Ayer sábado, un grupo de delincuentes fuertemente armados asaltaron a un ciudadano alemán que estaba llegando a una obra para ver los avances de su vivienda en el departamento de Itapúa, donde también resultaron víctimas los trabajadores de la construcción. Durante el atraco los malvivientes se llevaron cerca de 17 millones de guaraníes.
Todo ocurrió durante la jornada de ayer, cuando cuarto hombres con armas de grueso calibre a bordo de un automóvil llegaron hasta la propiedad donde están construyendo la vivienda que se encuentra a unos 300 metros de la ruta PY06. Donde intimaron al ciudadano alemán que estaba junto con el contratista y un trabajador.
Según el reporte de la Policía Nacional, el ciudadano alemán Joachin Scherbarth, propietario de la vivienda, indicó que los hombres llegaron y solicitaron el dinero que llevaba consigo, entonces, entregó todo lo que tenía, pero no conformes con eso también asaltaron al contratista y el trabajador que acompañaba a este último.
Resaltó que los delincuentes se llevaron cerca de 17 millones de guaraníes de estas personas, del señor Scherbarth la suma de 9 millones de guaraníes, del contratista César Barrientos se alzaron G. 8 millones y del constructor Miguel Gustavo Rojas la suma de 60.000 guaraníes.
Finalmente, estos hombres abordaron nuevamente el automóvil en el que llegaron y se dieron a la fuga, las víctimas llegaron hasta la comisaría más cercana para radicar la denuncia. Aseguraron que los malvivientes llevaban pasamontañas por lo que sería difícil reconocerlos, de momento se siguen realizando las investigaciones del caso.
Lea también: Lambaré: presunta adicta robó vehículo que estaba en marcha dentro de una vivienda
Dejanos tu comentario
Primer trimestre: ejecución presupuestaria del MOPC alcanzó USD 200 millones en obras
La ejecución de las obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) arrancó de forma positiva en este 2025, acompañada por las buenas condiciones climáticas, según indicó Marco Elizeche, viceministro de Administración y Finanzas del MOPC. Al primer trimestre de este año ya se ejecutaron unos USD 200 millones del presupuesto de más USD 900 millones .
Esto obedeció al ritmo de los trabajos, ya que el año pasado arrancaron varios proyectos que hoy están madurando, es decir, se van ejecutando más rápido, lo cual hizo que la parte financiera se mueva al mismo ritmo. “Prácticamente si comparamos con el año anterior es un 70 % más ejecutado”, explicó a la 920 AM.
Aseveró que se dio un buen clima para el sector de la construcción, aunque en las últimas semanas se reportaron lluvias que extendieron procesos. Este movimiento no solo correspondió a las obras viales, que si bien fueron las más importantes, se tuvieron hospitales, escuelas, mantenimientos de dragado del río Paraguay, además de la nueva Academil, que tendrá unos 35.000 metros cuadrados de edificación.
Según había informado la cartera, el presupuesto del MOPC para este año 2025 es de USD 972 millones para obras públicas, con un enfoque particular en proyectos urbanos, hospitales, escuelas y grandes obras viales. A esto se suman, USD 491 millones, provenientes de la negociación de la tarifa de Itaipú.
Entre las obras para este año que anunciaron, figuraban la duplicación del corredor Tape Tujá de la avenida General Aquino con el viaducto de Las Residentas, la ampliación de la ruta entre el aeropuerto Silvio Pettirossi y Mariano Roque Alonso, y el asfaltado de un tramo de 56 kilómetros que conecta Mariscal López con el cruce Margarita, en Caaguazú, entre otras.
Puede interesarle: Se exportaron 1,3 millones de toneladas menos de maíz zafra 2024 hasta marzo
Exoneración del peaje
Sobre la exoneración en los puestos de peaje durante la Semana Santa, Elizeche comentó que se tuvo en cuenta la historia, atendiendo a que se tiene un éxodo masivo de ciudadanos hacia el interior del país. “Tomando los últimos tres años de referencia en promedio son 150.000 vehículos los que salen de Gran Asunción y son los mismos que retornan entre el fin de semana, entonces lo que se busca es que fluyan más rápidamente, que la gente gane tiempo”, añadió.
El otro objetivo fue el económico, para que los viajeros se ahorren los pagos, de pasar entre peaje y peaje. El impacto económico sería de unos 800 millones de guaraníes que se dejarán de percibir por los dos días que no se cobrará el paso por los puntos desde este jueves a partir de las 12:00 hasta las 00:00 y desde la medianoche del domingo hasta las 00:00.
Dejanos tu comentario
El Banco Central revisó al alza la proyección de crecimiento económico para el año 2025
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este martes su Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo de 2025, donde revisa al alza su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, que pasa del 3,8 % proyectado en diciembre a 4,0 %, gracias a un dinamismo mayor al esperado en sectores como servicios, construcción y ganadería.
El BCP destacó el buen comportamiento de la demanda interna, particularmente en el consumo privado y la formación bruta de capital fijo, considerados los principales motores del crecimiento. Afirma que la economía paraguaya sigue dando señales de fortaleza en medio de un panorama internacional marcado por tensiones comerciales globales, condiciones financieras restrictivas y una desaceleración en Estados Unidos.
“El pronóstico del crecimiento del PIB para 2025 se revisó al alza, de 3,8 % a 4,0 %, impulsado por la construcción, ganadería y servicios”, expuso César Yunis, economista jefe del BCP.
Leé también: Habilitan cruce fluvial entre Pilar y Colonia Cano para atraer turismo
Según el informe, en 2024 la economía cerró con un crecimiento del 4,2 %, impulsado por la recuperación de la agricultura y la expansión del comercio y la industria manufacturera. Para este año, se prevé una continuidad en la buena marcha de la inversión y el consumo, a pesar de la incertidumbre externa y la volatilidad de los mercados de materias primas.
En cuanto a la inflación, el BCP también revisó su proyección, ubicándola en 3,8 % para 2025, frente al 3,7 % anterior. El leve aumento responde principalmente a la presión inflacionaria de los alimentos, sobre todo hortalizas, cuyo encarecimiento en el primer trimestre superó los promedios históricos. No obstante, se espera que la inflación converja hacia la meta de 3,5 % en el horizonte de proyección.
“Durante el primer trimestre, la inflación fue explicada por los precios de los alimentos, especialmente hortalizas. El locote verde acumuló una inflación del 226,5 % a marzo, la lechuga 135 % y la cebolla 86,1 %”, detalló Yunis.
Durante el primer trimestre, el Comité de Política Monetaria (CPM) mantuvo la tasa de política monetaria (TPM) en 6,0%, nivel considerado neutral y coherente con la evolución de la inflación y la actividad económica del país. Consideran que esta postura refleja un enfoque prudente, en un contexto donde los bancos centrales de la región han optado por mantener sus tasas, exceptuando a países como Brasil y Uruguay.
Datos claves
- El crecimiento del PIB en 2025 será del 4,0 %, impulsado por la ganadería, la construcción y los servicios.
- La inflación proyectada se ajustó del 3,7 % al 3,8 %, con convergencia al 3,5 % de meta de la banca matriz
- Los precios de los alimentos, principalmente hortalizas, representan la mayor presión en la inflación.
Te puede interesar: Che Róga Porã 2.0 comenzará oficialmente el 24 de abril
Dejanos tu comentario
Caso trata de personas: “Son grupos que captan a trabajadores para todos los segmentos”
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, analiza la imputación del ciudadano detenido ayer lunes en el marco de la investigación de una organización criminal que se dedica a la captación de trabajadores para ser llevados al extranjero, con fines de someterlos a un régimen de esclavitud en fábricas clandestinas.
“Son grupos criminales que captan a trabajadores para todos los segmentos, entre ellos aquellos altamente capacitados en el manejo de máquinas industriales utilizadas en tabacaleras clandestinas”, sostuvo la agente fiscal. Confirmó que uno de esos países es Brasil, pero no mencionó los estados donde estarían esas empresas.
Remarcó en el conocimiento que tienen las personas captadas que van para trabajar en algún hecho ilícito, en tabacaleras ilegales, pero son engañadas, cuando se les promete alta remuneración y estando en las fábricas se dan cuenta que no existe nada de lo que se les prometió.
Puede interesarle: Una turba quema casa del supuesto responsable de la muerte de un joven en Capiatá
“Este hecho no exime el hecho punible de trata de personas porque el régimen de esclavitud o la práctica análoga a la esclavitud es lo que se persigue penalmente”, señaló la agente del Ministerio Público. “Ellos saben, por ejemplo, que van a otro país para falsificar cigarrillos, pero eso no significa que puedan ser sometidos a un régimen de semiesclavitud”, indicó.
“Ellos son convencidos acá para ir trabajar a otro país, con una buena compensación económica; llegado a destino son esperados por alguien con transporte para trasladarlos al sitio de destino, pero al subir al vehículo las víctimas ya son encapuchadas para que no sepan dónde van”, expresó la fiscal Coronel.
En cuanto al régimen de esclavitud, la responsable de la investigación mencionó que las personas trabajan y duermen en el mismo sitio, se les prohíbe salir, comunicarse, quedan encerradas y ya no distinguen días ni fechas. Manifestó que la acción criminal tiene varias etapas: captación, traslado, acogimiento y funcionamiento del sitio donde son encerradas. “La comisión de cualquiera de estas tareas sirve para ser procesados”, concluyó.
Puede interesarle: Con cuatro cirugías en el Hospital IPS de CDE inician trabajo conjunto con el MSP
Dejanos tu comentario
Imputan y ordenan prisión para pareja que asaltó a estudiante en Lambaré
Este lunes, el Ministerio Público decidió imputar a la pareja que asaltó a una estudiante de 17 años en la ciudad de Lambaré y, además, se ordenó la prisión preventiva para ambos. Estas personas fueron detenidas el sábado pasado en el barrio San Vicente de la ciudad de Asunción y lograron incautar la motocicleta.
La agente fiscal Amelia Bernal Jara, quien lleva el caso, imputó a Clementina Almada Rumich Núñez, de 39 años, y a Carlos David Torales, de 29 años, este último cuenta con varios antecedentes penales por hurto agravado, violencia intrafamiliar, entre otros. Estos presuntos delincuentes enfrentarán cargos por la supuesta comisión del hecho punible de robo agravado.
Tras la imputación, la fiscal también ordenó como medida cautelar la prisión preventiva para la pareja. Esta fue detenida el sábado 12 de abril, sobre las calles Pozo Favorito y Tte. Garay, del barrio San Vicente en la ciudad de Asunción. Del poder de los mismos se incautó la motocicleta utilizada para cometer el atraco y las prendas usadas el día del atraco.
Podés Leer: Escuela Gral. Bernardino Caballero, 62 años de la primera sede educativa del Este
El hecho ocurrió el pasado 9 de abril, alrededor de las 7:10, en el barrio Valle Ybaté, cuando la joven salía de su casa para dirigirse a una parada de ómnibus para ir a la universidad. La misma fue interceptada por la pareja que se movilizaba en una motocicleta, de la cual descendió Clementina Almada y siguió a la universitaria para asaltarla.
Cuando la alcanzó la tomó del cabello y le puso un cuchillo en el cuello, exigiendo que le entregue todo lo que tenía y esta le entregó su mochila, en cuyo interior se encontraba su celular de la marca IPhone, modelo XR, su billetera y útiles. La detención se logró luego de que el propietario de la vivienda que alquilaba la pareja se percatara de las similitudes de las características de los asaltantes, divulgadas a través de los medios de comunicación, ante lo cual el hombre dio parte a la Policía.