Cansados de escuchar gritos de sufrimiento de perros, vecinos denunciaron el último martes a los propietarios de una vivienda ante la Fiscalía, que allanó una vivienda ubicada en la calle Patiño 193 del barrio San José Obrero de Itauguá, por el hecho punible contra la Ley 4.840/2013, “De protección y bienestar animal”. Organizaciones rescatistas de animales piden altas sanciones económicas y prisión para la dueña de la casa.
La comitiva liderada por la fiscal Yennifer Marchuk fue recibida por Mirian Centurión, que permitió el ingreso a su propiedad, donde se confirmó las malas condiciones de tres perros, un macho mestizo de nombre Rubio, otro de nombre Zeus también macho, de raza mestiza de labrador y otro de nombre Russo, macho de raza mestiza.
El perro en peores condiciones es de color crema de nombre Rubio, de 1 año de edad, delgado, atado por una cadena de aproximadamente de 2 metros de largo, con alopecias en todo el cuerpo, miasis en los ojos, escoriaciones, costras en las orejas, legaña, secreciones purulentas en ambos ojos, ataxia, trismo, sin poder levantarse.
Puede leer: Curuguaty: joven fue baleado por su vecino y se salvó de milagro
Resguardo
Los animales fueron llevados del sitio como acción de resguardo, en virtud a lo dispuesto en el art. 20 de la Ley 4.840/2013, para su asistencia. Acompañaron el procedimiento uniformados de la Comisaría 6ta de Itauguá y funcionarios de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal.
La Ley por objeto proteger la vida y la salud de los animales vertebrados, domésticos o silvestres mantenidos en cautiverio, impedir el maltrato, la crueldad, causados directa o indirectamente por el ser humano, que les ocasiona sufrimiento innecesario, lesión o muerte.
Dejanos tu comentario
Con la ayuda de helicóptero evacuaron a personas aisladas en el Chaco
El Ministerio de Defensa Nacional informó en sus redes sociales que realizaron las evacuaciones de personas aisladas en la Colonia María Auxiliadora, en el departamento de Alto Paraguay, mediante el uso del helicóptero de la Policía Nacional. La operación asistió a familias que quedaron varadas a raíz de las severas condiciones climáticas y de aislamiento que afectan a la zona.
Las tareas fueron coordinadas de manera conjunta por el Ministro de Defensa Nacional, el Ministro del Interior Enrique Riera y el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Carlos Benítez, en el marco de un plan de asistencia humanitaria desplegado en el Chaco paraguayo.
“Estamos trabajando en estrecha coordinación para garantizar el éxito de las evacuaciones. Destacamos el gran profesionalismo del personal de vuelo y del equipo de apoyo del helicóptero de la Policía Nacional, que están cumpliendo esta tarea con compromiso y eficiencia”, dice en su cuenta de X el Ministerio de Defensa.
En paralelo, continúa la misión logística y humanitaria a través de vías fluviales. A las 06:00 horas de este jueves, el P01 “Capitán Cabral” zarpó desde la ciudad de Carmelo Peralta, en el kilómetro 608 del río Paraguay, rumbo a Fuerte Olimpo. La embarcación transporta 15.000 litros de combustible diésel destinados a la ANDE, 20.000 kilos de mercaderías en general, además de pasajeros que requieren trasladarse entre localidades.
Según datos oficiales, 307 pobladores ya han sido trasladados mediante esta vía fluvial, en una acción que forma parte del esfuerzo del Gobierno Nacional por garantizar la conectividad y el abastecimiento en zonas afectadas por el aislamiento.
Las acciones responden a una situación crítica en el Chaco paraguayo, donde comunidades enteras enfrentan serias dificultades para acceder a alimentos, combustible y servicios básicos, debido a caminos intransitables y crecidas que han dejado varias localidades incomunicadas.
El Gobierno aseguró que continuará con las operaciones de evacuación y provisión de asistencia mientras persistan las condiciones de emergencia, priorizando la seguridad y el bienestar de las familias afectadas.
Dejanos tu comentario
Miles de cabezas de ganado están en riesgo y son rescatadas en el Chaco
Este jueves continúan los rescates en la zona del Chaco paraguayo. En esta oportunidad, buscan rescatar miles de cabezas de ganado que están en riesgo tras las inundaciones y son llevadas a lugares con más altura. Así también, se prevé rescatar a 15 trabajadores que se refugiaron en una comisaría; estos quedaron aislados y buscan llegar a sus casas.
En redes sociales se hizo viral un video en el que trabajadores de la zona del Chaco guían a cientos de vacas hacia zonas más altas. Las imágenes muestran cómo el agua cubre todo el terreno y solo se ve el lomo de los animales. Esa zona del país se caracteriza por la cría de ganado, y actualmente miles de cabezas están en riesgo.
Este material audiovisual fue captado por los propios trabajadores arreando vacas en la zona de Toro Pampa. Las inundaciones hicieron que los caminos quedaran intransitables y aislaran a miles de familias, que están recibiendo asistencia del Estado; varias de ellas ya han sido rescatadas.
Desde el Ministerio de Defensa Nacional confirmaron que para este jueves tienen previsto rescatar a 15 trabajadores que llegaron al puesto policial de María Auxiliadora, departamento de Alto Paraguay, para solicitar refugio. También rescatarán a otras cinco personas en la zona de Ñu Apu’a.
En este caso, se usará una aeronave de la Policía Nacional para rescatar a los trabajadores aislados por las lluvias. “Estas personas serán rescatadas en helicóptero de la Policía Nacional, que ya está en el punto de evacuación en Carmelo Peralta”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Podes leer: Turista argentino denuncia estafa por USD 1.800 en un local de Bonita Kim
Dejanos tu comentario
Chaco: rescatarán a 20 personas aisladas en puesto policial de María Auxiliadora y de Ñu Apu’a
Este miércoles, desde el Ministerio de Defensa Nacional confirmaron que para mañana jueves tienen previsto rescatar a 15 trabajadores que llegaron hasta el puesto policial de María Auxiliadora, departamento de Alto Paraguay, para solicitar refugio. Así también, hay otras cinco personas en zona de Ñu Apu’a.
Según el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se tiene previsto el rescate de estas personas para mañana, ya que en horas de la noche es imposible incursionar en la zona y esperan que llegue el camión que lleva combustible para los helicópteros que operan por el sector. En este caso se usará la aeronave de la Policía Nacional y rescatarán a trabajadores que quedaron aislados por las lluvias.
“Son 15 personas las que quedaron varadas en el puesto policial N.° 4 de María Auxiliadora y otras cinco personas en otra localidad cercana. Estas personas serán rescatadas en el helicóptero de la Policía Nacional, que ya está en el punto desde donde va a ser realizada la evacuación en Carmelo Peralta”, detalló González, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Explicó que solo esperan que un camión cisterna que lleva combustible llegue a la zona para poder iniciar con los trabajos de rescate, pero atendiendo a la situación de los accesos viales, lo más probable es que llegue recién a la noche. “El camión lleva 10.000 litros de combustible hasta Carmelo Peralta para proveer al helicóptero”, refirió.
Agregó que también hay cinco personas que deben ser rescatadas en Ñu Apu’a, que se encuentra en zona de Vicariato Monseñor Ovelar, cerca de Toro Pampa. “Las 15 personas son trabajadores que llegaron para pedir ayuda al puesto policial. Ellos ya fueron asistidos y atendidos, pero la idea es que puedan volver a sus casas”, remarcó.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Itauguá teje su crecimiento económico de la mano de industrias y el ñandutí
Itauguá es una de las ciudades más antiguas del departamento Central, fundada en el siglo XVIII por el español Martín de Barúa, el entonces gobernador de la provincia del Paraguay. A lo largo del tiempo fue creciendo en términos industriales y comerciales, pero sin dejar de lado su riqueza cultural, materializada en el incomparable encaje de ñandutí, artesanía emblema del país.
A tan solo unos 34 kilómetros de Asunción, la ciudad de Itauguá es un polo de crecimiento económico con sus industrias y comercios que cambiaron su rostro en apenas unas décadas. La población actual asciende a más de 93.000. El intendente itaugüeño, Horacio Fernández, dijo a La Nación/Nación Media que la ciudad experimentó uno de los ritmos de crecimiento más dinámicos de todo el departamento Central.
Industria y empleo
Señaló que fueron claves las inversiones privadas que desarrollaron comercios competitivos en los rubros de gastronomía y entretenimiento. Pero, asimismo, la industria fue una de las protagonistas del desarrollo de la ciudad, con alrededor de 12 fábricas de marcas reconocidas, entre ellas una firma coreana que produce componentes eléctricos para vehículos de las marcas Hyundai y Kia, en la modalidad de maquila.
Leé más: Guillermo Mas: “Paraguay está preparado para construir cualquier desafío”
Según Fernández, solo el sector industrial en Itauguá emplea entre 10.000 y 12.000 personas y atrae mano de obra calificada de otras ciudades aledañas. “Itauguá cuenta con varias industrias y empresas que se afincaron en nuestro distrito hace 10 años y otras hace incluso 15 años. Hay una gama de inversiones privadas que hacen que nuestra ciudad sea bastante dinámica en cuanto a ofrecimiento laboral”, mencionó a LN.
Economía cultural
Si bien los fuertes en términos económicos de Itauguá son las industrias y los comercios, la ciudad busca mantener viva su riqueza cultural a través del ñandutí, cuyo conocimiento y técnicas son transmitidos de generación en generación en la ciudad, pero además de ser un encaje hermoso, cautivador y único a nivel mundial, este arte da sustento a familias itaugüeñas.
Leé también: Entre cerámica, cultura, yacarés y miel: conocé los encantos de Itá
De acuerdo con el intendente Fernández, el ñandutí tiene un mercado variado y su rentabilidad depende de la complejidad de cada pieza. Ejemplificó que una bandera de ñandutí de tamaño convencional podría rondar por los G. 3.000.000, con márgenes de ganancias que oscilan entre el 20 % y 30 %. Añadió que para impulsar la economía de las artesanas, emprenden espacios de promoción y comercialización de sus producciones, además de buscar presencia en ferias nacionales e internacionales.
Que se mantenga viva la tradición del ñandutí es un objetivo del gobierno municipal, según Fernández, ya que la técnica del ñandutí se traspasa dentro de las esferas familiares, por lo que trabajan en colaboración con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) para la reinauguración de un local donde este arte tenga un espacio propio y los interesados puedan aprender el encaje para conformar una nueva generación de artesanos y garantizar su viabilidad económica.
Turismo en auge
Itauguá también busca convertirse en una opción de turismo y recientemente retomó su lugar en el circuito turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para impulsar sus atractivos que van más allá del ñandutí.
El jefe comunal señaló a LN que entre sus sitios de interés se destacan su iglesia, que data del 1910, así como su Paseo de los Ilustres, en donde destacan personalidades históricas itaugüeñas como Juan Crisóstomo Centurión, héroe de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y uno de los redactores del periódico de trincheras “El Cabichuí”, entre otros ciudadanos célebres.
Consultado sobre las acciones que emprendió el gobierno municipal para impulsar el turismo en la ciudad, Fernández señaló que trabajan en mejorar la infraestructura y ampliar la capacidad hotelera de la ciudad.
“Tratamos de que Itauguá tenga por lo menos un hotel 5 estrellas, que la ciudad tenga atractivos para que el turista, a parte de ver el ñandutí, también vaya a ver las casas coloniales, la iglesia, el Paseo de los Ilustres, el mercado municipal, que también es patrimonio”, expresó, recordando también que la ciudad posee costas sobre el mítico lago Ypacaraí.