Se trata de Librado Bernal que según los datos, tiene dos hijas: una en Coronel Oviedo y otra en San Pedro, pero ambas se habrían negado a recibirlo por lo cual se refugia en una plaza pública de esta ciudad. Foto: Gentileza.
Recibió el alta médica luego de un ACV y sus hijas se niegan a recibirlo
Compartir en redes
Coronel Oviedo. Omar Jara.
Un hombre de 67 años que sufrió recientemente un Accidente Cerebro Vascular (ACV) y estuvo internado en terapia intensiva en el Hospital Nacional de Itauguá, luego de ser dado de alta vino a Coronel Oviedo donde vive una de sus hijas pero no encuentra un lugar donde albergarse.
Se trata de Librado Bernal que según los datos, tiene dos hijas: una en Coronel Oviedo y otra en San Pedro, pero ambas se habrían negado a recibirlo por lo cual se refugia en una plaza pública de esta ciudad. Según indicó, en el hospital durante todo el tiempo que duró su internación también estaba solo, sin el cuidado de sus hijas.
Desde la Defensoría Pública señalaron que el hombre andaba deambulando por una de las plazas de Coronel Oviedo porque su hija, Mirtha Gertrudis Bernal, estudiante de la carrera de Derecho, se habría negado a recibirla y habría indicado que prefiere que su padre permanezca en la plaza.
Una denuncia sobre el hecho fue radicada ante la Fiscalía, contra sus dos hijas, la segunda sería María Virginia Bernal, domiciliada en San Pedro.
La defensora pública en lo Civil, Oilda Beatriz Cáceres, dio a conocer la denuncia del abandono y falta del deber del cuidado de los que sería víctima Librado Bernal quien sigue con tratamiento médico luego de que recientemente fue dado de alta de terapia intensiva por su complicado estado de salud.
La defensora pública habló con don Librado y éste le refirió que sus hijas se niegan a recibirlo. Le confió además, que estuvo internado durante 20 días en el hospital nacional de Itauguá, donde tampoco tuvo la asistencia de sus familiares.
Oilda Cáceres señaló que contactó por teléfono con Mirtha Gertrudis, hija de don Librado, y que la misma le expresó que prefiere que quede en la plaza, porque ella no tiene un espacio para recibirlo.
La otra hija que vive en San Pedro tampoco habría aceptado recibir a su padre alegando que no tiene condiciones para que una persona más resida en la casa. El caso ya fue puesto a conocimiento de la fiscal Gladys Torales de Ovelar de la Unidad 4 del Ministerio Público de Coronel Oviedo.
En el escrito presentado ante la Fiscalía se hace hincapié que el hombre se encuentra abandonado y que necesita seguir un estricto tratamiento de acuerdo con las indicaciones de su acta de alta médica.
Las indicaciones establecen que deberá consumir y aplicarse al menos seis medicaciones y que debe guardar reposo, además de tener el monitoreo de un médico de cabecera.
El dirigente campesino, César Fernández, irrumpió durante el acto oficial para agradecer la gestión de gobierno a través del Indert para la entrega histórica de títulos de propiedad. Foto: Gentileza
Líder campesino destaca gestión de gobierno con histórica reivindicación de la reforma agraria
Compartir en redes
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, entregó en la ciudad de Coronel Oviedo, Caaguazú, unos 750 títulos de propiedad a productores campesinos de diferentes departamentos. En medio del acto central, uno de los líderes campesinos que participó del evento, interrumpió para destacar la gestión del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
“Nosotros los campesinos lo que sentimos es la voluntad política del gobierno de Santi Peña, teniendo en los últimos tiempos al mejor presidente en frente a la emblemática institución del Indert, Francisco Ruiz Díaz”, expresó el dirigente César Fernández.
Pidió al mandatario mantener a Ruiz Díaz al frente de la institución y destacó el trabajo que viene haciendo el funcionario. “Vengo a decir porque escuchamos que quieren sacar al presidente que por primera vez en la historia después de más de 100 años, en el cofre estaba cerrado lo que era la reforma agraria, ya había en documento, nunca se hizo y ahora ya se mueve la reforma agraria con la entrega masiva de los títulos, 0 % de intereses para las sacrificadas mujeres del Paraguay”, resaltó.
El Gobierno realizó la entrega de unos 750 títulos de propiedad a productores campesinos de diferentes departamentos. Foto: Gentileza
Destacó que, así como el mandatario dio las instrucciones de salir al campo, el titular del Indert lo está haciendo, trabajando al lado de los campesinos. Recordó además que en gobiernos anteriores no se dio la cantidad de entrega de títulos que hoy se está dando.
“Con los gobiernos anteriores del Indert, 537.000 millones de guaraníes tenía el presupuesto para la titulación y 900 títulos apenas se cumplían en el año, y este presidente hoy con 106.000 millones, cinco veces menos, está haciendo el milagro para que la gente pueda tener más de 5.000 títulos, hoy en un día se entrega 750 títulos”, apuntó.
Otros logros del Gobierno
Por otra parte, también resaltó la gestión del presidente de la República, Santiago Peña, en otras áreas, como en educación y la asistencia social. “El Paraguay realmente está recibiendo en obras, en transparencia, en tecnología, gracias señor presidente por la universalización de la tercera edad, gracias por el programa Hambre Cero, también el programa Teko Porã. Agradecido como campesino”, sentenció.
Jornada de Gobierno en Caaguazú: entregan casi 500 títulos de propiedad a productores
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de integrantes de su Gabinete, desarrolla este lunes su jornada de Gobierno en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, donde se realizará la entrega de una cantidad histórica de títulos de propiedad a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Los títulos serán entregados a familias de diferentes departamentos.
“Acabamos de llegar a la ciudad de Coronel Oviedo, en una jornada histórica, donde vamos a entregar casi 500 títulos del Indert a productores que hoy están anhelando tener su título propio. Va ser realmente una fiesta, la mayor entrega de títulos en un día en la historia del Paraguay”, expresó el presidente Peña a su llegada en esta ciudad.
Peña citó que en periodos anteriores se lograba conceder solo 1.000 títulos por año, y la entrega que se realiza en la fecha ya llega a la mitad de este promedio, agregó que el Gobierno pretende llegar a una entrega de 9.000 títulos en este año.
“Es la mayor entrega de títulos en un día en la historia del Paraguay, para tener una idea, en promedio se entregaban menos de 1.000 títulos al año, hoy vamos a estar entregando esto en un día, y vamos a llegar a los 9.000 títulos. Realmente muy orgulloso, es un trabajo enorme”, apuntó en conversación con los medios de comunicación.
Pupitres
Por otra parte, el jefe de Estado se refirió a la entrega de los mobiliarios escolares adquiridos por la Itaipú Binacional. “Empezó ayer con un trabajo logístico tremendo, empezamos en tres departamentos, en los distritos priorizados, los niños más humildes del Paraguay están recibiendo mejor mobiliario escolar que hay en el Paraguay y en el mundo”, remarcó.
Destacó también la felicidad de los niños y niñas que recibieron este lunes sus nuevos muebles escolares. “El reporte es que los chicos están fascinados entrando al aula, es una fiesta tremenda, esto va continuar, en los próximos 45 días vamos a cumplir con esta primera entrega que son 150.000 pupitres y vamos a terminar lo antes posible con los 330.000”, sentenció.
Polvo de ladrillos y sangre: 25 años de un accidente que enlutó a decenas de familias
Compartir en redes
Por Sara Valenzuela.
Casi al alba, aproximadamente a las 05:00, el 6 de marzo del año 2000, quedaría marcado para siempre el Paraguay porque se registró uno de los peores percances ruteros del país. El kilómetro 142 de la que en aquel momento era conocida como la Ruta 7, actualmente Ruta PY02, a aproximadamente 10 kilómetros del centro urbano de la ciudad de Coronel Oviedo, se convirtió en el escenario de la peor tragedia rutera hasta estos tiempos.
Aquel lunes, que sería un inicio de semana cualquiera en la zona conocida como Santa María Ñu, se vio teñida por el polvo de ladrillos y sangre, entre los cuales la escena del choque frontal entre un camión de pasajeros de larga distancia de la empresa Rápido Yguazú y un camión trasportador de materiales de construcción que llevaba 10 toneladas de ladrillos y tejuelones dejaba una estela de destrucción y muerte.
Debido al fuerte impacto entre ambos vehículos, el ómnibus perdió prácticamente toda la parte izquierda de su estructura, mientras que el camión transportador terminó destruido a un costado de la calzada con lo que quedaba de la carga de ladrillos y hierros que en su momento fuera la carrocería del mismo.
Hasta la fecha no se sabe con exactitud qué provocó el percance; se presume que el conductor del colectivo se habría dormido. Los conductores de ambos camiones fallecieron en el acto, al igual que otras 27 personas que se encontraban sentadas del lado izquierdo del colectivo. Semanas más tarde, se confirmó que el saldo total de fallecidos debido al percance fue de 30, ya que un hombre malherido murió luego de días de lucha en el hospital.
Los sobrevivientes fueron 20, en aquel entonces trasladados con heridas graves, de las cuales muchas terminaron en amputaciones de miembros o imposibilidad para utilizarlos de manera normal, debido al impacto. De cualquier manera, su supervivencia fue tomada como un milagro debido a la magnitud del choque y por el estado en el que fueron rescatados.
Primeros en llegar
En aquel momento el ahora capitán mayor Rodrigo Chávez, presidente del cuerpo de bomberos voluntarios ovetenses K91 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, solo llevaba dos años de servicio, y al recibir el pedido de asistencia, él, junto con otros tres voluntarios, llegó a la zona presenciando el terrible accidente en el cual irremediablemente no darían abasto.
“Realmente ese accidente fue terrible; te daba una sensación de terror porque el polvo de los ladrillos se mezclaba con las víctimas. Recuerdo bien a una joven pasajera a la que el hierro se le lio por la cintura y primero había que sacar los ladrillos de encima y después los hierros para poder extraerle”, relató el capitán Chávez en conversación exclusiva con La Nación/Nación Media.
El ahora capitán mayor Rodrigo Chávez, presidente del cuerpo de bomberos voluntarios ovetenses K91 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, realizando un reconocimiento de los daños. Foto: Gentileza
El voluntario recordó que a falta de las herramientas adecuadas para este tipo de rescates improvisaron con cadenas, barretas, hierros e inclusive utilizaron parte del camión de bomberos para acceder a zonas más aisladas del colectivo, ingeniándose para rescatar a quienes seguían vivos y pedían ayuda.
“Nosotros lo primero que tratamos de hacer fue sacarle a todos los que tenían signos de vida, o sea los que se manifestaban, porque no había tiempo de verificar uno a uno. A eso hay que sumarle que en aquel tiempo no había muchas ambulancias; la mayor parte de las víctimas fueron trasladadas en patrulleras, vehículos particulares o taxis”, recordó el capitán Rodrigo Chávez.
Hasta la fecha no se sabe con exactitud qué provocó el percance; se presume que el conductor del colectivo se habría dormido. Los conductores de ambos camiones fallecieron en el acto. Foto: Gentileza
Sin contar nunca con un precedente como aquel, ni a nivel nacional ni a nivel local, la respuesta se vio saturada, al punto que no solo los bomberos, policías y transeúntes debieron darse a la tarea de rescate, sino que se sumaron a ellos los periodistas que en un principio llegaban para reportar un accidente de tránsito sin pensar que sería una tragedia que marcaría para siempre sus vidas y la de su comunidad.
Ese fue el caso de Juan Pastor González, periodista ovetense con más de 40 años de trayectoria, que, como era habitual, tomaba la posta de la programación radial en horas de la madrugada, siendo el reporte de aquel accidente el primero de la jornada, y como se encontraba distante a unos 10 kilómetros de su lugar de trabajo, llegó en cuestión de minutos.
“Cuando llegué al lugar eso parecía una zona de guerra, como en las películas, los vehículos estaban destrozados, como éramos pocos los que estábamos ahí, nos subimos al vehículo para buscar a la gente que seguía viva, y en un momento, cuando con otro colega movimos dos asientos que quedaron pegados por el impacto, cae en mis brazos un pequeño que ya estaba muerto y que viajaba con su padre, jamás me voy a olvidar de eso,” relató Juan Pastor González en conversación con La Nación/Nación Media.
Desbordados
El mismo explicó que debido a la cantidad de fallecidos, los mismos fueron trasladados hasta el hospital de la ciudad y ubicados hasta en el patio, ya que la zona de la morgue estaba abarrotada, al igual que el resto del hospital donde fueron derivados los sobrevivientes que se encontraban gravemente heridos y necesitaban asistencia de urgencias.
El comunicador comentó que si bien esta fue la tragedia más importante en la historia de la comunidad, los accidentes de tránsito en la misma zona se siguen registrando y ya se ha registrado una considerable cantidad de muertos a raíz de los mismos a pesar de las señales de precaución y seguridad que a lo largo de los años se han instalado.
Debido al fuerte impacto entre ambos vehículos, el ómnibus perdió prácticamente toda la parte izquierda de su estructura, mientras que el camión transportador terminó destruido. Foto: Gentileza
Avanzan en la creación de una cámara multisectorial para fortalecer la economía en Coronel Oviedo
Compartir en redes
En la ciudad de Coronel Oviedo, representantes del sector industrial y empresarial acordaron conformar una Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo, con el objetivo de potenciar la economía local y generar más oportunidades laborales. La iniciativa es impulsada por las Oficinas Regionales del MIC (Ormic) de Caaguazú.
Durante la primera reunión que se realizó, los participantes expresaron su respaldo a la creación de la cámara y acordaron realizar una segunda reunión el próximo miércoles 12 de marzo, donde se conformará la comisión encargada de iniciar los trámites de formalización.
La iniciativa busca fortalecer los sectores productivos, mejorar la competitividad, promover la formalización y la capacitación empresarial, además de generar vínculos estratégicos para impulsar el crecimiento del comercio, la industria y los servicios en la región, según informaron desde el MIC.
Cabe señalar que Coronel Oviedo, capital del departamento de Caaguazú, se está consolidando como un polo industrial y comercial gracias a su ubicación estratégica en el centro de la región oriental. La ciudad alberga agroindustrias, fábricas de productos derivados de la madera y una creciente actividad maquiladora, especialmente en el rubro textil.
El primer encuentro para la conformación de la Cámara se llevó a cabo con la presencia de la directora general de Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Estado de Industria, Silvana Pappalardo Fragnaud; el director de la Oficinas Regionales del MIC (Ormic) de Caaguazú, Marcos Balmoriz; y Myrian Flor, también representante de la dependencia.