Ante el aumento de los casos tanto de chikungunya como dengue, la nutricionista Ximena Ramírez habló acerca de la importancia de la alimentación durante la enfermedad. Dijo que como los síntomas son muy fuertes, la primera estrategia es la hidratación.

Sostuvo que tanto la hidratación como el consumo de frutas y proteínas son claves en la alimentación para enfermos de dengue o chikungunya. “Se debe evitar el consumo de alimentos muy pesados. La principal estrategia nutricional es la hidratación. Podemos realizar una dieta blanda de fácil digestión. Ingerir muchos jugos y frutas”, señaló.

La profesional mencionó que ante la pérdida de apetito por la enfermedad se debe utilizar la estrategia de las calorías líquidas y alimentos que ayudan a aumentar las plaquetas como la remolacha y zanahoria. “La remolacha, espinaca y zanahoria son alimentos que ayudan a aumentar la plaqueta. Un buen jugo de remolacha con zanahoria es bueno en estos casos”, expresó en contacto con la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leer más: Chikungunya: reportan 2.754 casos, 58 internados, con un bebé en terapia

Recomendó alimentación blanda en forma de puré, tipo pastelones, de fácil digestión, de poca masticación, ya que hay falta de apetito en estos pacientes. Así también recordó que no tenemos que esperar tener sed para tomar agua.

Consumo de proteínas

“No descuidar el consumo de proteínas porque ayuda a reforzar el sistema inmune y la recuperación del paciente. La principal estrategia es la hidratación. El paciente tiene que estar superbién hidratado porque cuando la hidratación está en falta, las complicaciones son muy fuertes”, enfatizó.

Ramírez explicó que la deshidratación tiene varios síntomas. Por ejemplo, cuando la orina se vuelve oscura. “Esta tiene que ser lo más clara posible, cuando empieza a verse amarilla o incluso anaranjada, estamos hablando de deshidratación. Otro síntoma puede ser mucosa seca como los labios secos o también dolor de cabeza, además de tener sed”, apuntó.

Leer también: Hospital San Pablo, a tope por aumento de casos de dengue y chikungunya

Déjanos tus comentarios en Voiz