Los motivos por los cuales los devotos a la Virgen María llegan hasta la Basílica de Caacupé son tan variados como especiales, en muchos casos los fieles peregrinos llegan a pagar promesas hechas por salud, trabajo o algún proyecto personal, pero también existen casos en que el acto de peregrinar, cualquiera que sea la forma, se debe a un homenaje o una costumbre arraigada en los creyentes.

En el caso de un grupo de amigos ciclistas, el motivo que los lleva hasta la capital espiritual cada diciembre es rendirle un homenaje a un amigo fallecido. Esta iniciativa nació en el 2002 y hasta la fecha nunca fue interrumpida ni postergada, con la excepción especial de la pandemia que impidió la normalidad de la peregrinación al suspenderse las actividades de Caacupé.

Los integrantes del grupo son oriundos del kilómetro 16 de Minga Guasu y desde este punto vienen pedaleando, esta es una travesía que les lleva entre dos y tres días de viaje dependiendo del ritmo y el horario en que viajen. Isidro Ríos, uno de los integrantes del grupo de ciclistas, destacó que, con los años, el trayecto y las altas temperaturas van dificultando el peregrinaje, pero que jamás han cedido ante estos obstáculos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Voluntarios de la Cruz Roja se alistan para asistir a los peregrinantes

“Cada año nos preparamos para este viaje, si bien la edad y por sobre todo las obligaciones a veces apremian, para nosotros demostrar así nuestra devoción y afecto hacia la Virgen María es muy importante”, remarcó Isidro Ríos, al tiempo de manifestar que continuarán llevando adelante este homenaje hasta donde la vida les permita.

Tras participar de la misa central de la jornada y reparar fuerzas para el regreso, los ciclistas se encuentran listos para emprender viaje rumbo a sus hogares ya con la misión cumplida un año más. “Nosotros lo hacemos con mucho amor y nos vamos renovados”, indicó Isidro recomendando a los peregrinos que se hidraten y por sobre todo cuiden los horarios para exponerse al sol.

Lea también: Asunción y Central concentran la mayor cantidad de casos de COVID-19

Déjanos tus comentarios en Voiz