Estudiantes de la carrera de medicina realizaron una jornada de atención médica a los pobladores del barrio Virgen de Luján del Bañado Sur de Asunción, en el marco de las actividades de la Dirección de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Un total de 262 pobladores del bañado Sur fueron asistidos por los especialistas y médicos residentes, con la colaboración de estudiantes de último año. En este sentido, los pediatras atendieron a 95 niños, los médicos de oftalmología a 44 pacientes, 15 por urología, 17 por traumatología, 21 por ginecología, con especialistas de clínica médica consultaron 55, así como 15 con cirugía.
Las aulas y cada espacio de la escuela Virgen de Luján de Fé y Alegría del populoso barrio asunceno se convirtieron en consultorios para que especialistas, médicos residentes y estudiantes de los últimos años de la carrera de medicina e instrumentación y área quirúrgica pudieran asistir a los lugareños.
Lea más: Habilitan nuevamente el paso fronterizo Puerto Falcón-Clorinda
Los profesionales son de las Cátedras y Servicios de Semiología Médica,pediatría, otopedia y traumatología, oftalmología, de ginecología y obstetricia, y de otorrinolaringología, entre otros. La atención médica incluyó la entrega de algunos medicamentos que se cuentan con el stock donado por el Ministerio de Salud.
La jornada se llevó a cabo en cumplimiento de la misión de la Dirección de Extensión Universitaria de la FCM-UNA, que es la de promover la mayor calificación de los estudiantes y graduados universitarios, proyectando los conocimientos científicos, técnicos, servicios y cultura a la sociedad.
Lea más: Detienen a supuesto apoyo logístico del asesinato de un periodista en Pedro Juan
Dejanos tu comentario
Niños y niñas del Bañado Sur recibieron atención en cardiología y otras especialidades
El departamento de Cardiología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) realizó sus actividades correspondientes a la extensión universitaria este sábado 22 de marzo, para niños y niñas residentes del Bañado Sur, de la ciudad de Asunción.
En la sede de la capilla Santa Rosa, desde las 8:00, un total de 12 profesionales, entre ellos cardiólogos, pediatras, psicóloga y nutricionista realizaron atenciones especializadas, además de los estudios especializados como electrocardiogramas, ecocardiografías y entrega de medicamentos y frutas para la merienda.
Se atendieron a un total de 52 pacientes, con la coordinación de la Dra. Milagros Vargas Peña, que estuvo a cargo de la actividad, que también contó con el acompañamiento del Prof. Dr. Jorge Jarolin, jefe de Cardiología Pediátrica. La atención médica estuvo a cargo de los médicos residentes de primer y segundo año de la especialidad, Dra. Ana Ovando (residente de 1er año) y el Dr. Alejandro Martínez (segundo año) como así también de la recientemente egresada de la especialidad, Dra. Fátima Bogado.
Te puede interesar: Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía
Dejanos tu comentario
Buque Hospital de Armada brinda asistencia médica
La comunidad alberdeña recibió ayer al Buque Hospital Cap. N. Ing. Carlos Cubas de la Armada Paraguaya, dando inicio así a una serie de misiones comunitarias que se estarán llevando a cabo en diferentes zonas ribereñas de todo el territorio nacional, con el objetivo de llegar con atención médica hasta puntos de difícil acceso por tierra.
En conversación con La Nación/Nación Media, el comandante de la Armada Paraguaya, el vicealmirante Lucio Benítez, destacó que la implementación de este Buque Hospital nació directamente de una orden del Ejecutivo.
El mismo comentó que la puesta a punto de la nave llevó aproximadamente seis meses, en los cuales se realizaron renovaciones y adecuaciones para dar comodidad a los trabajos sanitarios, ya que hasta el momento no se contaba con un buque hospital. En la misma tesitura, explicó que el inicio de la misión se vio postergado en gran medida por la bajante del río, que imposibilitaba la navegación de la mencionada embarcación con seguridad.
“Hemos llegado hasta la ciudad de Alberdi, considerando el nivel del río Paraguay, ya que en las últimas semanas hubo algunas lluvias y el río se recuperó con al menos un metro más de profundidad. Para esta jornada se desplegaron más de 200 personas, tanto del área médica como de refuerzo y logística, todos trabajando para que la ciudadanía se beneficie con este servicio”, comentó el comandante Benítez.
Se contó con atención en las especialidades de clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología, ginecoobstetricia, neumología, psiquiatría, dermatología y traumatología. Además de la habilitación de un vacunatorio para la aplicación de dosis del esquema regular infantil, de covid y de fiebre amarilla.
“Gracias al apoyo de los municipios de Alberdi, Villa Oliva y Villa Franca, que han organizado puntos de recogida en los diferentes barrios, con los cuatro autobuses que tenemos a disposición, vamos a recoger a los ciudadanos interesados en recibir asistencia y, posteriormente, los trasladaremos nuevamente a sus localidades”, explicó el comandante Lucio Benítez.
En la jornada sanitaria también estuvo presente el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, quien valoró el apoyo y la unión de las diferentes instituciones como el Ministerio de Salud, la Fundación Stella Maris, la Fundación de Médicos de la Promo 83, el Centro Naval del Paraguay, la Cooperativa de las Fuerzas Armadas, la Cooperativa de Suboficiales y las intendencias de Villa Oliva, Villa Franca y Alberdi.
Dejanos tu comentario
Alberdi: 1.500 personas fueron atendidas en primera jornada de asistencia del Buque Hospital
- Sara Valenzuela
Una de las principales características del Gobierno Nacional es que se ha centrado en activar diferentes mecanismos para atender áreas sensibles como el de la salud. En ese sentido, desde el Ejecutivo se ha impulsado el trabajo en conjunto con organismos como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Defensa Nacional, que a su vez han logrado acciones claves a favor de la ciudadanía.
Este martes zarpó del puerto de Asunción el Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya, con rumbo a la localidad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, desde donde en esta mañana se brindó asistencia médica a cientos de pobladores no solo de la mencionada localidad, sino de zonas aledañas como Villa Oliva, Villa Franca y San Juan.
En el marco de esta serie de acciones que se busca impulsar en diferentes localidades ribereñas del país, fueron desplegadas más de 200 personas entre personal médico de la Armada Paraguaya, doctores de diferentes especialidades nucleados en la Fundación de Médicos de la Promoción 83 y personal de blanco de las regiones sanitarias de Ñeembucú y Central.
Podés Leer: Especialista de la UNA resalta que la prevención es clave para la salud renal
“Este es un sueño largamente acariciado, que podamos utilizar el buque hospital y traer la asistencia médica, sobre todo a las zonas ribereñas de todo el país, y hoy, gracias a un trabajo articulado y en equipo, podemos estar aquí. Me han comentado que de forma preliminar se cuenta con 1.500 personas atendidas en esta jornada”, indicó la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, durante su visita al Buque Hospital a La Nación/Nación Media.
La ministra destacó que, si bien se están fortaleciendo los trabajos para llevar hasta esta localidad los servicios médicos que se necesitan, este tipo de acciones conjuntas logra aliviar bastante la carga del sistema sanitario y permite identificar casos que deben ser tratados por especialistas o inclusive deben ser derivados a centros asistenciales especializados.
“Nosotros no solamente tratamos casos aislados, sino que si encontramos pacientes que necesitan una atención más compleja, buscamos la manera de que los mismos sean asistidos por los profesionales correspondientes en centros de salud de referencia como el Hospital Militar u otra institución, buscando siempre la cooperación para agilizar estos procesos”, remarcó la ministra Barán.
La funcionaria destacó también el gran aporte que recibieron no solo del Ministerio de Defensa a través de la Armada Paraguaya y el Ejército Nacional, sino de fundaciones como la de Stella Maris y la de Médicos de la Promoción 83, porque gracias a la colaboración de todos el Buque Hospital hoy puede ser una realidad.
Testimonios
A primera hora de este miércoles, la zona de desembarque de la Administración Nacional de Navegación y Puertos de la ciudad de Alberdi se encontraba ya llena de pobladores que esperaban ansiosos la habilitación de los consultorios de especialidades, el área de vacunación y también el de peluquería.
Lidia Raquel Esquivel era una de las primeras 100 personas atendidas en el área de oftalmología y salía del buque con una sonrisa en el rostro y ya con su anteojo con graduación adecuada listo para ser utilizado, “estoy muy feliz, la verdad que me atendieron muy rápido y superbién, además que ya me voy viendo mejor”, comentó.
Así también Shirley Pérez, en compañía de su pequeña hija, salía de su segunda consulta del día cuando, al ser consultada por La Nación, manifestó su felicidad por poder acceder a este tipo de atención médica no solo de manera gratuita, sino que sin salir de su comunidad, ya que por años debieron trasladarse hasta la ciudad vecina de Formosa para consultar.
“Mi hija consultó en el otorrino y yo consulté en el área de dermatología. La atención para mí fue buenísima porque son especialidades que acá en nuestro hospital local no tenemos; mi hija, por ejemplo, tiene un problema que ahora me dijeron que es para cirugía, cosa que no sabíamos porque no tenemos esas especialidades acá”, remarcó Shirley.
Con la atención integral se pudo permitir que no solo los adultos reciban atención médica, sino que también los más pequeños y los adultos de tercera edad, todos organizados a su vez según sus necesidades y prioridad de atención según su estado.
Lea También: Crimen atroz en San Pedro: autopsia confirma que mujer fue brutalmente asesinada
Dejanos tu comentario
Hallan una kuriju de 4 metros en el Bañado Sur
Hallan una kuriju de cuatro metros en el patio de una vivienda ubicada en el barrio Virgen de Luján, en la zona del bañado Sur de Asunción. La propietaria del inmueble dio aviso a la Policía y con la ayuda de los bomberos voluntarios el animal fue devuelto a su hábitat natural.
La serpiente fue capturada y depositada en un barril para ser trasladada rápidamente y liberada a orillas del río Paraguay. Agentes de la Comisaría 24 tuvieron intervención en el caso y con la ayuda de los rescatistas se pudo atrapar al reptil y llevarlo en la patrullera hacia la zona de la Agrupación Especializada para que vaya ganando nuevamente su espacio.
“Una kuriju de aproximadamente cuatro metros de largo fue hallada en 45 Proyectadas y Brasil en la vivienda particular de una señora. Que por cierto días atrás de ese lugar ya habíamos encontrado una kuriju de seis metros, solamente que los lugareños le mataron a esa especie”, señaló el oficial José Jiménez a los medios de prensa.
Te puede interesar: Fresquito permanecerá al menos hasta el miércoles, según Meteorología
El agente detalló que la víbora estaba entre las plantas de donde coincidentemente también había salido la otra kuriju que los vecinos mataron en ese lugar.
“En este caso sí se rescató porque antes de dirigirnos hablamos bien por teléfono con la señora que llamó al sistema 911 y le dijimos que se retiren las personas del lugar. Que hagan una cerca y que nadie se acerque, porque por temor muchas veces las personas agarran y atentan contra la vida de esas especies”, manifestó.
El policía dijo que ellos mismos contactaron con el personal de la compañía de bomberos de Sajonia. “Y ellos le trasladaron detrás de la Agrupación Especializada porque esa es su hábitat natural”, precisó. Afirmó que la gente teme mucho a la víbora por su gran tamaño. “Esta serpiente no es ponzoñosa, solamente que si te agarra no te suelta, es constrictora, pero las personas que tienen miedo por el hecho de que es grande”, subrayó.
Leé también: Aconsejan la musicoterapia como herramienta para la salud integral