Un importante operativo fiscal y policial se desarrolla a estas horas en una vivienda del barrio Ykua Sati de Asunción, el cual tuvo como resultado la detención de personas que estarían vinculadas a hechos de sicariato y narcotráfico en nuestro país.
Un importante despliegue de efectivos de la Policía Nacional se ha podido observar esta noche en una zona residencial del Barrio Ykua Sati de la capital, en las inmediaciones de la Avenida Aviadores del Chaco.
Una lujosa vivienda fue objeto de un allanamiento que fue encabezado por el agente fiscal Lorenzo Lezcano, con acompañamiento de agentes del Departamento de Investigación de Delitos de la Policía Nacional.
Al menos cinco personas fueron detenidas durante este procedimiento, algunas de las cuales serían de nacionalidad brasileña, según las informaciones preliminares.
Los intervinientes lograron incautar en la vivienda un importante arsenal de armas de fuego y municiones, varias de grueso calibre. Asimismo, se halló un inhibidor de señal y algunos chalecos antibalas.
Entre las evidencias también se destacan tres panes de presunta cocaína y paquetes de marihuana, así como una proporción de supuesta pasta base.
El operativo se llevó a cabo luego de un trabajo de inteligencia desplegado por la Fiscalía, el Departamento de Investigaciones de Asunción y el Departamento Antinarcóticos para concretar la captura de estas personas, quienes estarían vinculadas a hechos de sicariato y narcotráfico.
Leé también: Delincuentes matan a un joven de 19 años por un celular en la Chacarita
Una de las hipótesis que se manejan es que los aprehendidos pertenecerían a alguna facción criminal de gran relevancia, considerando los armamentos que fueron incautados en la lujosa residencia. Asimismo, no se descarta que hayan estado planificado cometer algún golpe importante.
Dejanos tu comentario
Aprehenden a un hombre que amenazó a su madre y la tomó del cuello, según denuncia
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales aprehendieron a un hombre hoy en un estado de total violencia y resistencia. Habría amenazado a su madre tomándola del cuello, luego de haber agredido al personal de servicio tercerizado de la Ande, según reportó el personal de la Comisaría 24, del barrio Puerta del Sol de Hernandarias.
Ocurrió en una vivienda del barrio Ignacio de Hernandarias. El detenido es Eder Barreto Servían (31), por los supuestos hechos punibles de violencia familiar, transgresión de medidas cautelares como prohibición de acercamiento a la víctima.
Tiene antecedentes penales varios: robo, robo agravado y violencia familiar desde el año 2016. Salió apenas hace dos meses de prisión, según contó la víctima y madre del aprehendido, Teodora Servían (51). La mujer relató a los agentes que su hijo es adicto a las drogas (Crack y marihuana) y una vez bajo los efectos de las sustancias alucinógenas se vuelve una persona violenta y agresiva.
Puede interesarle: Policía detiene a madre que explotaba sexualmente a su hija menor de edad
En tal sentido, el hombre habría agredido a funcionarios de una empresa tercerizada de la Ande y poco después, siendo las 08:40, la denunciante le reclamó a su hijo por su forma de actuar.
Sin embargo, Eder volvió a reaccionar en forma violenta y amenazó de muerte a su madre sujetándola del cuello, según el dato recabado por los policías. Luego, vecinos del lugar vieron lo que pasaba y solicitaron la intervención policial. La misma víctima contó a los agentes intervinientes que su hijo salió de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, hace dos meses, donde estuvo por violencia familiar.
El reporte del personal indicó que el denunciado opuso resistencia en todo momento al procedimiento policial, profiriendo palabras irreproducibles y amenazantes contra los intervinientes. Fue incautado un arma blanca del poder del aprehendido.
Dejanos tu comentario
Colegio Herrera: clases se desarrollan bajo estricta vigilancia tras amenaza de atentado
Una amenaza anónima a través de una cuenta de Instagram activó el protocolo de seguridad en el Colegio Nacional Luis Alberto de Herrera de Asunción y este viernes las clases fueron desarrolladas bajo estricta vigilancia de la Policía Nacional. También acudieron a la institución funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Fiscalía para dar su apoyo a la directora Marlene Cardozo, a quien apuntaba la advertencia.
El mensaje que llegó ayer a los directivos es que habría un atentado este viernes, por lo que se instaba a los alumnos no acudir al establecimiento educativo. Esta alerta hizo que se reforzara la presencia policial y los estudiantes fueron sometidos a una verificación antes de ingresar al colegio.
Te puede interesar: Denuncian agresión a un alumno en colegio de Limpio
La directora anunció que se intensificarán las actividades sobre el uso adecuado de la tecnología y las redes sociales tras el incidente que alteró la normalidad en la institución.
Jóvenes están muy liberados
“Estamos planificando estrategias para que podamos también trabajar con los estudiantes y por sobre todas las cosas tomar consciencia al buen uso de las redes sociales. El buen uso de las herramientas tecnológicas”, señaló la profesora Cardozo a Unicanal.
Así también, instó a los padres a controlar más a sus hijos y no delegar la responsabilidad exclusivamente a los maestros. “Y también un llamado muy especial. Esto nos deja un mensaje muy fuerte para todos los padres y adultos. Los jóvenes están muy liberados, libres, sin control y es bueno que los padres tomen consciencia y controlen lo que sus hijos hacen en redes sociales”, indicó.
Leé también: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
Dejanos tu comentario
Freddy Krueger, Peaky Blinders, El Cuartel de la Feas: las mafias narco en Ecuador
- Guayaquil, Ecuador. AFP.
Disputas a muerte y frágiles alianzas. Una explosión de bandas de curiosos nombres componen el nuevo mapa del crimen en Ecuador, un país acorralado por las mafias y ante el desafío de elegir a un presidente capaz de doblegarlas. Los Freddy Krueger provocan pesadillas en las calles, los sofisticados Peaky Blinders se disputan el dominio del golfo de Guayaquil y El Cuartel de la Feas controla las prisiones. Estos se suman a los ya famosos Choneros, Lobos y Tiguerones.
La misma violencia cambia de nombre cada tanto debido a una atomización de los grupos armados y a un cóctel perfecto que allanó el terreno de la guerra: puertos estratégicos para la salida de droga, vecindad con Colombia y Perú -los mayores productores de cocaína-, una economía dolarizada y entidades corruptas.
Y en el medio, la gente. Una comerciante extorsionada recuerda el día en que explotó una bomba en su restaurante en Guayaquil, capital económica y del crimen del país. “Decían que eran de la mafia, pedían 15.000 dólares para no matarnos”, cuenta a la AFP la mujer que mantiene su identidad bajo reserva.
Los tentáculos de las organizaciones no conocen fronteras. Se engendran en la costa del Pacífico con apoyo de carteles de México y Colombia, así como de la mafia albanesa. Luego cruzan la cordillera andina hasta ciudades como Quito, Ambato o la minera Ponce Enríquez (sur ecuatoriano), según expertos. La seguridad está en el centro de las campañas presidenciales de cara al balotaje del domingo que enfrenta al mandatario Daniel Noboa y la candidata izquierdista Luisa González.
Lea más: “Don Neto” termina pena de 40 años por crimen de agente Camarena
Sin grandes capos
En enero y febrero Ecuador registró un muerto cada hora, según cifras del ministerio del Interior. Es el inicio de año más sangriento desde que se tiene registros. “La guerra es por territorio. Ya no hay cabezas conocidas como antes, cada quien quiere su independencia”, señala bajo reserva el cabecilla de una agrupación.
Esta fragmentación dificulta el control de las bandas por parte de las autoridades. “Vemos una asociación de pequeños grupos y menos rígidos. Esto ya pasó en la Colombia de los 1990 tras la muerte de Pablo Escobar”, sostiene la experta en seguridad Carla Álvarez.
Las jerarquías empezaron a romperse en 2018, cuando se dividió una de las mayores organizaciones. La muerte en 2020 del líder de los Choneros, Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, ahondó las pugnas. En Quito, Marianela recibe amenazas e intentos de extorsión por WhatsApp. “Los bloqueo”, dice bajo reserva esta empleada de un restaurante.
La angustia se instaló en el convulso barrio Martha Bucaram de la capital, donde policías y militares suelen realizar operativos en busca de armas y droga. “Acá a la vuelta hubo como dos muertos” durante una balacera, recuerda. Apenas suenan los disparos, los negocios cierran.
Lea también: Empresa de comercio electrónico expande inversiones en la región
Bandas especializadas
De los 1.300 barrios de Quito, unos 100 son considerados conflictivos. Para las mafias, la ciudad es “un mercado de consumo de drogas, como sucede en diferentes capitales latinoamericanas”, explica Carolina Andrade, secretaria de Seguridad municipal. Quito, enclavada en los Andes, también se percibe “como un espacio seguro para venir a esconderse”, pues no tiene el mismo control policial o militar de la costa.
Renato Rivera, del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, explica que los grupos tienen ciertas especialidades. El Cuartel de las Feas, por ejemplo, opera en las prisiones con extorsiones y microtráfico. Esta banda desató enfrentamientos entre los reos por la alimentación. El preso que no pagaba la “vacuna” (extorsión), no comía, comenta. Y en el puerto de Guayaquil, los Peaky Blinders, Choneros y Tiguerones chocan por las rutas de la droga, a veces camuflada en contenedores de banano o camarón.
Fusiones
En Quito pequeñas pandillas buscan entrar a “organizaciones más grandes para tener mayor presencia, mayor legitimidad y mayor control” territorial, señala Andrade. En la cima de la pirámide criminal de la capital están los Lobos y Latin Kings. Las mafias “han ido ganando espacio, es complejo combatirlas”, admite el comandante policial de Guayaquil, Pablo Dávila.
“Los ruidos de las balas no nos dejan dormir”, dice una líder de un empobrecido barrio guayaquileño, donde solo en una tarde mataron a 22 personas. El presidente Daniel Noboa aplicó una política de mano dura contra las bandas que logró bajar el índice de homicidios de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024.
Pese a la caída, el centro de estudios Insight Crime sostiene que esta última tasa es la más alta de América Latina y “enmascaró” un año de violencia persistente. “La intervención militar obligó a los grupos criminales a transformarse en lugar de desaparecer”, señaló.
Dejanos tu comentario
Detienen a condenado por narcotráfico en Brasil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La delegación paraguaya del Comando Tripartito informó de la detención de un ciudadano paraguayo con condena por narcotráfico en Brasil. Se trata de Derlis Darsi Duarte Zena (37), quien posee orden de captura pendiente, conforme al oficio judicial n.° 1372, firmado por el juez penal de garantías de guardia, Francisco Acevedo. La detención se realizó ayer jueves 10 de abril, a las 14:55, en la vía pública, calle Maristas casi ruta PY02, de la ciudad de Coronel Oviedo.
Se trata del mismo cuya tobillera electrónica fue encontrada en enero del 2023 en el centro de Ciudad del Este. La Policía Nacional identificó posteriormente la identidad del portador del aparato de seguridad y se trataba del detenido ayer, quien tenía medida sustitutiva a la prisión, dentro de un proceso en su contra por narcotráfico.
Contaba con la tobillera, pero huyó a Paraguay y dejó su aparato de control en el centro de Ciudad del Este, según reportó en su momento la Policía. La orden es con relación a la causa caratulada “Solicitud de detención con fines de extradición del ciudadano paraguayo Derlis Darsi Duarte Zena, año 2025″.
El Comando Tripartito informó que personal de dicho organismo accedió a la información al respecto y mediante diligencias realizadas con el Núcleo de Inteligencia de la Policía Federal de Foz de Iguazú, Brasil, se obtuvo la Difusión Roja entre los buscados por la Interpol OCN Asunción y, de esa manera, se consiguió la detención, en cumplimiento de la orden judicial.
El detenido fue trasladado de Oviedo hasta la sede del Departamento de Convenios y Acuerdos de Cooperación Policial Internacional (Decacpi). El Juzgado Penal de Garantías dispuso que el detenido guarde reclusión en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
Consultado por La Nación/Nación Media, el subcomisario Favio Santa Cruz, jefe del Comando Tripartido, señaló que en lo que va del 2025 son 15 expulsados desde Alto Paraná, de los cuales 3 son argentinos y 13 brasileños. En este caso, no será vía expulsión porque existe una orden de extradición.
Puede interesarle: Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción