Luego de la jornada de feriado nacional para la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, durante la cual no se llegó a censar a toda la ciudadanía prevista, el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció la habilitación de una planilla para recuperación de datos mediante un formulario de Google. Este formulario actualmente ya no está operativo.

Al darse a conocer la indicación del INE sobre el formulario, el experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar insistió en que no era la manera y recomendó no completarlo. “Hay una directiva del Estado que emana desde el Mitic, la número 218, que dice que esa no es una herramienta adecuada a los fines institucionales para este tipo de eventos. Es una actividad que va en contra de los lineamientos oficiales del propio Estado paraguayo”, explicó a La Nación/Nación Media.

Dijo que si a estas alturas el INE habla de sancionar a las personas que no lo completaron o que no se censaron, es “mucha caradurez” porque no se dieron las circunstancias ni los medios tecnológicos para que esto pueda funcionar.

Parte de la resolución 218 del Mitic sobre el tipo de herramienta a utilizar. Foto: Gentileza.

Gaspar señaló que cuando se hizo el plan, se tuvo que haber pensado que pudo haber pasado cualquier cosa, ya sea lluvia, deserción, etc. “Ante ese escenario tenían que tener un plan B para que la gente pueda inscribirse, pero si la inscripción que tenían como dicho plan, habiendo anunciado con bombos y platillos que hicieron un acuerdo con Amazon para todo el soporte en tecnología que es la base de datos, aplicación y todo lo que sea digital, pero terminan con una aplicación de Google Drive, es porque no se hizo un plan para este tipo de cosas, no había contingencia”, apuntó.

Datos sensibles e importantes

Recordó que no es la primera vez que el Estado paraguayo utiliza herramientas como Google Drive, Gmail o Whatsapp para cosas que son muy sensibles, citando el Anexo C hasta las denuncias de la Senad por Whatsapp o los correos por Gmail o Google Drive.

Así aparece en la tarde de este lunes el link de la planilla de recuperación de datos para el Censo 2022 que había habilitado el INE para las personas no censadas. Foto: Captura de pantalla.

“El Estado ha demostrado muchas veces que ha tomado decisiones muy sensibles e importantes con herramientas que son gratuitas como si fuera que son una persona más, no el Estado paraguayo. Cualquier ciberdelincuente con un poco de ingeniería social y más en todo esto que es el apuro del censo, podría tener acceso al usuario y contraseña que maneja ese Google Drive y termina copiando, robando, llevando o administrando los datos de todos estos ciudadanos”, advirtió.

Desde su punto de vista, no hubo un plan B y por eso salió “la vieja confiable” que es un formulario en Google para que la gente pueda suscribirse y decir que no fue censada. “Creo que fueron sobrepasados absolutamente en el tema tecnológico y en la medida que transcurren las horas, los censistas y supervisores nos hacían llegar imágenes de lo que fue la aplicación para cargar datos, que no estaba andando”, agregó.

Leer más: Joven con discapacidad espera que el censo sirva para generar políticas públicas inclusivas

En cuanto al convenio con la empresa privada Amazon, la pregunta es ¿qué pasó?, ya que si Amazon no es lo más seguro, es de lo más seguro que hay en este momento. “El problema es que si el Estado paraguayo va a firmar un convenio con Amazon para este tipo de actividades, todos los ciudadanos deberíamos estar enterados bajo qué términos se firmó ese convenio porque son nuestros datos los que van a estar ahí”, apuntó.

Refirió que la misma es una empresa privada y si se firmó el convenio, nadie sabe por qué falló todo lo tecnológico al punto de que los censistas no puedan usar la aplicación para cargar datos y que tengamos que recurrir a Google Drive para censar a los que no se censaron.

Leer también: Censista lamenta falta de apoyo del INE pese a reiterados pedidos

Recomendación: herramienta paraguaya

El experto en ciberseguridad indicó que lo primero que se debe hacer es que en la página web del INE deben actualizar todo lo que es el marco legal. “Ellos hablan de privacidad, pero se refieren a la Ley 1682 ‘De protección de datos’, que ya no existe, fue derogada por la ley de protección de datos crediticios. Están haciendo referencia a una ley que no existe, que ya no tiene funcionamiento en nuestro país”, resaltó.

Gaspar enfatizó que en su propia web el INE tiene que disponer de todo el marco legal contando a la gente qué es, cómo se hace, cómo se va a proteger, por qué es importante. “Publicar el convenio con Amazon y ver con el Mitic con qué se les va a poder ayudar para llevar adelante una herramienta institucional y que los ciudadanos paraguayos podamos dejar nuestros datos en una herramienta paraguaya”, puntualizó.

Dejanos tu comentario