El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, recalcó que el próximo 9 de noviembre, fecha en la que se llevará a cabo el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 entre las 5:00 y las 18:00, motivo por el cual se declaró feriado nacional por Decreto Nº 6987/22, los supermercados permanecerán cerrados, por lo que recomendó a la ciudadanía realizar sus compras con antelación.
Además, señaló que solo las farmacias podrán abrir sus puertas y resaltó que ese día no habrá transporte público de corta, mediana y larga distancia y solo podrán movilizarse las personas exceptuadas.
Lea también: Estudiante baleada en Nueva Italia despertó y realizó primeros movimientos
“Se suspende todo el tránsito de transporte de carga y de personas. Está prohibido la realización de eventos masivos. Los supermercados, todo va a estar cerrado por lo que se recomienda realizar las compras con antelación. Las farmacias sí estarán abiertas. En el caso de periodistas también van a poder trabajar. Si un trabajador va a trabajar, su familia responde por él”, expresó Ojeda en contacto con 780 AM.
Así también, decenas de equipos de capacitadores del INE llevan adelante desde el martes de esta semana, la capacitación presencial a supervisores en todo el país, de cara al Día D del censo nacional. Fani López, especialista en capacitación y una de las funcionarias del INE que lidera estas jornadas, informó que las capacitaciones se hacen en simultáneo en tres turnos en los 17 departamentos más la capital, de modo de llegar con los tiempos para el día del operativo en campo, que será el 9 de noviembre.
Lea más: Dinatran recuerda que queda suspendida la circulación de buses durante el Censo Nacional
Dejanos tu comentario
Tekoporâ, Hambre Cero y Adultos Mayores lograron contener un 2,5 % de la pobreza extrema
Tres programas sociales del Gobierno, Tekoporâ, Adultos Mayores y Hambre Cero, lograron contener un 2,5 % de la pobreza extrema, ubicándose en el 4,1 %, caso contrario, sería de 6,6 %, refirió el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, al explicar los parámetros e incidencias de las políticas públicas, tanto en su sostenibilidad y universalidad para determinar las cifras que arrojaron como resultado una importante disminución de la pobreza en la población paraguaya.
Para esta medición se trabajó con un comité de pobreza ampliado, integrado por instituciones que son formuladoras de políticas públicas implementadoras y, en el caso del INE, el monitoreo, además de mecanismos internacionales del Banco Mundial e investigadores independientes acerca de la sostenibilidad de estos proyectos, explicó Ojeda, este lunes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mencionó que, con el paso de varios gobiernos, se vio que actualmente existe una gran innovación en cuanto a políticas públicas, como es el almuerzo escolar, que se incluyó en esta medición, como otros programas sociales como Tekoporâ y Adultos Mayores, teniendo en consideración la universalidad, precios estándares y la sostenibilidad.
“Nuestra tarea se trata medir y monitorear el impacto de esas políticas públicas, que para que puedan ser medidas se tienen que dar algunos elementos, como, por ejemplo, que sea sostenible por lo menos en todo el año de la medición, que tienda a la universalidad, que tengan precios estandarizados y que en todo el territorio nacional pueda llegar”, indicó.
Explicó que el impacto de la aplicación de estas políticas públicas, que son bien delimitadas, y pese a que no soluciona la vida de la población; es un paso importante que mitiga una necesidad urgente. Mientras tanto, refirió que la generación de empleo es un punto fundamental para la salida sostenible de la franja de pobreza.
“La sostenibilidad y las políticas públicas que tiene que ir acompañando esto, buscamos, los formuladores de las políticas públicas, en este caso el Ministerio de Trabajo busca es también generar fuentes de trabajo y que esta salida a la pobreza sea más sostenible y que la gente que está muy cerca de la línea de la pobreza también mejore su condición a través de políticas públicas de generación de empleo, de mayor acceso a la salud y a la educación”, apuntó.
Con estos programas sociales se logró la contención de la pobreza y pobreza extrema, sin Tekoporâ, pensión de Adultos Mayores y Hambre cero, el impacto sería mucho mayor. “Estaríamos hablando de una pobreza extrema de 6,6 %, entonces se logra contener en 2,5 % a la pobreza extrema”, apuntó Ojeda.
Los datos
De acuerdo al informe de los últimos datos publicados por el INE, en el marco de la encuesta permanente de los hogares que mide las condiciones de vida y el ingreso de la población en todo el año. Actualmente, el 20,1 % de la población está en pobreza y el 4,1 % está en la pobreza extrema.
Para determinar la pobreza monetaria se utiliza la metodología de la línea de la pobreza, que indica que son pobres las personas que no alcanzan los costos de una canasta básica de consumo, o que no cuentan con un ingreso per cápita de G. 29.000 por día, y en pobreza extrema, los que no alcanzan a cubrir la canasta básica de los alimentos y monetariamente tenga un ingreso de G. 13.000 por día.
Dejanos tu comentario
Infobae destaca menor nivel de pobreza registrado en Paraguay desde 1997
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de pobreza monetaria en nuestro país se ubicó en el 20,1 % en 2024, siendo el nivel más bajo desde la implementación del actual método de medición en 1997/1998. En datos, son 270.000 las personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema desde el inicio de la actual administración.
Al respecto, el medio de comunicación argentino, Infobae, destacó este avance y precisó algunas de las razones por la que Paraguay logró este resultado, resaltando el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.
“De acuerdo con el informe, cerca de 118.000 personas dejaron de estar en situación de pobreza y unas 30.000 superaron la pobreza extrema. En términos acumulados, más de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza desde agosto de 2023, cuando asumió la presidencia Santiago Peña, y más de 91.000 dejaron de encontrarse en situación de pobreza extrema”, indicaron.
Leé también: Oficializan a Paraguay como sede de las reuniones anuales del BID y BID invest en 2026
Mencionaron que parte fundamental de esto fue dirigir la mirada en políticas públicas sociales, es decir, dirigida a sectores vulnerables, entre ellas, el programa de alimentación escolar “Hambre Cero”, que otorgó diariamente desayuno y almuerzo a 450.000 niños en 90 distritos entre agosto y noviembre de 2024.
“Esto generó ahorros económicos para las familias, contribuyó a mejorar la nutrición infantil y fomentó la permanencia en el sistema educativo. Además, impactó en el crecimiento de la demanda hacia la agricultura familiar y las micro, pequeñas y medianas empresas, favoreciendo la generación de empleo local”, señala el medio.
Finalmente, exponen que de acuerdo al contexto regional, el informe observa que Paraguay registró mejores indicadores que otros países de América Latina, donde el desempleo, la inflación y el aumento de la informalidad laboral han dificultado la recuperación post pandemia.
Según el INE, los resultados obtenidos refuerzan la tendencia de mejora sostenida en los indicadores de pobreza en el país, con impactos directos en la calidad de vida de la población más vulnerable. “Este logro no es casualidad, es el resultado de políticas firmes y del compromiso de poner siempre a las personas en el centro. Sigamos avanzando juntos hacia un Paraguay con más oportunidades para todos”, fue lo que dijo Santiago Peña, tras darse a conocer estos números.
Te puede interesar: Precio del ganado reporta mejoría y podría continuar todo el año
Dejanos tu comentario
Sostienen que las políticas públicas impactan en reducción de la pobreza
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), explicó que los números dados por el presidente de la República, Santiago Peña, respecto a la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país, se logró gracias a las políticas públicas implementadas por el Gobierno como Hambre Cero en las Escuelas, Tekoporã Mbarete y la universalización de la Pensión de Adultos Mayores, ayudan al plan de reducción de la pobreza y pobreza extrema.
CAUSAS DE LA REDUCCIÓN
Respecto a las causas que llevó a esta reducción, el titular del INE destacó que fue la aplicación de las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno mediante los programas sociales que están llegando a los sectores más vulnerables.
“Este informe hace también referencia al impacto que está teniendo las políticas públicas en la lucha contra la pobreza y la pobreza extrema. Es así que podemos ver que la pobreza extrema está en 4,1, pero si no existiesen estos planes como Hambre Cero en las Escuelas, Tekoporã Mbarete y la universalización de la Pensión de Adultos Mayores, esa pobreza extrema pasaría de 4,1 a 6,6. Se tuvo una contención de 2,5 porcentuales. Es decir que se evitó que 148.000 personas aproximadamente cayesen en la pobreza extrema”, explicó.
Agregó que, en el caso de la pobreza total, está en el orden del 20,1 % que es la menor cifra que se tiene en 28 años que se lleva adelante el estudio de la pobreza monetaria en el país. “Si no teníamos esos tres planes sociales por excelencia, pasaríamos del 20,1 al 24 por ciento. Se está logrando contener en 3,9 con los planes sociales, y se evitó que 230.000 caigan en la pobreza total”, acotó.
BUEN CLIMA ECONÓMICO
Ojeda destacó además que desde la implementación del programa Hambre Cero en las Escuelas desde el 5 de agosto del año pasado, donde se llegó a un poco más de 350.000 alumnos beneficiados; esto tuvo un impacto del 0,6 % en la pobreza.
“Lo que suma a la reducción de la pobreza es el buen clima económico por el que está pasando el Paraguay, que está permitiendo un crecimiento sostenido de la economía. Todo esto está ayudando. En términos sencillos, lo que medimos acá es si el ingreso de las personas fue superior a la inflación y si esto le permitió pagar los costos de una canasta básica o una canasta básica de bienes y servicios”, precisó.
Dejanos tu comentario
Políticas públicas del Gobierno tienen impacto positivo para reducción de pobreza y pobreza extrema
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), explicó que los números dados por el presidente de la República, Santiago Peña, respecto a la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país, se logró gracias a las políticas públicas implementadas por el Gobierno como Hambre Cero en las Escuelas, Tekoporã Mbarete y la universalización de la Pensión de Adultos Mayores, ayudan al plan de reducción de la pobreza y pobreza extrema.
Durante una charla en el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970A/Nación Media, indicó que estos números son resultados de la Encuesta Permanente de Hogares, que mide la pobreza monetaria. De acuerdo a esos datos, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y otros 91.000 de la pobreza extrema.
Le puede interesar: Gobierno hizo entrega de mobiliarios escolares en Ñeembucú
Respecto a las causas que llevó a esta reducción, el titular del INE destacó que fue la aplicación de las políticas públicas que lleva adelante el gobierno mediante los programas sociales que están llegando a los sectores más vulnerables.
“Este informe hace también referencia al impacto que está teniendo las políticas públicas en la lucha contra la pobreza y la pobreza extrema. Es así que podemos ver que la pobreza extrema está en 4,1, pero si no existiesen estos planes como Hambre Cero en las Escuelas, Tekoporã Mbarete y la universalización de la Pensión de Adultos Mayores, esa pobreza extrema pasaría de 4,1 a 6,6. Se tuvo una contención de 2,5 porcentuales. Es decir que se evitó que 148.000 personas aproximadamente cayesen en la pobreza extrema”, explicó.
Agregó que, en el caso de la pobreza total, está en el orden del 20,1 % que es la menor cifra que se tiene en 28 años que se lleva adelante el estudio de la pobreza monetaria en el país. “Si no teníamos esos tres planes sociales por excelencia, pasaríamos del 20,1 al 24 por ciento. Se está logrando contener en 3,9 con los planes sociales, y se evitó que 230.000 caigan en la pobreza total”, acotó.
Buen clima económico
Ojeda destacó además que desde la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas desde el 5 de agosto del año pasado; donde se llegó a un poco más de 350.000 alumnos beneficiados; esto tuvo un impacto del 0,6 % en la pobreza.
“Lo que suma a la reducción de la pobreza es el buen clima económico por el que está pasando el Paraguay, que está permitiendo un crecimiento sostenido de la economía. Todo esto está ayudando. En términos sencillos, lo que medimos acá es si el ingreso de las personas fue superior a la inflación y si esto le permitió pagar los costos de una canasta básica o una canasta básica de bienes y servicios”, precisó.