Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el Silo Agro Conquista de la Colonia Primero de Mayo, distrito de Naranjal, se produjo en la tarde de este viernes un accidente con derivación fatal, donde perdió la vida un joven trabajador de 18 años, Fernando Quintana Cáceres. Ocurrió a las 15:20 y según el relato recogido por el personal policial. La víctima se encontraba con su tío, Javier Ramón Quintana Cáceres (34) realizando tarea de paleada de granos de canola en la fosa del silo, cuando ocurrió la caída.
Estando en esa tarea, en un momento dado, el joven perdió el equilibrio y cayó a la tolva, siendo aspirado por la máquina donde quedó atrapado, ya sin poder salir, explicó a la Policía el gerente de la empresa, Evandro Santos Dattein (28). El cuerpo fue rescatado por bomberos voluntarios de Naranjal a cargo de Leónida María Machado.
La bombera voluntaria explicó a La Nación/Nación Media que encontró al joven ya sin signos “allá abajo atascado, donde sueltan los granos”. Agregó que estaba paleando, pero no entiende qué hacía allí en esas condiciones. “Es un trabajo que se hace, pero con arnés y un equipo de seguridad que se utiliza para esos casos que el joven no tenía”, explicó la bombera.
Tanto la víctima como su tío son de familias que residen en Villa Mónaco, uno de los pocos barrios más humildes de Naranjal, donde residen en su mayoría familias de trabajadores de menos recursos que en el resto de la población. El silo donde ocurrió el accidente queda a unos 6 kilómetros del centro urbano de Naranjal.
Dejanos tu comentario
Proyectan millonaria inversión en Naranjal para producción de biocombustibles
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la gobernación de Alto Paraná se realizó una reunión entre el titular del ejecutivo regional, César Landy Torres e inversionistas de Brasil y Polonia, interesados en la producción de combustible a partir de cultivos de plantas y procesamiento de sus semillas (Biocombustible).
La comitiva visitante estuvo encabezada por el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath y Pawel Wojciechowski, de la empresa Jatro Fuel, de Polonia, en representación de los empresarios. Explicaron al gobernador César Landy Torres sobre el proyecto de inversión a instalarse en Naranjal, de acuerdo a gestiones y estudios que se vienen realizando.
El intendente de Naranjal dijo que la inversión inicial prevista es de 30 millones de dólares en la ciudad de Naranjal, con la generación de 200 empleos. Agregó que “se trata de la intención de producción de combustibles a través del cultivo de plantas e incluso el desarrollo de un centro de investigación aquí, para el futuro desarrollo de nuestro país”.
Manifestó estar bastante contento con lo conversado con el gobernador, a quien se estuvo explicando los detalles del proyecto que estaría avanzando en el trascurso de los meses siguientes. El jefe comunal es quien ya tenía los contactos con inversionistas brasileños y es con estos empresarios que se vinculó la empresa Jatro Fuel de Polonia, para enfocarse finamente hacia Alto Paraná, Paraguay, según explicaron.
Puede interesarle: Emprendedora envió sus galletitas saludables a Uruguay con Exporta Fácil
El proyecto está muy avanzado, los inversionistas ya realizaron estudios de factibilidad, se trata del cultivo de jatrophas de cuyas semillas se producirían los combustibles y el proyecto prevé tanto el cultivo como la industrialización para la elaboración de biocombustibles, explicó a La Nación/Nación Media, el ingeniero César Landy Torres, gobernador de Alto Paraná.
“No se trata de los biocombustibles ya trabajados en Paraguay, a partir de aceites de maíz y otros granos que sirven como alimentos; se trata de la producción de un aceite no comestible de la cual proyectan crear el combustible”, manifestó el Gobernador. Agregó que en Brasil hay una gran producción de la citada planta.
“Un dato relevante es que estos inversionistas ya realizaron todos los estudios y vieron la viabilidad del proyecto en Paraguay; lo pensaron primero en Brasil, pero ante las ventajas de la energía, el suelo y otros aspectos, consideraron traer acá la inversión”, sostuvo el ingeniero Torres. Informó además que, el proyecto prevé una producción inicial de jatropha en 50 hectáreas en Naranjal.
Dejanos tu comentario
Maradona “estuvo en agonía” antes de morir, dicen médicos
- San Isidro, Argentina. AFP.
Diego Maradona “estuvo en agonía” antes de morir y sus médicos debieron haber previsto su cuadro, dijeron ayer jueves dos de los médicos que hicieron su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina hace cuatro años.
Había “signos de agonía” en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en la ciudad de Tigre, al norte de Buenos Aires, y en una autopsia que se hizo pocas horas después en San Isidro, donde se realiza el juicio. Casinelli señaló que la agonía podría haber comenzado “por lo menos 12 horas” antes de la muerte del ídolo, que la autopsia fijó entre las 9:00 y las 12:00 locales (12:00 y 15:00 GMT) del 25 de noviembre de 2020.
Maradona venía acumulando agua en sus pulmones desde hacía “al menos 10 días” antes de su fallecimiento a causa de una insuficiencia cardíaca y una cirrosis hepática, según Casinelli, que consideró que los enfermeros y médicos deberían haber advertido los síntomas antes del desenlace. El corazón “pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta”, apuntó el médico. En la autopsia tampoco se detectó “ni alcohol ni tóxicos” en el cuerpo.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
También testificó este jueves Federico Corasaniti, otro de los médicos que participó de la autopsia, cuyo testimonio fue similar al de Cassinelli y coincidió en que “hubo agonía”. Corasaniti dijo que el cuadro no fue “ni súbito ni imprevisto” y que era fácilmente detectable: “Era simplemente apoyarle un dedo en las piernas, palparle la panza, agarrar el estetoscopio y auscultarle los pulmones, ver la coloración de los labios”, señaló.
El primer médico había indicado que también el cerebro pesaba más de lo normal, así como los pulmones, que estaban “llenos de agua”. Ambos coincidieron en que la causa de muerte fue “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada”.
Casinelli dijo además que la casa donde murió Maradona no le pareció “un lugar adecuado a una internación domiciliaria”. Los abogados defensores no hicieron muchas preguntas a los testigos y aguardan a que comparezcan otros peritos con versiones distintas a las expresadas en la sesión que concluyó cerca de las 17:00 (20:00 GMT) de este jueves.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
El juicio
Durante la audiencia que tuvo lugar en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, se reprodujeron fotos de la autopsia a Maradona. Una de las hijas del astro, Jana, estuvo presente tras declarar como testigo el martes, pero se retiró de la sala antes de que se proyectaran estas imágenes. El martes, otro de los testigos, el excustodio de Maradona, Julio Coria, había sido detenido acusado de falso testimonio.
Su abogado, Gastón Marano, dijo este jueves a periodistas en las puertas del tribunal que “va a hacer una declaración por escrito” entre el jueves y el viernes. Mientras tanto, Coria sigue bajo custodia policial. Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte de la malograda estrella. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.
El ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles falleció durante una internación domiciliaria mientras estaba bajo el cuidado de los acusados, tras una neurocirugía. Varios testigos, entre ellos los policías que entraron a la casa tras la muerte del ídolo del fútbol y los primeros médicos en llegar, destacaron la ausencia de equipos médicos en el lugar.
Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren decenas de testigos. Los acusados defienden su inocencia y arriesgan entre 8 y 25 años de prisión. La próxima audiencia será el martes y la fiscalía aún no adelantó quiénes serán los testigos.
Dejanos tu comentario
Muerte de Lalo: juez se opone a desestimar denuncia y fiscal general tendrá la última palabra
El juez penal de garantía de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, imprimió trámite de oposición al pedido de desestimación que solicitaron los agentes fiscales Celso Morales, Christian Ortiz y Luis Said en relación a la investigación sobre la muerte del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, ocurrida en la madrugada del 19 de agosto del año pasado, en un allanamiento fiscal.
Con la presente resolución judicial, será el fiscal general del Estado quien defina si dictamina a favor de la desestimación o recomienda al juzgado penal de garantía seguir con la presente investigación fiscal.
En su resolución, el magistrado Areco sostiene que “me mantengo en mi oposición, conforme a los fundamentos del A.I. N° 218 de fecha 13 de marzo del 2025, en consecuencia y de conformidad a lo que dispone el artículo 314 del Código Procesal Penal, párrafo segundo, que dice disponer la remisión nuevamente de las actuaciones al Ministerio Publico, para que el fiscal general del Estado peticione nuevamente o ratifique lo actuado por los fiscales inferiores, por los fundamentos expuestos en el considerando de la presente resolución”, según la determinación adoptada por el magistrado Areco.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: comunican desafuero de jueces de paz y admiten imputación
De acuerdo a los hechos, el fallecimiento del diputado se registró el pasado 19 de agosto del 2024, a las 3:00, durante un allanamiento encabezado por el Ministerio Público, acompañados por los agentes de la Policía Nacional y los asistentes fiscales.
De acuerdo al Ministerio Público se determinó que los intervinientes que estuvieron en el hecho son los agentes policiales Pablo Torales y Carlos García. Este último fue el que disparó los tiros mortales contra el legislador. Conforme con la conclusión de los fiscales, el hecho se produjo en defensa propia, ya que el diputado también había disparado contra los intervinientes, por lo que habría existido una causa de justificación.
Podes leer: Cámara eximió de prisión a abogado que abofeteó a funcionaria del INTN
Dejanos tu comentario
Detienen por falso testimonio a testigo en juicio por la muerte de Maradona en Argentina
- Fuente: AFP
El tribunal argentino a cargo del juicio por la muerte de Diego Maradona ordenó este martes en plena audiencia la detención por falso testimonio del testigo Julio Coria, quien fue custodio del astro futbolístico, al advertir contradicciones en su declaración.
Los jueces consideraron “acertadas las referencias hechas por el fiscal en relación al delito de falso testimonio”. Coria se retiró esposado de la sala de audiencias realizadas en San Isidro, barrio en el suburbio norte de Buenos Aires.
El arresto tuvo lugar en el marco del juicio que comenzó hace dos semanas en San Isidro, donde se juzga a siete integrantes del equipo médico de Maradona por su responsabilidad en el fallecimiento de la exestrella de la selección argentina.
Maradona, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida, murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, por una crisis cardiorrespiratoria en su casa de Tigre (al norte de Buenos Aires), cerca de San Isidro, donde cumplía internación domiciliaria tras una neurocirugía.
Coria estaba en la casa de Tigre el día que murió Maradona y le hizo respiración boca a boca hasta la llegada de los médicos. La Fiscalía interrumpió varias veces su testimonio y pidió que fuera retirado de la sala al advertir “contradicciones y omisiones” en sus declaraciones, lo que derivó en el pedido de detención por falso testimonio, delito que prevé penas de hasta 10 años.
Lea más: Boluarte convoca a elecciones en Perú para abril de 2026
El custodio dijo que no había hablado con Leopoldo Luque, el médico personal de Maradona imputado en la causa, pero la querella expuso múltiples conversaciones por chat entre ambos. Coria dijo que “no las recordaba”.
Fernando Burlando, el abogado de Dalma y Gianinna Maradona, hijas de la malograda estrella, expuso una conversación posterior al fallecimiento en la que Luque y Coria coordinaban una reunión para comer “un asado”. La Fiscalía solicitó la detención al sostener que el testigo estaba “siendo mendaz en forma elocuente”.
El custodio había declarado además que la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las acusadas, intentó reanimar a Maradona, pero en sus declaraciones previas no lo había señalado.
Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del exjugador del Boca Juniors argentino, el italiano Nápoles y el Barcelona de España, entre otros.
El juicio se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren unos 120 testigos. Los acusados, que defienden su inocencia, arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.
Te puede interesar: Argentina desclasifica documentos sobre la dictadura