Este sábado 27 de agosto se convirtió en un día de mucha emoción para la Iglesia en Paraguay, debido a que fue creado el primer Purpurado de la historia de nuestro país, monseñor Adalberto Martínez Flores. Tras la inmensa alegría, paraguayos que viven en Roma y toda la comitiva que acompañó al primer cardenal paraguayo, siguieron el consistorio público y posteriormente, el saludo al nuevo cardenal.
Compatriotas desde el norte del país, Caazapá, Coronel Oviedo y muchos otros puntos esperaron para saludar al nuevo cardenal en pleno palacio de Roma. En la ocasión, el salón Pablo VI contó con fuerte dispositivo de seguridad, donde llegaron los cardenales para el saludo a sus comitivas. En el lugar, una larga fila estuvo esperando para saludar al monseñor.
Nieves Carrillo, quien está hace 45 años en Roma, es una de las responsables de la pastoral virgen de Caacupé de los paraguayos en Roma. “Para nosotros es un gran don del Señor tener este nuevo cardenal de Paraguay, es un júbilo, una inmensa alegría que estamos viviendo todos los días de esta semana cuando llegó él, incluso antes ya, una emoción grande”, acotó.
Leer más: Francisco invita a los cardenales a reavivar el fuego del amor de Dios
Así también, la prima de monseñor, Alda Peralta Martínez, de Coronel Oviedo, estuvo presente y contó su alegría con la noticia. “Nos cayó como una sorpresa tan agradable. Él es siempre la misma persona humilde, sin importar el cargo”, destacó. Igualmente, otra de las compatriotas dijo que es una fiesta de la fe y que están emocionadísimos, hicieron fila desde tempranísimo para acompañar este día histórico para Paraguay.
Dejanos tu comentario
Peña asistirá al juramento de Yamandú Orsi como presidente del Uruguay
El presidente Santiago Peña confirmó su participación para la investidura del dirigente del Partido Frente Amplio, Yamandú Orsi, como nuevo presidente del Uruguay. La ceremonia de posesión se encuentra prevista para el 1 de marzo en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Posteriormente Orsi se trasladará a la Plaza Independencia, donde recibirá la banda presidencial por parte del jefe de Estado saliente, Luis Lacalle Pou. En total estarán presentes en la ceremonia 185 representantes de 65 países.
Entre los invitados al evento figuran el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Bolivia, Luis Arce Catacora; el de Chile, Gabriel Boric; el de Colombia, Gustavo Petro; la de Honduras, Xiomara Castro; el de Panamá, José Raúl Mulino; el de República Dominicana, Luis Abinader; el de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León y el rey de España, Felipe VI de Borbón y Grecia.
Orsi se consagró victorioso en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay el pasado mes de noviembre frente a su adversario el oficialista Álvaro Delgado, quien solo reunió un total de 1.101.296 votos.
Mientras que Orsi obtuvo un total de 1.196.798 votos. Su victoria marca el regreso de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha. El Partido Frente Amplio estuvo en la presidencia del Uruguay entre los años 2005 y 2015 con los exjefes de Estado Tabaré Vázquez y José Alberto Mujica.
Te puede interesar: Diputados opositores piden cupo del JEM valiéndose de los chats de Lalo
Dejanos tu comentario
Principales reacciones internacionales sobre la investidura de Trump en EE. UU.
- Fuente: Agencia AFP
Numerosos dirigentes de todo el mundo felicitaron a Donald Trump, investido este lunes presidente de Estados Unidos por segunda vez.
Se trata del retorno político más extraordinario de la historia reciente de Estados Unidos, el de un expresidente que nunca reconoció su derrota en 2020, que promete “vengarse” de sus adversarios y que fue condenado por lo penal, además de haber sido blanco de dos intentos de asesinato.
Estas fueron las principales reacciones a su investidura.
Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó a Donald Trump, prometiendo que los “mejores” días de la alianza entre ambos países están por llegar. “Creo que trabajar juntos llevará la alianza Estados Unidos-Israel a niveles aún mayores”, añadió.
Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a su par estadounidense y se declaró “abierto al diálogo” sobre Ucrania para lograr una “paz duradera”, casi tres años después de haber invadido la exrepública soviética.
“Quiero subrayar que su objetivo no debe ser una breve tregua (...) sino una paz duradera”, declaró.
Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, felicitó a Donald Trump y afirmó esperar que el nuevo presidente estadounidense ayude a alcanzar una “paz justa y duradera” en el conflicto en Ucrania.
“El presidente Trump siempre es decisivo, y la política de paz a través de la fuerza que ha anunciado brinda la oportunidad de reforzar el liderazgo estadounidense y lograr una paz justa y a largo plazo, que es la máxima prioridad”, señaló.
Unión Europea
La Unión Europea espera mantener una “colaboración estrecha” con el nuevo mandatario norteamericano ante los “desafíos globales”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aludiendo a la “fuerza duradera de la asociación transatlántica”.
“Juntas, nuestras sociedades pueden lograr una mayor prosperidad y fortalecer su seguridad común”, sostuvo.
Lea más: Paraguay: ¿cómo impactarán las medidas de Trump luego de asumir?
Canadá
“Somos más fuertes cuando actuamos juntos”, declaró el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, al felicitar a Donald Trump.
“Canadá y Estados Unidos mantienen la asociación económica más fructuosa del mundo y son el primer socio comercial el uno del otro”, recordó el jefe del gobierno canadiense, que teme que el presidente estadounidense cumpla su amenaza de imponer aranceles del 25%.
Alemania
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, deseó que continúen las “buenas relaciones transatlánticas” con Estados Unidos, el “aliado más cercano” de Alemania.
“Hoy, el presidente Donald Trump entra en funciones. ¡Enhorabuena! Estados Unidos es nuestro aliado más cercano y el objetivo de nuestra política continúa siendo mantener buenas relaciones transatlánticas. La UE, que tiene 27 miembros y más de 400 millones de personas, es una unión fuerte”, escribió el dirigente.
India
El primer ministro indio, Narendra Modi, felicitó este lunes por la noche a su “querido amigo” Donald Trump, y se dijo “impaciente” por “trabajar estrechamente juntos una vez más” con el republicano para “dar forma a un futuro mejor para el mundo” que va a “beneficiar a nuestros dos países”.
Italia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, envió a Donald Trump sus “mejores deseos”. “Estoy segura de que la amistad entre nuestras naciones y los valores que nos unen seguirán reforzando la colaboración entre Italia y Estados Unidos”, escribió la dirigente ultraderechista en redes sociales, subrayando el papel de Italia en la “consolidación del diálogo entre Estados Unidos y Europa”.
Reino Unido
El rey Carlos III envió un mensaje personal de felicitación a Donald Trump, en el que hizo referencia a la “relación especial y duradera entre el Reino Unido y Estados Unidos”.
Brasil
El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva expresó este lunes su deseo de que Estados Unidos siga siendo un “socio histórico” de Brasil durante el gobierno del republicano Donald Trump, aliado de su rival ultraderechista Jair Bolsonaro.
“No queremos peleas, ni con Venezuela, ni con los estadounidenses ni con China, India o Rusia”, declaró Lula.
Dejanos tu comentario
El frío glacial obliga a llevar bajo techo la investidura de Trump
Donald Trump dijo ayer viernes que su toma de posesión como presidente de Estados Unidos el lunes se celebrará en el interior del Capitolio debido a las temperaturas glaciales anunciadas. “Hay una ráfaga ártica barriendo el país”, escribió Trump en su red Truth Social. “Por lo tanto, he ordenado que el discurso de investidura, además de las oraciones y otros discursos, se pronuncien en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos”, añadió.
Donald Trump, de 78 años, se prepara para su segunda toma de posesión, ocho años después de la primera. Para el lunes se prevén en la capital federal temperaturas inferiores a -10°C y un viento gélido. Son “condiciones peligrosas para las decenas de miles” de policías y fuerzas de seguridad, “e incluso para los caballos”, así como para los “cientos de miles” de espectadores “que estarán fuera durante muchas horas”, añade el millonario.
Para compensar, Donald Trump anunció que el Capital One Arena, el recinto que acogerá su mitin el domingo por la tarde en el centro de Washington, estará “abierto el lunes para presenciar en directo este acontecimiento histórico”. También tendrá lugar ahí el tradicional desfile posterior a la investidura, organizado habitualmente a lo largo de la inmensa explanada del Mall.
“Me reuniré allí con el público después de jurar el cargo”, prometió. La ceremonia trasladada al interior del Capitolio “será una experiencia maravillosa para todos, especialmente para los numerosos telespectadores”, afirma Trump.
Lea más: Por primera vez en 14 años, Argentina alcanza el superávit anual
¿Cómo será la investidura de Trump?
Por primera vez en 40 años, Donald Trump celebrará el lunes su investidura en el interior del Capitolio, en vez de en las escalinatas, para protegerse del frío polar. Será el colofón de varios días de festividades. A continuación detallamos su agenda, la lista de algunas de las personalidades que asistirán a la toma de posesión y lo que se espera en sus primeras horas como 47º presidente de Estados Unidos.
El broche de oro será la investidura el lunes al mediodía, seguida de un discurso. Sin embargo, debido al frío polar que se espera, no lo hará en las escalinatas del Capitolio, como dicta la tradición, sino en el interior del edificio que fue asaltado por una turba de sus simpatizantes hace poco más de cuatro años, en un intento de impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.
Acto seguido se despedirán el presidente saliente Joe Biden y Kamala Harris, vicepresidenta y candidata presidencial que perdió contra Trump en los comicios de noviembre. Excepcionalmente, ante las gélidas temperaturas que se esperan, la ceremonia de investidura se retransmitirá en el Capital One Arena, la gran sala en el centro de Washington con capacidad para unas 20.000 personas.
También acogerá el desfile que tradicionalmente se celebra en la inmensa explanada del Mall, para el que inicialmente se esperaban 7.500 participantes. Donald Trump ha prometido unirse al público tras jurar el cargo. Esta jornada histórica concluirá por la noche con los tradicionales bailes. Están previstos tres discursos del nuevo presidente republicano.
Los festejos comenzarán el sábado por la noche con una recepción y un espectáculo de fuegos artificiales en Sterling, uno de sus clubes de golf situado a menos de una hora de Washington (Virginia). El domingo por la tarde dará un mitin en Washington ante miles de sus partidarios. Una ceremonia en la catedral nacional cerrará el capítulo de la toma de posesión el martes.
Seguridad y frío
Tras una campaña electoral marcada por la violencia y dos intentos de asesinato contra Trump (el primero en pleno mitin), Washington vive un despliegue de seguridad sin precedentes. Con unos 25.000 policías y militares movilizados, 48 km de barreras erigidas, francotiradores en los tejados y drones en el cielo, el Servicio Secreto, encargado de proteger a las personalidades, ha desplegado “un plan de seguridad ligeramente más robusto” que, para elecciones anteriores, justificado por “un entorno más amenazador”.
Las autoridades esperan manifestaciones, pero mucho más modestas que las de su primera investidura en 2017, cuando congregaron a cientos de miles de personas. 2025 se perfila como el año más frío de los últimos 40 años, con temperaturas inferiores a -10 °C y vientos helados. En 1985 el frío polar hizo que Ronald Reagan jurara el cargo en la Rotonda del Capitolio.
¿Con quién?
Entre los invitados habrá millonarios del mundo de la tecnología. Además del inevitable Elon Musk, el hombre más rico del mundo convertido en uno de los grandes amigos de Trump y un importante apoyo financiero, se espera la asistencia de los jefes de Amazon, Jeff Bezos, Meta, Mark Zuckerberg, y Apple, Tim Cook.
Entre los políticos habrá dos ausencias en la ceremonia de investidura: la ex primera dama Michelle Obama y la ex presidenta demócrata de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi. Sí estará presente Barack Obama, a quien Donald Trump sucedió en su primer mandato en 2017. Al igual que las otras dos exparejas presidenciales, Bill y Hillary Clinton, y George W. y Laura Bush, según la prensa estadounidense.
Los primeros ministros de la derecha radical de Italia, Giorgia Meloni, y de Hungría, Viktor Orban, han sido invitados. Otras figuras de la extrema derecha europea han anunciado su asistencia: los franceses Marion Maréchal y Eric Zemmour, el británico Nigel Farage y uno de los líderes del partido alemán AfD, Tino Chrupalla.
Los Village People
Doble dosis de los Village People: en el mitin del domingo y en uno de los bailes del lunes. Su éxito discotequero “Y.M.C.A.” (1978) se ha convertido en un elemento básico en los mítines de Trump, que se ha aficionado a dar algunos pasos de baile cuando lo escucha.
La cantante de country Carrie Underwood y el tenor Christopher Macchio participarán en la ceremonia de investidura. La primera interpretará la canción patriótica “America The Beautiful” y el segundo el himno estadounidense.
¿Batería de decisiones?
Inmigración, aranceles a México y Canadá, sus vecinos, y a China, su rival, desregulación desenfrenada en materia energética y climática, indultos a sus partidarios condenados por asaltar el Capitolio... La lista de promesas de Trump es larga.
Durante su campaña, el republicano prometió decisiones impactantes en su primer día de mandato. Entre ellas, “el mayor programa de deportaciones de la historia de Estados Unidos” y acabar con “el delirio transgénero”. ¿Cumplirá su palabra con un aluvión de decretos a partir del lunes? Respuesta dentro de tres días.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Edmundo González Urrutia es invitado a investidura de Trump
Edmundo González Urrutia, a quien Estados Unidos considera “presidente electo” de Venezuela tras desconocer la reelección de Nicolás Maduro, asistirá a la investidura de Donald Trump en Washington el 20 de enero, informó el jueves el equipo del opositor. González Urrutia vuelve a la capital estadounidense dos semanas después de visitar la Casa Blanca para una reunión con el mandatario saliente Joe Biden, representantes del Congreso y miembros de la futura administración.
Estados Unidos, dice un comunicado, “siendo un gran aliado de la causa democrática venezolana, invitó al legítimo presidente de Venezuela, Edmundo González Urrutia”, quien “ha confirmado su asistencia”. El fin de semana viajará a Washington, donde “espera reunirse con otros miembros de la nueva administración” del presidente electo Trump. González Urrutia, que recibió asilo en España, está en Costa Rica como parte de una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay, Panamá, República Dominicana y Guatemala, además de Estados Unidos.
Maduro juró la semana pasada para un tercer período consecutivo de seis años (2025-2031), tras ser proclamado reelecto en los comicios presidenciales del 28 de julio, que González Urrutia insiste que ganó. La oposición publicó copias de las actas de las máquinas de votación que asegura que prueban su triunfo con más de 70 % de los votos. El Consejo Nacional Electoral, acusado de servir a Maduro, no publicó aún el escrutinio detallado como manda la ley.
Lea más: Biden se convierte en el mandatario que más indultos concedió
Tanto Biden como Trump se han referido a González Urrutia como “presidente electo”. Y aunque el dirigente ha prometido volver a su país y asumir el poder, el plan parece por ahora improbable, según analistas. Estados Unidos, que no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela desde 2019, calificó de “farsa” el nuevo mandato de Maduro, por quien ahora ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por información que lleve a su captura.
El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Maduro no tenía “derecho a reivindicar la presidencia”, mientras que su posible sucesor, Marco Rubio, afirmó que Venezuela “está gobernada por una organización de narcotráfico”. Rubio adelantó además que será “reexplorado” el modelo de licencias petroleras adoptadas por el gobierno Biden en medio de un embargo vigente desde 2019 durante el primer período de Trump.
Lea también: Corte Suprema avala ley que prohibirá TikTok en EE. UU.
“Amenaza regional”
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien se proclama ganador de las elecciones en su país, dijo este jueves en Costa Rica que el gobierno de Nicolás Maduro es una “amenaza” para Iberoamérica. “El régimen que hoy preside Nicolás Maduro constituye una amenaza regional que como tal debe ser asumida por todas las democracias de Iberoamérica”, afirmó González Urrutia en una rueda de prensa junto al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
El opositor de 75 años, exiliado en España, calificó al gobierno venezolano de “autocrático” y expoliador de las riquezas del país, con las reservas de petróleo más grandes del mundo. González Urrutia, quien llegó a Costa Rica tras visitar Guatemala en una gira internacional que inició hace dos semanas, dijo que Maduro ha permitido en Venezuela la “intervención de mafias y dictaduras de todo orden”.
La autoridad electoral proclamó a Maduro ganador con 52 % de los votos los comicios del 28 de julio, pero sigue sin publicar el escrutinio detallado, como establece la ley. La oposición asegura que González Urrutia ganó con 70 % de los sufragios.
“Una victoria se consumó el pasado 28 de julio y fue aplastante”, remarcó el opositor en Costa Rica, donde residen unos 40.000 venezolanos de los más de 8 millones que en la última década han abandonado el país, sumido en una crisis política, económica y social. “Lamentamos la miseria económica en que el régimen ha sumergido al pueblo venezolano”, afirmó Chaves, quien aseguró que González Urrutia es “ganador legítimo de las elecciones”.
El político venezolano se reunirá también con el presidente del Congreso costarricense, Rodrigo Arias, en la sede del Legislativo, donde se prevé que acudan venezolanos residentes en Costa Rica. Catorce países de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluido Estados Unidos, rechazaron este jueves la investidura de Maduro como presidente de Venezuela en medio de denuncias de fraude electoral.
Fuente: AFP.