A través del Ministerio de Trabajo, decenas de empresas ofrecen 153 puestos vacantes disponibles para los buscadores de empleo durante la última semana de enero e inicio del mes de febrero. Los puestos de trabajo son ofrecidos por firmas del sector privado que se encuentran en Asunción, Itapúa, Caaguazú y varias ciudades del departamento Central.
Entre los trabajadores que se requieren figuran atención al cliente, cajeros, repositores, deliverys, choferes, guardias de seguridad, carniceros, auxiliar de prevención, técnicos de mantenimiento, gestores administrativos, operarios de mantenimiento, operarios de máquina industrial, equipador de accesorios, entre otros.
Las personas interesadas en las vacancias deben registrarse en la bolsa de empleo haciendo click aquí y posteriormente acceder a las vacancias disponibles en esta semana y otras que aún no fueron llenadas en este enlace.
Puede leer: Incautan avioneta con supuesta cocaína en Alto Paraná y detienen a 2 personas
Desde la Dirección General de Empleo los funcionarios se comunicarán con las personas que se postulan para los diferentes puestos a través de la plataforma digital para guiarlas sobre los pasos a seguir antes de las entrevistas con representantes de las empresas.
Asimismo, pueden llegar hasta la sede del Viceministerio de Empleo y Seguridad Social, situada en avenida Perú esquina Río de Janeiro, a una cuadra de avenida Mariscal López, para registrarse y postularse a los puestos laborales.
Puede leer: Incautan avioneta con supuesta cocaína en Alto Paraná y detienen a 2 personas
Dejanos tu comentario
Banco Mundial fomentará el empleo en Paraguay con USD 2.000 millones
- Asunción, Paraguay. AFP.
El Banco Mundial (BM) destinará 2.000 millones de dólares para crear empleos y fomentar el desarrollo de Paraguay, anunció el presidente de la entidad, Ajay Banga, desde Asunción ayer martes. Este dinero busca reforzar el desarrollo de las micro, pequeñas empresas y la mejora de la infraestructura, reveló Banga en conferencia de prensa, luego de una reunión que mantuvo con el presidente paraguayo, Santiago Peña, en el Palacio de Gobierno.
“La prioridad del Banco Mundial, así como la del gobierno, es crear empleos que dignifiquen a los paraguayos y paraguayas mediante una alianza estratégica con el sector privado”, señaló. La Corporación Financiera Internacional, dependiente del BM, también apoyará los proyectos de inversión del sector privado, explicó el titular del organismo, quien aseguró que el país tiene “una macroeconomía fuerte” y que está listo “para poder avanzar a pasos futuros”.
Lea más: Desde mañana, Senave verificará lotes de sésamo para Taiwán tras detectarse cadmio
Paraguay se posiciona como el segundo país con mayor avance en su Producto Interno Bruto en América Latina, con una estimación de crecimiento del 3,9% para 2025 (3,8% en 2024), según la Cepal. Peña dijo que la visita de Banga representa una “jornada histórica” para el país, y que la inversión anunciada “mejorará la vida de miles de paraguayos”.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el plan del Ejecutivo es la construcción de rutas y caminos rurales. “También queremos reforzar el área de la energía. La capacidad está aumentando y por eso analizamos el desarrollo de otro tipo de energías, inclusive la posibilidad de reactores nucleares”, añadió Banga. Paraguay se autoabastece con energía renovable producida por tres represas hidroeléctricas, dos de ellas en sociedad con Argentina y Brasil.
Lea también: Analizan nuevos proyectos para impulsar economía con beneficios de la Ley 60/90
Dejanos tu comentario
Motociclistas arrastrados y calles inundadas deja intenso temporal en Asunción y Central
Durante la tarde de este lunes un fuerte temporal azotó a gran parte del país, en Asunción y Central varias calles quedaron inundadas, algunos conductores fueron arrastrados por los raudales. Desde la Dirección de Meteorología informaron que las lluvias seguirán en lo que resta del día y parte de mañana martes.
En la ciudad de Luque, como en cada temporal las principales arterias del mercado N ° 1 fueron arrasadas por los raudales. Algunos vehículos quedaron cubiertos hasta el techo y el conductor de una moto fue arrastrado por las aguas. El momento fue captado por vecinos, mediante vídeo se observa cómo esta persona se aferraba a su biciclo, pero en un momento dado ya no pudo sostenerlo.
Tanto el motociclista como su vehículo fueron arrastrados, pero el hombre pudo atajarse por un automóvil estacionado, finalmente tuvo que soltar su moto para salvar su vida. Esta persona fue ayudada por los comerciantes de la zona quienes también pudieron recuperar el medio transporte del intrépido conductor.
En la ciudad de Asunción varios cruces se vieron afectados, como la calle Pilar en su intersección con la avenida República Argentina, donde un fuerte raudal se formó en minutos y una fila de vehículos esperaba que pase el temporal para poder seguir adelante. Sobre la avenida Aviadores del Chaco varios vehículos fueron arrastrados por los raudales.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Así también, reportaron inundación en el súperviaducto, donde el tránsito se hizo más lento debido a una importante cantidad de agua estancada. Los conductores no tardaron en socializar vídeos y recomendaron a los conductores evitar la zona o aguardar unas horas para salir rumbo a sus destinos.
En tanto que, sobre la avenida Mariscal López, otro motociclista se arriesgó y decidió cruzar un enorme raudal que se formó en la zona. En las imágenes se puede ver la manera en la que el hombre intentó avanzar, pero fue arrastrado por las aguas y en un momento dado fue ayudado por personas que rápidamente lo sacaron del agua y rescataron también su vehículo.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que informan que el sistema de tormentas seguirá afectando a varios departamentos del interior del país, incluso hasta mañana martes. Para Asunción y Central las lluvias seguirán en lo que resta de este lunes 31 de marzo, para mañana se espera el ingreso de un frente frío.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Falleció Juan Antonio Grütter, destacado empresario del sector de supermercados
Juan Antonio Grütter, destacado empresario paraguayo, falleció a los 76 años. Es reconocido por un comercio que lleva su apellido. Su trayectoria empresarial comenzó a muy temprana edad y es recordado por su lucha contra el oligopolio en el mercado.
Este lunes, se confirmó a través de las redes sociales el fallecimiento del empresario. Su velatorio se llevó a cabo en horas de la mañana en Parque Serenidad. El entierro y último adiós está previsto para las 10:00 horas de este martes, en el Cementerio Municipal de Limpio.
Hacia el año 1967, don Juan Antonio comenzó trabajando en una cooperativa avícola, pero pronto se dio cuenta de su capacidad para los negocios. Se independizó y comenzó su negocio en el Mercado de Abasto, vendiendo pollos y huevos en un local pequeño.
Leé también: AFD se consolida como pionera en finanzas sostenibles
Con el tiempo, amplió su oferta a otros productos como aceites, enlatados y productos de almacén, respondiendo a las necesidades de sus clientes. Luego, el negocio fue creciendo hasta convertirse en una cadena de supermercados mayoristas y minoristas, que hoy tiene varias sucursales en Gran Asunción.
Su filosofía del éxito en los negocios se centraba en las necesidades de sus clientes y en ofrecerles un buen servicio al mejor precio. Según él, la clave está en la calidad, en la pulcritud, la limpieza de los locales, en los productos que venden, que están seleccionados y vistos por toda la gerencia y socios, además del detalle fundamental: los precios benefician a los clientes.
Decía él mientras reflexiona sobre los negocios: “para triunfar en la vida uno debe cuidar lo máximo posible lo que gana para luego poder invertir en otras cosas. Así como las aves esperan primero tener sus alas fuertes, recién entonces se deciden a volar. Así también funciona el negocio”
A lo largo de los años, don Juan Antonio involucró también a su familia en el negocio, ubicando a sus hijos en puestos gerenciales, para asegurar la continuidad de la empresa familiar. En la actualidad, Casa Grütter se posiciona como una empresa que aporta a la economía local y que da empleo a cientos de paraguayos en sus sucursales. Luchó contra el oligopolio en el mercado, lo que ha llevado a denuncias contra proveedores que obligan a subir precios.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: logran formalizar el empleo con más de 8.200 trabajadores con cobertura del IPS
Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informaron que durante el mes de marzo llevaron a cabo la verificación de instituciones educativas en Central y Presidente Hayes, donde se realizó un control de los trabajadores vinculados a las empresas proveedoras de alimentación escolar, en el marco del programa Hambre Cero.
Este programa permite que hoy 8.200 trabajadores, entre cocineras, auxiliares, limpiadoras y otros, acceden a empleos formales y protección social a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
Durante los operativos realizados entre el 14 y el 21 de marzo fueron verificadas 60 instituciones educativas donde se presta servicio de alimentación bajo la modalidad Catering y Cocinando en las Escuelas. Como resultado, se logró registrar en el IPS a un total de 3.190 trabajadores, lo que representa un aumento del 64% en relación con la cantidad que contaba con cobertura antes de la intervención.
En el marco del programa Hambre Cero, ya suman 8.200 los trabajadores que acceden a la cobertura social de IPS mediante su trabajo en el programa de alimentación escolar.
Las verificaciones se realizaron en 52 escuelas del departamento Central y 8 de Presidente Hayes y estuvieron a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en conjunto con el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE).
También fueron inspeccionadas 8 empresas y consorcios responsables del servicio alimentario, donde se detectaron irregularidades como que el 56% de los trabajadores no contaba con copia del contrato, 44% no estaba registrado en el sistema de control de asistencia, 30% no tenía acceso a la seguridad social y un 7% se encontraba trabajando sin contrato formal.
El Ministerio de Trabajo destaca que mediante la rápida acción el 75% de los casos de empleo informal fueron regularizados en un plazo de 48 horas, garantizando así que más personas accedan a los derechos básicos del trabajo formal como cobertura médica, aporte jubilatorio y protección frente a accidentes laborales.
“El compromiso con una alimentación saludable en nuestras escuelas debe estar acompañado de un firme compromiso con los derechos de las personas que la hacen posible. Trabajo digno y alimentación digna son pilares de una política pública justa e inclusiva”, expresó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.
Remarcó además que este operativo marca un hito en el cumplimiento de los objetivos del programa Hambre Cero, que no solo prioriza la nutrición de la infancia paraguaya, sino también la dignidad del trabajo en toda la cadena de provisión de alimentos.
Siga informado con: Estiman merma del 15 % en la producción de soja en zafra 2024-25