Ante el aumento de casos de chikungunya en el país y la presencia de factores que favorecen y condicionan su dispersión, instan a toda la población a continuar con las medidas para frenar la proliferación del mosquito aedes aegypti.
En cuanto a las personas que están con chikungunya, el pediatra Robert Núñez indicó que al realizar actividad física, como fútbol, se aumenta la dilatación de los vasos sanguíneos; por lo tanto, los síntomas de la enfermedad se incrementarán.
“Cuando se está cursando con una enfermedad, especialmente infecciosa o casi de cualquier tipo, el reposo es absolutamente indispensable; de ahí que las personas son incapacitadas por el médico”, expresó a través de sus redes sociales.
El médico dijo además que el sol, por ejemplo o la actividad física, puede empeorar la condición. En cuanto a las comezones poschikungunya, señaló que puede infectarse por lo que recomienda usar protector solar.
Leer más: Chikungunya: alertan sobre efectos adversos por automedicación con corticoides
Explicó que la enfermedad causada por chikungunya puede representar en cada paciente un periodo de recuperación diverso, por lo que tiene que ser una integración paulatina de la actividad física. “Si presentas mejoría clínica después de visitarte con un médico podrías comenzar a retomarlo de manera escalonada a tolerancia. (También depende del tipo de actividad física). Siempre con un precalentamiento y control para saber si lo tolerarás”, acotó.
Aseguró que el cuerpo necesita descanso para recuperarse, por lo que hacer ejercicio estando enfermo o demasiado pronto después de estos síntomas que afecta las articulaciones podría prolongar el malestar. “Si tenés dudas acerca de tu salud, consulta al médico y al entrenador”, recomendó.
Leer también: Advierten que el chikungunya puede complicarse pese a presentar cuadros leves
Cabe recordar que es importante como barrera de protección personal utilizar repelente durante actividades al aire libre y, en el interior de los domicilios, mosquiteros y tela metálica en puertas y ventanas.
Dejanos tu comentario
IPS incorpora el diagnóstico simultáneo de dengue, zika y chikungunya
El Instituto de Previsión Social (IPS) contará con el diagnóstico simultáneo de dengue, zika y chikungunya por qRT-PCR, a través del Laboratorio del Hospital Central. Estos tres virus comparten los mismos vectores y tienen manifestaciones clínicas similares, por lo que se recomienda realizar durante los primeros 6 días después de que aparezcan los síntomas para lograr reducir los falsos negativos e iniciar un tratamiento más preciso.
En la presentación de la “Utilidad de las Técnicas de Biología Molecular en el Diagnóstico y tratamiento de Enfermedades”, el doctor Federico Escobar, bioquímico, resaltó que cuando se habla del diagnóstico de enfermedades existen dos tipos de técnicas: las directas y las indirectas. En este caso, las directas se utilizan en los primeros días de evolución de dichas enfermedades con la detección del material genético por biología molecular.
“IPS cuenta con el diagnóstico simultáneo de los virus dengue (DENV), zika (ZIKV) y chikungunya (CHIKV) por qRT-PCR, puesto que estos tres virus se han reportado en circulación por el país, comparten los mismos vectores y tienen manifestaciones clínicas similares. Por eso es recomendable realizar una vigilancia combinada”, resaltó Escobar.
Te puede interesar: Con presencia de Peña, inauguran moderno edificio judicial en Capiatá
Resaltó que este procedimiento está disponible para los pacientes que cumplan los siguientes requisitos como: más de 60 años o menores a 5 años de edad; pacientes inmunosuprimidos o con comorbilidades; pacientes hospitalizados y embarazadas. Todos deben contar con las fichas de notificación (DGVS) y de solicitud de estudio.
“Es importante que los médicos sigan con los protocolos establecidos para cada caso de esta forma se logrará obtener el mejor diagnóstico y para un mejor uso de los recursos disponibles para fortalecer el trabajo coordinado con departamento de epidemiología y los laboratorios” puntualizó.
Lea también: Designan a José Fernando Duarte como presidente del consejo directivo de la Aneaes
Dejanos tu comentario
Instituto Patria Soñada manifiesta apoyo a la relación bilateral con Taiwán
El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) emitió ayer sábado un pronunciamiento contra las declaraciones del ciudadano chino Xu Wei sobre las relaciones bilaterales entre Paraguay y Taiwán, y que fue finalmente expulsado por el Gobierno local.
IDPPS describe que relaciones diplomáticas y comerciales, establecidas hace más de 60 años, están “fundadas en la plena coincidencia por defender la vida, la libertad, la propiedad privada, la democracia y el republicanismo, a cambio de establecer relaciones diplomáticas y comerciales con la RPC (República Popular China) para obtener supuestos beneficios económicos inmediatos, configura, cuando menos, una intromisión en asuntos internos, si no hasta una grosería, que ofende a un pueblo tan noble y hospitalario como el nuestro”.
Asimismo, cuestionan las expresiones de Wei, que tenían un carácter oficial por ser un emisario del Gobierno de la República Popular China en misión oficial, y que se manifestaron en el Congreso Nacional: “La actitud del Gobierno nacional manifestada en la cancelación de la visa al señor Xu Wei y, de hecho, su expulsión del país fue un acto de dignidad, correcto, oportuno y soberano”.
Le puede interesar: Gobierno habilita aulas en Villa Hayes para cumplir con sentencia de la CIDH
El comunicado del IDPPS reafirma su compromiso de seguir cooperando con el Paraguay en su incesante búsqueda del Bien Común, así como en mantener y fortalecer las buenas relaciones internacionales, sean ella económicas, políticas y diplomáticas, en el marco y bajo los valores y principios ganados y aceptados por la conciencia cívica universal.
El emisario chino Xu Wein estuvo presente en Paraguay desde el día 3 al 7 de diciembre, con una visa de cortesía para participar de la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se realizó en Asunción.
Siga informado con: Con la nacionalidad paraguaya póstuma buscan reivindicar legado de Elisa Lynch
Dejanos tu comentario
Senatur apuesta a recuperar Hoteles Nacionales de Turismo
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), como ente promotor del rubro que busca fortalecer la infraestructura turística para mejorar la experiencia de los visitantes, se encuentra enmarcada en la recuperación y revitalización de los hoteles nacionales que se encuentran en Ayolas, Villa Florida y Caraguatay.
Esto, en respuesta a la preocupación generada específicamente sobre el estado del Hotel Nacional de Turismo de Ayolas, por lo que aclara que este emblemático inmueble fue objeto de un proceso de recuperación desde su restitución a la institución en marzo de 2024, luego de rescindir el contrato de usufructo con la empresa anterior.
Este acuerdo de “Usufructo con Inversión”, firmado en administraciones previas, “no cumplió con las expectativas de mantenimiento y funcionamiento necesarios para un hotel de esta magnitud”, señala la institución. A lo que la titular de Senatur, Angie Duarte, complementó que este tipo de espacios son esenciales para el desarrollo turístico de Paraguay.
Lea también: Evalúan nuevas inversiones para potenciar conectividad vial en el sur
Fortalecer economías locales
“Nuestra prioridad es recuperarlos para que puedan cumplir con su verdadera función: ofrecer un servicio de calidad a los turistas y fortalecer las economías locales. Desde el momento en que asumimos, hemos comenzado a aplicar las medidas necesarias para garantizar que estos inmuebles estén a la altura de lo que merecen los visitantes”, expresó.
Entre las tareas realizadas desde su restitución, mencionan trabajos de limpieza, mantenimiento y la implementación de medidas de seguridad a través de personal especializado. En paralelo, se está llevando a cabo el diseño de un nuevo proceso de licitación para un contrato de usufructo más moderno y transparente que permita un manejo adecuado y sostenible del inmueble.
De esta forma, la Senatur se compromete a continuar trabajando en la recuperación y optimización de los Hoteles Nacionales de Turismo tanto de Ayolas, como los ubicados en Villa Florida y Caraguatay, de modo a que se conviertan en espacios de referencia para el turismo interno y extranjero.
“No solo queremos ofrecer un servicio de calidad, sino también que estas instalaciones se conviertan en motores de desarrollo económico en las regiones que tanto lo necesitan, como es el caso de estas ciudades donde están los hoteles nacionales”, agregó. La ministra contó además que dentro del presupuesto para el 2025, se incorporó un monto de G. 300 millones para la recuperación edilicia de los hoteles que son propiedad de la Senatur.
Puede interesarle: Ruta entre Ñeembucú y Misiones potenciará dinamismo económico de la región.
Dejanos tu comentario
La diabetes puede ser controlada con actividad física y chequeos constantes, afirman
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y como todos los años buscan concientizar sobre la enfermedad, que mientras no es detectada puede ser bastante peligrosa. Los profesionales de la salud instan a la población a realizarse los chequeos anuales y también recomiendan mantener una vida activa para controlar la enfermedad.
Los profesionales coinciden que una vez que se diagnostica la diabetes son muy importantes los controles médicos y mantener una vida sana, tener mucha actividad física, ya que el sedentarismo hace que los síntomas se compliquen. Las revisiones se deben realizar al menos cada 3 a 6 meses, dependiendo de su situación individual.
“La diabetes puede ser una condición silenciosa al principio, lo que la hace aún más peligrosa. No esperar a sentir síntomas es clave, la diabetes es una enfermedad que requiere vigilancia constante”, detalló la doctora Elizabeth Valinotti Delmás, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Obesidad Médica.
Explicó que los síntomas comunes incluyen la sed excesiva (polidipsia), el aumento de la frecuencia urinaria (poliuria), el hambre anormal (polifagia) y un cansancio constante. “Por lo general, estos síntomas clásicos aparecen cuando el cuerpo ha estado lidiando con niveles altos de glucosa en sangre durante un tiempo, a menudo antes de que la enfermedad sea diagnosticada”, aclaró.
Afirmó que una vez detectada con los chequeos se puede ajustar el tratamiento, monitorear los niveles de azúcar y prevenir complicaciones que pueden acarrear la enfermedad. “Es fundamental prestar atención a estas señales, ya que son un llamado del cuerpo para buscar ayuda”, refirió.
En riesgo
Las personas más propensas en desarrollar diabetes son aquellas que cuentan con antecedentes familiares de esta enfermedad, quienes viven con sobrepeso u obesidad, y aquellos que llevan un estilo de vida inactivo o sedentario, las personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares o alteraciones del colesterol y los triglicéridos.
“También se reportan en las mujeres que presentan síndrome de ovario poliquístico, las mujeres que presentaron diabetes gestacional o tuvieron niños con 4 kilogramos o más de peso al nacer. Además, de las personas que tienen tratamiento crónico con corticoides, entre otros”, aclaró.
Afecta al 10,6 % de los paraguayos
Por su parte la doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, expresó que la diabetes afecta a millones de personas en el mundo y a miles de paraguayos, quienes enfrentan día a día el reto de convivir con esta condición. El cuidado de la diabetes se trata de bienestar físico, emocional y social.
“La diabetes afecta al 10,6 % de la población paraguaya de entre 18 a 69 años y puede ser detectada gracias a un screening precoz o controles laboratoriales de glicemia y hemoglobina glicosilada, este último mide el parámetro del azúcar de los últimos tres meses”, señaló en entrevista con nuestro medio.
Afirmó que los chequeos se deben hacer a las persona con factores de riesgo o en aquellos que ya cumplieron los 35 años y requieren de un chequeo anual. “La diabetes se puede prevenir y la actividad física es fundamental, además, en conjunto con otros hábitos saludables se logra un mejor control de la enfermedad”, indicó.
Tratamiento
La doctora Valinotti, refirió que el manejo efectivo de la diabetes se basa en varios pilares como una alimentación balanceada y saludable; segundo, la actividad física regular, que significa al menos 150 minutos de actividad a la semana; tercero, el monitoreo frecuente de los niveles de glucosa; y, finalmente, la medicación según sea necesaria.
“Estos componentes trabajan juntos para mantener el control de la enfermedad y permitir que los pacientes vivan con calidad. También existe la cirugía bariátrica un tratamiento que puede llevar a la remisión de la diabetes tipo 2 en pacientes seleccionados. Las personas que viven con diabetes deben realizarse controles, esto incluye exámenes oftalmológicos, chequeos de los pies para evitar complicaciones del pie diabético”, puntualizó.
DATOS CLAVE
- Diabetes Tipo 1: Esta forma de diabetes es menos común y generalmente se diagnostica en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico ataca y destruye las células en el páncreas que producen insulina, una hormona crucial para regular el azúcar en la sangre.
- Diabetes Tipo 2: Esta es la forma más común y se desarrolla en adultos, aunque cada vez más jóvenes la padecen, debido a factores como la obesidad y un estilo de vida sedentario. En la diabetes tipo 2, el cuerpo no usa la insulina de manera eficaz o no produce suficiente insulina.
- Diabetes Gestacional: Esta forma de diabetes se presenta durante el embarazo y afecta a algunas mujeres. Durante esta etapa, el cuerpo no puede producir suficiente insulina para cubrir las necesidades adicionales. Generalmente desaparece después del parto.
- Diabetes Secundaria: Además de los tipos más conocidos, también existe la diabetes secundaria, que puede desarrollarse como resultado de otras condiciones médicas o tratamientos, como el uso de ciertos medicamentos.