Mediante trabajos de control, inspección y concienciación sobre las arbovirosis, en el departamento de Cordillera, al igual que en otros puntos del país, se llevaron a cabo intervenciones comunitarias para hacer frente al aedes aegypti.

En la ocasión, las labores se efectuaron en predios del barrio Loma, de la ciudad de Caacupé, y se irán replicando en otros barrios, al igual que en los demás distritos cordilleranos. Se hizo hincapié en la eliminación de criaderos de mosquitos de forma diaria durante todo el año, especialmente después de cada lluvia.

Recordaron que la eliminación de criaderos de mosquitos sigue siendo la principal medida para hacerle frente al vector aedes aegypti, mosquito transmisor del chikungunya, dengue y zika, por lo que se exhorta a implementar las medidas recomendadas para disminuir el impacto de las arbovirosis en la comunidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leer más: Clínicas reporta cuadros confirmados de meningoencefalitis relacionados a chikungunya

Importante

Para impedir la reproducción de mosquitos, instan a clorar las piscinas, además de cambiar a diario el agua del bebedero de los animales, previa higiene con cepillo, agua y jabón, esto a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.

Recomiendan eliminar con la basura envases y objetos en desuso que puedan acumular agua (tapitas, botellas, etc.) y cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros, de manera que el agua esté drenada. Igualmente, sugieren mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua que va a ser utilizada.

Leer también: Chikungunya en Alto Paraná: están internados dos niños y catorce embarazadas

Déjanos tus comentarios en Voiz