Durante una conferencia de prensa se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Copa Aguavista UCI XCO 2025, evento internacional de ciclismo de montaña que se consolida al distrito de San Juan del Paraná como un punto clave para el deporte y el turismo en la región.
En representación del gobernador de Itapúa participó el secretario departamental de Deportes, Lic. Cristian Benítez, quien destacó el compromiso de la Gobernación con el crecimiento del deporte en el departamento. Subrayó la importancia del campeonato no solo como competencia, sino como una herramienta para potenciar el turismo interno, señalando que San Juan del Paraná posee la mejor pista de Sudamérica para este tipo de certámenes.
Por su parte, el intendente municipal del mencionado distrito, Aldo Lepretti, remarcó la voluntad de su gestión de seguir impulsando este evento, que cada año posiciona a la localidad ante los ojos del mundo. Reiteró el compromiso de la municipalidad en mejorar los accesos y preparar la ciudad para recibir a competidores y visitantes, fortaleciendo así el desarrollo económico local a través del deporte.
Te puede interesar: Mercosur-UE: se trabajó lo suficiente para garantizar intercambios saludables de bienes y servicios, afirman
En tanto que, Juan Andrés Szopa, presidente de la Federación Itapuense de Ciclismo, vicepresidente de Puertas del Sur y director de Consur S.A., realizó un emotivo agradecimiento a la comunidad por el acompañamiento constante durante más de una década.
Celebró la evolución del circuito y del evento, que ha logrado posicionarse en el calendario internacional de ciclismo, con presencia reiterada en juegos internacionales. Este año, la Copa Aguavista contará con la presencia de figuras internacionales de primer nivel, marcando un hito en la historia del evento.
Se confirma la participación del español Carlos Coloma, medallista olímpico en Río 2016, quien llegará junto a su equipo de Copa del Mundo, integrado por David Campos , Jofre Cullell y Catriel Soto del Team Coloma. También se sumarán ciclistas destacados como Agustina Quirós, Juani Goudailliez (Argentina), Nacho Gallo (Chile) y el campeón paraguayo Walter Oberladstätter .
El circuito, considerado uno de los mejores de la región por su trazado técnico, entorno natural y condiciones logísticas, fue ajustado este año a 5,1km., manteniendo su intensidad, dificultad y características únicas. Bordea el majestuoso río Paraná, atravesando zonas de bosque nativo y brindando una experiencia inigualable tanto para los atletas como para los espectadores.
Además, se anunció que este mismo circuito será sede, por segundo año consecutivo, de los Juegos ASU Junior 2025, reafirmando el respaldo del Comité Olímpico Paraguayo y la Federación Paraguaya de Ciclismo. La competencia se desarrollará en dos fechas, como parte del calendario internacional, y contará con la fiscalización de comisarios UCI provenientes de Brasil y Argentina.
La entrada será libre y gratuita, y habrá premios y medallas para los ganadores de cada categoría. Uno de los grandes logros destacados fue la confirmación de la transmisión en vivo a través del canal GEN , permitiendo que todo el país y el mundo puedan seguir el evento.
Esto es posible gracias al apoyo de numerosas empresas que creen en el desarrollo del Paraguay a través del deporte. Finalmente, se hizo énfasis en el despliegue de seguridad durante toda la competencia, con presencia de ambulancias y equipos de bomberos en cada tramo del circuito, compuesto por casi 100 curvas que representan un reto constante para los ciclistas.
Con más de 200 competidores inscriptos, provenientes de España, Chile, Argentina, Colombia y otros países de la región, la Copa Aguavista UCI 2025 promete ser una verdadera fiesta del deporte, del turismo y de la integración regional. Un evento que invita a toda la familia a disfrutar de la naturaleza, el deporte y la hospitalidad itapuense durante la Semana Santa.
Los días 19 y 20 de abril se celebrará este evento internacional de alto nivel no solo promete un espectáculo deportivo inigualable, sino que también ofrece una oportunidad única para disfrutar de los impresionantes paisajes, la adrenalina de la competencia y la serenidad de la naturaleza, todo en un mismo lugar. Las inscripciones están abiertas en www.race.com.py, y se espera una gran participación de ciclistas y aficionados de todo el país y la región. • Para consultas y acreditaciones: 0995 388 545.
Lea también: Caña paraguaya volverá a las góndolas internacionales después de más de 30 años