La alumna baleada por su compañero en un colegio de Nueva Itali, continúa en estado delicado de salud, internada en el Hospital de Trauma de Asunción. El doctor Agustín Saldívar, director del nosocomio, refirió que la adolescente pasó 24 horas sin sedación tras la última cirugía y sigue conectada al respirador o asistencia respiratoria mecánica, por lo que su pronóstico sigue reservado.
“La máquina es la que le permite respirar hasta ahora, por más intento de despertar y tratar de balbucear algo, aún no hay respuesta, hay que darle más tiempo a que se recupere. La última vez que ella estuvo lúcida fue cuando llegó al Pediátrico Acosta Ñu, donde ella manifestó que tenía parálisis en el lado derecho de su cuerpo, movimiento parcial en el lado izquierdo y tenía dificultad respiratoria”, dijo el doctor Saldívar en comunicación con SNT.
Lea más: Abuela vive debajo de un árbol con sus perritos y apela a la solidaridad
La dificultad respiratoria que presentaba traducía el nivel de la lesión de la médula a nivel de la cervical, explicó Saldívar, ya que la joven en el momento de estar lúcida manifestó lo que sentía, pero después permaneció hasta ahora dormida, para soportar el tuvo endotraqueal. El profesional manifestó que todos los procedimientos quirúrgicos y la medicación fueron para descomprimir el daño.
“Hace 24 horas está sin sedación y la respuesta todavía es nula, hay que esperar prudencialmente al menos unos días más para ver. El pronóstico de entrada nosotros ya dijimos, hay que esperar, la paciencia es parte del tratamiento para saber cómo responde. Su pronóstico siempre fue reservado”, insistió el profesional médico.
Lea también: Anuncian jornada con tormentas y granizos antes de vuelta del frío
Dejanos tu comentario
En el momento más crítico se encaró la posibilidad de interrumpir el tratamiento, revela médico de Francisco
Este martes, el doctor Sergio Alfieri, responsable del equipo médico del papa Francisco en el hospital Gemelli, reveló que en el momento más crítico se encaró la posibilidad de interrumpir el tratamiento.
“Era terrible, pensábamos verdaderamente que no lograríamos” salvarlo, declaró Alfieri en una entrevista al diario Corriere della Sera, al referirse a la crisis respiratoria con vómitos que el papa sufrió el 28 de febrero.
Alfieri también explicó que el papá, que nunca perdió la lucidez, delegó las decisiones a su asistente médico personal, Massimiliano Strappetti, en quien tiene una total confianza. Strappetti nos dijo “intenten todo, no abandonen” y “nadie abandonó”, contó Alfieri.
Lea más: Detectan oxígeno en galaxia situada a 13.400 millones de años
Rehabilitación y trabajo
El papa Francisco, que el domingo regresó a su residencia en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado, se recupera haciendo rehabilitación al tiempo que trabaja en sus “actividades profesionales” y concelebra la misa, afirmó el martes el Vaticano.
Francisco continúa su tratamiento farmacológico y la fisioterapia, en especial la rehabilitación respiratoria “para recuperar completamente el uso de la respiración y el habla”, dijo a los periodistas el servicio de prensa del Vaticano, sin especificar cuándo se realizará su próxima aparición pública.
Tras 38 días de hospitalización por una doble neumonía que puso su vida en peligro dos veces, el papa argentino de 88 años regresó el domingo a la Casa de Santa Marta, la residencia donde vive. En los últimos dos días no ha tenido visitas “aparte de sus colaboradores más cercanos”, precisan desde el Vaticano.
Convaleciente dos meses
El pontífice debe estar convaleciente al menos dos meses después de su larga hospitalización por el problema de salud más grave desde su elección en 2013. Su pronóstico vital fue “reservado” durante varios días.
Francisco no presidirá el miércoles la tradicional audiencia general semanal y el texto de su catequesis se transmitirá por escrito, informó el Vaticano, que apunta a que “probablemente” tampoco estará presente en la oración del ángelus del domingo.
Lea más: El papa crea la diócesis de Caazapá y designa obispo
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El papa Francisco salió del estado “crítico”
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa Francisco ya no se encuentra en estado “crítico”, pero sigue con “pronóstico reservado”, confirmó este viernes una fuente vaticana, cuando se cumplen dos semanas de su hospitalización por una doble neumonía. “El cuadro sigue siendo complejo. Ya no está en estado crítico (...), pero el pronóstico sigue siendo reservado”, indicó esta fuente, precisando que el pontífice argentino de 88 años “continúa con su tratamiento y la fisioterapia respiratoria”.
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Pero todas las alarmas saltaron el pasado fin de semana cuando se deterioró la salud del primer papa latinoamericano y, el martes por la noche, el Vaticano explicó que su estado era “crítico pero estable”.
El último informe médico, difundido el jueves por la noche, informó que su salud seguía “mejorando”, pero que “dada la complejidad del cuadro clínico”, se requerían “más días de estabilidad” antes de modificar su pronóstico. Aunque el “pronóstico reservado” se aplica especialmente a los casos más graves, los médicos también lo usan en casos en los que no pueden determinar un pronóstico exacto ante la imprevisible evolución del estado del paciente.
Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar. Y ha reabierto los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.
Lea más: Uruguay: investigan buque que llegó a Bélgica con 500 kilos de cocaína
Noche “tranquila”
Jorge Bergoglio, que en los últimos tiempos descartó la idea de dimitir, pudo retomar a inicios de semana su trabajo desde el hospital, autorizando canonizaciones y nombrando obispos, aunque sin realizar apariciones públicas. “El papa se levantó, desayunó y leyó los diarios”, indicó este viernes la fuente vaticana. Poco antes, la Santa Sede informó que, “como en los días anteriores”, pasó una noche “tranquila”.
A medida que se suceden las oraciones en el mundo por su pronta recuperación, otro de los interrogantes es cuándo realizará su primera aparición pública desde su hospitalización. En julio de 2021, el pontífice salió a un balcón del hospital Gemelli para pronunciar el tradicional Ángelus días después de su ingreso. Por el momento, se desconoce si hará lo mismo este domingo, tras ausentarse los dos precedentes.
Lea también: Caro Quintero, el “Narco de Narcos”, fue extraditado a EE. UU.
Francisco ya anuló su audiencia prevista el sábado con motivo del Jubileo y tampoco participará en la misa con motivo del Miércoles de Ceniza, el 5 de marzo, que presidirá el cardenal Angelo de Donatis. Esta información indica que su hospitalización podría prolongarse todavía. Según el diario Il Messaggero, “el Vaticano se prepara para gestionar una larga ausencia” del soberano pontífice.
Pero en pleno “año santo” católico, celebrado habitualmente cada cuarto de siglo y que atrae a millones de peregrinos a Roma, muchos fieles no dudan en desplazarse hasta las puertas del hospital para acercarse a su líder espiritual. “Quisiéramos poder entrar todos a besarle los pies al papa, pero representa muchísimo estar aquí, aunque sea”, aseguró el jueves a la AFP Flor Mercado García, una mujer de 66 años, que acudió a Gemelli junto a un grupo de peregrinos mexicanos.
Dejanos tu comentario
Tras crisis asmática, el papa Francisco continúa en estado crítico, informó el Vaticano
El papa Francisco, de 88 años, sigue en “estado crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, informó este sábado por la noche el Vaticano, en el inicio de la segunda semana de hospitalización del pontífice argentino por una neumonía bilateral.
“El estado del Santo Padre sigue siendo crítico y [...] el papa no está fuera de peligro. Esta mañana, el papa Francisco tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo”, indicó el Vaticano en un comunicado.
“Los análisis de sangre efectuados hoy también revelaron una trombocitopenia [problemas hematológicos], asociada a una anemia, que requirió la administración de una transfusión sanguínea. El Santo Padre permanece alerta y pasó el día en un sillón, aunque está sufriendo más que ayer. El pronóstico es actualmente reservado”, detalla el comunicado.
El equipo médico que lo trata había precisado el viernes por la tarde, en rueda de prensa, que un comunicado largo en general significa que la evolución del estado de salud del sumo pontífice no es buena.
“¿Está el papa fuera de peligro? No, el papa no está fuera de peligro”, afirmó entonces el doctor Sergio Alfieri a los periodistas en el hospital romano de Gemelli, donde está ingresado el papa.
“El verdadero riesgo en este caso es que los gérmenes pasen a la sangre”, provocando así una septicemia potencialmente mortal, explicó. Además, “se necesitan días, incluso semanas, para ver la eficacia [...] de las terapias que estamos utilizando”, añadió.
El papa seguiría probablemente hospitalizado toda la semana que viene y, por segunda vez consecutiva, no pronunciará el domingo la oración del Ángelus.
Francisco ingresó el 14 de febrero, inicialmente por una bronquitis, pero la Santa Sede indicó el martes que padecía una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente letal.
La hospitalización del jefe de la Iglesia católica, la cuarta desde 2021, reavivó la preocupación por su salud, ya debilitado por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y del abdomen hasta dificultades para andar.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Joven apuñalada reconoce a su pareja como su agresor
Ramona Jiménez, la joven que el pasado sábado 4 de enero habría sido víctima de un intento de feminicidio por parte de su expareja en la ciudad de San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, debe ser sometida hoy a una intervención quirúrgica de emergencia debido a la complicación de una de las 25 heridas que recibió en el ataque.
La misma se encuentra siendo tratada en el Hospital del Trauma y, a pesar de su estado delicado y de permanecer en terapia intensiva, logró declarar ante las autoridades del Ministerio Público e identificar a su agresor, que sería su pareja Nelson Daniel Montiel de 29 años, quien ya cuenta con una orden de captura por el hecho punible de violencia familiar firmada por la fiscal Gloria Mabel Rojas.
El acusado permanece prófugo desde que perpetró el hecho y es arduamente buscado por agentes policiales de la zona, ya que días pasados fue visto por algunos vecinos rondando por la vivienda donde habitaba con la víctima. Según manifestaciones de los familiares, desde la clandestinidad continúa amenazando a la familia.
Podés Leer: Asesinan a un mecánico en su taller en J. Augusto Saldívar
“La situación de mi hermana, como sabemos, no es buena. Ella está en un estado muy delicado de salud por las heridas que presenta, pero nos avisaron que va a entrar a cirugía nuevamente por una complicación que tiene en una herida del páncreas. Se la están preparando ya para la operación y luego se nos avisará qué tal está; ese es el reporte que tenemos hasta el momento”, comentó Andrea Jiménez, hermana de la víctima, en conversación con Canal Trece.
Cabe señalar que la familia espera contar con el apoyo de la ciudadanía en este momento difícil, teniendo en cuenta que son de escasos recursos y ya han gastado una importante cantidad de dinero en el traslado, los medicamentos e insumos para asistir a Ramona. Para quienes quieran colaborar, pueden contactarse al (0986) 686 914.
Lea También: Anuncian fin de semana con ambiente caluroso, con máximas de hasta 41 °C