplazamiento vehicular hacia el interior del país
Compartir en redes
Un gran movimiento vehicular hacia el interior del país confirman desde la Patrulla Caminera. Este Jueves Santo no se reportó ningún incidente en los diferentes puntos de control a nivel nacional y se aguarda que el operativo de retorno también se desarrolle en un ambiente tranquilo y sin contratiempos.
“Hubo un gran movimiento vehicular entre ayer y pasado el mediodía, donde los inspectores nacionales estuvieron realizando el servicio de regulación del tránsito hasta altas horas de la noche para agilizarlo y permitir que los usuarios de la ruta pudieran continuar sus viajes sin inconvenientes”, señaló la inspectora ayudante Patricia Ferreira a Unicanal.
La vocera de la Patrulla Caminera insistió en la necesidad de que los conductores dispongan de todos los documentos y accesorios requeridos por ley para facilitar el trabajo de los inspectores en ruta.
“Los documentos de porte obligatorio son la licencia de conducir, la habilitación y cédula verde del rodado que pueden ser exhibidos física o digitalmente”, refirió.
Otros elementos que debe contar el chofer es un juego de balizas, un extintor y un asiento de retención infantil en caso de transportar menores de cinco años. El niño debe viajar en el asiento trasero y llevar puesto el cinturón del baby seat y del automóvil.
Desde el domingo 13 hasta el día de ayer miércoles se realizaron varias intervenciones con sanciones. “Son 569 procedimientos, 71 vehículos demorados y 16 conductores que fueron sorprendidos bajo los efectos del alcohol”, confirmó.
Nuevamente, los fiscalizadores anuncian rigurosos controles durante el operativo de retorno. “Entre el sábado y el domingo esperamos el operativo de retorno, en donde los inspectores nacionales realizarán el servicio de regulación del tránsito vehicular”, expresó Ferreira.
Patrulla Caminera reporta mucha afluencia de vehículos con dirección al interior del país
Compartir en redes
Desde este miércoles, una gran cantidad de personas comenzó a viajar hacia el interior del país para pasar la Semana Santa junto a sus familiares. La Patrulla Caminera hace unas semanas inició el operativo de control para que los conductores puedan tener un viaje seguro y confirmaron que desde esta tarde una gran afluencia de vehículos se desplazaba al interior.
Según la inspectora Vanessa Llanes, del departamento de Relaciones Públicas de la Caminera, cerca del mediodía no había una gran cantidad de vehículos en las principales rutas que llevan al interior del país, pero que esta situación cambió y se fue intensificando en horas de tarde y aseguró que están preparados para dar cobertura en todas las rutas del país.
“Estuvimos viendo mucha afluencia de vehículos, ya con dirección al interior del país. Es por eso que todo el personal está atento para la envergadura de lo que es el operativo por Semana Santa, que inició el pasado 13 de abril que se intensificó desde hoy miércoles 16”, expresó Llanes, en entrevista con la 650 AM.
Instó a los conductores a tener en cuenta todas las recomendaciones que se fueron dando semanas previas a esta festividad para evitar cualquier inconveniente durante su viaje. “Sabemos que va a estar sobrecargada la ruta, entonces instamos a que puedan tener en cuenta todas las recomendaciones y ponerlas en práctica”, confirmó.
Agregó que están prestos para la envergadura del operativo y que están en distintos puestos, en los puntos más afluentes de vehículos. El operativo Semana Santa inicia este domingo 13 de abril y culminará el domingo 20 de abril, para dar cumplimiento a este servicio la institución tiene previsto el despliegue de 400 agentes.
La Patrulla Caminera se prepara para redoblar los controles y garantizar el acompañamiento a la ciudadanía en general durante la Semana Santa. Foto: Cristóbal Núñez
Operativo Semana Santa: Patrulla Caminera desplegará más de 400 agentes
Compartir en redes
Como cada año, la Patrulla Caminera se prepara para redoblar los controles y garantizar el acompañamiento a la ciudadanía en general durante la Semana Santa, atendiendo el aumento de conductores en las rutas a nivel nacional que se dirigen al interior del país. Para el efecto, la institución tiene previsto el despliegue de 400 agentes.
En conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la inspectora Patricia Ferreira, jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, indicó que desde hace semanas se encuentran elaborando un esquema de trabajo que permita a la institución desplegar de la manera más efectiva los puntos de control.
“El operativo Semana Santa inicia este domingo 13 de abril y culminaría el domingo 20 de abril. En este contexto, la Patrulla Caminera estará realizando patrullajes permanentes en las zonas que se encuentran bajo nuestra jurisdicción, además de la regulación del tránsito vehicular en los lugares de alto flujo y la fiscalización de los vehículos”, dijo Ferreira.
La jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera recordó que los documentos de porte obligatorio en este caso serían la licencia de conducir, habilitación municipal y cédula verde del rodado. Añadió que los primeros dos documentos pueden ser exhibidos de manera física o digital a través del portal de identidad electrónica.
“El inspector puede detener al rodado cuando se ve una flota visible, como por ejemplo el encendido de luces, en el caso de denuncias de los usuarios de la ruta si es que se ve una actitud peligrosa por parte del conductor o simplemente para verificación de rutina de los documentos”, explicó Ferreira.
La Policía alerta que se hacen pasar por personal de Interpol para estafar
Compartir en redes
Desde la Policía Nacional alertan que personas inescrupulosas se hacen pasar por agentes de la Interpol con intenciones de estafar a la ciudadanía. Los ciberdelincuentes contactan con sus posibles víctimas desde un teléfono celular fungiendo ser miembros del citado departamento con sede en el Puente de la Amistad, en la zona fronteriza con el Brasil.
“De hecho, la casuística criminal referente a esta operativa se denomina phishing, ciberestafa o ciberdelitos que toman la identidad de autoridades, en este caso, policiales y miembros del departamento de Interpol”, señaló el subcomisario Juan Fretes de Interpol a la 1020 AM.
El modus operandi consiste en realizar llamadas pidiendo dinero, en un intento por aprovecharse de las personas que están recibiendo el mensaje del citado número telefónico. “Esto se puso a conocimiento de la Unidad Especializada contra Delitos Económicos y Financieros desde la Unidad Especializada de Lucha contra el Cibercrimen que está realizando los recabos de datos”, expresó.
Se está investigando la ubicación de la antena del número desde el que el delincuente se está apropiando de la identidad de un policía de Interpol en la zona del Puente de la Amistad.
“Utilizan una fotografía de miembros de la Embajada Americana, tomada durante una visita de cortesía al personal. Entonces, queremos poner en advertencia a todas las personas de este número de teléfono 0995 625897. Este número se está siendo pasar por el número corporativo de la oficina externa de Interpol ubicada en la cabecera del Puente Internacional de la Amistad”, refirió el subcomisario Fretes.