Denuncian polución visual sobre la importante avenida Mariscal López de la ciudad de Asunción. En un reporte del programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal GEN, se muestra que carteles publicitarios electrónicos luminosos ubicados sobre la calle son elementos que encandilan los ojos de los conductores y usuarios de esta arteria, que podrían causar accidentes.
Se trata de dos carteles publicitarios luminosos gigantes que se encuentran sobre la avenida Mariscal López en su intersección con la calle Venezuela, que por las noches es un verdadero problema tanto para los que van en dirección a la avenida General Santos, el Hospital Rigoberto Caballero o el club Olimpia, como para los que van sobre Mariscal López y Chaco Boreal, la otra calzada o para los que van hacia La Recoleta.
Lea más: Argentina residente en Paraguay: “Mi corazoncito está partido”
Según lo que se puede apreciar en el reporte periodístico, hay dos carteles luminosos pegados prácticamente y ambos en horas de la noche encandilan y se convierten en un solo cartel debido a la luminosidad. Esto afecta a los asuncenos, especialmente a los que circulan sobre estas importantes arterias.
A la luz del día pasan desapercibidos por la claridad, no hay inconvenientes, pero durante la noche estos chocan a la vista y podrían ocasionar grandes percances sobre la ruta muy transitada, ya que el conductor generalmente está más pendiente por los carteles luminosos que el propio semáforo. En horas de la madrugada, sin mucho tráfico, pero todavía oscuro, si uno va a gran velocidad, estas lumínicas pueden jugar con la vista, explicó la reportera.
Dejanos tu comentario
Habilitarán tramo de avenida Mariscal López
Un carril de la avenida Mariscal López en el tramo comprendido entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la ciclovía de San Lorenzo será habilitado de salida hacia San Lorenzo, debido al traslado del frente de obras, a partir del próximo sábado 15 de marzo, anunció el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los usuarios dispondrán de un acceso más directo hacia San Lorenzo, mientras los trabajos avanzan en distintos frentes en horarios diurno y nocturno. “Concluimos la colocación de alcantarillas, efectuamos el relleno, implementamos la base pétrea, realizamos la imprimación y la regularización, además del cordón cuneta”, precisó el director de Vialidad del MOPC, René Peralbo.
Peralbo aclaró que el asfalto actual en dicho tramo es provisional. “En el cordón cuneta se aprecia un diente que marca el fin de esta carpeta temporal”. La capa definitiva, elaborada con polímeros especiales, se colocará después de finalizar el tramo hasta el Shopping Pinedo, incluyendo la señalización correspondiente, para luego proseguir hacia la Curva de la Muerte y calle Luis Alberto del Paraná.
El plan de desvíos para el acceso a Asunción se mantiene sin modificaciones. Los automovilistas deberán transitar por la avenida Eugenio A. Garay, doblar a la izquierda en Virgen del Rosario, continuar por 5 de Setiembre hacia la derecha, circular por Dr. Ramón Frizzola, y reincorporarse a Mariscal López a través de las calles Víctor Cáceres o 26 de Febrero.
Dejanos tu comentario
El primer fin de semana largo llega con el Día de los Héroes
Este sábado 1 de marzo se conmemora el Día de los Héroes de la Patria, cuyo feriado se traslada para el lunes 3 de marzo, convirtiéndose en el primer fin de semana largo de este año. Este 2025, dos fechas se movieron para lograr 6 fines de semana largos, ideales para descansar y pasear al interior del país, del total de 12 feriados anuales establecidos.
El 17 de diciembre de 2024, el Poder Ejecutivo emitió el decreto 3047 que traslada el feriado por el Día de los Héroes; el segundo feriado móvil es por el Día de la paz del Chaco, del 12 de junio, que este año será el lunes 16 de junio. El siguiente fin de semana largo del año será en abril, el jueves 17 y viernes 18, por Semana Santa.
Cada 1 de marzo se recuerda la muerte del mariscal Francisco Solano López, que se produjo en el año 1870, en la zona donde hoy se encuentra el Parque Nacional Cerro Corá (Amambay), y que significó el final de la Guerra contra la Triple Alianza. El 1 de marzo se convirtió por primera vez en feriado en 1932, como el Día de los Defensores de la Patria, y en 1938 pasó a llamarse el Día de los Héroes.
Lea más: Persisten las altas temperaturas con probabilidad de chaparrones
El cuarto feriado del año será el 1 de mayo, por el Día del Trabajador, que cae jueves y es inamovible en el calendario. En mayo, se suman el miércoles 14 y jueves 15, por el festejo de la Independencia, también inamovibles. El feriado por la Paz del Chaco, 12 de junio, cae jueves y se traslada al lunes 16. Este es el tercer finde largo del año.
El feriado del 15 de agosto, Día de la Fundación de Asunción, cae viernes y es el cuarto fin de semana largo del año. El 29 de setiembre, Día del Aniversario de la Victoria de Boquerón, cae lunes y este feriado se constituye en el quinto finde largo. El día de la Virgen de Caacupé, 8 de diciembre, cae lunes y completa el 6to fin de semana largo del 2025. El último feriado del año es el 25 de diciembre, Navidad, que caerá un jueves.
Calendario
- Miércoles 1 de enero, Año Nuevo.
- Lunes 3 de marzo, Día de los Héroes (sábado 1 de marzo).
- Jueves 17 y viernes 18 de abril, Semana Santa.
- Jueves 1 de mayo, Día del Trabajador.
- Miércoles 14 y jueves 15 de mayo, Día de la Independencia.
- Lunes 16 de junio, Paz del Chaco (jueves 12 de junio).
- Viernes 15 de agosto, Fundación de Asunción.
- Lunes 29 de setiembre, Victoria de Boquerón.
- Lunes 8 de diciembre, Virgen de Caacupé.
- Jueves 25 de diciembre, Navidad.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 4 de febrero
Residencia presidencial: Contralor resalta que Peña tiene justificado su patrimonio
La Contraloría General de la República destacó que el presidente Santiago Peña cuenta con la capacidad patrimonial para adquirir la residencia en San Bernardino y que su declaración patrimonial justifica correctamente la adquisición del inmueble, a pesar de que el terreno aún no está formalmente a su nombre, lo cual termina beneficiando al mandatario en el caso de hacerse en este momento un examen de correspondencia de sus bienes.
En entrevista con la radio 730 AM, el contralor general de la República, Camilo Benítez, explicó el motivo por el cual la institución no indaga a fondo la construcción de la vivienda del presidente Santiago Peña en la ciudad de San Bernardino. En ese sentido comentó que la Constitución y la ley establecen que el examen de correspondencia patrimonial al presidente debe realizarse en 2028, al finalizar su mandato.
“La regla dice que al presidente se le tiene que hacer su examen de correspondencia en el 2028, cuando él salga. ¿Por qué haría algo diferente? Si lo hago, podría presumirse dos cosas: uno, que estoy actuando fuera de la ley y, dos, que si todo sale bien, estoy actuando fuera de la ley para proteger la investidura presidencial”, señaló Benítez.
Fuga de narco en operativo de la Senad de Abdo fue un “fiasco total”, afirmó Rachid
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, cuestionó que no se haya avanzado en la investigación de quienes habrían permitido la fuga del narcotraficante Lindomar Reges Furtado, en el fallido operativo Turf, el 15 de febrero del 2022, durante el allanamiento del Paraná Country Club de Hernandarias, a cargo de las autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez, entre ellos, Arnaldo Giuzzio, entonces ministro del Interior. El prófugo fue capturado ayer en Brasil, en un lujoso barrio de Río de Janeiro.
“Es una persona de alto valor estratégico para la Policía Federal de Brasil, es uno de los mayores narcotraficantes de la zona, principalmente de Brasil, un objetivo que era buscado por ellos, en un comienzo acá en Paraguay, y ya después posteriormente activaron su servicio de inteligencia en Brasil, es así que pudieron dar con él después de dos años aproximadamente de haberse fugado muy llamativamente acá en Paraguay. Es una persona que jugaba en las grandes ligas”, explicó Rachid, este martes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Por donde uno mire ese procedimiento, ese operativo fue un fiasco total, fue totalmente vergonzoso desde lo operativo a lo jurídico. La fiscalía tiene las atribuciones legales, hablando de términos concretos de romper candados, de echar puertas, de sacar del lugar, todo lo que obstruya o pueda obstruir su cometido final que en este caso es la aprehensión de esta persona”, cuestionó Rachid.
Nuevos desvíos en la avenida Mariscal López por obras de remodelación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se habilitará un nuevo trazado que modificará el esquema de desvíos en la zona. A partir del jueves 6 de febrero, la calle 5 de Septiembre dejará de conectar directamente con la avenida Mariscal López debido a las obras de renovación integral que se llevan a cabo en la zona cercana a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.
Los conductores que se dirigen de San Lorenzo hacia Asunción deberán tomar la avenida Eugenio A. Garay, girar a la izquierda en la calle Virgen del Rosario, continuar por 5 de Septiembre, tomar Dr. Ramón Frizzola y finalmente retornar a Mariscal López usando las calles Víctor Cáceres o 26 de Febrero.
La DNIT logra aumento de 9,1 % en recaudación total al cierre de enero
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cerró enero con una recaudación total de G. 3,193.084 billones, equivalentes a USD 405 millones, lo que implica un aumento del 9,1 % con respecto al mismo mes de 2024. Óscar Orué, director de la DNIT, atribuye este incremento a la implementación de herramientas tecnológicas, la optimización de los recursos humanos de la institución y el apoyo político del presidente Santiago Peña.
Esta cifra de enero está compuesta por los G. 1,764.963 billones (USD 224 millones) en impuestos internos y G. 1,428.120 billones (USD 181 millones) en impuestos aduaneros, con 4,7 % y 15,2 % de respectivo incremento en comparación con el periodo anterior.
Orué detalló al diario La Nación/Nación Media el director de la DNIT, que los ejes principales que explican estos números positivos para las arcas del Estado son, en primer lugar, un sistema tecnológico de gestión de riesgo más actualizado, así como un centro de monitoreo aduanero que funciona las 24 horas de los 7 días de la semana.
¡Ola de calor! Persiste el ambiente muy caluroso y húmedo a nivel país
Para hoy, martes 4, y los próximos días persistirán las mismas condiciones atmosféricas que favorecerán la presencia de temperaturas elevadas a nivel nacional. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 23 y 27 °C, mientras que las máximas estarán entre 33 y 41 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
De esta manera, la Dirección de Meteorología emite un boletín Meteorológico Especial por Altas Temperaturas. Cabe destacar que persistirá la alta humedad y, debido a ella, se generará una sensación térmica superior a la temperatura del aire.
En cuanto a las lluvias, se prevé alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte de la región Oriental y el Chaco en horas de la tarde. Estos fenómenos meteorológicos podrían caracterizarse por ser de corta duración, muy puntuales y traer ráfagas de viento.
Dejanos tu comentario
Carnaval Encarnaceno: polémica alegoría pone a bailar samba al Mariscal López
Este sábado 1 de febrero se presenta la segunda ronda del Carnaval Encarnaceno 2025 y se espera una alta participación, para disfrutar de las representaciones alegóricas como fue en la inauguración. El Club 22 de Septiembre eligió la alegoría “Vencer o morir” que representa la Guerra de la Triple Alianza, con una presentación que recibió críticas y elogios en las redes sociales.
Tras el debut del pasado fin de semana explotaron las redes sociales con esta representación histórica, que fue bastante admirada, pero a la vez criticada por los internautas. A muchos no les gustó que las canciones paraguayas se hayan bailado al ritmo de samba, especialmente “13 Tuyutí”. Sin embargo, destacaron la imagen del Mariscal López montado en un caballo inmenso.
La presidenta del club, Thelma Lesme, explicó que la intención era recordar la historia y representar a Paraguay en la fiesta más grande del país. “Sabíamos que iba a pasar esto, pero logramos hacer un buen trabajo sin ofender a nadie. La gente estaba muy emocionada y las graderías vibraban, queríamos mostrar nuestra historia y bailar nuestras propias danzas”, detalló en entrevista con la corresponsal de Nación Media en Encarnación, Rocío Gómez.
Puede interesarle: Conductor fue agredido a machetazos tras rozar a otro rodado en San Lorenzo
Detrás de cada representación existe mucho trabajo que lleva meses de preparación. En el caso del traje de la reina del club se utilizaron joyas de Paraguay, detalles de filigrana bañada en oro diseñada por un artesano luqueño. “Cada noche tendré un vestuario distinto y especial ambientado justamente en elementos nacionales”, dijo Nayeli Quiñónez, reina del club.
Este fin de semana se desarrolla la segunda fecha de presentación de Carnaval de Encarnación, que se desarrolla en 400 metros del sambódromo en el que se presentan siete clubes de comparsas y carrozas. La presentación fue el sábado 25 de enero, seguirán el 1, 8 y 15 de febrero en el Centro Cívico Municipal “Betty y Mario Pérez”.