Madre de bombero baleado pide ayuda para gastos médicos
Compartir en redes
El joven bombero de 16 años que fue baleado por motochorros en Areguá para robarle su teléfono celular evoluciona de manera favorable en el Hospital de Trauma de Asunción. Actualmente, su madre solicita la colaboración de la ciudadanía para afrontar gastos médicos y deja el número telefónico (0986) 180-950.
Cuando se encontraba en el cuartel, la víctima fue a comprar refrigerios para la cena con el resto de sus compañeros. Luego de recibir los dos proyectiles, el joven fue trasladado inmediatamente por sus propios camaradas hasta el Hospital de Trauma de Asunción, donde se le solicitan diversos insumos a la madre del joven uniformado.
El hombre fue intervenido quirúrgicamente y está evolucionando de manera favorable luego de sufrir rotura de huesos. También se le realizó la restauración de las venas a causa de los disparos de arma de fuego por parte de los motochorros, sobre los que no se cuenta con ningún rastro.
Los motochorros contaban con tapabocas y se desplazaban en un biciclo en que huyeron raudamente luego de cometer el robo en una zona oscura, sin cámaras de circuito cerrado, por lo que se dificulta la identificación de los ladrones que actuaron a 50 metros del cuartel donde presta servicio la víctima.
“Estaban cenando, querían tomar gaseosa, al volver del surtidor, le apretaron en la parte oscura. Uno le encañonaba con la pistola, se arriesgó al pegar la mano del muchacho y ahí recibió el disparo en el cuarto. Gracias a Dios está evolucionando muy bien”, expresó la madre del joven en contacto con 780 AM.
El abogado Agustín Saguier, actualmente es el único precandidato para la intendencia capitalina por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Foto: Gentileza
Diálogo Azul rechaza la figura de Agustín Saguier para la intendencia capitalina
Compartir en redes
Por Juan Marcelo Pereira
“Agustín Saguier tiene muchos blancos de deshonestidad que pueden salir a la luz pública en el futuro”, dijo el senador Dionisio Amarilla. El abogado, quien actualmente es el único precandidato a la intendencia capitalina por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), apunta a conseguir el respaldo total de la nucleación tradicional con la finalidad de representar a la oposición en los comicios municipales del 2026.
“El candidato electo por el Partido Liberal debe ser una persona intachable, entonces yo no sé si Agustín Saguier sea el adecuado. Su paso por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, fue poco transparente”, indicó el líder del movimiento Diálogo Azul.
Amarilla también recordó que el hijo del histórico dirigente liberal Miguel Abdón “Tito” Saguier, en su paso por la entidad binacional Yacyretá (EBY), como asesor jurídico enfrentó un proceso judicial por supuesta lesión de confianza. “Él solo fue sobreseído por la extinción de la causa”, apuntó el legislador.
Saguier fue procesado junto con otras 11 personas, entre ellas el extitular de la EBY, Enrique Virgilio Cáceres Rojas, tras detectarse un daño patrimonial en la represa hidroeléctrica que ascendió a la suma de G. 9.860 millones por pagos irregulares de indemnizaciones.
La acusación había sido presentada ante el Ministerio Público el 29 de octubre del año 2016 y fue prescripta en marzo del 2024. “Espero que aparezcan otras figuras más atractivas e intachables para ser impulsadas”, comentó Amarilla.
Por otra parte, el parlamentario mencionó que desde su movimiento evaluarán la posibilidad de presentar un precandidato para la intendencia capitalina. Agregó que la persona elegida será fruto del consenso entre sus adherentes. “Yo no tomo decisiones unilaterales, yo consulto con mi equipo”, puntualizó.
Vladimir Correa Paniagua, acuarelista de la ribera de Asunción
Compartir en redes
“El río está calmo, la noche y la luna nos cuentan historias”, esa es la sensación poética que nos dan las acuarelas de Vladimir Correa Paniagua. Rincones olvidados de la ciudad, la bahía, esquinas, plazas o cualquier recoveco donde los ojos de la maravillosa creación que es la vista humana no alcancen. Así fue cuando empecé a descubrir su obra en una feria de un shopping de los alrededores de la vieja Villa Morra hace unos años.
Correa Paniagua, quien vivió desde su nacimiento en 1953 su infancia y adolescencia con vistas al río Paraguay en las alturas de Itá Pytã Punta, donde sus ancestros itálicos habían llegado a Asunción a finales del siglo XIX; su bisabuelo, el geólogo italiano Giuseppe Formigli, recaló en esas tierras del oeste de Asunción, como le llama Patricia Ygarza Cuquejo a esa zona en su tratado del mismo nombre, sumado a un abuelo especializado en temas navieros que trabajaba con el legendario capitán Bozzano, dan más fuerza a aquellas obras pictóricas.
Vladimir Correa Paniagua. “Varadero” (fragmento). Asunción, s.f.
EL KOTY GUASU Y EL REMO
El relato del acuarelista imprime imaginación hasta al menos interesado en las historias urbanas. El caserón de sus abuelos de paredes de adobe, techo de paja, pisos de ladrillo, con un gran koty guasu de treinta metros por cinco, que él lo describe maravillosamente. La distribución, una sucesión de camas con sus respectivos roperos que dividían en muchas unidades el gran ambiente que lleva nombre en guaraní. Además, otro cuerpo de igual tamaño y mismos materiales donde estaba la cocina a lo Paraguay.
Pintor autodidacta, recuerda con gran cariño al arquitecto Publio Fernández y su señora Ida de los Ríos, de la que dice fue su inspiradora acuarelista y su maestra sin aulas. Tampoco olvida a Tona y Pablo Ruggero, con quienes trabajó muchos años. Además de arquitecto y acuarelista, Correa Paniagua practicó remo, deporte ancestral en su familia, hasta el de sus hijos y nietos.
PREGUNTA
Cuando sigo hablando escuchando sus historias increíbles de la ribera de nuestro legendario gran río, me sigo preguntando ¿por qué Asunción le dio la espalda al río? Y sigo sin tener respuesta tratando de no caer en resultados simplistas, tarea que deberán seguir analizando sociólogos o antropólogos interesados de las próximas generaciones.
Sus acuarelas desafían la ley de la gravedad y hacen el camino cuesta arriba, desde aquella vieja casa de la ribera, hacia el sur, subiendo y pasando por la vida cotidiana urbana del barrio San Antonio, la cancha de San Luis, la iglesia del barrio, la Crucecita Milagrosa, la capilla de San Roque, el moderno templo de cemento hecho poesía por Luis Fernando Meyer sobre la calle Colón, hasta el dibujo de la nada; la fachada del Cardenal Mindszenty, el club que nunca tuvo cancha.
Al final del magnífico recorrido con sus relatos, el agua, los estuches de acuarela y simplemente los recuerdos hacen al rescate de la memoria de toda una zona de Asunción olvidada, ¿por suerte?, donde el sonido del líquido vital o de una vieja embarcación seguirán contando historias del patrimonio intangible de la ciudad y su imagen, tantas veces pintadas por Torné Gavaldá o Emili Aparici, y desde donde Vladimir Correa Paniagua nos seguirá regalando ríos de acuarela, navegando por la rivera y sus alrededores, registrando imborrables instantes de Asunción, la ribera y sus alrededores.
Corredor de la casa familiar. Vladimir Correa Paniagua. “Varadero”, Asunción, s.f.
Joven salió ilesa de accidente de tránsito en zona del superviaducto
Compartir en redes
Un accidente de tránsito se registró a las 05:40 de este sábado a la salida del superviaducto, cuando una camioneta perdió el control y a raíz de ello volcó aparatosamente. Milagrosamente la conductora del rodado, identificada como Laura Riquelme Méndez (30), resultó ilesa en el percance automovilístico.
A raíz del suceso han intervenido agentes policiales que auxiliaron a la víctima, quien fue asistida por los bomberos voluntarios, pero debido a que la misma estaba en perfectas condiciones no hizo necesario que sea trasladada hasta un centro asistencial.
De acuerdo con los datos recabados, la conductora de la camioneta mencionó que otro vehículo que venía detrás de ella comenzó a encender las luces y que en ese ínterin perdió el control del rodado, produciéndose el vuelco que dejo daños materiales. La mujer fue sometida a la prueba de alcotest cuyo resultado dio negativo.
El rodado ya fue retirado del sitio donde quedó por varias horas, por lo que el tráfico se normalizó en la zona del superviaducto de Asunción donde circula una gran cantidad de vehículos.
¿Qué hacer el Viernes Santo? En Asunción, recorrerán iglesias en bus panorámico y bicicleta
Compartir en redes
Desde la Municipalidad de Asunción hicieron extensiva la invitación para realizar el recorrido de siete iglesias durante el Viernes Santo, una tradición que se desarrolla todos los años en la comuna. Este año se contará con el recorrido en bus panorámico y bicicleta, en algunas iglesias descenderán para conocer el sitio mientras que en otros solo harán una parada para escuchar un poco de su historia.
Según Alberto Vera Maciel, encargado de Productos Turísticos de la municipalidad, el recorrido será de dos formas, pero que ambos grupos partirán a la misma hora y del mismo lugar, e incluso, recorrerán las mismas iglesias. El punto de partida será el Santuario María Auxiliadora ubicado en Don Bosco y Humaitá, este será a las 9:00, el viernes 18.
“Uno es a través de un bus panorámico. Al parecer, ya no hay disponibilidad de cupos, porque es un producto bastante atractivo. La otra modalidad es en bicicleta, es decir, uno puede llevar su bicicleta y acompañar el recorrido durante todo el trayecto”, afirmó Vera en entrevista con la 650 AM.
Resaltó que van a visitar algunos lugares históricos, culturales, otros ya tradicionales, en el caso de que no cuenten con bici pueden alquilar de los puestos que estarán disponibles ese día. “En algunos casos, vamos a bajarnos del bus y en otros, la visita va a ser panorámica, vamos a quedarnos brevemente a hablar de la historia y luego vamos a continuar el camino”, puntualizó.
El recorrido de las siete iglesias es una tradición en Asunción y muchas ciudades turísticas, esta actividad se realiza el Viernes Santo. Este año en la capital del país recorren las siguientes iglesias: el punto de partida será en María Auxiliadoras, San Jerónimo, La Encarnación, Capillita Perpetuo Socorro, San Francisco, San Roque y para finalizar el recorrido la Catedral de Asunción.