Feriado se vio teñido de accidentes fatales, homicidios, lesiones y ahogamientos
Compartir en redes
Un terrible feriado se vivió a nivel país durante la jornada del 8 de diciembre, donde se reportaron accidentes fatales, homicidios, personas lesionadas y ahogamientos. Lamentablemente, la imprudencia, el consumo de alcohol, drogas y la falta de tolerancia incidieron bastante en estos terribles casos.
Durante la madrugada de ayer jueves, un terrible accidente se registró sobre la ruta PY02 en la compañía Chamorro Cué, distrito de Nueva Germania, cuando una motocicleta colisionó contra un ómnibus y el conductor del biciclo, identificado como Luis Godoy, de 44 años, perdió la vida en el instante. El conductor del bus quedó detenido.
Otros de los casos fue una riña de vecinos que terminó con un hombre fallecido a machetazos. El hecho se registró en una bodega que se encuentra sobre la ruta PY11, ubicada en el asentamiento Yaguareté Forest, en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima fatal Leandro Morel, de 21 años. Durante el mismo hecho, otros dos hombres resultaron con lesiones y los autores siguen prófugos.
Pasado el mediodía del feriado se produjo otro terrible accidente donde se reportó un fallecido. Durante el percance, un camión de gran porte que transportaba granos de arroz volcó sobre la ruta PY08 en el distrito de Guayaibí, donde resultó víctima fatal Luz Marina González, de 16 años, que estaba como acompañante del conductor.
“El camión era guiado por un joven de 24 años, quien resultó con heridas leves y fue derivado hasta el Hospital Distrital de San Estanislao. Nos tomó muchas horas poder liberar al hombre que se encontraba atrapado dentro del habitáculo del camión. Al ser un vehículo de gran porte y por la forma como quedó, fue muy difícil rescatarlo”, confirmó el bombero Daniel Báez.
Así también, dos hermanitos perdieron la vida mientras estaban jugando en un arroyo en el barrio Takuru, San Miguel, del distrito de Caaguazú, las víctimas tenían 9 y 12 años. Ambos fueron al arroyo con sus padres aprovechando la jornada de sofocante calor, pero mientras recorrían las aguas llegaron a una parte profunda donde fueron absorbidos por el cauce hídrico.
Desde la Dirección General de Migraciones se emitió un recordatorio para los viajeros que planean salir del país durante estos días. Foto: @MigracionesPY
Migraciones recuerda los requisitos para salir del país ante el aumento de viajes por Semana Santa
Compartir en redes
Con motivo del feriado largo por Semana Santa, mucha gente acostumbra viajar, ya sea haciendo paseos por el interior del país como también otros aprovechan para ir a otros países, considerando que son varios días de feriado.
Desde la Dirección General de Migraciones se emitió un recordatorio para los viajeros que planean salir del país durante estos días. El titular de la institución, Jorge Kronawetter, destacó la importancia de contar con la documentación necesaria en regla para evitar contratiempos en los puestos de control migratorio.
Kronawetter explicó que, si bien el mayor flujo turístico suele ser interno por la brevedad del receso, en esta época se registra un incremento significativo en el movimiento en los pasos fronterizos, según dijo en comunicación con la emisora 1020 AM.
“El resto del turismo suele ser interno por el tiempo que lleva salir, pero a partir de esta situación ya dispusimos un plan de contingencia siguiendo la línea de lo que vinimos haciendo en temporada alta en todos los puntos de frontera”, indicó.
Desde Migraciones se insta a los ciudadanos a verificar la vigencia de sus documentos personales y, en el caso de viajar con menores de edad, asegurarse de contar con las autorizaciones correspondientes.
Las autoridades también recomiendan anticiparse a los traslados, teniendo en cuenta que se pueden presentar demoras debido al incremento del flujo migratorio. La instituciónhabilitó canales de consulta y asistencia para orientar a los viajeros sobre los requisitos y procedimientos necesarios para cruzar las fronteras en estas fechas.
República Dominicana comenzó a despedir a los más de 200 muertos que dejó el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo con sentidos funerales y una capilla ardiente para el popular cantante Rubby Pérez. El techo del club Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación de Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue. Los socorristas terminaban de extraer restos humanos entre los escombros de láminas de zinc y barras de acero.
Familiares, amigos y seguidores de Pérez soltaron al aire globos blancos en las afueras del Teatro Nacional poco antes de la salida de la carroza con los restos del cantante de “Enamorado de ella” o “Buscando tus besos”.
La vecina población de Haina organizó un funeral colectivo de una veintena de personas en una cancha de baloncesto. Los familiares se paraban al lado de los ataúdes de sus seres queridos, ubicados uno al lado del otro. El Gobierno anunció el miércoles que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.
Alto Verá: reportan tres muertos y dos heridos tras tiroteo en partido de vóley
Compartir en redes
Este domingo, se reportó un tiroteo en una cancha de vóley que dejó tres personas fallecidas y dos heridas, una es menor de 15 años, sobrina del supuesto autor de los disparos en la localidad de Alto Verá, departamento de Itapúa. Uno de los heridos quedó detenido, ya que se presume que sería el supuesto autor y cuenta con antecedentes penales por homicidio.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy en el asentamiento Bonanza de esta localidad. Este grupo de personas estaba compartiendo el encuentro deportivo y también una ronda de tragos, hasta que comenzó una discusión. Una de estas siete personas sacó un arma de fuego e inició el tiroteo que alertó a los demás, que también portaban armas.
Los fallecidos fueron identificados como: Heriberto Morel, David Ávalos y Rony Edison Marth Acosta, todos estos presentaban múltiples heridas de arma de fuego. La situación que provocó la discusión y posterior muerte de estos hombres aún se desconoce y la Fiscalía comenzó las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
Durante el enfrentamiento se reportaron dos personas heridas, una menor de 15 años, que sería sobrina del supuesto autor y el segundo herido, identificado como Isidro Hilario Ruiz Díaz Figueredo, de 41 años. Este último, cuenta con una orden de captura por homicidio doloso en la misma localidad. Ambos fueron trasladados al Hospital Regional de Encarnación.
El caso fue comunicado al Ministerio Público desde donde ordenaron la detención de Ruiz Díaz, quien sigue internado con custodia policial. En tanto que, la menor será entregada a sus padres una vez que sea dada de alta. Los pobladores de la zona denunciaron que constantemente se reporta este tipo de incidentes en el sitio y piden mayor control a las autoridades.
El día que la ciudad de Ayolas fue sitiada por los escarabajos
Compartir en redes
Hace 20 años, un 6 de abril, pero del 2005, los pobladores de la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones, fueron invadidos por miles de escarabajos, los cuales tomaron las calles, los comercios y las viviendas, provocando no solo un sobresalto en la comunidad, sino que también 16 accidentes de tránsito. Esto debido a la viscosidad que quedaba en el pavimento tras ser aplastados por los automóviles.
En esta entrega de Paraguay en la Historia, te contamos sobre este raro fenómeno con el que tuvieron que lidiar los ayolenses, hasta el momento no cuenta con una explicación clara, ya que la masiva aparición de los escarabajos, más conocidos en la zona como “lembú”, se dio de un día para el otro sin presentar un incremento razonable en días previos.
El capitán de bomberos José Mutti, quien prestó servicio en esos días, recordó en conversación con La Nación/Nación Media que la aparición de esa enorme cantidad de escarabajos tomó por sorpresa a los voluntarios y, claro, también a los pobladores. Estos al percatarse del masivo aumento de estos insectos en las calles, intentaron evitar que ingresaran a sus hogares.
“Yo estaba en compañía de un camarada afuera del cuartel, cuando vemos el primer vehículo que aparentemente pierde el control y termina realizando maniobras bruscas. Cuando salimos a la calle para dirigirnos a ver lo que ocurría, escuchamos a un segundo vehículo que también casi choca. Fue ahí cuando nos percatamos de que había una importante viscosidad en el suelo, producto de los escarabajos aplastados y que esto generaba la inestabilidad de los tramos”, comentó el capitán Mutti a LN/NM
Recordó que se dieron al menos 16 accidentes durante esa jornada en diferentes puntos de la ciudad, todos a raíz de la invasión de estos insectos, remarcando, a la par, que mientras trataban de lidiar con los mismos, debían de acudir a los llamados de emergencias por parte de los conductores.
“Nos pusimos en campaña para limpiar las calles, utilizamos escobillones porque con agua sería imposible por la viscosidad que había y tapábamos con arena el asfaltado para que los vehículos circulen seguros. Alertamos también a los conductores sobre el fenómeno que se estaba dando, ya que debían conducir con mayor cuidado”, indicó el capitán Mutti.
Los escarabajos son un tipo de insectos del orden de los coleópteros, del cual existen unas 375.000 especies descritas hasta el momento. Foto: Gentileza
El voluntario aseguró que, si bien los momentos más críticos se vieron aquel 6 de abril, por varios días los pobladores de la ciudad debieron lidiar con la importante cantidad de escarabajos que prevalecía en varias áreas. Remarcó, además, que tras esta notable invasión, nunca más se dio un fenómeno similar, aunque sí la zona es conocida por la gran cantidad de lembús que se encuentran en algunas zonas más calurosas.
“Hasta ahora nunca más vivimos algo así, pero hasta ahora los escarabajos son muy comunes en la zona, al punto de que muchos los atrapan y venden por botellas para que sean utilizados como carnadas por los pescadores, volviéndose también parte de la cultura de la zona”, explicó el capitán Mutti.
Más sobre los escarabajos
En cuanto a la causa de este repentino aumento en la cantidad de escarabajos en la ciudad, primeramente los expertos aseguraron que se trataba de un desbalance ecológico por la falta de cantidad suficiente de sapos en la zona, aunque también se especuló de que se habría tratado de un momento en que las condiciones climáticas le fueron favorecedoras para el nacimiento de esta especie.
En conversación con La Nación/Nación Media, la doctora en ingeniería agrónoma y especialista en entomología Claudia Carolina Cabral remarcó que las aristas a ser analizadas cuando se habla del porqué de la cantidad extrema de esta especie en la zona se puede no solo deber a la falta de enemigos naturales o a las condiciones favorables para la especie, sino que también se puede tratar de que la cantidad de alimento era buena.
La misma explicó que no se puede hablar de una plaga, ya que no atacan cultivos directamente ni generaron pérdidas mayores, por lo que se puede considerar una aparición benéfica en la zona, debido a que días después y ante la falta de alimentos, los mismos se fueron retirando de manera gradual.
Por lo general, los escarabajos se alimentan principalmente de plantas, semillas o frutos, aunque en algunas ocasiones pueden llegar a cazar algunos animales de tamaño pequeño. Foto: Gentileza
Los escarabajos son un tipo de insectos del orden de los coleópteros, del cual existen unas 375.000 especies descritas hasta el momento. Los escarabajos experimentan una transformación o metamorfosis completa desde su estado larvario hasta la etapa adulta.
Por lo general, los escarabajos se alimentan principalmente de plantas, semillas o frutos, aunque en algunas ocasiones pueden llegar a cazar algunos animales de tamaño pequeño como otros insectos, caracoles o gusanos.
Según las investigaciones, la mayoría de ellos viven alrededor de un año y no cuentan con un hábitat definido, pudiendo adaptarse fácilmente a diferentes tipos de condiciones. Normalmente, se dedican a mantener los entornos limpios de otros insectos y a polinizar las plantas de su entorno.