Destruyen cultivos de marihuana valuados en US$ 3 millones
Compartir en redes
Tras un operativo conjunto llevado a cabo por el Ministerio Público, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se logró sacar de circulación un total de 18.000 kilos de marihuana de los montes del departamento de Concepción. Se estima que el valor de la droga alcanzaría en el mercado brasileño cerca de US$ 3.500.000.
Cabe destacar que el procedimiento estuvo bajo la coordinación del agente fiscal Arnaldo Argüello. “Se realizó una incursión en montes del departamento de Concepción, para la detección y destrucción de centros de producción de drogas”, indicaron. En ese sentido, en la zona conocida como Colonia Tapytangua, en el distrito de Yby Yaú, los intervinientes procedieron a la destrucción de 6 hectáreas de cultivos de marihuana y un campamento de procesamiento y acopio de las sustancias ilícitas, según radio 1000 AM.
En base a los cálculos estimativos, de dicha superficie de cultivo se podrían obtener al menos 18 toneladas de marihuana lista. “Esto representa un lucro cesante a la estructura narco en cuestión de unos US$ 540.000 en territorio nacional. Esta misma cantidad de droga, ya puesta en territorio brasileño tendría un valor superior a los US$ 3 millones”, señalaron las autoridades.
En otro procedimiento entre la Dirección Nacional de Aduanas y la Senad también se logró la incautación de un cargamento de permanganato de potasio, precursor químico de la cocaína, cuando un ciudadano boliviano pretendía ingresar las sustancias a su país, ocultas en un camión cisterna que transportaba nafta. “En total se incautaron unos 130 kilos del producto, suficiente para procesar más de 600 kilos de cocaína pura”, según informaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas.
Detectan droga camuflada en artículos deportivos con destino a Arabia Saudita
Compartir en redes
Durante el proceso de control que realizan de manera conjunta los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), de la Dirección de Ingresos Tributarios (Denit) y la Dirección de Aeronáutica Civil, en el aeropuerto Silvio Pettirossi, se logró la detección de un paquete de encomienda de contenido sospechoso.
El paquete tenía como punto de origen la ciudad de Asunción y el destino final sería Arabia Saudita. La apertura del mismo se llevó a cabo en la oficina del Palacio de Justicia con la presencia de la jueza Lici Teresita Sánchez.
En el interior del paquete fueron hallados diversos artículos deportivos, como camisetas y termos, en cuyo interior se encontraban un total de 1.616 gramos de cocaína, cuyo precio en el mercado de destino sería de aproximadamente 150.000 dólares, según informaron los intervinientes.
Desde la Senad destacaron que este procedimiento confirma nuevamente la intención de redes criminales, de utilizar artículos cotidianos y temáticas deportivas como fachada para el tráfico internacional de drogas.
Remarcaron que, debido a esta tendencia de crear una ruta de envíos desde nuestro país hacia otros puntos del mundo, se han intensificado los controles, tanto de encomiendas como de equipajes, ya que las temáticas de envío varían constantemente para que no sean detectadas por los controles.
El aporte de los canes antidrogas en el proceso de verificación se ha vuelto también fundamental, puesto que, debido a la forma en que son camufladas las sustancias, en ciertos casos son difíciles de detectar en otros procesos de control.
Giuzzio frenó investigación de Senad contra el gobernador Pereira Rieve
Compartir en redes
Una investigación desde inteligencia financiera de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) había elaborado un perfil económico del exintendente de Cambyretã, hoy gobernador Javier Pereira Rieve, que evidencia un exponencial ascenso patrimonial hilado a presunto narcotráfico, tráfico de armas y obviamente la corrupción pública desde su entonces cargo de jefe comunal. La pesquisa estaba a punto de concluirse con un procedimiento clave de operación vigilada con acompañamiento fiscal, pero el entonces ministro Arnaldo Giuzzio trancó, cambió el equipo de investigadores y su sucesora Zully Rolón terminó enterrando el caso. La Fiscalía abrió una causa hace 3 años, pero no hubo mayores avances hasta que el tema se mediatizó en estos días, los fiscales recordaron lo guardado en los cajones y reactivaron algunos pedidos de informes.
Fuentes de altísimo perfil confirmaron a La Nación Investiga que la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía abierta y había avanzado en una investigación que vincula al exintendente de Cambyretã, hoy gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve, al tráfico de drogas, armas y otros presuntos delitos como enriquecimiento ilícito en la función pública y tráfico de influencias, lavado de dinero, ordeñe de combustible y otros.
Un informe de la Dirección de Investigación de Crímenes y Delitos Financieros de la Senad que data de octubre de 2020 se explayó en el inusual crecimiento económico de Javier Pereira Rieve, que empezó a darse en coincidencia con su ingreso a la función pública, según subraya el análisis. También hace referencia al exponencial ascenso económico de toda la familia, entre ellos algunos hermanos que fueron creando empresas con millonarios capitales cuyos orígenes no tenían formas de ser identificados formalmente.
El estudio de la institución antinarcótica confirma el gigantesco salto financiero del hoy gobernador de Itapúa que, de un modesto mesitero en la ciudad de Encarnación, se convirtió mágicamente en un potentado.
Plomero, albañil y de vivir en una casa prestada por pariente en el barrio Valdez de la ciudad de Cambyretã, amasó fortuna desplegando imponentes inmuebles en el Sur, como el edificio en zona céntrica de Encarnación, valuado en unos USD 2 millones.
Investigaciones de nuestro medio vienen revelando el extraordinario crecimiento patrimonial del clan Pereira Rieve, que incluye al “mago del Sur”, diputado Carlos Pereira Rieve, quien de una módica suma de G. 2,5 millones y algunos muebles que aportó a una empresa, constituyó otra de nombre Mega Concret SA en 2 años con un capital de G. 6.000 millones que de entrada se integró con G. 4.150 millones. Mega Concret es la hormigonera que cargó las losas en el edificio derrumbado en Encarnación el 2 de abril pasado y dejó dos víctimas fatales.
En el caso de Javier Pereira Rieve, dos años después de asumir el cargo de concejal municipal de Cambyretã declaraba un terrenito de G. 12 millones. Al ingresar a la intendencia sus bienes ya habían experimentado un incremento del 333 % y la escalada financiera no conoció crisis económica y amasó fortuna con sueldo de G. 5 millones.
El patrimonio del jefe departamental aumentó 1.232 % con dos periodos de concejalía, tres de intendente (uno sin terminar) en la Municipalidad de Cambyretã. La Senad ya había alertado sobre los posibles orígenes de su riqueza.
Investigación de Senad a Javier Pereira Rieve obstruida por Arnaldo Giuzzio y su sucesora Zully Rolón
ACABARON CON LA INVESTIGACIÓN
La investigación había involucrado a la Fiscalía y era parte del proceso de combate al narcotráfico que iba permeando la frontera hacia el sur del país. Sin embargo, cuando la pesquisa estaba a punto de realizar un procedimiento de operación vigilada, habiendo colectado todos los datos del modus operandi, personas involucradas, a su estilo, el entonces ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, abortó la intervención alegando que es mejor esperar para hacer escuchas telefónicas.
Inexplicablemente, se desmanteló el equipo de inteligencia que perseguía el caso y Zully Rolón acabó con la investigación al punto de desvincular de sus cargos a los agentes que manejaban la información. Fuentes vinculadas a la investigación confirmaron que en la Senad hicieron desparecer documentos del caso que fuera caratulado como Frontera Sur y hasta se borraron todos los archivos que había en las computadoras.
La Fiscalía, sin embargo, tiene el expediente, gracias a una causa que inició a partir de la denuncia de funcionarios de investigación financiera de la Senad, pero tampoco avanzó con una imputación. La semana pasada, al darse a conocer que la carpeta quedó guardada en los cajones del Ministerio Público, volvieron a pedir algunos informes de correspondencia de bienes de Javier y Carlos Pereira Rieve.
Madre clama ayuda para su hijo con parálisis cerebral y neumonía
Compartir en redes
Una madre de la comunidad Santa Ana de Concepción clama ayuda para su hijo de cuatro años que padece múltiples dolencias y precisa con urgencia ser trasladado hasta Asunción para recibir tratamiento especializado. Ramona Colmán contó que su pequeño Josías sufre hidrocefalia, parálisis infantil y ahora está con una neumonía, cuadro que complica aún más su estado de salud.
El paciente fue atendido en el Hospital Regional de Concepción, pero por la gravedad de su caso, los médicos recomendaron una consulta con un neumólogo en la capital del país.
La familia es de escasos recursos económicos y para llegar hasta el centro asistencial incluso apelaron a la colaboración de la Policía Nacional, porque su hogar queda a diez kilómetros de la ciudad de Concepción. Por su condición de salud, la mamá del niño se dedica exclusivamente al cuidado de su hijo, por lo que también busca la ayuda de la gente que pueda solidarizarse con ellos.
“Una vez más quiero pedir ayuda a la gente. Ahora le van a hacer análisis y radiografía, pero tiene que consultar con un neumólogo y acá no tenemos ese especialista, solo en Asunción”, dijo la mujer en guaraní en entrevista con el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Contó que su hijo se alimenta a través de una sonda.
La señora habilitó un número de teléfono para canalizar los aportes y es el celular 0984 940 764, donde pueden contactar con su hermana para realizar sus colaboraciones. Desde la semana pasada el niño está con la enfermedad respiratoria y solamente está recibiendo cuidados paliativos en el centro asistencial donde está ahora.
Los detenidos y las evidencias fueron puestas a disposición del fiscal Celso Morales, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Foto: Gentileza
Pedro Juan: detienen a 6 personas vinculadas presuntamente con el microtráfico
Compartir en redes
En medio de un operativo de rastrillaje y control en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con la colaboración de efectivos de las Fuerzas Especiales, lograron la detención de seis supuestos microtraficantes que operaban en la zona.
Los hombres fueron identificados como Celso René Moreira Franco (33), Rosalino Ortiz (44), alias Yacaré pecho, con antecedente por robo, Daniel Rojas Martínez (54), con antecedente por robo; Ramona Elizabeth Caballero (24), Dirson Ramos Insfrán (36) y Nirton Ocampos (34), estos dos últimos de nacionalidad brasileña.
En total se incautaron 41 porciones de pasta base de cocaína (crack), listas para la venta y 3,89 gramos de supuesta marihuana, en una porción. Ahora se investiga si estas personas trabajaban de manera coordinada o individual, ya que se encontraban en varios puntos estratégicos del barrio al momento del operativo.
Tanto los detenidos como las evidencias fueron puestas a disposición del fiscal Celso Morales, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien acompañó el procedimiento de detención e incautación.
Desde la Senad resaltaron que este tipo de trabajos se enmarcan en el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, a través del cual también han reforzado los esfuerzos para dar seguimiento y anular las estructuras del narcotráfico desde diferentes frentes, como por ejemplo la red de distribución directa, la cual se encuentra en mayor contacto con la ciudadanía.