Un joven cayó en aguas del río Paraguay mientras paseaba en una moto acuática en zona de Puerto Pabla, en la ciudad de Lambaré, ayer en horas de la tarde cerca de las 18:30. Igualmente, un niño de 12 años también es buscado en el mismo río en zona de Remanso tras ser arrastrado por la corriente.
En Lambaré la búsqueda del joven que lamentablemente no logró salir a flote se inició anoche y continúa este lunes, en tanto que su acompañante también cayó y logró salir del agua. Buzos de la Marina se trasladaron hasta la zona mientras recorren las aguas en un radio de 400 metros a la redonda para intentar localizar al hombre.
Puede leer: Identifican a sospechosos de asesinar a puñaladas a un joven en Luque
Los familiares y amigos se encuentran en el lugar a la espera del hallazgo del cuerpo del joven cuya identidad no fue divulgada y que supuestamente tenía puesto un chaleco salvavidas cuando cayó al agua. El lugar está ubicado al final de Carretera López y es frecuentado por lugareños en días de intenso calor.
En el segundo caso se trata de un niño de 12 años que se encontraba con sus familiares al momento de ingresar con varios amigos, cuando desapareció en aguas del río Paraguay en zona de Remansito. Se trata de sectores que no son habilitados para el baño, por lo que autoridades instan a tener mayor precaución.
Puede interesarle: Hallan vehículo denunciado como robado en Ypané
Dejanos tu comentario
Asaltan a clientes de un local gastronómico en Lambaré
Un hombre armado ingresó a un local gastronómico en Lambaré y en cuestión de segundos despojó a los clientes de todas sus pertenencias. Se llevó dinero en efectivo y teléfonos celulares, y tras el asalto, con la ayuda de su cómplice, huyó rápidamente a bordo de una motocicleta.
El sujeto se dirigió directamente hacia la mesa donde se encontraba cenando una mujer y su hija adolescente. Exigió la entrega de una cartera que contenía documentos personales, dinero, tarjetas de créditos además de celulares Samsung S9, Samsung A10 y un iPhone 11 blanco.
Leé también: Minga Guazú: indagan conducta sospechosa de guardiacárceles en segundo plan de fuga
Al percatarse de la irrupción del delincuente, los empleados rápidamente se recluyeron hacia el sector de la cocina. Esta reacción amilanó al asaltante que desistió de llegar hasta la caja y optó por abordar nuevamente el biciclo y darse a la fuga.
“Una familia ingresó al local de comida rápida denominado Pancholo´s y, cuando estaban por cenar, ingresó una persona con campera, kepis, con la capucha puesta, intimidando a las personas presumiblemente con un revólver y exigiéndoles la entrega de todas sus pertenencias”, señaló el comisario Víctor Valdez a los medios de prensa.
Te puede interesar: Alto Paraná: las 22 USF ya disponen de vacunas contra el virus sincitial
Confirmó la sustracción del bolso y los tres aparatos celulares de las víctimas. “Eran clientes, entraron para cenar y el delincuente ya en un momento dado ingresó y les encañonó por la espalda a una de las víctimas”, describió.
El policía afirmó que solamente una mesa fue afectada por el asalto, ya que todos los trabajadores del local se agruparon rápidamente en un sitio, logrando zafar de esta manera ser atacados por el desconocido. “Según manifestaciones de los empleados, fue todo rápido y solamente a los clientes, llegaron a sustraerle sus pertenencias. Eran dos sujetos, uno estaba afuera a bordo de una motocicleta de mujer que le estaba aguardando”, refirió.
Dejanos tu comentario
Esperan que a mediados de abril se normalice la navegabilidad en el Paso Bermejo
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, manifestó que a mediados de abril se espera que mejore la navegabilidad en el Paso Bermejo, debido a que van disminuyendo las lluvias en la cuenta alta del río que lleva el mismo nombre, situación que traería un alivio en cuanto a la sedimentación que arrastra al río Paraguay.
Valdéz explicó que las proyecciones son positivas y que en el peor de los casos se daría una mejora en la segunda quincena de abril. “Afortunadamente todo indica que el periodo de lluvia ya empieza a mermar en la cuenca alta, entonces permite presumir que a mediados de abril ya el comportamiento del verme va a ser diferente, ya no va a tener tanto caudal y naturalmente ya no va a acarrear tanto sedimento”, mencionó a La Nación/Nación Media.
A pesar de las dificultades, la navegación se está dando en el Paso Bermejo gracias a los trabajos de dragado que se están haciendo. La draga autopropulsada Tarumá, que puso el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) está en pleno funcionamiento con un dragado de 500 metros cúbicos por pasada. Si bien no es demasiado grande, ayuda considerablemente, ya que al pasar unas 15 veces al día alcanza hasta los 7.500 metros cúbicos diarios.
La empresa contratada por el Estado no puede trabajar por el momento porque “el criterio mayoritario de los del gremio de armadores marítimos y también de los importadores es navegar hasta donde se pueda”, explicó. Por otro lado, mencionó que ayer hubo una reunión entre los gremios de armadores marítimos y la Comisión de Aprovechamiento del río Bermejo para analizar un nuevo plan con respecto a la situación de río Bermejo.
Si bien el río Bermejo está lejos de su caudal máximo, está causando mucha dificultad en el paso que lleva el mismo nombre porque el río Paraguay está muy por debajo de su nivel normal. “Nos dieron datos muy interesantes sobre el comportamiento del río Bermejo, cuyo caudal oscila de 450 metros cúbicos por hora hasta 12.000 metros cúbicos por hora. Hoy por hoy están 950 metros cúbicos por hora, es decir que en relación con el máximo estamos muy lejos de alcanzar”, señaló a LN/NM.
Te puede interesar: Exporta Fácil: una herramienta para la internacionalización de mipymes
Dejanos tu comentario
Gomitas de marihuana: imputan a madre de niña de 3 años intoxicada
Este viernes, el fiscal Gustavo Alonso procedió a imputar a la madre de una de las niñas intoxicadas tras la ingestión de gomitas que contenían marihuana, en la ciudad de Lambaré. Las investigaciones apuntan a adolescentes que tenían el producto en su poder y que luego cayó en manos de las niñas de 5 y 3 años, la última sigue internada con buena evolución.
El caso se reportó esta semana, cuando las dos niñas, que serían primas, consumieron los dulces que contenían la droga. La niña de 5 años ya fue dada de alta y la de 3 años sigue internada, pero está evolucionando favorablemente al tratamiento médico. Hasta el momento, una persona fue imputada y sería la madre de la nena de tres años.
“A primer término, la mamá de la niña de 3 años fue imputada por violación al deber del cuidado y abandono, porque ella no se encontraba con su hija al momento de lo ocurrido. Ambas menores estaban al cuidado del padrastro de la mujer, las niñas son primas”, confirmó el fiscal, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea más: Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
Afirmó que se tiene información de que estas gomitas con drogas previamente estaban en manos de adolescentes que residen en la vivienda y llegaron a mano de las víctimas. “Estamos investigando la veracidad de la información de la encargada de la Codeni para tomar algún tipo de decisión. Los involucrados serían adolescentes, pero con el tiempo saldrá a luz la verdad”, aseguró.
Recordó que la niña de 5 años fue atendida en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y que la más pequeña de 3 años fue llevada e internada en el Hospital de Trauma. “La evaluación de la menor que sigue internada es muy favorable y sería dada de alta durante la jornada o mañana sábado. Ellas habrían consumido una gomita o gelatina de la marca “sumo gummies”, que es de venta libre”, puntualizó.
Lea también: Con detección temprana el cáncer de cuello uterino es curable en 95 % de los casos
Dejanos tu comentario
Reciclador murió al tocar basurero electrificado tras accidente en Lambaré
Un reciclador murió electrocutado al recibir una descarga eléctrica cuando se encontraba revisando un basurero en el barrio Santa Rosa de Lambaré. El hombre fue identificado como Ramiro Emmanuel Peña Larrosa (25), quien era adicto a las drogas, según la Policía. Aparentemente, un cable habría hecho contacto entre el poste de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y el basurero.
Los familiares pensaron en principio que el joven falleció por sobredosis en el consumo de estupefacientes, pero un vecino se percató que el tacho de metal estaba electrificado, presumiblemente por falla en la instalación de la vivienda frente a la cual se produjo el siniestro.
En su intención de buscar reciclar algo entre la basura, la víctima habría agarrado el cesto y quedó pegado a él, recibiendo la letal descarga eléctrica. La médica forense certificó como causa de muerte: electrocución y se tuvo que cortar el suministro de energía en el lugar para proceder al levantamiento del cadáver y posterior entrega a los familiares.
Te puede interesar: Una ciudadana argentina estaría secuestrada por su pareja en Paraguay
“Vino un vecino y manifestó que en el lugar donde se encontraba el fallecido había corriente eléctrica viva por el horcón del tinglado así como el basurero de hierro que se encontraba en el lugar”, relató el comisario Alcides Gaona a los medios de prensa.
Siguió contando que mediante un detector de tensión buscapolo comprobaron que efectivamente el basurero “daba positivo” y tenía corriente eléctrica. “Le informamos al Ministerio Público y se convocó al personal de la Ande, que vino al lugar y la médica forense diagnosticó como causa de muerte la electrocución de esa persona”, expresó el policía.
El joven era reciclador de latitas y se presume que se estaba rebuscando en el tacho de basuras. “En ese interín recibió la descarga eléctrica. La electricidad estaba completamente por el basurero de hierro así como por el palo de hierro de la Ande. Los técnicos dijeron que no era de la bajada de la Ande, era la distribución de hacia la casa. Ahora se dejó sin energía eléctrica la casa para evitar otro problema”, manifestó.