Identifican a responsable de amenaza de tiroteo en colegio de San Lorenzo
Compartir en redes
La Policía Nacional identificó a un menor de 11 años como el presunto responsable de la amenaza de tiroteo en un colegio de la ciudad de San Lorenzo. El niño es alumno de la institución educativa y el caso fue comunicado al Ministerio Público.
El jefe del departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional, Diosnel Alarcón, explicó este jueves que se tomaron todas las medidas correspondientes para estos casos luego de tomar estado público lo ocurrido en la institución educativa de la ciudad de San Lorenzo.
“Se comunicó al Ministerio Público la identidad, a parte de la información que se pudo recolectar, es un menor de edad y alumno del colegio. Nuestro trabajo es darle seguimiento al perfil que ha posteado la publicación de la amenaza de tiroteo”, dijo el comisario en comunicación con la radio 1020 AM.
Mencionó que, en la plataforma de red social Instagram, el sospechoso y estudiante de la institución hizo correr una amenaza sobre un tiroteo que se produciría en las inmediaciones del centro educativo el pasado martes y ante esta situación se suspendieron las clases.
“En el trabajo de contención del niño hay todo un equipo del Ministerio Público y el colegio es el lugar inicial donde se hace todo ese trabajo a través de los directores y docentes. Estoy más que seguro que van a estar hablando con los padres y la recomendación a partir de ahora será la atención del menor para tratarse con un profesional”, agregó Alarcón.
Las clases en el colegio afectado fueron suspendidas el pasado martes de manera preventiva por supuestas amenazas de un posible tiroteo en las inmediaciones de la institución educativa. La denuncia fue presentada por la directora de la institución educativa.
La directora de Protección de los Derechos de la Niñez del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Sonia Escauriza, cuestionó el fallo del Tribunal que absolvió al docente procesado por presunto acoso a una niña. Foto: Archivo
Caso acoso: MEC cuestiona fallo judicial y no descarta sancionar a docente
Compartir en redes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no descarta aplicar una sanción administrativa al docente Eustaquio Insaurralde, tras conocerse el fallo del Tribunal de Sentencia que lo absolvió en el proceso por presunto acoso a una alumna de 11 años, de una escuela de Villarrica.
“Lo que rescato es que la Fiscalía va a apelar porque también ahí tenemos que tener en cuenta que habla de la tentativa. Querría yo tener un poco más claro en qué se basaron los tres jueces para sobreseer a este docente. Pero sí te puedo decir que nosotros, en la parte administrativa del Ministerio de Educación, como medida cautelar, resolvimos que él no esté en contacto con los niños”, dijo la directora de Protección de los Derechos de la Niñez, Sonia Escauriza, a la 780 AM.
Explicó que a partir de la denuncia, el profesor Insaurralde fue comisionado a desempeñar funciones en la supervisión de la zona. “El continúa en la supervisión de la zona. También agregado a todo esto él tiene un sumario administrativo y estamos a las resultas de lo que acontece en la parte del Tribunal”, afirmó.
Una vez que el afectado presente la resolución de su sobreseimiento, el asesor jurídico del MEC evaluará los documentos que tiene y no se descarta la aplicación de “alguna sanción administrativa”, considerando los antecedentes y “las pruebas que se tiene en el sumario administrativo”, conforme explicó Escauriza.
“Porque sabemos que un docente debe tener una buena actuación, no solo dentro de la institución sino también fuera de ella. Y lo que rescato de lo dicho por el fiscal es que apelarán esta sentencia”, puntualizó.
Jueza hizo lugar al sobreseimiento definitivo de directora, docente y coordinador de colegio de Lambaré
Compartir en redes
El juzgado penal de garantías de Lambaré, a pedido de Isabel Bracho, resolvió hacer lugar al sobreseimiento definitivo de la directora de un colegio, una docente y la coordinadora de la institución ubicada en Lambaré, quienes fueron procesadas penalmente por violación del deber de cuidado y otros delitos, a partir de un caso de abuso ocurrido en un colegio lambareño.
Las beneficiadas con la desvinculación total del grave suceso son; Carolina Urbieta de Villate, María Gabriela Santiviago Rivarola y Olga María Feltes Ochoa, quienes por extinción de la acción penal obtuvieron el sobreseimiento definitivo.
Bracho sostuvo en su resolución que “considerando lo que consta en el expediente judicial, no existiendo reapertura de la causa, ni pedido del Ministerio Público para que el caso se eleve a juicio oral, ni otro requerimiento, estando tanto la querella adhesiva como la fiscalía notificadas de la resolución del 27 de diciembre de 2023 donde se decidió el sobreseimiento provisional, a criterio de esta magistratura corresponde aplicar el sobreseimiento definitivo”, indica la magistrada en su resolución.
En su momento, el Ministerio Público investigó este caso e incluso las hoy beneficiarias de la desvinculación definitiva del proceso estuvieron privadas de libertad.
Denuncian el calamitoso estado de las calles en el campus de la UNA
Compartir en redes
Las calles internas y los lugares de aparcamiento de vehículos en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encuentran en calamitoso estado, según denuncias de estudiantes. Los jóvenes universitarios se quejaron de que las autoridades no hacen nada para mejorar estos sitios.
Hugo Moreno, estudiante, manifestó que el espacio reservado para estacionar dentro del predio está en pésimas condiciones. Dijo que el mantenimiento se debería haber realizado antes del inicio de las actividades académicas en las distintas facultades que funcionan en la extensa finca, en la ciudad de San Lorenzo.
El joven estudiante de Politécnica apeló a un creativo sketch para exteriorizar su indignación ante la inacción de las autoridades de la UNA. “Acá pescando en la nueva laguna en el estacionamiento de la UNA”, comenta Hugo a su compañero en un vídeo en el que se muestra sentado en medio de un charco consu improvisado cordel con el que se alista para la supuesta pesca.
Seguidamente, dice que dentro de la UNA se dispone de un estacionamiento muy limitado. “Por eso consideramos que los que tenemos deberían estar en buen estado”, expresó.
Comentó que se remitió una nota solicitando a las autoridades correspondientes el adecuado mantenimiento de esas áreas.
Cuestionó que no se hayan reparado las calles, puesto que hay disponibilidad presupuestaria y desde el año pasado no se hacen mejoras en la institución. “Ya hemos visto que si no llegamos a pedir ayuda, en este caso a los medios de comunicación, acá dentro del campus de la UNA, no se hace nada”, dijo a la 1020 AM.
Chacarita: nuevo enfrentamiento entre pandillas deja tres heridos
Compartir en redes
Este domingo, se reportó un enfrentamiento entre pandillas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, de Asunción. Los pandilleros mantienen en zozobra a los pobladores. Durante el tiroteo tres personas resultaron heridas, dos implicados en el hecho y un recolector de la zona, que sería efecto colateral. Los heridos fueron trasladados hasta el Hospital de Trauma para su atención.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy y los protagonistas serían dos pandillas que siempre se enfrentan causando temor entre los pobladores de la zona. En esta oportunidad entre los heridos se encuentra un hombre de avanzada edad que se dedica a la recolección de residuos y los otros dos serían miembros de los grupos.
El comisario Juan Escurra, de la Comisaría Quinta de Asunción, destacó que estas pandillas están conformadas por menores de edad y que lamentablemente no se puede accionar contra ellos. “Estos grupos criminales utilizan a menores de edad como pistoleros y prácticamente se escudan en ellos”, manifestó en entrevista con el SNT.
Apuntó que el problema es de grupos o pandillas y que entre los heridos hay una persona con frondosos antecedentes penales y orden de captura. “Las 24 horas hacemos control de entrada y salida de personas en la zona. Este lugar tiene mucho acceso y salida, que representa un problema para los agentes que intervienen en el sitio”, detalló.
El jefe policial afirmó que lamentablemente estas personas tienen sus grupos de WhatsApp donde emiten la alerta de que la Policía está cerca y para cuando llegamos hacen como que no ocurrió nada. Los heridos saben quienes son los cabecillas de los grupos, pero no quieren decir quiénes son los autores de este tipo de hechos. Tampoco tenemos denuncias para judicializar estos casos”, puntualizó.