Un nuevo caso de picadura de víbora se reporta en Canindeyú, específicamente en el municipio de Curuguaty, donde fue víctima un niño de apenas tres años de edad, cuando jugaba a la pelota en el patio de su vivienda. El hecho se registró cerca de las 11:00 de este jueves, en la colonia Santa Librada.
El pequeño fue atendido primeramente en el Hospital Distrital de Curuguaty, los profesionales médicos de guardia le aplicaron antiofídico, pero ordenaron su derivación inmediata a Asunción para recibir atención especializada para este tipo de casos.
Según María Lidia Noguera, madre del pequeño, el hecho ocurrió cuando su hijo se encontraba jugando en el patio de su casa con su hermana y un amiguito, cuando de pronto el niño empezó a gritar del dolor, en un momento dado creyeron que se había lastimado con la pelota, pero tras una revisión rápida se percataron que tenía rastros de picadura en el tobillo, lado izquierdo, por lo que rápidamente lo llevaron hasta el Hospital de Curuguaty.
De acuerdo a las estadísticas, es el quinto caso registrado en Curuguaty y que fueron atendidos en este centro asistencial, por lo que recomiendan tomar las debidas precauciones para evitar esta desgracia. Cabe recordar que semanas atrás otro niño de siete años había fallecido a causa de la picadura de una serpiente conocida como jarará en la zona de Araujo Cué, por lo que tuvo derrame cerebral.
Lea también: Asaltos diarios en CDE: búsqueda infructuosa del “Chino” tras dos allanamientos
Dejanos tu comentario
Argentina en vilo por desaparición de Lian, niño cordobés de 3 años
Mientras el caso del pequeño de 5 años, Loan Danilo Peña, desaparecido el 13 de junio de 2024 en Corrientes, sigue sin resolverse; ahora Argentina está en vilo por otra desaparición: Lian Gael Flores Soraide, de 3 años, fue visto por última vez por la tarde del sábado 22 de febrero en un paraje rural cercano a la ciudad de Bell Ville, en la provincia de Córdoba.
Según el portal Infobae, su padre, Elías Flores, comentó la posibilidad de que alguien lo tenga y pidió que lo devuelvan. El Ministerio de Seguridad provincial incorporó drones de alta tecnología a los rastrillajes para poder ampliar el radio de búsqueda, mediante visión nocturna con cámara de alta definición y detección de calor.
Lea más: Ucrania: Parlamento reafirma la legitimidad de Zelenski y justifica que no haya elecciones
Cuando los padres de Lian decidieron descansar durante la siesta, alrededor de las 15:00 del sábado pasado, fue la última ocasión que vieron al niño. Más de 120 policías de diferentes áreas se acoplaron al operativo de búsqueda, y se sospecha de una camioneta que estuvo en la zona. “Yo pido que aparezca por favor. No sé si será alguna venganza o que se yo, pero que aparezca mi niño, porque es un niño tranquilo, el más tranquilo de la familia”, dijo Flores.
Juan Manuel Delgado, fiscal general de Córdoba, indicó que la investigación está bajo el régimen de secreto de sumario, lo que limita la divulgación de detalles sobre el avance del caso. Sin embargo, reveló que se han incautado tres vehículos y al menos 10 teléfonos celulares en el marco de los operativos realizados. De momento, no se encontraron pistas del pequeño.
Dejanos tu comentario
Gobierno pone fin a larga espera en Curuguaty con la construcción de su próximo hospital
El medio del acto de entrega de maquinarias, implementos agrícolas y aportes del Gobierno en Curuguaty, departamento de Canindeyú, el presidente de la República Santiago Peña habló respecto a los grandes proyectos previstos para este distrito a lo largo de este periodo, en este sentido, mencionó la importancia que tendrá para la ciudad contar con su propio hospital.
“Nosotros también gestionamos un proyecto importante para la ciudad de Santaní, en San Pedro, donde se está construyendo un gran hospital ahí, es decir, a 100 km de distancia de aquí, pero yo dije que demasiado tiempo ya se le pidió a la gente de Curuguaty que espere y yo no voy a hacer eso”, aseveró el mandatario.
Peña indicó que este año y medio de mandato han transitado un camino importante que hoy les permite decir con seguridad a todo el pueblo de Curuguaty con “seguridad y tranquilidad” que el nuevo hospital será una realidad muy pronto, puesto que existen los recursos necesarios y de hecho la obra ya está en proceso de licitación.
Lea también: Apoyando la búsqueda de paz, recuerdan tres años de la invasión de Rusa a Ucrania
El jefe de Estado afirmó que su Gobierno está dando un fuerte impulso a la salud y mencionó los proyectos en curso de construcción de hospitales en el Chaco, Concepción y Asunción. “Estamos convencidos de que en estos cinco años vamos a transformar la atención médica y vamos a transformar la educación porque acá tenemos prevista también la construcción de un gran Centro Educativo en Salto del Guairá”, expuso.
En cuanto a lo educativo, a nivel nacional se intervendrán en 320 escuelas y cada distrito contará con una “mega escuela” al servicio de la comunidad educativa. “Estoy convencido de que vamos a traer grandes proyectos al departamento de Canindeyú que van a beneficiar al distrito de Curuguaty”, sostuvo.
Asimismo, también manifestó que la titulación de tierras es una de las herramientas más importantes para el desarrollo y para que las familias campesinas puedan salir adelante. Por esta razón, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) está llevando adelante un gran trabajo. El presidente mencionó que en los últimos años, en esta zona del país se entregaron solamente 120 títulos por año, mientras que a la fecha el actual Gobierno ya ha entregado 1.200 títulos.
Le puede interesar: Gran Hospital de Cnel. Oviedo es el mejor equipado del país, asegura Peña
Dejanos tu comentario
Campesinos destacan nueva etapa de paz social en Marina Cué
El sol no les sorprende en la cama a los campesinos de Marina Cué, actual San Óscar Romero, Curuguaty, departamento de Canindeyú. Las familias campesinas desde muy temprano van a sus chacras para cultivar el sustento diario, dejando atrás la tragedia que envolvió su historia, la incertidumbre e inseguridad como ocupantes precarios. Hoy esta comunidad está experimentando un nuevo tiempo con importantes avances en la titulación de sus tierras y el desarrollo de las familias campesinas.
Desde el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) han destacado que esta nueva etapa que experimenta esta comunidad se debe a la fuerte apuesta que ha establecido el gobierno del presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, junto al titular del ente, Francisco Ruiz Díaz, quienes han logrado la histórica presencia del Estado en una zona que en el pasado registraba graves conflictos sociales.
Le puede interesar: Lalo, el financista que movía los hilos en el gobierno de Abdo
Mencionan además que hoy se hace realidad el derecho de asentarse en tierra propia y avanza el proceso de titulación masiva de sus lotes urbanos y agrícolas. Añaden que esta política implementada por el Gobierno ha logrado instalar una verdadera paz social en la emblemática Marina Cué.
“Comienza una nueva etapa de nuestra historia. Ahora la Colonia San Óscar Romero será un símbolo de paz y bienestar, tal como lo establece el Artículo 114 de la Constitución Nacional, que es la integración del campesino al desarrollo económico y social”, destacó el titular del Indert Francisco Ruiz Díaz.
Pago de lotes para titulación
El informe institucional destaca además que se está llevando actualmente el operativo de cobro por los lotes a los respectivos colonos.
“Son días de júbilo para las 250 familias que habitan el lugar. Por instrucciones del Poder Ejecutivo y el presidente del ente rural, un equipo técnico del SIRT realizó las últimas actualizaciones con miras al inicio de la titulación masiva de tierras en el lugar. En un hecho que los campesinos calificaron de histórico, ya que en los últimos días de esta semana comenzó el operativo de pago por sus lotes en la propia colonia, a través de funcionarios de la Gerencia de Créditos”, menciona comunicado.
Al respecto, Darío Acosta, presidente de la Comisión de Fomento y Desarrollo de la colonia San Óscar Romero, ex Marina Cué, resaltó que la comunidad está viviendo días de fiesta y eso se refleja en los rostros de la gente.
“La alegría es indescriptible, toda la comunidad de Marina Cué está de fiesta, porque constituye una de las mayores conquistas en el acceso al derecho a la tierra en Paraguay. Estamos a pasos de la entrega de nuestros títulos de propiedad, luego de 13 años de abandono de parte de sucesivos gobiernos”, afirmó
Lea más: Con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, EML queda sin integrantes activos
Dejanos tu comentario
Ambos integrantes del clan Díaz detenidos ayer serán imputados por varios crímenes
Luego de un trabajo de investigación y seguimiento, agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) junto con una comitiva fiscal detuvieron a dos presuntos integrantes del clan Díaz en Curuguaty, departamento de Canindeyú. Uno de ellos es un menor de solo 16 años.
Los detenidos fueron identificados como Bienvenido Benítez, de 48 años, y un menor de 16, ambos con órdenes de captura, tras ser reconocidos como integrantes del clan Díaz y sindicados como autores de diversos delitos en la zona.
El fiscal Cristhian Roig remarcó que recién en el transcurso del día ambos detenidos serían derivados ante el Ministerio Público y el Poder Judicial para sus audiencias y continuar con el proceso judicial correspondiente, ya que serán imputados por asociación criminal tentativa de secuestro y otros hechos unibles.
Podés leer: Seguirá el calor húmedo con probabilidad de tormentas aisladas
“En el celular del menor de 16 años pudimos observar imágenes de él con chalecos antibalas y portando dos fusiles y realmente, por más que sea menor, puede ser bastante peligroso. En la zona se están cometiendo varios hechos de sicariato y tentativa de secuestro, sindicando a esta banda criminal como autores”, indicó el fiscal Cristhian Roig en conversación con la 1020 AM.
Así también recordó que aún siguen vigentes varias órdenes de captura para otros miembros del mismo grupo criminal que opera principalmente en el departamento de Canindeyú, en total serían 11 los reconocidos plenamente uno de los cuales resulto muerto en un enfrentamiento y tras la captura de estas dos personas quedarían 8 más prófugos.
Roig precisó que al clan Díaz se le sindica todo tipo de crímenes, como el tráfico de drogas, sicariato, secuestro, robo y extorsión, y cuenta con la característica de estar integrado por gente joven con un promedio de edad de entre 16 a 30 años, que a su vez cuentan con armas automáticas y de grueso calibre, por lo que son considerados de alta peligrosidad.