Un grupo de delincuentes que actuaron con escopetas en mano interceptó un vehículo sobre la ruta PY08 en zona de José Leandro Oviedo, departamento de Itapúa, este lunes. Los malvivientes dispararon y se alzaron con aproximadamente G. 60 millones de los ocupantes del vehículo, que transportaban la suma de dinero que iba a ser destinada a pagar salarios de obreros de una constructora.
Según información preliminar, serían 4 hombres que descendieron de un vehículo a cara descubierta, con armas largas en su poder, con las cuales amenazaron y dispararon al automóvil de la marca Volkswagen, en el que iban una mujer y tres hombres sobre la ruta en dirección a San Pedro del Paraná, alrededor de las 8:20 de esta mañana.
Lea más: En Bolivia hallan avioneta robada en Caaguazú
Los delincuentes iban a bordo de un automóvil Toyota Premio Allion, color gris, dispararon contra la cubierta trasera del móvil para detener su marcha hasta que finalmente frenó en un costado del camino, momento que aprovecharon los asaltantes para llevarse el dinero. La víctima sería una arquitecta que recibió un golpe con la culata de un arma de fuego en la cabeza.
Los trabajadores fueron despojados del dinero sin poder oponer resistencia ante la conducta violenta de los delincuentes que aprovecharon que se trata de una zona despoblada, en un modus operandi que se registró anteriormente en la misma zona. La víctima presentó denuncia en una comisaría de la zona, pero hasta el momento no hay mayores datos de los presuntos responsables.
Lea también: Operación Aurora: en Ayolas detuvieron una avioneta que transportaba cocaína
Dejanos tu comentario
Robaron un ataúd del cementerio en Coronel Oviedo
La Policía investiga un hecho de profanación de tumba en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Delincuentes violentaron la puerta y robaron un cajón con un muerto de una capilla familiar dentro del cementerio local. El ataúd hurtado llevaba 35 años en el mausoleo donde están conservados los restos de otras dos personas.
Los familiares acudieron al camposanto con intenciones de honrar la memoria de sus seres queridos difuntos y se encontraron que faltaba uno de los cajones.
“Hace 35 años falleció una señora, abuela de un señor llamado César Sanabria Martínez. Los familiares se fueron a verificar la capilla donde se encontraban tres cajones y ahí se percataron que un cajón no se encontraba más en el lugar”, confirmó el suboficial Arnaldo Ferreira a Unicanal.
No hay testigos
El policía dijo que no hay testigos de lo ocurrido, por lo que se está buscando algunas cámaras de seguridad en la zona que hayan registrado el ingreso de los responsables de la profanación. “Esto es muy grave porque la perturbación de la paz de los difuntos está penado en el artículo 231 del Código Penal Paraguayo”, afirmó.
El insólito hecho movilizó a la Policía Nacional y conmocionó a la comunidad ovetense, ya que es la primera vez que se da esta nueva modalidad delincuencial en la zona. Los agentes están abocados a colectar evidencias y algún testimonio que les permita localizar a los responsables del delito. En tanto, se evalúa reforzar la seguridad en los espacios públicos y de afluencia de gran cantidad de personas tal como implica este lugar de recogimiento.
Leé también: Se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias a partir del viernes
Dejanos tu comentario
Robo a cambista: hallan moto que se perdió en una comisaría
Este martes, desde la Dirección de la Policía Nacional informaron que encontraron la moto que fue requerida por la fiscal que lleva el caso del robo agravado contra un cambista, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. El biciclo estaba bajo custodia policial en la sede de la comisaría cuarta y estuvo perdido desde el viernes, levantando sospechas contra efectivos que aseguraron que estaba oculta bajo otros rodados.
Según el oficial Juan Jara se logró recuperar el biciclo que fue incautado como evidencia del hecho de robo agravado, reportado el 30 de diciembre del 2024 contra el cambista. El móvil se encontraba en la sede de la comisaría y el viernes fue requerido por la fiscal Zulma Britos, pero no fue encontrado en ese momento.
Atendiendo a la desaparición, la fiscal puso un plazo de 72 horas para que aparezca y finalmente apareció cumplido el tiempo previsto. “Se solicitó el traslado de esta moto, que se usó con fines de robo y se dispuso a buscar, pero se dieron cuenta de que no estaba dentro del parque automotor. Entonces se dispuso el plazo para presentar esta evidencia”, refirió Jara, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Aclaró que el parque donde se guardan las evidencias tipo automotor estaba repleto y lamentablemente se tiene varios rodados encimados, especialmente las motos. “Se realizó una exhaustiva búsqueda y realizaron un nuevo inventario, en ese proceso se encontró. Teníamos tres días para encontrar y se pudo presentar hoy ante el Ministerio Público”, aclaró.
La evidencia consistía en una moto de la marca Star, modelo GSF de color negro con la tapa del costado de color gris, sin chapa y con el chasis tachado. El biciclo era de gran importancia en el caso, ya que un detenido fue identificado gracias a que de la misma fue extraída la huella que permitió llegar al presunto autor de este hecho, en el que robaron 10.000 dólares americanos e hirieron de bala a la víctima.
Dejanos tu comentario
Roban una pistola y equipos electrónicos de una camioneta sobre la avenida España
La Policía intervino en un caso de hurto de un arma de fuego, una notebook y un iPad del interior de una camioneta que estaba aparcada en el predio de un negocio sobre la avenida España, en Asunción. Las pericias están a cargo de agentes de Investigaciones y Criminalística.
Los delincuentes usaron un inhibidor de señal para neutralizar la alarma del vehículo y así poder extraer los objetos de valor. Cuando el propietario del rodado regresó al estacionamiento se percató de que ingresaron a la cabina para despojarlo de todas sus pertenencias.
“El día de ayer recibimos la denuncia del señor Kim y a las 11:40 aproximadamente ingresó al estacionamiento del local comercial sobre la avenida España. Estacionó y fue al local, posteriormente salió y al subirse a su vehículo se percató del hurto”, relató el comisario Julio Moreno de la Comisaría 19 Metropolitana en diálogo con la 1020 AM.
Te puede interesar: Presentan informe preliminar sobre la intervención de Identificaciones
Detalló que los sujetos se llevaron un arma de fuego de calibre 9 milímetros, una computadora portátil y el iPad. “En ese momento él les avisó a la gente de seguridad del local como así también a los empleados. Pudo recabar las imágenes del circuito cerrado del local donde se observa que una vez que él ingresó, detrás mismo de él ingresa un automóvil marca Toyota tipo Vitz de color gris”, afirmó.
El policía mencionó que el desconocido estacionó su automóvil al lado de la camioneta, lo que habría facilitado el atraco. “Un sujeto desciende del vehículo por la puerta trasera y se presume que esta gente probablemente tenía el famoso inhibidor que al bloquear su vehículo no trancó las puertas. Entonces, por esa razón fácilmente abrieron la puerta y cometieron el hecho”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusa y pide juicio oral para intendente de Encarnación por presuntos delitos ambientales
Desde el Ministerio Público informaron que la agente fiscal Angelina Arriola Funes, de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales de Itapúa, formuló acusación contra Alfredo Luis Yd Sánchez, en su carácter de intendente municipal de la ciudad de Encarnación, por la supuesta comisión de delitos contra el medio ambiente. La representante de la Fiscalía solicitó que la causa sea elevada a juicio oral y público.
Conforme a la investigación del hecho, Yd Sánchez, en su carácter de administrador municipal, habría atentado contra el medio ambiente y la calidad de vida humana, al omitir el cumplimiento de las exigencias legales referentes al buen manejo de los residuos sólidos urbanos y de las disposiciones vigentes para la habilitación y el funcionamiento del vertedero municipal, ya que se constató que el mismo funciona sin los criterios ambientales requeridos.
Le puede interesar: Paraguay tiene interés en ser parte del debate sobre Hidrovía en el Parlasur
La unidad fiscal a cargo de Arriola sostiene que, tras las investigaciones realizadas y de los elementos de convicción idóneos que fueron recolectados durante la etapa preparatoria, existe certeza positiva con probabilidad cierta de demostrar en juicio oral y público la participación del acusado en la comisión del hecho punible mencionado, tipificado en el Art. 200 del Código Penal- Procesamiento. Además, el incumplimiento de medidas de mitigación ambiental, tipificado en el artículo 5 inc. e) de la Ley 716/96, en concordancia con el artículo 16, en calidad de autor.
Durante la investigación preparatoria se recolectaron y se incorporaron de manera legal, suficientes elementos de convicción que permiten sostener razonablemente, la existencia del hecho del modo relatado en la plataforma fáctica y la participación que en el mismo le cupo al hoy acusado.
Dentro de las investigaciones realizadas, se pudo verificar que el predio de aproximadamente 22 hectáreas donde funciona el vertedero o relleno sanitario está compuesto de varias fincas cuya posesión corresponde a la Municipalidad de Encarnación y la propiedad a la Entidad Binacional Yacyretá, conforme se coteja en la nota de fecha 6 de setiembre del 2023, remitida por la Binacional al Ministerio Público.
Entre las diligencias llevadas adelante se procedió al allanamiento del inmueble ubicado en el barrio San Antonio Ypekuru, del distrito de Encarnación, lugar donde funciona el vertedero municipal o relleno sanitario de residuos sólidos urbanos del municipio encarnaceno. La comitiva fiscal estuvo encabezada por Arriola, acompañada de técnicos de la Dirección Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público y personal policial de diversas comisarías.
Durante el recorrido por el predio se constató efectivamente la existencia de un vertedero donde se depositan residuos urbanos domiciliarios, mezclados con algunos residuos industriales y residuos hospitalarios, sin criterios ambientales, pues no se observó la compactación del suelo, las cañerías colectoras de líquidos lixiviados, las chimeneas de venteo ni la cobertura con tierra de los residuos depositados en el sitio, además de no contar con copias de los documentos habilitantes expedidos por la autoridad de aplicación (Mades).