El profesor Moisés Gadea, del Departamento de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), explicó este jueves que en Paraguay no existen terremotos y que lo ocurrido en el departamento de Paraguarí son movimientos leves que no ocasionan daños.

“Estos son movimientos leves que no producen daños, muertes, pero sí provocan el susto. En Paraguay no tenemos terremoto. La sacudida principal fue de casi tres segundos, lo que alarmó a la gente de la zona de Paraguarí”, señaló el catedrático en comunicación con la radio 1080 AM.

Nota relacionada: Reportan sismo de 4.3 de la escala de Richter en Paraguarí

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mencionó que el sismo reportado el miércoles en la colonia César Barrientos fue un sismo de 4,3 en la escala de Richter, que ocasionó algunas grietas en las paredes de las viviendas de la zona y se tuvieron movimientos leves en algunas ciudades del departamento de Cordillera.

Gadea indicó que es difícil que se tenga una réplica, pero que en caso de darse, no superaría la escala registrada durante la tarde del miércoles y destacó que el departamento de Paraguarí es una zona donde la manifestación de este tipo de eventos es recurrente en la línea de tiempo.

Lea más: Feriado del 29 de setiembre se trasladó para el próximo lunes

“Lo que supera los 6 grados son denominados terremotos, los que son inferiores a ese número son sismos. Lo que supera los 6 grados son denominados terremotos, los que son inferiores a ese número son sismos. Lo de Paraguarí fue un sismo, es una sacudida de tierra, es una mecánica que se desplaza por la corteza terrestre”, agregó.

Durante la tarde del miércoles, los pobladores del departamento de Paraguarí reportaron un leve temblor, especialmente en la colonia César Barrientos. También hubo movimientos en algunas ciudades de Cordillera, como Valenzuela, Eusebio Ayala y Piribebuy.

Puede interesar: Asaltan a funcionarios de una cooperativa que llevaban G. 300 millones a bordo de un taxi en Capiatá

Déjanos tus comentarios en Voiz