De acuerdo al último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), a la fecha se han confirmado 92 casos en el país, todos del sexo masculino. El mismo señala que todos los casos que dieron positivo a la enfermedad denominada mpox residen en el Área Metropolitana: Central (58), Asunción (33) y Presidente Hayes (1).
En cuanto a la mediana de edad de los afectados, esta es de 32 años e informaron que se encuentran en estudio 5 cuadros sospechosos de la enfermedad, procedentes de Asunción (2), Boquerón (2) y Alto Paraguay (1). Indicaron que se han descartado 164 sospechas notificadas de distintos puntos del país, entre ellos Asunción, Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes y Alto Paraguay.
Leer más: Identifican a fallecidos por caída de helicóptero en Yby Yaú
Cabe recordar que la DGVS realiza el seguimiento activo de los pacientes, así como de su entorno y contactos en el país para monitorear posibles nuevas sospechosas de la enfermedad. En este sentido, se insta a la población a intensificar las medidas de prevención y acudir a la consulta médica en forma precoz ante la aparición de lesiones en piel u otros síntomas asociados a viruela símica.
De acuerdo al reporte, los principales síntomas que han desarrollado los afectados son: lesiones en piel (incluyendo lesiones genitales), dolor muscular, decaimiento, dolor de cabeza e inflamación de ganglios. El 25 de agosto de 2022, el Ministerio de Salud confirmó el primer caso positivo de viruela símica, que correspondía a un paciente adulto masculino, paraguayo, con antecedente de viaje al extranjero.
Leer también: Hieren de un disparo a un hombre tras desaparición de motocicletas en CDE
Dejanos tu comentario
Potenciemos la industrialización a nivel país
- Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
El fortalecimiento, diversificación y expansión de la industrialización deberían estar atomizados geográficamente, de tal forma a que puedan abarcar a los principales departamentos del interior de nuestro país, pues el objetivo primario de los planes estratégicos del Gobierno deben apuntar a que no sigan concentrados como acontece hasta ahora, en su gran mayoría en el departamento de Alto Paraná, sino que también abarque otras ciudades, permitiendo que muchas personas que se ven en la necesidad de migrar puedan tener posibilidades de encontrar fuentes de trabajo formal en sus departamentos.
Todo ello independientemente a que en nuestra capital y ciudades del departamento Central también puedan instalarse más industrias dedicadas a diversos ramos de negocios, teniendo en cuenta las ventajas impositivas que se les ofrecen, con una población económicamente activa disponible para insertarse laboralmente en condiciones de satisfacer la demanda.
Desde hace años que las industrias maquiladoras están instaladas en nuestro país, dando fuentes de trabajo a más de 25.000 personas, pero concentradas en su gran mayoría en un solo departamento, pues quizás por razones logísticas los inversionistas extranjeros prefieren estar localizados cerca de la frontera con el Brasil.
Es el Gobierno el que debe establecer las reglas del juego haciendo que las futuras industrias que puedan venir a nuestro país estén convenientemente atomizadas geográficamente por las razones expuestas precedentemente.
La planta textil recientemente inaugurada en el departamento del Guairá es una señal de que el interior de nuestro país podrá seguir creciendo y diversificándose. Para que ello sea posible nuestros funcionarios públicos deberán “mojar la camiseta”, y tener la “muñeca necesaria” para vender nuestra “marca país” .
Paraguay cuenta con la infraestructura vial necesaria en las principales ciudades, permitiendo que industrias foráneas puedan instalarse con buenas perspectivas operando competitivamente.
Es razonable que busquen ventajas en costos y gastos operacionales y administrativos, pero nosotros debemos movernos profesionalmente para convencerlos que Paraguay tiene 17 departamentos donde podrán operar libremente permitiendo que gente que vive en los mismos tengan posibilidades de formar parte de su plantilla de funcionarios.
Se hace necesario poner en marcha toda nuestra capacidad innovativa y creativa, trabajando proactivamente, mostrando a los potenciales inversionistas extranjeros el potencial que se observa en otros departamentos.
Dentro del rubro de las mipymes a nivel país tenemos mayoría de mujeres, quienes trabajan desde sus casas y en la medida en que más industrias del rubro textil y similares puedan ponerse en marcha, nos dará la posibilidad que miles de fuentes de trabajo adicionales puedan seguir creándose, en un siglo en donde ya no es necesario que el 100 % trabaje “in situ” en las fábricas, salvo excepciones como la maquila, por ejemplo.
Las tendencias y procesos tecnológicos han permitido a las industrias reinventarse permanentemente, debiendo nuestro capital humano dentro del sector público salir de su zona de confort y estar cerca de las empresas y empresarios, pues podrían coadyuvar sirviendo de nexo con el sistema financiero, para la concesión de facilidades crediticias de mediano y largo plazo orientados a ampliar su capacidad productiva, lo que traería aparejado la necesidad de contratar a más personas, en beneficio directo del fortalecimiento de su Gestión Económica-Financiera.
El SNPP debe estar presente en todo el país, pues a través de este servicio se podrán seguir formando cientos de trabajadores con conocimientos técnicos en diversas disciplinas, dado que dentro del sector industrial el mayor porcentaje del capital humano contratado debe contar con conocimientos técnicos específicos, pues por las características de explotación, es lo que aporta valor agregado a los productos y servicios ofrecidos.
Dejanos tu comentario
China y Francia confirman casos de la nueva variante de mpox
China anunció este jueves que se reportaron cinco casos de la nueva variante de mpox, pero aseguró que el foco fue “eficazmente controlado”. Esta enfermedad viral se manifiesta sobre todo por una fuerte fiebre y la aparición de lesiones cutáneas, como pústulas.
Durante mucho tiempo, la mpox, antes llamada viruela del mono, solo había estado presente en una decena de países africanos, desde su descubrimiento en los años 1970, pero en 2022 se extendió al resto del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en agosto su nivel máximo de alerta por esta enfermedad, y en noviembre lo renovó respecto a la epidemia de mpox, cuyo número de casos en los países afectados no deja de aumentar.
China anunció que realizaría test durante seis meses a las personas que entren en su territorio. El jueves, las autoridades sanitarias chinas anunciaron haber descubierto un foco de mpox de clado 1b (una nueva cepa) que se sospecha fue originado por una persona que había viajado a República Democrática del Congo.
Las cuatro personas que estuvieron en contacto con ese paciente, que sufrían síntomas sin gravedad, fueron aisladas, precisó el Centro chino para el Control de Enfermedades y Prevención en un comunicado. “Las personas infectadas y las personas en riesgo se benefician de un tratamiento médico y de una vigilancia sanitaria, y el foco fue eficazmente controlado”, agregó la misma fuente.
Lea más: Tras manifestación en Caracas, detienen a la líder opositora Machado
Primer caso francés
Un primer caso de la nueva variante de mpox fue identificado en Francia, indicó el lunes pasado el Ministerio de Salud del país, en un comunicado que confirmó una información de un diario local. El Ministerio fue informado “de un primer caso humano de mpox de clado 1b en el territorio nacional, en Bretaña”, en el noroeste de Francia, detalló el comunicado, transmitido a la AFP.
“El caso notificado se refiere a una persona que no ha viajado a África central, una zona en la que varios clados del virus mpox circulan activamente desde hace varios meses, incluido el clado 1b”, añadió. “Sin embargo, esta persona estuvo en contacto con dos personas que regresaron de África central, y se están llevando a cabo investigaciones para encontrar el origen de la contaminación e identificar a todas las personas contacto”, indicó el comunicado.
Lea también: ¿Qué el virus HMPV que causa inquietud en China?
El ministerio recordó que otros cuatro países del Espacio Económico Europeo (EEE) han notificado casos de mpox del clado 1b desde este verano: Suecia, Alemania, Reino Unido y Bélgica. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) considera que el riesgo de infección de mpox clado I para la población general en Francia y Europa es bajo, subraya el comunicado.
La mpox se caracteriza por lesiones cutáneas, como pústulas, fiebre alta y dolores musculares. Identificada por primera vez en República Democrática del Congo (RDC) en 1970, permaneció confinada durante mucho tiempo a una decena de países africanos.
Pero en 2022 comenzó a extenderse al resto del mundo, especialmente a países desarrollados donde el virus nunca había circulado. Hay dos epidemias simultáneas en curso: una provocada por el clado 1 en África central, que afecta principalmente a niños, y otra por la nueva variante, el clado 1b, que afecta a adultos en el este de RDC y en los países vecinos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
OMS autoriza uso de segunda vacuna contra viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó ayer martes una vacuna contra la mpox de la farmacéutica japonesa KM Bilogics, la segunda en obtener la luz verde de la agencia de la ONU. La OMS explicó que permitirá el uso de emergencia del inmunizante LC16m8 para “facilitar un mayor y rápido acceso a las vacunas en las comunidades donde se expanden los brotes de mpox”.
Esta licencia allana el camino para que las autoridades estatales aprueben e importen rápidamente el fármaco para su distribución. Esto “marca un paso significativo en nuestra respuesta a la emergencia actual, aportando una nueva opción para proteger a todas las poblaciones, incluidos los niños”, dijo Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS de acceso a medicamentos y productos de salud.
La agencia de la ONU declaró en agosto una emergencia de salud pública de importancia internacional por la mpox tras el aumento de casos del Clado 1b en República Democrática del Congo (RDC), que se extendió a otros países. Esta y otras cepas de este virus se han detectado en 80 países en lo que va de año, según la OMS.
República Democrática del Congo es de largo el más afectado y donde se han registrado la mayoría de 39.000 casos sospechosos y casi mil muertos. La OMS subrayó que el anuncio del martes es particularmente importante porque el gobierno japonés se comprometió a donar 3,05 millones de dosis de esta vacuna a RDC.
“Es el mayor paquete de donación anunciado hasta la fecha para la actual emergencia de mpox”, afirmó. Sin embargo, la agencia advirtió que la vacuna no debe usarse durante el embarazo o en personas inmunocomprometidas. El mpox, antes conocido como viruela del mono, fue detectado por primera vez en humanos en 1970 en la actual RDC (ex Zaire).
Es una enfermedad viral que se transmite del animal al humano, así como por por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus. Provoca fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas y en algunos casos puede ser mortal.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Descartan viruela símica en alumna
Tras los resultados de laboratorio al análisis aplicado por la autoridad sanitaria, descartaron la existencia de viruela del mono en una alumna de una escuela de la ciudad de Luque.
El Dr. Roberto Gayoso, director de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), señaló que desde que apareció la sospecha de la existencia del caso se activó el protocolo sanitario por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). Luego de la realización de los análisis correspondientes se obtuvieron resultados negativos. “Las clases se desarrollan con normalidad”, afirmó el directivo, mencionando que la estudiante está con reposo y todavía aislada de cualquier contacto, en declaraciones a la C9N.
Señaló que el protocolo sanitario consiste en la desinfección de las aulas, lavado de manos con agua y jabón, y necesariamente las recomendaciones de la autoridad de Salud acorde a cada caso, para que cada familia y comunidad educativa pueda arbitrar los mecanismos a fin de salvaguardar la integridad de los estudiantes. Los antecedentes refieren que directivos de la escuela Carlos Antonio López habían emitido un comunicado, el viernes último, en el que informaron el caso sospechoso de viruela del mono, por lo que se activaron los protocolos sanitarios.