Vecinos del barrio Universo de Mariano Roque Alonso denunciaron que una comunidad nativa habría violentado la casa de una de las familias residentes en la zona. Según lo comentó el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Omar Pico, la reacción de los mismos habría sido porque se les pidió “hacer menos ruido”.
El supuesto ataque fue perpetrado por 50 indígenas de la comunidad Maká y según indicó el titular del Indi, son personas que fueron expulsadas del grupo étnico. “Estuvimos en la zona en dos oportunidades y atacaron casas en Mariano Roque Alonso. Son personas que fueron expulsadas de su comunidad y tomaron una plaza”, explicó en contacto con la 650 AM.
Leé también: Empresa pagará multa de G. 5 millones por perder su eje trasero en pleno viaje
Asimismo, expuso que dentro del entorno de este grupo hay varios problemas que los lleva a actuar de esa manera. “Hablamos de probable microtráfico, probable prostitución, alcoholismo y violencia”, manifestó. “Hace 15 días hicimos una reunión interinstitucional para buscar una solución. El domingo gente del Indi estuvo en la plaza y corrieron a los funcionarios que intentaron mediar”, recordó.
En ese sentido, anunció que ya solicitaron la intervención de las autoridades a fin de encontrar una solución para la comunidad y vecinos del lugar. “Vamos a solicitar la presencia de la Policía y la Fiscalía. Pediremos el desalojo de la plaza. Hablaremos con el cacique para que recojan en su comunidad, que por cierto, está bastante hacinada. Si no los quiere aceptar, veremos para que sean trasladados a otras comunidades”, precisó.
Además detalló que muchos integrantes de la comunidad asisten a actividades que se realizan en Asunción para delinquir, ya que es una población conformada por casi 700 familias. “El cacique se siente sobrepasado. La población está hacinada”, reiteró.
Dejanos tu comentario
Villarrica: conductor denuncia apriete de agentes de Automotores
Un conductor denunció que fue víctima de agresión y supuesto apriete por parte de agentes del Departamento de Automotores de la Policía Nacional en Villarrica, Guairá. Adalberto Ferreira dijo que se encontraba en una peluquería de la zona cuando llegaron los policías y preguntaron por el dueño de la camioneta estacionada frente a la barbería.
“Me empujaron hacia la camioneta de ellos y por la espalda me metieron dentro de la camioneta. Me asustaron muy grande. Fue algo muy rápido y dentro de la camioneta había un arma. Me rozaron con el arma y me pidieron arreglar”, relató el joven al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Aclaró que ocasionalmente estaba usando el vehículo y cuando aparecieron los policías rápidamente convocó al propietario.
Te puede interesar: Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia
Estaban acelerados y apurados
“Yo estaba dentro de la peluquería y la camioneta estaba estacionada afuera. Vinieron agentes de Automotores y entraron a la peluquería a preguntar por el dueño de la camioneta. Yo pensando que era un cliente que quería estacionar, le dije yo soy”, indicó.
Dijo que cuando se dispuso a salir para mover de lugar el vehículo el policía le manifestó su intención de conversar con él. “Al girar vi que por la espalda decía Automotores, entonces le llamé al dueño de la camioneta que yo estaba usando ocasionalmente”.
El joven afirmó que en la calle los agentes comenzaron a insultarlo e indagarlo sobre el origen del rodado. “Ellos empezaron a decir cosas fuera de lugar como por ejemplo de donde conseguí la camioneta, cuando compré y cuanto pagué, quién es el dueño”, manifestó. Ferreira sostuvo que los agentes “estaban muy acelerados”. “Ellos me amenazaron, se me nubló a mí todo, me asustaron. Es algo que no le deseo a nadie”, expresó.
Leé también: Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a partir de los 60 años
Dejanos tu comentario
Paraguay manifiesta disconformidad con la “Declaración de Tegucigalpa” de Celac
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como se sostuvo. Paraguay y Argentina expresaron su disconformidad con el documento, aunque no se incluyó su postura en el mismo y se oficializó como adoptado por “consenso suficiente” de parte de 30 países.
Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Además, “exige que dicha aclaración sea insertada en la misma” y deja sentado que “esta declaración no puede considerarse como emanada de la IX Cumbre de Jefes y Jefas de Estados y de Gobierno de la CELAC”. La Presidencia Pro Tempore de la CELAC, que en ese momento ejercía Honduras, indicó que había “suficiente consenso” para la declaración de Tegucigalpa; dejando de lado la posición de Paraguay y de Argentina que no estuvieron de acuerdo con el texto final. La figura de “suficiente consenso” no existe en el derecho internacional.
Documento completo
Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes de la CELAC, reunidos en la ciudad de Tegucigalpa en el marco de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno y ante los retos actuales de la región, declaran:
1. Refrendar su compromiso por el fortalecimiento de la CELAC como el mecanismo de concertación política que integra a todos los países de la región y que tiene como base el acervo de las declaraciones adoptadas en las cumbres previas.
2. Resaltar la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial. De igual manera, rechazar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional.
3. Afirmar su convicción común de que es oportuno y adecuado que una persona nacional de un Estado de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas, considerando que de los nueve Secretarios Generales que ha tenido la ONU hasta la fecha, sólo uno provino de un Estado de la región y recordando que el cargo nunca ha sido ocupado por una mujer.
4. Subrayar la importancia de concertar intervenciones conjuntas de la CELAC en los foros multilaterales en temas de interés común.
Lea también: Ostfield “se arrogaba el poder de absolver o condenar en Paraguay”, según experto
5. Expresar su reconocimiento hacia la República de Honduras por el trabajo realizado en su calidad de Presidencia Pro Témpore (PPT) de la CELAC, destacando la celebración de reuniones de alto nivel para compartir esfuerzos y experiencias en materia de seguridad alimentaria, mujer, educación, café, energía, cooperación financiera, cambio climático y movilidad humana.
6. Reafirmar su voluntad por continuar el diálogo político para profundizar los lazos de cooperación de la CELAC con otros países y grupos regionales, reconociendo los avances realizados durante las reuniones convocadas por la PPT de Honduras al margen del 79.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
7. Dar la bienvenida a la República de Colombia como PPT del mecanismo (2025-2026) y reconocer sus prioridades identificadas para el trabajo de la CELAC; principalmente lo referente a: energía (transición energética e interconexión); movilidad humana; salud y autosuficiencia sanitaria; seguridad alimentaria; medio ambiente y cambio climático; pueblos indígenas y afrodescendientes; ciencia, tecnología e innovación; conectividad e infraestructura; fortalecimiento del comercio e inversión; delincuencia organizada transnacional; educación; igualdad de género, entre otros.
8. Refrendar su firme respaldo a la estabilidad de la República de Haití y a contribuir decididamente, conforme a las capacidades de cada país, a apoyarla en sus esfuerzos, junto con la comunidad internacional y las Naciones Unidas, para restablecer un entorno de seguridad humana para la normalización de la situación política, económica y social, con un enfoque integral de desarrollo.
Dejanos tu comentario
Dos Linces fueron detenidos tras denuncia de extorsión y privación de libertad
Dos agentes del grupo Lince fueron denunciados por un vendedor, quien aseguró ser víctima de extorsión y privación ilegítima de libertad por parte de los uniformados. Tras esta acusación, el fiscal Itálico Rienzi procedió a la detención de ambos efectivos en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Según la denuncia del trabajador, los oficiales le habrían solicitado la suma de 6.000.000 de guaraníes y lo habrían retenido por aproximadamente tres horas hasta que llegaron a un acuerdo de que el hombre entregaría el dinero al día siguiente en un lugar pautado por los efectivos.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del grupo Lince, manifestó que se encuentran sumamente apenados por la denuncia recibida y que están predispuestos para agilizar los procesos de investigación.
Podés Leer: Detienen a un hombre sindicado de asalto a varios locales comerciales en Capiatá
“Nos apenas muchísimo el informe que recibimos ayer de la actuación, al margen de lo que corresponde por parte de dos personales. La intervención la realizó el Ministerio Público, pero nosotros vamos a acompañar todo el proceso a los efectos de trasparentar lo ocurrido”, remarcó el comisario Ruíz Díaz.
En cuanto al procedimiento, explicó que los oficiales fueron detenidos en la base de operaciones de la ciudad de Mariano Roque Alonso, ya que ese día recibieron la orden de quedarse a trabajar desde el lugar. Los agentes investigados fueron identificados como los suboficiales ayudantes Carlos Daniel Franco Vázquez y Fabio Caballero Zárate.
Por su parte, el fiscal Rienzi explicó que los ahora detenidos se encuentran procesados por privación ilegítima de la libertad del denunciante, y trabajan para probar el hecho de extorsión, ya que la entrega vigilada no pudo realizarse porque el jefe regional de los acusados tuvo conocimiento del hecho.
“Estos oficiales le habrían solicitado la suma de 6.000.000 de guaraníes al denunciarte que se dedica a la venta de productos por cuotas, supuestamente a cambio de que pueda trabajar tranquilo en la zona. Los mismos pautaron el lugar de la entrega en la cercanía del predio de la Expo, pero no llegaron y le solicitaron que vaya hasta la base del grupo, y cuando llega ahí, el denunciante es atendido por el jefe de base, quien había tomado conocimiento del hecho”, explicó Riezi en conversación con Unicanal.
Lea También: Se esperan temperaturas entre frescas y cálidas con condiciones meteorológicas estables
Dejanos tu comentario
Tragedia en Encarnación: familia de víctima denuncia al municipio, a la dueña del hotel y al arquitecto
Los familiares de una de las víctimas del derrumbe que se reportó en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, realizó una denuncia penal ante el Ministerio Público contra la Municipalidad de Encarnación, la dueña del edificio en construcción colapsado y el arquitecto que diseñó la obra. La madre de la adolescente pide justicia con esta acción y no descarta denunciar al padre de la menor, ya que estaba bajo su cuidado.
Según el abogado Rolando Aquino también solicitaron que los culpables sean imputados, entre ellos al arquitecto Roberto Ramírez Faría, la dueña del edificio Ramona Bogado y los encargados municipales que firmaron la autorización de la obra, entre ellos el intendente Luis Yd y el director de Obras, René Miglio.
“Lamentablemente fallecieron dos personas en este evento y constituye un hecho punible de homicidio culposo con varias personas que serían los responsables”, detalló en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez. No descartó la denuncia contra el padre por falta de deber al cuidado, debido a que la adolescente estaba bajo su custodia hace seis años.
Te puede interesar: Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo
Expresó que de esta manera la madre de la adolescente busca encontrar justicia y paz para la memoria de su hija. “Ella no busca un resarcimiento económico. El pedido de mi clientes es muy claro, quiere justicia y se esclarezca el hecho. Además, se individualiza a los responsables, el propietario, arquitecto y los encargados del control de correcta ejecución de esta negligencia o los responsables de la aprobación de los planos como permisos”, sentenció.
Insta a las autoridades a realizar una exhaustiva investigación y que caiga todo el peso de la ley sobre las personas involucradas en este hecho. “Que la justicia determine la condena y las soluciones que establezca la ley. Que sirva esto como una alarma para la regulación en nuestra ciudad, que salga una ley de protección para fiscalizar proyectos de obras, su inicio, desarrollo y fin”, indicó.
Por su parte, Ninfa Britos, hija de Hermelinda Báez una de las víctimas, manifestó que quieren que se haga justicia por sus familiares y ya cuentan con un abogado para que realice los trámites necesarios para el caso. “Queremos que se haga justicia por mi madre y mi sobrina. Mi mamá era el sostén de la casa, tenía a su cargo a mis dos hermanas, una hija que es especial y otra que está enferma”, puntualizó.
Puede interesarle: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal