La Patrulla Caminera reportó que de 4.600 pruebas de alcotest en todo el país, 312 conductores dieron positivo por lo que sus vehículos fueron retirados de las rutas nacionales. La cifra más alta de ebrios al volante fue registrada nuevamente en el departamento Central, ascendiendo a 215 en la semana entre el 4 y 10 de septiembre.
Así también, la institución informó este domingo que de un total de 41 percances viales, 24 se registraron sin daños personales, 14 con saldo de heridos y 3 con resultado fatal. Igualmente se contabilizan 24 personas heridas y 3 fallecidas.
En el periodo mencionado fueron demorados 724 vehículos, de los cuales 131 eran motocicletas. En tanto que por infracciones como adelantamiento indebido la cifra totalizó 30 conductores, por carecer de chapa sumó 20 y por exceso de velocidad la cantidad fue de 8 personas, la cifra restante corresponde a demorados por alcotest positivo y otras infracciones.
Lea también: Demoran a más de 20 personas en operativo contra la polución sonora en San Lorenzo
Por otra parte, días atrás se lanzó la campaña Motokéiro Eñatendéke desde el Hospital de Trauma, que busca prevenir siniestros y generar conciencia sobre el respeto a las reglas de tránsito ante el aumento de accidentes de motociclistas. Cuenta con el apoyo de instituciones como la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) y la Patrulla Caminera.
Las autoridades que encabezan la campaña, señalaron que se realizarán varias actividades para llegar a los motociclistas como la entrega de chalecos reflectivos, la distribución de volantes y controles de las instituciones involucradas.
Lea también: Reportan incendio de pastizal en la Costanera Norte por segundo día consecutivo
Dejanos tu comentario
Motociclistas arrastrados y calles inundadas deja intenso temporal en Asunción y Central
Durante la tarde de este lunes un fuerte temporal azotó a gran parte del país, en Asunción y Central varias calles quedaron inundadas, algunos conductores fueron arrastrados por los raudales. Desde la Dirección de Meteorología informaron que las lluvias seguirán en lo que resta del día y parte de mañana martes.
En la ciudad de Luque, como en cada temporal las principales arterias del mercado N ° 1 fueron arrasadas por los raudales. Algunos vehículos quedaron cubiertos hasta el techo y el conductor de una moto fue arrastrado por las aguas. El momento fue captado por vecinos, mediante vídeo se observa cómo esta persona se aferraba a su biciclo, pero en un momento dado ya no pudo sostenerlo.
Tanto el motociclista como su vehículo fueron arrastrados, pero el hombre pudo atajarse por un automóvil estacionado, finalmente tuvo que soltar su moto para salvar su vida. Esta persona fue ayudada por los comerciantes de la zona quienes también pudieron recuperar el medio transporte del intrépido conductor.
En la ciudad de Asunción varios cruces se vieron afectados, como la calle Pilar en su intersección con la avenida República Argentina, donde un fuerte raudal se formó en minutos y una fila de vehículos esperaba que pase el temporal para poder seguir adelante. Sobre la avenida Aviadores del Chaco varios vehículos fueron arrastrados por los raudales.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Así también, reportaron inundación en el súperviaducto, donde el tránsito se hizo más lento debido a una importante cantidad de agua estancada. Los conductores no tardaron en socializar vídeos y recomendaron a los conductores evitar la zona o aguardar unas horas para salir rumbo a sus destinos.
En tanto que, sobre la avenida Mariscal López, otro motociclista se arriesgó y decidió cruzar un enorme raudal que se formó en la zona. En las imágenes se puede ver la manera en la que el hombre intentó avanzar, pero fue arrastrado por las aguas y en un momento dado fue ayudado por personas que rápidamente lo sacaron del agua y rescataron también su vehículo.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que informan que el sistema de tormentas seguirá afectando a varios departamentos del interior del país, incluso hasta mañana martes. Para Asunción y Central las lluvias seguirán en lo que resta de este lunes 31 de marzo, para mañana se espera el ingreso de un frente frío.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Recuerdan que la Patrulla Caminera solo puede sancionar el vencimiento quinquenal del registro
Teniendo en cuenta que hoy lunes vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera anunció a través de sus canales oficiales que solo pueden sancionar el vencimiento quinquenal, es decir, la falta de renovación del documento tras cinco años, esto teniendo en cuenta la Ley Nacional N.º 5016 de Tránsito y Seguridad Vial.
Desde el departamento de comunicaciones de la Patrulla Caminera explicaron que durante un control vehicular los agentes verifican tres documentos esenciales: la licencia de conducir, la habilitación municipal del rodado y la cédula verde. Remarcando que la vigencia de estos dos primeros documentos es fundamental para la circulación sin inconvenientes.
La licencia de conducir cuenta con vencimiento quinquenal, marca la caducidad total de la misma, lo que obliga a su renovación cada cinco años. Su control es exclusivo de la Patrulla Caminera, mientras que la validación anual corresponde a un tributo municipal que anteriormente se reflejaba con un sello troquelado en la licencia y que hoy se verifica con un sticker. Su control y sanción dependen únicamente de la Policía Municipal de Tránsito del municipio donde se expidió el documento.
Podés Leer: Semillas del futuro: lanzan programa para atención de la primera infancia
En cuanto a las multas, el vencimiento de la licencia de conducir tras cinco años implica que el infractor debe abonar 10 jornales mínimos, equivalentes a 1.076.270 guaraníes. Por otro lado, en el caso de no portar la licencia de conducir en el momento de la inspección, la multa es de 5 jornales mínimos, es decir, 538.035 guaraníes.
Respecto a los casos en donde la habilitación municipal esté vencida o no sea presentada, el conductor estará sujeto a una sanción de 5 jornales mínimos y la Patrulla Caminera demora el vehículo hasta que se abone la multa correspondiente.
Si durante un control se detecta que un conductor tiene su licencia vencida, el vehículo solo podrá continuar circulando si un conductor sustituto con licencia vigente lo retira. En cambio, si se encuentra un vehículo con la habilitación vencida, este quedará demorado hasta que el propietario pague la infracción.
Dejanos tu comentario
DNIT se incautó de maquinarias agrícolas sin documentación
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) procedió a la incautación de varias maquinarias agrícolas en la zona de Canindeyú durante un control rutinario y derivadas hasta la base central en la ciudad de Asunción.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el jefe operativo de la DNIT, Martín Cáceres, explicó que desde hace meses se encuentran realizando controles a camiones que transportan maquinarias pesadas, en especial de uso agrícola, para corroborar si las mismas cuentan con las documentaciones legales que avalen el ingreso al país de contrabando.
“En el último operativo logramos incautar de una retroexcavadora y una sembradora que eran transportadas desde la zona de Amambay hasta Canindeyú, donde durante una barrera de control los funcionarios se percataron de que estos vehículos no contaban con documentación que avale que fueron nacionalizados, ni tampoco una cédula verde para confirmar su legalidad”, explicó Cáceres.
Podés Leer: Intervienen el Colegio Militar en Encarnación tras aparente caso de agresión
El funcionario destacó que el costo de estas maquinarias incautadas oscilaría entre los 1.500 millones de guaraníes, recordando que en lo que va del año ya han incautado vehículos y maquinarias similares por un valor aproximado de 7.000 millones de guaraníes, todos por carecer de documentos identificatorios y que continúan en la base de la DNIT porque nadie los ha reclamado.
“Cuando se dan este tipo de incautaciones, lo que hacemos es notificar a las autoridades correspondientes para que se abra un sumario para la investigación de la procedencia de los mismos y que también quienes sean propietarios puedan acercar los documentos en caso de que los tengan para que se les sea devuelto. Queremos recordar a los propietarios u operarios que este tipo de vehículos debe contar con documentos porque es igual que cualquier otro vehículo”, subrayó el jefe operativo.
Lea También: Buscan a motociclista que destrozó el auto de una familia en Clínicas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de marzo
Explican cambios hechos a la ley de patentes vehiculares
La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley 7447 de patentes de rodados, estableciendo nuevos parámetros para el cálculo del impuesto municipal para los vehículos. Según los proyectistas, esta iniciativa busca corregir la inequidad que existe en la normativa vigente, que solo consideraba la antigüedad del vehículo sin diferenciar su valor real en el mercado.
Según explicó el diputado Édgar Olmedo, la ley actual no distingue entre un automóvil de alta gama valorado en 100.000 dólares y un vehículo de origen asiático que cuesta 10.000 dólares, aplicándoles la misma tasa impositiva por el solo hecho de ser nuevos. “La legislación vigente genera una gran inequidad porque no toma en cuenta el costo real de los vehículos y solo los clasifica por años de antigüedad”, señaló a Universo 970 AM/Nación Media.
Robert Harrison: “Con un triunfo tenemos un pie adentro del Mundial”
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, aseguró que el partido ante Chile será clave para las aspiraciones de la Albirroja, atendiendo que una eventual victoria colocaría al combinado guaraní a un paso del Mundial Norteamérica 2026.
“Quiero que el estadio retumbe en este partido, va a ser el partido más importante de todos, el más difícil de todos. Chile sin dudas en este partido se juega todo porque si nosotros llegamos a quedarnos con los tres puntos, Chile va a quedar un poco lejos, pero va a tener sin dudas el repechaje también”, manifestó en charla con los medios. “Con un triunfo nosotros ya estaríamos dando un medio paso ya adentro del mundial”, aseguró.
Concejales de Vaquería denuncian irregularidades contra la Junta por parte de intendente liberal
El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, acompañado por una delegación del mencionado departamento, se trasladó hasta la Junta de Gobierno con el objetivo de reunirse con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, ante quien manifestaron sobre algunas adversidades que están atravesando en la comuna de Vaquería.
“Nosotros tenemos mayoría en la Junta Municipal con otro partido y elegimos al presidente de la Junta pero al intendente no se le gusta entonces cerró todo de nosotros la puerta de la Junta Municipal y los concejales liberales trajeron a dos suplentes para hacer un supuesto quórum y se reúnen en otro lado, cosa que es ilegal porque ningún concejal renunció ni salió de la Junta”, expresó el concejal Vidal Castellano.
Por fin en casa: viaje de 8 días de astronautas terminó 9 meses después
Por fin en casa: después de una inesperada estadía en el espacio de nueve meses, dos astronautas de la NASA regresaron a la Tierra este martes, concluyendo una accidentada y prolongada misión que captó la atención del mundo y se convirtió en asunto político en Estados Unidos.
Suni Williams y Butch Wilmore volvieron desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y tuvieron un amerizaje suave alrededor de las 21:57 GMT en las costas del estado de Florida (sureste), cerca de Tallahassee, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk. La cápsula Crew Dragon, de la empresa SpaceX se había desacoplado de la EEI a las 5:05 GMT, según las imágenes transmitidas por la NASA.
Hambre Cero: continúan las verificaciones laborales
El Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones sobre el cumplimiento de los derechos laborales en el marco de la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas. Los últimos operativos se realizaron en instituciones educativas de de Ypané, Lambaré, Itá y Guarambaré.
Encabezaron las verificaciones la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, el viceministro César Segovia, directores y técnicos de la institución. En el procedimiento, se entrevistaron a todos los trabajadores que prestan servicios en el programa de alimentación escolar.
Exportaciones paraguayas: otros rubros mitigan fuerte caída de la soja
El aumento de las ventas al extranjero de arroz, maíz y otras semillas, junto con algunos rubros de manufactura de origen agropecuario (MOA), ayudó a atenuar la caída de las exportaciones paraguayas que se generó con la disminución del envío de la soja, afectada por la sequía, destacaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El Unión de Gremios de la Producción (UGP), dio a conocer que el comercio exterior del país registró una caída del 4,1 % en enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024. Este año se alcanzó un total de USD 1.798,1 millones, frente a los USD 1.874,6 registrados en el primer bimestre del año pasado.