Los docentes lamentan la situación y se prevé que este martes se presente la denuncia ante el Ministerio Público por la mala calidad de los panificados. Foto: Captura de pantalla.
Encuentran bichos en panes entregados para la merienda escolar
Compartir en redes
El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica (OTEP-A), Gabriel Espínola, lamentó este martes la mala calidad de los panes de la merienda escolar, detectada en una escuela de la ciudad de Villa Elisa, departamento Central.
“Creo que no se está haciendo adecuadamente (los controles) porque está ocurriendo esta situación. Los niños son al final quienes pagan los platos rotos. Es una situación lamentable, estamos hablando de la alimentación”, dijo el representante del gremio en comunicación con la radio 650 AM.
Sostuvo que es responsabilidad de la Gobernación de Central lo ocurrido en la ciudad de Villa Elisa, donde se detectó la mala calidad de los panificados distribuidos en la merienda escolar. El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) anunció que presentará la denuncia ante la Fiscalía.
Espínola indicó que la mala calidad de los panificados fue detectada en Escuela Básica N° 1702 América, de Villa Elisa. Los docentes de la institución aseguran que los paquetes estaban sellados, pero que están infestados de “bichos”. Desde la OTEP-A lamentan también los pocos recursos destinados a la alimentación de los estudiantes.
“El tema nos tiene que llevar a analizar qué alimentación le están entregando a los estudiantes, no por dar leche o panificado se tenga que llamar alimentación. El problema está hasta en el propio origen, los recursos destinados para la alimentación. Deben hacer llegar alimentos que favorezca en el desarrollo de los alumnos”, agregó Espínola.
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, indicó que es una vergüenza lo ocurrido, por lo que este martes presentarán la denuncia ante el Ministerio Público y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
“Hambre Cero es el sueño americano”, sostiene Sinadi
Compartir en redes
Desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) valoraron la importancia de Hambre Cero y señalaron que de forma histórica, jamás se ha llegado con la alimentación escolar a la cantidad de niños y adolescentes que se llega hoy con este programa. Asimismo, desmintieron que exista una prohibición para que los directores denuncien irregularidades.
“El programa Hambre Cero es el sueño americano, jamás en la historia del Paraguay se ha hecho tanto en tan poco tiempo, 900.000 estudiantes están en este momento dentro del programa y los beneficiados son niños que realmente necesitan, yo recorrí San Pedro, Caaguazú y otros departamentos y vi a niños por primera vez, y con todo respeto, comer un plato de comida decente con todos los nutrientes”, expresó Miguel Marecos, presidente del Sinadi, en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El titular del gremio de directores señaló que el hecho de que niños en situación de vulnerabilidad sean los principales beneficiados es una realidad que se debe valorar desde cualquier punto de vista, debido que en gobiernos anteriores, el propio Sinadi denunció y catalogó como una vergüenza que solo existieran recursos para brindar la alimentación escolar por uno o dos meses.
“Lógicamente tiene algunos ajustes que hacer como todo proceso y en el caso del colegio Mariano Roque Alonso, para nosotros es un caso aislado, no deja de ser importante”, expuso Marecos. Asimismo, manifestó que están trabajando de modo de presentar un proyecto y modificar la circular que establece los mecanismos para la presentación de reportes de calidad.
“Como los pedidos son semanales, que nos permitan presentar un informe semanal, no todos los días, primero porque el sistema tiene todavía ajustes que hacer, le pedimos un poco de flexibilidad mientras el sistema se ajusta”, explicó. Igualmente, dejó en claro que no existen impedimentos para que los directores de instituciones educativas denuncien irregularidades del programa.
No obstante, reconoció que existen personas con intereses políticos detrás de Hambre Cero. “Nosotros tenemos a gente que quiere sacar rédito político, pero en el Ministerio de Educación no tenemos esa línea de trabajo porque el ministro Luis Ramírez no es político, es académico como yo”, sentenció.
Ministro: “Estamos a tiempo de corregir”
Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez.FOTO: GENTILEZA
“Hambre Cero cambiará la vida de nuestros niños y debemos ser implacables con su implementación”, afirmó Walter Gutiérrez.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con su gabinete ministerial para evaluar el desempeño del Gobierno y reforzar estrategias. Durante el encuentro, el mandatario pidió a sus ministros redoblar esfuerzos y estar más cerca de la ciudadanía.
Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia, describió la reunión como un espacio de autocrítica y revisión de la gestión. “Fue una reunión necesaria, difícil, pero productiva. Analizamos los aciertos, las cosas que se pueden mejorar y los errores que se deben corregir”, comentó en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Peña expresó su respaldo al equipo, pero dejó en claro que si alguien considera que ya dio su máximo esfuerzo, puede dar un paso al costado. “El presidente nos pidió que tripliquemos el esfuerzo y, si alguno cree que ya no puede más, no se va a enojar si decide dejar el cargo”, detalló Gutiérrez.
El mandatario también instó a mejorar la comunicación de los logros gubernamentales. “Estamos haciendo muchas cosas buenas, pero no las estamos transmitiendo de la mejor manera”, señaló el ministro. Peña subrayó la importancia de reducir la burocracia en la gestión pública y garantizar que los programas sociales lleguen de manera eficiente a la población.
Uno de los principales puntos tratados fue el programa Hambre Cero, que busca garantizar la alimentación de más de un millón de niños en el país. “Este gobierno ha hecho más en poco tiempo que cualquier otro. Hambre Cero cambiará la vida de nuestros niños y debemos ser implacables con su implementación”, afirmó Gutiérrez.
“Hambre Cero es el sueño americano”, sostienen desde el Sinadi
Compartir en redes
Desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) valoraron la importancia de Hambre Cero y señalaron que de forma histórica, jamás se ha llegado con la alimentación escolar a la cantidad de niños y adolescentes que se llega hoy con este programa. Asimismo, desmintieron que exista una prohibición para que los directores denuncien irregularidades.
“El programa Hambre Cero es el sueño americano, jamás en la historia del Paraguay se ha hecho tanto en tan poco tiempo, 900.000 estudiantes están en este momento dentro del programa y los beneficiados son niños que realmente necesitan, yo recorrí San Pedro, Caaguazú y otros departamentos y vi a niños por primera vez, y con todo respeto, comer un plato de comida decente con todos los nutrientes”, expresó Miguel Marecos, presidente del Sinadi, en contacto con Tarde de Perros, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El titular del gremio de directores señaló que el hecho de que niños en situación de vulnerabilidad sean los principales beneficiados es una realidad que se debe valorar desde cualquier punto de vista, debido que en gobiernos anteriores, el propio Sinadi denunció y catalogó como una vergüenza que solo existieran recursos para brindar la alimentación escolar por uno o dos meses.
“Lógicamente tiene algunos ajustes que hacer como todo proceso y en el caso del colegio Mariano Roque Alonso, para nosotros es un caso aislado, no deja de ser importante”, expuso Marecos. Asimismo, manifestó que están trabajando de modo a presentar un proyecto y modificar la circular que establece los mecanismos para la presentación de reportes de calidad.
“Como los pedidos son semanales, que nos permitan presentar un informe semanal, no todos los días, primero porque el sistema tiene todavía ajustes que hacer, le pedimos un poco de flexibilidad mientras el sistema se ajusta”, explicó. Igualmente, dejó en claro que no existen impedimentos para que los directores de instituciones educativas, denuncien irregularidades del programa.
No obstante, reconoció que existen personas con intereses políticos detrás de Hambre Cero. “Nosotros tenemos a gente que quiere sacar rédito político, pero en el Ministerio de Educación no tenemos esa línea de trabajo porque el ministro Luis Ramírez no es político, es académico como yo”, sentenció.
Acordaron con directores coordinar la ejecución del programa “Hambre Cero”
Compartir en redes
Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se reunieron con directores de diferentes instituciones y acordaron un trabajo conjunto de supervisión en la ejecución del programa “Hambre Cero”. “Los directores solicitaron sobre temas puntuales aclaraciones y alcances. Entonces, quedamos trabajar nuevamente en 8 días para recoger de nuevo observaciones”, manifestó el viceministro de Educación Básica, David Velázquez.
Destacó que la reunión fue “muy cordial” con los representantes del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi). “Escuchamos todas las sugerencias que tuvieron para hacernos. Explicamos el alcance de la circular y, sobre todo, el momento que se produjo que fue previo al inicio de clases”, sostuvo el funcionario del MEC, sobre el alcance del comunicado emitido el pasado 19 de febrero, que determina las competencias de los directores, tal como se indica en la Ley 7264/2024.
“No hay nada en la circular novedoso, en ese sentido. La circular lo que hace es reproducir las leyes que están vigentes en la materia de consulta que en ese momento nos hicieron estas dos representaciones sindicales”, refirió. Adelantó que demandará aún un proceso largo “la implementación en escala” del programa. “En la medida que se desarrolla vamos a emitir orientaciones, modificar las que ya tenemos. Pero vamos a trabajar sobre la base de las reuniones con el Sindicato”, manifestó.
Aseguró que está garantizado que los directores puedan realizar objeciones en cuanto a la calidad de la comida. “La denuncia tiene muchísimos canales. Sí pueden hacer las denuncias, primero porque el acta de recepción de los productos, si ellos detectan algún tipo de problema con el aspecto o el olor de la alimentación pueden hacer constar en el acta”, remarcó el viceministro de Educación.
Los ocupantes del automóvil que impactó contra el cartel publicitario fueron identificados como Pedro Emmanuel González de 27 años y Aldo Nicolás Pereira da Silva de 24 años. Foto: Gentileza
Un vehículo habría perdido el control cuando transitaba sobre la avenida Defensores del Chaco, casi Enfermeras del Chaco, a la altura de la ciudad de Villa Elisa, y terminó impactando contra un cartel que se encontraba en la zona. En medio del intento de auxilio, un joven dejó su vehículo sin freno de mano y su camioneta terminó moviéndose y chocando a una mujer que se encontraba en el lugar.
Los ocupantes del automóvil que impactó contra el cartel publicitario fueron identificados como Pedro Emmanuel González, de 27 años, y su acompañante Aldo Nicolás Pereira da Silva, de 24 años. Debido al estado en que quedó el vehículo tras el accidente, ambos debieron de ser rescatados del habitáculo del mismo.
En medio de los intentos de auxilio, un joven identificado como Jonathan David Galeano descendió de su camioneta, la cual dejó sin freno de mano, y luego de unos minutos los testigos apostados en el lugar alertaron de que el vehículo habría impactado contra una mujer que se encontraba mirando el accidente.
La misma fue identificada como Lilian Concepción Brítez, de 52 años, quien sufrió una importante lesión en el hombro izquierdo y debió de ser trasladada hasta un centro asistencial junto con los otros dos jóvenes, quienes también sufrieron heridas de gravedad en diferentes partes del cuerpo.
Por su parte, el conductor de la camioneta que habría embestido contra la mujer quedó demorado en la comisaría de Villa Elisa debido al percance ocurrido y fue puesto a disposición del Ministerio Público a la espera de la evolución de la mujer afectada durante el incidente.