Este domingo está previsto el cambio de hora en todo el territorio nacional, pasando a regir el nuevo horario de verano que estará vigente durante los próximos seis meses. Este 2 de octubre ha sido fijado en el calendario como la fecha para la segunda modificación de horario del año en Paraguay, teniendo en cuenta la anterior que fue realizada el pasado mes de abril.
A partir de ese domingo, pasará a regir en toda la República el horario de verano que contempla atardeceres más tardíos en comparación con los de la temporada invernal cuando la puesta del sol ocurre alrededor de las 18:00 hs. A las 00:00 del domingo, todos los relojes deberán adelantarse una hora, por lo que automáticamente pasarán a ser las 01:00 hs. En el caso de los smartphones, este ajuste es automático teniendo en cuenta la configuración de la zona horaria.
El horario de verano tendrá vigencia durante los próximos seis meses, hasta abril del 2023 cuando vuelva a implementarse otro cambio, salvo que finalmente prospere el varias veces postergado proyecto que busca fijar un horario único en Paraguay.
Meses atrás, la propuesta legislativa planteada por el diputado Sebastián Villarejo (PQ) que tenía por objetivo implementar de manera definitiva el horario de verano no prosperó en el Congreso Nacional, por lo que nuevamente todo quedó en la nada.
Dejanos tu comentario
Europa se debate terminar con el cambio de hora
- Bruselas, Bélgica. AFP.
En la madrugada del domingo los europeos tendrán que avanzar sus relojes una hora y pasar al horario de verano, un ritual que tiene cada vez más detractores, pero sobre el cual la Unión Europea no logra ponerse de acuerdo. Dos veces al año, este tema ilustra las enormes dificultades de la UE en adoptar una decisión que debe ser aprobada por los 27 países del bloque.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, propuso en 2018 poner fin al cambio de hora, tras una consulta en toda en Europa en la que cerca de cuatro millones de personas se pronunciaron a favor de poner fin a la práctica. Posteriormente, el Parlamento Europeo dio luz verde. Pero desde entonces el tema está estancado... La propuesta quedó en el limbo tras toparse con la oposición de algunos países.
El jueves, al ser preguntado sobre el tema, un portavoz de la Comisión se permitió una broma: “Vuelvan a hacerme la pregunta en seis meses”, dijo. Varios estudios subrayan los impactos negativos del cambio de hora en la salud o la seguridad vial, a cambio de modestos ahorros de energía.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
Polonia, que ocupa la presidencia semestral rotativa de la UE hasta julio, quiere volver a poner el tema sobre la mesa. Para ello contempla realizar una ronda de consultas informales con los Estados miembros, una idea que cuenta con el apoyo de la Comisión.
Pero “el tiempo apremia”, advierten los propios polacos, que reconocen que el apoyo de los Estados miembros es limitado. Algunos consideran el tema como una pérdida de tiempo, entre las grandes crisis a las que se enfrenta la UE, como la invasión rusa de Ucrania y la amenaza de una guerra comercial con Estados Unidos.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
Una discusión interminable
Lituania ocupará la presidencia rotativa de la UE en el primer semestre de 2027, y ya tiene planes de impulsar la discusión como una de sus prioridades. En el Parlamento Europeo, la abolición del cambio de hora tiene fervientes partidarios. El legislador irlandés Sean Kelly recordó que “hay estudios que sugieren que el cambio de horario es malo para la salud humana, para los animales y para la seguridad vial. Y tiene muy pocos beneficios”.
Se trataría de una convergencia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien luego de su reelección dijo que quería liberar a su país del cambio de horario, por considerarlo “inconveniente” y “muy caro”. Un firme aliado de Trump, el multimillonario Elon Musk, consultó recientemente a sus seguidores en la red X sobre si prefieren continuar en el horario de invierno o adoptar el de verano. La mayoría respaldó el horario de verano.
En la última década, diversos países han eliminado el cambio de horario, como Azerbaiyán, Irán, Rusia, Siria, Turquía y Uruguay, de acuerdo con el centro de investigaciones PEW. Pero algunos países lamentaron haber dado el paso. Es el caso de Egipto que eliminó el cambio de hora en 2014 y volvió a implementarlo nueve años más tarde, para ahorrar energía.
Creado para tener una hora más de luz, el horario de verano se nació en Alemania durante la Primera Guerra Mundial y se extendió por todo el continente. La costumbre cayó en desuso tras la Segunda Guerra Mundial, hasta la crisis del petróleo de los años 70, cuando se reintrodujo para ahorrar energía.
Dejanos tu comentario
Trump quiere eliminar el horario de verano en EE. UU.
El presidente electo, Donald Trump, anunció que trabajará para poner fin a la “inconveniente” costumbre de adelantar los relojes una hora cada primavera, que según él supone una carga financiera innecesaria para Estados Unidos. “El Partido Republicano utilizará sus mejores esfuerzos para eliminar el horario de verano, que tiene un pequeño pero fuerte público, ¡pero no debería! El horario de verano (DST) es inconveniente y muy costoso para nuestra nación”, publicó Trump en su red social Truth Social.
El horario de verano fue adoptado por el gobierno federal durante la Primera Guerra Mundial, pero fue impopular entre los agricultores y fue abolido rápidamente. Muchos estados experimentaron con sus propias versiones hasta que en 1967 se reintrodujo en todo el país. El Senado estadounidense, controlado por los demócratas, presentó en 2022 un proyecto de ley que, al igual que el plan de Trump, pondría fin al cambio de hora dos veces al año, en favor de una “nueva hora estándar permanente”.
Pero la Ley de Protección de la Luz Solar proponía el cambio opuesto -quedar permanentemente al horario de verano en lugar de eliminarlo- para dar paso a tardes más luminosas y menos viajes a casa en la oscuridad para estudiantes y oficinistas. El proyecto de ley nunca llegó al despacho del presidente Joe Biden, ya que no fue aprobado por la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos.
Lea más: Google presentó su modelo más avanzado de IA
La había presentado en 2021 un republicano, el senador por Florida Marco Rubio, que está a punto de incorporarse a la administración entrante de Trump como secretario de Estado. En ese entonces, dijo que los estudios habían demostrado que un DST permanente podría beneficiar a la economía. En cualquier caso, la eliminación del cambio de hora pondría fin al hecho de que los estadounidenses adelanten sus relojes en primavera y los retrasen una hora en otoño.
En los últimos años ha aumentado el clamor para hacer permanente el horario de verano, especialmente entre los políticos y grupos lobistas del noreste, donde las mañanas de invierno suelen ser gélidas. Es poco probable que cualquier cambio afecte a Hawái y la mayor parte de Arizona, la Nación Navajo, Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, que no adelantan la hora en verano.
Fuente: AFP.
Lea también: Tren de alta velocidad une París y Berlín por primera vez
Dejanos tu comentario
Peña promulga ley que establece el horario de verano para todo el año
El presidente Santiago Peña promulgó la ley N° 7354, que establece el horario oficial en toda la República del Paraguay. El Poder Ejecutivo estableció que el horario de verano, vigente actualmente, queda de forma permanente los 12 meses del año.
Por tanto, a partir de marzo de 2025, Paraguay ya no tendrá que retrasar, ni adelantar su hora, ya que a partir de esta promulgación rige para todo el año el horario conocido como el de verano.
Cabe recordar que el principal objetivo de este cambio es el aprovechamiento de la luz solar para el ámbito laboral de la sociedad y la seguridad.
La propuesta legislativa tuvo su origen en la Cámara de Senadores, y tras el proceso de análisis en ambas cámaras del Congreso nacional, quedó sancionada el 24 de septiembre pasado. Con esta nueva disposición del horario oficial, el Paraguay tendrá como horario durante todo el año el -3 GMT, mismo que rige en Argentina, Uruguay, Chile y algunos estados de Brasil.
Dejanos tu comentario
Este domingo se adelantan los relojes y quedaría el horario único por todo el año
A partir de las 00:00 del domingo, los relojes deberán adelantarse una hora, como estipulan las reglamentaciones del país para cada primer domingo de octubre. Luego del cambio, el horario de verano quedará como el único por todo el año, por lo que el país ya no atrasará ni adelantará sus relojes.
Esto tras la confirmación del presidente Santiago Peña para la promulgación del proyecto de ley que establece un horario único a nivel país. De este modo, Paraguay se mantendrá con el huso horario GTM-3, similar al utilizado en Argentina, Chile, Uruguay y algunos estados de Brasil.
La promulgación pasaría a derogar el decreto a través del cual se disponía que la hora oficial de Paraguay se adelante 60 minutos el primer domingo de octubre de cada año, mientras que el cuarto domingo de marzo se atrasa 60 minutos. Al respecto, hay voces tanto a favor como en contra de la nueva disposición.
El mandatario dijo que la ley ha sido ampliamente debatida y que no se trata de algo nuevo. “Por supuesto que hay voces a favor y voces en contra, pero yo particularmente creo que mantener un horario a lo largo de todo el año, va a ayudar a muchas cosas”, había señalado Peña ante los medios.
Lea más: Campaña del CBVP suma el QR solidario para facilitar aportes de la ciudadanía
Sobre el horario único
Por otra parte, el Ejecutivo también aclaró que si se contemplan varios puntos en contra sobre la nueva disposición, se evaluará nuevamente volver a los cambios de horario. Durante el tratamiento de la propuesta legislativa, se analizaron diferentes factores para permanecer en un solo huso.
Entre las razones, los congresistas manifestaron que durante el horario de invierno oscurece más temprano y existe una mayor inseguridad al inicio de la noche, además de un aumento del consumo de energía eléctrica, por lo cual sería conveniente permanecer con el huso del verano.
“La persistencia o permanencia del horario de verano favorece a las condiciones de seguridad dentro de nuestro país, debido a que se da un mejor aprovechamiento del sol durante el horario de la tarde”, había expresado entre una de las justificaciones, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.