Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones intentó fugarse en la mañana de este domingo, siendo aproximadamente las 11:15, cuando logró saltar el muro y salir de las instalaciones del penal, ubicado en el departamento de Misiones; sin embargo, fue sorprendido por personal militar y policial por lo que fue recapturado a unos 400 metros del lugar.
Se trata de Alfredo Gaete, del pabellón D, quien fue procesado por violencia familiar y está en prisión preventiva desde hace cuatro meses. Aclaran que fue aprehendido de forma inmediata por el personal militar responsable de la seguridad perimétrica del penal y nuevamente fue entregado a las autoridades penitenciarias.
En agosto pasado en esta penitenciaría se dio la fuga de 35 internos que treparon el vallado perimetral, muchos de ellos huyeron a pesar de las lesiones que sufrieron al lanzarse del muro, pero más de 30 reclusos fueron recapturados en las siguientes horas por parte de agentes de la Policía Nacional que realizaron un rastrillaje durante varios días en la zona.
En los últimos días se realizan requisas rutinarias en este penal y en otros ante el temor de que miembros del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC) escapen de las cárceles utilizando herramientas e incluso soga de fabricación casera, mediante la cual podrán descender por el muro.
Leer también: Actualmente Paraguay tiene 263 personas en lista de espera de donantes
Dejanos tu comentario
Fuga de reclusos en Minga Guazú: funcionarios militares pasaron prueba del polígrafo
La reciente fuga de reclusos de la cárcel de Minga Guazú sigue generando controversia y múltiples interrogantes. Sin embargo, el ministro de Defensa, Óscar González, aseguró que el personal militar apostado en el penal no tuvo participación en el escape, según los resultados de la prueba del polígrafo a la que fueron sometidos.
“La noche en la que se produjo la fuga, solicitamos la autorización al Presidente para enviar un equipo de poligrafistas al personal militar apostado en el lugar, estaban 16, un oficial y quince suboficiales”, explicó González en declaraciones a Radio Ñanduti.
El ministro detalló que todos los efectivos superaron la prueba de detección de mentiras con una veracidad del 97%. “Nosotros estamos seguros de que el personal militar no estuvo involucrado con los que se fugaron”, afirmó.
Lea también: Anuncian el ingreso de un frente de tormentas desde la madrugada del lunes
Falla en protocolos, no en infraestructura
Por su parte, el viceministro de Justicia, Rubén Maciel, descartó que la fuga haya ocurrido debido a deficiencias en la infraestructura del penal. Según el análisis de imágenes del circuito cerrado, el escape se produjo por incumplimiento de los protocolos de seguridad por parte de los funcionarios penitenciarios.
“No estaban cumpliendo la rutina establecida para el régimen cerrado especial”, indicó Maciel, agregando que “el lugar estaba vacío, abandonado, y los reclusos quedaron más de 40 minutos sin ningún tipo de control”, dijo en contacto con la 1020 am.
Uno de los detalles más llamativos es que, según los registros, el funcionario a cargo del centro de comando reportó a las 19:40 que todo estaba en orden. Sin embargo, las imágenes muestran que a las 19:18 ya había salido el primer interno fugado.
Lea también: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
Dejanos tu comentario
Paraguay y Estados Unidos estrechan vínculos para combatir delitos transnacionales
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) avanzan en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos, en una reciente reunión de sus autoridades.
Durante la reunión realizada en las instalaciones del ICE en Washington, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del organismo estadounidense, abordaron temas relacionados con el intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales.
El ICE es un organismo que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y que cuenta con el mayor cuerpo de investigadores criminales en esta dependencia. Su labor se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
En el transcurso de su estadía en Washington, el director nacional de Migraciones mantuvo además una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con quienes dialogó sobre mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento de las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Estos encuentros reflejan el interés de ambas instituciones en estrechar lazos con el propósito de mejorar los controles migratorios y reforzar la cooperación entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado a nivel global.
Dejanos tu comentario
Tras fuga de reos, designan nuevo equipo interventor para el penal de Minga Guazú
Este viernes, desde el Ministerio de Justicia designaron un nuevo equipo para el trabajo de intervención dentro de la penitenciaría de Minga Guazú, que estará encabezado por Jesús Emmanuel Pérez Guerrero. La medida fue tomada luego de confirmarse que ocho personas privadas de su libertad lograron escapar del centro de reclusión.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, nombró a Pérez Guerrero al frente del equipo interventor del penal. Esta decisión fue tomada ante la renuncia de Blas Antonio Martínez, quien estuvo al mando de la intervención por unas horas tras la fuga de los ocho reos de alta peligrosidad. Estos lograron saltar el cercado perimetral de la cárcel y huyeron del sitio. Hasta el momento, solo uno fue recapturado.
Este 28 de marzo, el Ministerio de Justicia emitió la resolución n.° 261, por la cual se designa a Pérez Guerrero como titular del equipo interventor del establecimiento penitenciario, por un periodo de 30 días, durante el cual se llevarán a cabo los trabajos para esclarecer el hecho.
El nuevo interventor es miembro del plantel de instructores y capacitadores del Instituto Técnico Superior de Formación y Educación Penitenciaria (Itsfep), donde desempeñó un rol clave en la formación del personal penitenciario. También, hizo cursos de especialización en la sede de la Policía Penal del Estado de Paraná, a través de la Oficina de las NNUU contra la Droga y el Delito - UNODC.
Imputación
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios por haber supuestamente facilitado la liberación de ocho personas privadas de libertad. Estas son de alta peligrosidad y estaban en el pabellón de máxima seguridad del Centro Penitenciario de Minga Guazú. Los imputados son Pedro Arnaldo López Martínez, Benicio de Jesús Romero Aguilar, Ariel Gustavo Mareco Benítez, José Carlos Alfonso Torres y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro.
Puede interesarle: Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años
Dejanos tu comentario
Fuga en Minga Guazú: senador defiende la gestión de Nicora y exige castigo ejemplar
El líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, se refirió acerca de la fuga de 8 reclusos de alta peligrosidad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Para el legislador, es evidente la existencia de complicidad por parte de las autoridades del penal de máxima seguridad, razón por la cual exige un castigo ejemplar.
“Hay que definir las responsabilidades y tiene que haber un castigo ejemplar, esto no puede quedar así. La fuga es complicidad de los funcionarios penitenciarios porque no hay otra forma de que se haya realizado”, sostuvo a los medios de comunicación.
Chase defendió la gestión del titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora, quien asumió el cargo tras la renuncia de Ángel Ramón Barchini. El legislador argumentó que el gobierno del presidente Santiago Peña está impulsando una verdadera transformación del sistema penitenciario.
“Se debe ordenar cambios en la administración de ese lugar, además de establecer la complicidad y esto tendrá una consecuencia penal seguramente. El ministro Nicora es el coordinador de toda la administración de justicia en el país, pero está establecido una cadena de responsabilidades. El no puede ser omnipresente, estar presente hasta en el más bajo nivel de administración, pero sí será su responsabilidad tomar las decisiones a tiempo que corrija los errores”, remarcó.
Leé también: ANR organiza feria de empleo con 100 vacancias en el sector de salud
Chase siguió argumentando que “como nunca se está haciendo una transformación del sistema penitenciario y eso puede verse en las intervenciones que se hacen, a partir del gran operativo Veneratio en la penitenciaría de Tacumbú, situación que no se hizo en otros gobiernos. Está en camino una restructuración penitenciaria, esto tiene su tiempo”.
Lista de fugados
De acuerdo con los datos proporcionados, cuatro de los fugados pertenecen al Primer Comando Capital, uno al clan Rotela y los tres restantes no responden a ninguna facción criminal. En el transcurso de la madrugada de este jueves, los efectivos policiales lograron la recaptura de uno de los internos de nombre Fredy González Delvalle.
Según información de inteligencia los demás fugados estarían en la misma zona boscosa y se intensifica la búsqueda de Pablo Melgarejo Benítez, alias Chapolé, Wilson Dario Rotela Coronel, Derlis Ramón Giménez Oliveilla, Marcio Quadra Caetano, Anderson Queiros De Freitas, Fernando José Aquino Salinas y Juan Valentín Insfrán Espínola.